MC4 anticoagulantes y antiagregantes Flashcards

1
Q

Sobre las vías de coagulación:

  • factores de la vía intrínseca
  • factores de la vía extrínseca
  • factores de la vía común
A
  • Vía común: 10
  • Vía εxtrínseca: 3 y 7 (3+7 = 10, los dos factores extrínsecos actinvan el común)
  • Vía intrínseca: el resto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

como calculamos el tiempo de la vía intrínseca y la extrínseca? cuanto es el tiempo normal?

A

- Intrínseca: tiempo de tromboplastina activada (TTPA) - 30-45SEG

- Extrínseca: tiempo de protrombina (TP) o Quick - 10-15SEG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué heparina tiene antídoto y cual es su antídoto?

A

Heparina sódica o no fraciconada: sulgato de protramina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué heparina tiene más riesgo de sangrado y por que?

A

La heparina sódica o no fraccionada

Incide sobre 2 factores de coagulación distintos, tiene más riesgo de sangrado, pero si sangra lo puedo corregir más rápido (por el antídoto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual es la mejor via de administración de la heparina de bajo peso molecular?

A

Subcutanea

Biodisponibilidad del 90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tenemos que retirar la heparina de bajo peso molecular en la embarazadas? por que?

A

No atraviesa la barrera placentaria ni afecta la lactancia, pero se suspende 2-3 semanas antes del parto por riesgo de sangrado intraparto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cual es el antídoto de la heparina de bajo peso molecular?

A

no tiene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuales son las dosis de tratamiento y profilaxis de la heparina de bajo peso molecular?

A
  • Tto: 1,5mg/kg/24h sc o 1mg/kg/12h sc
  • Profilaxis: 20-40mg/día
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sobre el fondaparinux:

  • a que factor afecta
  • via de administracion
  • cada cuanto
A
  • Xa
  • subcutanea
  • una vez al día
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuando ponemos fonparinux?

A

cuando la HBPM ha dado RAMs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A que factores de la coagulación afectan los antagonistas de la vitamina K?

A

Factor 2

Factor 7

Factor 9

Factor 10

Proteína C, Proteína S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que pasa cuando iniciamos tto con un dicumarínico?

A

Se inhibi la proteína C y S, necesitamos asociar otro anticoagulante!!!

C y S son anticoagulantes naturales. Los reducen y hay un margen de tiempo que los ACOs son protrombótico OJO CUIDADO!!!

Dejarán de tener efecto anticoagulante cuando se tenga la dosis correcta en sangre (a los 4-5 días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A
17
Q
A
18
Q
A
19
Q
A
20
Q
A
21
Q
A
22
Q
A
23
Q
A
24
Q
A
25
Q
A
26
Q
A
27
Q

ALGORITMO FIBRILACIÓN AURICULAR

foto + recomendacionesQué ACO se usan?

A
  • TTO preventivo con ACO en FA NO VALVULAR (sin contrindicación para anticoagulación) EXCEPTO! ptes con bajo riesgo de embolia (FA aislada y <65a)
  • ACO son: AVK, dabigatran, Rivaroxaban o Apixaban.
28
Q

Qué anticoagulante recomienda la AEMPS y en qué caso se recomienda el uso de anticoagulantes de acción directa

A
  • AVK
  • Criterios de uso de anticoagulantes de acción directa
    • Alergia o intolerancia a los anticoagulantes orales AVK
    • Interacciones o interferencias de medicamento
    • Dificultad para hacer controles de INR o seguimiento dificultoso
    • Mal control del INR (<2 o >3) aunque haya un buen cumplimiento terapéutico (6 meses de control)
    • alto riesgo hemorrágico (especialmente intracraneal, criterios clínicos y de neuroimagen de alto riesgo de sangrado intracraneal, HAS-BLED≥ 3, y al menos leucoariosis grado III-IV y/o microsangrados corticales múltiples)
    • Pacientes con alto riesgo trombótico, sobretodo de ictus o embolia aunque haya un buen control del INR.
29
Q

ALTERNATIVAS DE TTO EN FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR (En ancianos, sangrados digestivos o contraindicación de anticoagulación)

A

 Ablación de venas pulmonares
 MAZE: hacer cicatrices quirúrgicas, se utiliza poco.
Cierre percutáneo de la orejuela izquierda: la más usada. Se cierra para prevenir la formación de un trombo en su interior

30
Q

Contraindicaciones (absolutas y relativas) de anticoagulantes

(dos listas largas)

A
  • Absolutas:

o Diátesis hemorrágicas graves

o Hemorragias activas
o HTA grave no controlada (>200mmHg)
o Gestación: 1er trimestre y último mes y lactancia para los AVK y todo el embarazo para los NACOs) –>se da HBPM.

