PSIQUIATRIA Flashcards

(113 cards)

1
Q

Que diferencia a una crisis de angusta de un trastorno de angustia

A

La repetición de las crisis y la aparición de complicaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Complicaciones psicologicas del trastorno de angustia

A
Ansiedad anticipatoria
Preocupaciones hipocondriacas
Conductas de evitación 
Abuso de alcohol y sedantes
Sintomas depresivos
Suicidio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento de los trastornos de angustia

A

Crisis: Benzodiacepina + control de respiración
Profilaxis: ISRS
Psicoterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clinica de las crisis de angustia (ataques de panico)

A

Inicio brusco, espontaneo, de sintomas vegeativos de intensidad extrema

*posteriormente pueden deberse a estimulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diagnostico psiquiátrico mas frecuente

A

Fobias especificas (simples)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fobia que mas frecuente que requiere tratamiento

A

Agorafobia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agorafobia

A

Miedo a situaciones en las que uno se siente desprotegido

*tipico con ansiedad anticipatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de agorafobia

A

Tecnicas conductuales ± tx de trastorno de angustia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fobia especifica mas frecuente

A

Miedo a los insectos o animales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de TOC

A

Farmacos (ISRS) + Psicoterapia conductual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clinica del trastorno por estres agudo y postraumático

A

Reexperimentacion de acontecimientos en recuerdos
Conductas de evitación
Embotamiento emocional
Sintomas de hiperalerta

*1er mes: agudo
>1mes: postraumatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de trastornos somatomorfos

A

Trastorno por somatizacion (sindrome de Briquet)
Trastorno por dolor
Trastorno hipocondríaco
Trastorno dismorfico corporal (dismorfofobia)
Trastorno conversivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Trastorno disociativo mas frecuente

A

Amnesia disociativa (psicogena)

*ammesia retrograda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Urgencia psiquiatrica mas frecuente

A

Trastorno de angustia (ataques de panico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios generales del trastorno por consumo de sustancias

A
  1. Control deficitario sobre el consumo
  2. Deterioro social
  3. Consumo de riesgo
  4. Tolerancia/abstinencia

*temporalidad >12m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principal via metabolica del alcohol

A

Oxidacion no microsomal citosolica (OH-deshidrogenasa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vias de eliminación hepatica del alcohol (etanol)

A

Oxidacion no microsomal citosolica
Oxidacion microsomal
Catalasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mecanismo de accion del etanol

A

Potencializa GABA

Antagoniza Glutamato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de alcoholismo mas frecuente

A

Primario (70-80%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Palimpsesto

A

Amnesia lacunar despues de lo sucedido en la peda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Primera causa toxica de demencia

A

Demencia alcoholica (deterioro generalizado, Irreversible)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características de la Alucinosis alcoholica

A

Alucinaciones auditivas angustiantes con nivel de consciencia normal

*por intoxicación (o abstinencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Primera causa de hemorragia digestiva en alcoholicos

A

Gastritis aguda erosiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Alteracion hepatica mas frecuente en alcoholicos

