Hematolinfoide Flashcards
(25 cards)
Son neoplasias compuestas por células inmaduras B (pre-B) o T (pre-T), que se consideran linfoblastos.
Las leucemias/linfomas linfoblásticos agudos
En comparación con los mieloblastos, éstos tienen una cromatina más condensada, unos nucléolos menos llamativos y una cantidad menor de citoplasma, que normalmente carece de gránulos.
los linfoblastos
Los síntomas se relacionan con la depresión de la función medular, Efectos de masa causados por el infiltrado neoplásico, cefalea, vómitos y parálisis nerviosas, com o consecuencia de la diseminación meníngea.
Las leucemias/linfomas linfoblásticos agudos
Se asocia especialmente a translocaciones cromosómicas que afectan al gen BCL2. La característica distintiva del linfoma folicular es una translocación (14;18) en la que se yuxtapone el locus IGH en el cromosoma 14 y el locus BCL2 en el cromosoma 18.
El linfoma folicular
Hay dos tipos de células principales, en proporciones
variables:
1) células pequeñas con perfiles nucleares irregulares o hendidos y citoplasma escaso, denominadas centrocitos (células hendidas pequeñas).
2) células mayores con cromatina nuclear abierta, varios nucléolos y cantidades modestas de citoplasma,
denominadas centroblastos
El linfoma folicular
Tiende a presentarse con linfoadenopatías indoloras generalizadas. La afectación de los lugares extraganglionares, como el tubo digestivo, el sistema nervioso central o los testículos, es relativamente infrecuente.
El linfoma folicular
Las características más frecuentes son una célula relativamente grande (normalmente, con un diámetro 4 o 5 veces mayor que el de un linfocito pequeño) y un patrón de crecimiento difuso.
Linfoma B difuso de células grandes
Presenta en el marco de la inmunodeficiencia de linfocitos T (es decir, en la infección avanzada por el VlH y en los receptores de trasplantes de órganos o de CMH). Los linfocitos B neoplásicos son infectados por el VEB, que tiene una función patogénica crítica.
El /linfoma de linfocitos B grandes asociado a inmunodeficiencia
Se presenta como un derrame pleural o ascítico maligno, principalmente en pacientes con infección avanzada por el VlH o ancianos. Las células tumorales tienen un aspecto anaplásico y normalmente no
expresan los marcadores de superficie de los linfocitos B o T, pero con reordenamientos clonales del gen IGH.
El /linfoma primario con derrame
Se presenta como una masa que aumenta de tamaño
con rapidez en una ) localización ganglionar o extraganglionar. Puede surgir prácticamente en cualquier lugar del cuerpo, frecuentemente en el anillo de Waldeyer, el tejido linfático orofaríngeo que comprende las amígdalas y las adenoides.
Linfoma B difuso de células grandes
Tienen una translocación (11;14) que afecta al locus de IGH en el cromosoma 14 y el Iocus de ciclina D1 en el cromosoma 11, con el resultado de sobreexpresión de ciclina D1.
Linfoma de las células del manto
Normalmente, la proliferación consiste en una población homogénea de linfocitos pequeños con perfiles nucleares irregulares, a veces con hendiduras profundas
Linfoma de las células del manto
Las localizaciones menos frecuentes de presentación son los testículos y la piel. El infiltrado de células tumorales rodea e invade los pequeños vasos,
provocando una necrosis isquémica extensa.
Linfoma NK/linfocitos T extraganglionar
Esta forma de linfoma se asocia principalmente al virus de Epstein-Barr (VEB).
Linfoma NK/linfocitos T extraganglionar
Patología en la que las células plasmáticas neoplásicas sintetizan una cantidad excesiva de cadenas ligeras junto con las Ig completas.
Linfoma NK/linfocitos T extraganglionar
La neoplasia de células plasmáticas más impor tante, se presenta como masas tumorales dispersas p or todo esqueleto.
El mieloma múltiple (mieloma de células plasmáticas)
Es una variante infrecuente que se presenta como una masa aislada en el hueso o tejidos blandos.
El mieloma solitario (plasmocitoma)
Es un síndrome en el que los niveles altos de IgM provocan síntomas relacionados con la hiperviscosidad de la sangre.
La macroglobulinemia de Waldenstrom
Surge en un único ganglio o cadena ganglionar y se disemina primero hacia los tejidos linfoides contiguos
anatómicamente. Morfológicamente, la característica distintiva es la presencia de unas células gigantes neoplásicas denominadas células de Reed-Sternberg.
linfoma de Hodgkin
La activación del factor de transcripción NF-kB es un fenómeno frecuente en el linfoma de Hodgkin clásico y activa genes que se cree que promueven el crecimiento y la supervivencia de
Las células de Reed-Sternberg.
son células grandes (45 µm de diámetro) con múltiples núcleos o un solo núcleo con múltiples lóbulos nucleares, cada uno con un gran nucléolo a modo de inclusión con el tamaño aproximado de un linfocito pequeño
Linfoma de Hodgkin
Se presenta con mayor frecuencia como
w1~ linfoadenopatía indolora. Los pacientes con los tipos de esclerosis nodular o predominio linfocítico se presentan con enfermedad en estadio I o 11, normalmente sin manifestaciones sistémicas.
Linfoma de Hodgkin
Se distingue de otras neoplasias mieloproliferativas
por la presencia de un gen quimérico BCR-ABL derivado de porciones del gen BCR en el cromosoma 22 y el gen ABL en el cromosoma 9.
Leucemia mieloide crónica
La médula es intensamente hipercelular, debido al incremento masivo de precursores granulocíticos en fase de maduración, entre los que se incluye una elevada proporción de eosinófilos y basófilos. Los megacariocitos también están aumentados e incluyen pequeñas formas displásicas.
Leucemia mieloide crónica