  • Relativas:

o Retinopatía hemorrágica
o Ulcus gastroduodenal activo
o Hemorragias graves recurrentes
o Hemorragia cerebral reciente (1-4semanas)
o Aneurisma cerebral
o Mala absorción intestinal
o Elevado riesgo de traumatismos recurrentes
o Epilepsia no controlada
o Alteraciones psiquiátricas (riesgo de suicidio)
o Problemas de colaboración o cumplimiento por parte del paciente
o Problemas de realizar controles (por los AVK)
o Mal pronóstico vital a corto plazo

31
Q

Cuáles son las 3 fases de la hemostasia?

A
  • Hemostasia primaria: formación del trombo plaquetario
  • Coagulación o hemostasia secundaria: formación de un trombo de fibrina
  • Fibrinólisis: destrucción del coágulo de fibrina
32
Q

Nombre de los antiagregantes plaquetarios según la siguiente clasificación

a) Salicilatos
b) Tienopiridinas
c) Anti IIb-IIIa

A

a) Salicilatos

  • AAS (Inhibidor COX1)
  • Triflusal (Inhibidor COX1)
  • Dipiridamol (Inhibidor Fosfodiesterasa)

b) Tienopiridinas
- Clopidogrel
c) Anti IIb-IIIa

  • Abciximab
  • Epifibátide
  • Tirofaban
33
Q

ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS

AAS

  1. indicaciones
  2. posología
  3. RAM
  4. Ineracciones
A
  1. indicaciones

 Cardiopatía isquémica
 Enfermedad cerebrovascular isquémica
 Enfermedad vascular arterial periférica

 Enfermedades reumatológicas, pericarditis

  1. posología:
  • 100-300mg/día vo (1g/6-8h en pericarditis).
  • Dosis de carga: SCA 150-300mg vo. Sin recubrimiento entérico: 150mg (porque se absorbe más rápido), 300mg si tiene recubrimiento
  • Dosis mantenimiento: SCA 100mg vo
  1. RAM
  • Intolerancia digestiva (gastritis, ulcus, sangrado)
  • hemorragias
  • Hipersensibilidad (frecuente asma): broncoespasmo, angioedema, urticaria, erupciones cutáneas
  • Insuficiencia renal, cardíaca, hepática
  1. Ineracciones: el omeprazol reduce su efecto
34
Q

ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS

Tienopiridinas

  1. Mecanismo
  2. Indicaciones
A
  1. Mecanismo: bloqueo irreversible del receptor (P2Y12)
  2. Indicaciones

Indicaciones:

a) Si hay indicación de tratamiento con AAS, pero está contraindicado
b) Asociado a AAS en:

o ACTP + Stent coronario (1 mes si metálico / si fármaco-activo mínimo 3 meses) aunque se aconseja 1 año dps solo dejas el AAS

o Síndrome coronario agudo (SCA) + HBPM 1mg/kg/12h sc o Fundaparinux –>12 meses

  • SCASEST: +HBPM bolus 30 mg ev durante el ingreso pq riesgo trombótico es muy alto. Al alta AAS + tienopiridina.
  • SCACEST: Angioplastia urgente y HNF, stop 24h (TTPa 1,5-2,5). Dps HBPM 1mg/kg/12h sc durante el ingreso. Al alta AAS + tienopiridina.
35
Q

ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS

Tienopiridinas

  1. RAM
  2. Interacciones
  3. Posología
A
  1. RAM: hemorragia y PTT
  2. Interacciones: omeprazol reduce su efecto y el clopidogrel puede interaccion con efecto hipo–> isquemia/hiper–>hemorragias
  3. Posología
  • Dosis carga: SCA 300-600mg vo Clopidogrel / 60mg Prasugrel / 180mg Ticagrelor
  • Dosis mantenimiento: 75mg/día vo Clopidogrel / 10mg/día Prasugrel / 90mg/12h Ticagrelor
36
Q

Tienopiridinas

Tabla resumen

(solo resalto lo que está en rojo de la tabla)

A
  • Ticagrelor: se une reversiblemente al receptor y su efecto dura de 3-5 días, tiene más potencia y mayor riesgo de sangrado
  • 1º elección Ticagrelor, 2º Prasugrel (irreversible) y 3º Clopidogrel (irreversible)
  • Cangrelor: efecto inmediato ev y reversible
37
Q

TABLA DE RECOMENDACIONES DE USO DE ANTIAGREGANTES

A
38
Q

ANTIAGREGANTES: Inhibidores de la GP IIb/IIIa

  1. Nombres
  2. Indicaciones
  3. Pauta
A
  1. Nombres: ABCIXIMAB (Anticuerpo monoclonal), EPIFIBATIDE, TIROFIFAN
  2. Indicaciones
  • SCASEST de alto riesgo (angor persistente o elevación de biomarcadores) y de bajo riesgo de sangrado
  • SCACEST (con elevación persistente del ST) de gran carga trombótica (x cateterismo y previa angioplastia) asociado a aspirina, ticagrelor y heparina
  1. Pauta

Bolus ev + perfusión + HNF ev + AAS + Inhibidor P2Y12