A

Esteatosis hepatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Principales características del Delirium tremens
``` Desencadenado por abstinencia alcoholica Alteracion de la consciencia (delirium) Alucinaciones visuales (microzoopsias) inducibles Alteraciones somaticas ```
26
Como se define consumo excesivo de alcohol
Mujeres: >25g/d Hombres: >40g/d Alcohol >20% kcal totales de la dieta
27
Causa mas frecuente de alteracion de SNC en alcoholicos
Encefalopatia portocava
28
Principal causa de miocardiopatia dilatada
Alcoholismo
29
Tratamiento de la Alucinosis Alcoholica
Cese del consumo Haloperidol Profilaxis de abstinencia
30
Criterios de ingreso hospitalario en sindrome de abstienencia alcoholica
Sindrome de abstinencia grave Procesos organicos o psiquiátricos graves Problemas sociales
31
Tipo de convulsiones asociadas a la abstinencia alcoholica
Generalizadas tonico-clonicas *tx con magnesio y BZD
32
Tratamiento del Delirium tremens
``` Soporte vital BZD Mg (convulsiones) Evitar antipsicoticos Vitaminas ```
33
Principales causas de muerte en alcoholicos
Cardiopatía Cancer Accidentes Suicidio
34
Opciones de tratamiento del alcoholismo
``` Terapia psicosocial (base del tratamiento) Interdictores (inhibidores de aldehido-deshidrogenasa) Naltrexona (anti-craving) ```
35
Nombre cientifico de la amapola
Papaver somniferum
36
Receptor mas importante en la dependencia a opiaceos
Receptor opiaceo tipo μ
37
Opiaceo utilizado en el edema de pulmon cardiogenico
Morfina
38
Opioides que responden mal a la Naloxona
Propoxifeno Buprenorfina Pentazocina *necesitan mayores dosis y mayor soporte vital
39
Opiaceo que mas rapido produce sindrome de abstinencia
Petidina (meperidina)
40
Tratamiento de elección del sindrome de abstienencia de opioides
Tratamiento sustitutivo con opiaceos (agonistas puros {metadona}) Reduccion gradual en 5-10 dias
41
Principales causas de mortalidad en la adiccion a opiaceos
Suicidio Homicidio Infecciones
42
Programas de rehabilitación mas eficaces en la adiccion a opiaceos
Programas de “baja exigencia” (mantenimiento con opioides (metadona) que pueden durar años hasta que mejore la estabilidad del paciente.
43
Nombre cientifico de la planta de la coca
Erythroxylon coca
44
Sustancia ilegal mas frecuentemente consumida
Cannabis
45
Principal ligando endogeno del cannabis
Anandamida
46
Principal causa de muerte por drogas ilegales
Cocaina
47
Farmacos aprobados para tratamiento de la dependencia a la nicotina
Suplementos de nicotina Bupropion (antidepresivo triciclico) Vareniclina (agonista nicotinico parcial)
48
Fases de la conducta sexual
1ª Deseo 2ª Excitacion 3ª Orgasmo 4ª Resolucion
49
Trastorno psiquiatrico mas frecuente a lo largo de la vida
Depresion (17%)
50
Principal diagnóstico psiquiátrico relacionado con el suicidio
Depresion
51
Grupos de sintomas depresivos y maniacos
1. Fundamentales (estado de animo) 2. Somaticos 3. Conductuales 4. Pensamientos
52
Tipos de sindromes depresivos segun intesidad y duracion
Trastorno depresivo mayor: - ≥ 2sem - unico o recurrente (episodio o trastorno) - afecta funcionamiento Trastorno depresivo persistente (distimia): - ≥ 2ã* - intensidad leve * ≥1ã niños y adolescentes * *depresion doble cuando en la distimia aparecen episodios depresivos mayores
53
Sintomas depresivos atipicos
Preservación de la reactividad Aumento del apetito y peso Somnolencia excesiva Astenia intensa *mejor respuesta a IMAO
54
Tipos de sindromes maniacos según intensidad y duración
``` Episodio maniaco: -≥ 1sem* -deterioro del funcionamiento Episodio hipomaniaco: -≥ 4dias -intensidad leve Sintomas mixtos depresivo maniacos (bipolares) ``` *si necesitan ingreso no tienen que cumplir una semana
