Nervioso Flashcards
(15 cards)
Los signos y los síntomas iniciales habituales son convulsiones, cefaleas y déficits neurológicos focales relacionados con la localización.
Astrocitomas infiltrantes
Son tumores infiltrantes grises mal delimitados que expanden y distorsionan el encéfalo afectado
Los astrocitomas difusos
Tienen un aspecto parecido, pero más densidad celular y actividad mitótica detectable con facilidad.
Los astrocitomas anaplásicos
Es característica la variación del aspecto del tumor de región a región; al gunas zonas son gris-blanquecinas firmes y otras son blandas y amarillas por necrosis o rojas por hemorragia e hipervascularización.
glioblastomas
Se caracterizan por más densidad celular, anaplasia nuclear, aumento de la actividad mitótica y necrosis ocasional.
Los oligodendrogliomas anaplásicos
Son quísticos y a menudo presentan una delimitación nítida macroscópica y radiológica, con un nódulo parietal que se realza con contraste.
astrocitomas pilocíticos
Son tumores originados con frecuencia cerca del sistema ventricular tapizado de epéndimo, incluyendo
el canal central a menudo obliterado de la médula espinal.
Los ependimomas
En el examen macroscópico y en la RM, son
masas sólidas ( es decir, no infiltrantes ). En la fosa posterior se localizan habitualmente en el suelo del cuarto ventrículo, a veces crecen a través de los agujeros de Magendie o Luschka y se extienden por debajo del agujero occipital al interior del canal vertebral cervical.
Los ependimomas
Son lesiones delimitadas que se localizan en el f¡/um terminal de la médula espinal.
ependimomas mixopapilares
Son nódulos sólidos de crecimiento lento, a veces calcificados, que habitualmente protruyen en un ventrículo lateral o en el cuarto ventrículo al crecer por debajo del epéndimo.
Los subependimomas
Este tumor embrionario maligno predomina en la infancia y se localiza exclusivamente en el cerebelo, es un tumor circunscrito, gris y friable, y puede extenderse a la superficie de la fosa cerebelosa y afectar a las leptomeninges
El meduloblastoma
Son tumores predominantemente benignos de los adultos que se originan en células meningoteliales de la aracnoides y a menudo están unidos a la duramadre.
Los meningiomas
Meningioma más común, con cúmulos de células epitelioides con membranas celulares borrosas o indistinguibles
meningotelial
Representan alrededor del 25% de estas lesiones y se asocian a una frecuencia de recidivas más alta y un crecimiento local más agresivo, por lo que puede ser necesaria la radioterapia además de la cirugía.
l os meningiomas atípicos
Es una neoplasia maligna muy agresiva que a menudo se parece al carcinoma o al sarcoma, pero conserva signos de su origen meningotelial.
El meningioma anaplásico (maligno)