55
Tipos de trastornos bipolares
``` Tipo I: -maniaco puro -maniaco-depresivo Tipo II: -Episodios depresivos mayores + episodios hipomaniacos Ciclotimia: -≥ 2ã -sintomas depresivos + sintomas maniacos -intensidad leve-moderada ```
56
Trastorno psiquiátrico que implica mayor agregación familiar
Trastorno bipolar
57
Principales neurotransmisores relacionados con la depresion
Serotonina | Noradrenalina
58
Principal causa de mortalidad de las enfermedades psiquiátricas
Suicidio
59
Factor de riesgo mas importante para el suicidio
Enfermedades psiquiátricas
60
Enfermedades psiquiátricas de mayor riesgo para suicidio
1. Trastorno depresivo 2. Toxicomanías 3. Esquizofrenia
61
Indicaciones de hospitalización para tratamiento de trastorno depresivo
Riesgo importante de suicidio Sintomas psicoticos o alteraciones psicomotoras (agitacion o inhibicion extremas) Resistencia al tratamiento ambulatorio
62
Tiempo necesario para que antidepresivos alcancen maximo efecto
4-6 sem
63
Indicaciones de Terapia Electroconvulsiva (TEC)
Depresion Mayor Sindrome catatonico Manias y esquizofrenia graves
64
Indicaciones de terapia electroconvulsiva (TEC) en depresion mayor
``` Depresion resistente (mas frecuente) Depresion psicotica Alto riesgo suicida Depresiones muy agitadas o muy inhibidas Ancianos con depresion grave Embarazo Enfermedades con contraindicaciones de farmacos AD ``` *en ninguna caso es el tx de 1ª eleccion
65
Efectos secundarios de Terapia electroconvulsiva (TEC)
Trastornos de memoria anterograda (mas frecuentes) Mortalidad muy baja Confusion y delirium *no causa lesiones cerebrales permanentes
66
Cuando se define depresion resistente
Resistencia a dos antidepresivos diferentes (con dosis y tiempo correcto)
67
Opciones de tratamiento en depresion resistente
Potenciar el antidepresivo Combinar antidepresivos (nunca IMAO + ISRS) TEC
68
Opciones para potenciación del antidepresivo en depresion resisitente
``` Litio Metilfenidatos Hormonas tiroideas Anticonvulsivantes Antipsicoticos ```
69
Principales sintomas de intoxicación por Litio
Neurologicos | Cardiologicos
70
Tratamiento de intoxicación por Litio
Suspender Litio | Diuresis forzada/ Dialisis
71
Principales causas de intoxicación por Litio
Deplesion hidrosalina | Interacciones farmacologicas
72
Cada cuanto se realizan controles de Litemia
Semanalmente al inicio (ajuste de dosis) | Cada 3-6 m de mantenimiento
73
Estudios de control en el tratamiento con Litio
``` Litemia Hemograma QS ES Perfil tiroideo ECG Prueba embarazo (inicial) Glucemia y cuerpos cetonicos (sospecha de intolerancia) Preubas de sed (sospecha de DIN) ```
74
Anticonvulsivantes eficaces como farmacos eutimizantes en trastorno bipolar
Valproato | Carbamazepina
75
Tipo de alucinaciones mas frecuentes de la esquizofrenia
Auditivas (Voces)
76
Subtipo de Esquizofrenia mas frecuente
Paranoide (Alucinaciones y delirios) *la mas tardia, mejor pronostico y respuesta a tratamiento
77
Subtipo de esquizofrenia de peor pronostico
Desorganizada (Hebefrenica): alteraciones de la conducta y afectividad *la mas precoz
78
Regiones cerebrales que pueden presentar disminucion de tamaño en esquizofrenia
Hipocampo Amigdala Circunvolución parahipocampal ± ganglios basales
79
Tratamiento farmacológico de primera linea de esquizofrenia
AP-a (excepto clozapina*) *clozapina solo en casos resisitentes
80
Principal causa de ausencia de respuesta al tratamiento farmacológico en esquizofrenia
Incumplimiento terapeutico
81
Principal factor de riesgo para desarrollar discinesias tardias
Tratamiento indefinido con antipsicoticos
82
Duración del tratamiento antipsicotico en esquizofrenia
1-2ã: primer episodio y recuperacion completa 5ã: recaida y recuperacion completa Prolongado (indefinido): multiples recaidas o sintomas residuales *siempre buscar minima dosis eficaz
83
Efecto adverso neurologico mas grave de los antipsicoticos:
Sindrome neuroleptico maligno: - Sintomas extrapiramidales graves - hipertermia - alteraciones autonomicas - cambios en el estado mental Relacionado con inicio del tx o aumento de dosis Tx: soporte, bromocriptina o dantroleno
84
Indicaciones de Terapia electroconvulsiva (TEC) en esquizofrenia
Sindrome catatonico Depresion grave o riesgo suicida Resistencia del brote a los AP
85
Tratamiento de elección del trastorno delirante cronico (paranoia)
Antipsicoticos *el delirio no suele desaparecer, solo se “encapsula”
86
Principal factor de riesgo para esquizofrenia
Familiar de primer grado afectado
87
Efectos extrapiramidales agudos de los antipsicoticos
Distonias (torticolis, ciris oculogiras) *tx: biperideno
88
Efectos extrapiramidales subagudos (semanas) de los antipsicoticos
Parkinsonismo Acatisia (inquietud)* *tx: BZD, B-bloqueadores
89
Efectos extrapiramidales tardios (años) de los antipsicoticos
Discinesias (corea facial, distonias focales) *tx: clozapina, tetrabenacina
90
Trastorno de la personalidad que mas asistencia psiquiátrica genera
Trastorno limite de personalidad (borderline)
91
Trastornos de la personalidad grupo A
Paranoide Esquizoide Esquizotipico *extravagantes o extraños
92
Trastornos de la personalidad grupo B
Disocial (antisocial, psicopata, sociopata) Borderline Narcisista Histrionica *inmaduros, inestables, impulsivos, regulacion afectiva
93
Trastornos de la personalidad grupo C
Evitativa Dependiente Obsesiva *temerosos, ansiosos
94
Trastorno mental mas frecuente en personas hospitalizadas
Delirium
95
Tipos de delirium
Agitado (clasico delirium) Estuporoso (sindrome confusional agudo) Mixto (estupo diurno/ agitacion nocturno)
96
Tipo mas frecuente de delirium
Mixto
97
Tratamiento del delirium
Etiologico + Sintomatico (sedantes): Haloperidol *evitar las BZD
98
Principales causas de muerte en Anorexia nerviosa
Desnutrición grave (arritmias) | Suicidio
99
Datos de mal pronostico de anorexia nerviosa
``` Inicio tardío Curso prolongado antes de tx Conductas purgantes Perdida de peso extrema (<35% del peso ideal) Depresión ```
100
Indicaciones de hospitalización en Anorexia nerviosa
``` IMC <13 Perdida de peso >1 Kg/sem Vomitos diarios Tº <34ºC Prolongacion de QTc Alteraciones significativas en EKG Debilidad muscular importante FC <40 lpm TAS <80 mmHg Disminucion cognitiva Ideacion suicida Alteraciones en BH y QS ```
101
Opciones de tratamiento farmacologico en bulimia
ISRS (fluoxetina) Topiramato *disminuyen frecuencia de atracones
102
Marcador indirecto de la presencia de vomitos en los trastornos alimentarios
↑ amilasa
103
Causa farmacologica mas frecuente de insomnio
Cafeina
104
Ondas del EEG en sueño profundo (fase 3/4)
Ondas δ
105
Tratamiento del sindrome de las piernas inquietas
``` Agonistas dopa (ropirinol, pramipexol) BZD ```
106
Tetrada de la narcolepsia
Ataques de sueño incoercibles (100% de pacientes) Cataplejia (patognomonico) Paralisis del sueño Alucinaciones (visuales) al inicio o final
107
En que fase del sueño aparece el sonambulismo
Sueño profundo (fase 3/4)
108
Fase del sueño en que aparecen terrores nocturnos
Fase 3/4 (sueño profundo) *agitado y descarga vegetativa. No recuerda lo sucedido
109
Principal causa de hipersomnia
Sindrome de apnea del sueño
110
Trastorno psiquiátrico mas frecuente en la edad infantil
TDAH
111
A partir de que edad se puede diagnosticar enuresis y encopresis
Enuresis: 5ã Encopresis: 4ã
112
Tipo mas frecuente de enuresis
Nocturna
113
Tratamiento de primera linea de TDAH
No farmacológica