MC2. HTA Flashcards

1
Q

Qué es el AMPA?

A

Auto Medición de la Presión Arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué engloba la ECV?

A

Enfermedades coronarias, carebrovasculares, arteriopatía periférica, arterioesclerosis aórtica, aneurisma torácico y/o abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es el riesgo CV?

A

Probabilidad de que una persona sugra un evento CV ateroesclerótico mortal o no mortal en un periodo de tiempo definido (normalmente 10 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué items tiene en cuenta el SCORE?

A

Edad, sexo, fumador, TA sistólica y colesterol LDL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que pacientes tienen un SCORE con riesgo MUY alto?

(es una tabla, pero solo voy a preguntar los que más nos tienen que preocupar)

A
  • ECV documentada clínicamente antes
  • Diabetes mellitus con daño orgánico
  • Insuficiencia renal crónica grave
  • SCORE de riesgo a 10 años ≥10%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que porcetaje de pacientes tiene un ACV con al menos un factor de riesgo? Y con pacientes al límite de varios factores de riesgo?

A

1 FR: 90%

Límite en varios: 8%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A partir de cuanto se considera HTA en américa?

A

130/80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo para la ateroesclerosis

A

Colesterol elevado

Tabaquismo

HTA

DM

Obesidad y sedentarismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando tenemos que sospechar de daño orgánico asintomático?

A
  • Rigidez arterial (presión de pulso ≥60mmHg)
  • Microalbuminemia o cociente albúmina:creatinina elevado.
  • IRC con TFGe > 30-59
  • índice tobillo-brazo <0,9

(hay alguno más pero que sería imposible que nos lo aprendiésemos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es el principal factor de riesgo para los accidentes vasculares cerebrales?

A

HTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es el grupo con riesgo con más riesgo cardiovascular?

Y el segundo y tercero?

A
  1. Mujeres post-menopáusicas
  2. Hombres
  3. Mujeres pre-menopáusicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios recomendados de HTA:

  • En domicilio
  • Persona dormitando
  • En consulta
A
  • 135/85
  • 120/70
  • 140/40
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hipertensión grado 1, 2 y 3

A

1: 140/90 - 159/99
2: 160/100 - 179/109
3: ≥180/110

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diferencia entre urgencia y emergencia hipertensiva?

A
  • Urgencia: tensiones altas + síntomas, sin fallo de órgano diana (Nivel 3 de triaje)
  • Emergencia: tensiones altas + fallo de órgano diana (nivel 2 de triaje)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuales son los objetivos del tto de la tension arterial?

A
  1. disminuir la moribimortalidad cardiovascular (normalizando la TA junto al control de otros FRCV)
  2. Normalizacion de la TA (con modificaicones del estilo de vida y farmacos si estan indicados, asi como con la educacion del paciente y su ambito familiar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que tensiones arteriales queremos tener en los siguientes casos:

  • En consultorio:
  • En el control domiciliario diurno
  • En el control domiciliario nocturno o del sueño
  • Con monitorización ambulatoria de PA (MAPA)
A
  • En consultorio: PA < 140/90 mm Hg.
  • En el control domiciliario diurno <135/85 mm Hg.
  • En el control domiciliario nocturno o del sueño <120/70 mm Hg.(MAPA registra también por la noche la TA).
  • Con monitorización ambulatoria de PA (MAPA) <130/80 mm Hg.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

a partir de cuanto tiene que medir la cintura para poder decir que una persona tiene criterios de obesidad?

A

102 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cual es el impedimento mas importante para alcanzar el objetivo propuesto de la tension arterial?

como lo podemos impedir?

A
  1. el abandono del tto (50% de los pacientes con un infarto NO siguen el tto 1 año despues del evento cardiaco)
  2. para impedirlo: (basicamente hablar con el paciente)
  • explicar bien al paciente su problema y que seguramente sera para toda la vida
  • decirle cuando normalize su TA
  • evitar esperas prolongadas en escritorio
  • comprension y ayuda dle grupo familiar
  • ser siempre controlado por el mismo profesional
  • proponer un esquema simple
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que es mas importante, las modificaciones del estilo de vida o atiborrar al paciente de antihipertensivos?

A

las medidas farmacologicas son un COMPLEMENTO de las modificaciones del estilo de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

di las 5 familiar mas importantes de farmacos para controlar la tension

OJO ALERTA PELIGRO

A
  1. IECA
  2. ARAII
  3. B bloqueantes
  4. Diureticos
  5. bloqueantes de canales de Ca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

dentro de los b bloqueantes, que 2 familias nos encontramos? cuales usaremos mas?

que farmacos encontramos en cada familiar?

A
  • CARDIOSELECTIVOS: bisoprolol, atenolol, metoprolol. los usamo sen pacientes fragiles con afectacion cardiaca o mujeres en edad fertil que quieren gestar
  • NO CARDIOSELECTIVOS (+ usados): CARVEDILOL, PROPANOLOL (ojo alerta peligro), nadolol, labetalol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

diureticas: que 3 familias encontramos? que farmacos hay en cada uno? cuando los usamos?

A

TODO LO SUBRAYADO ES UN OJO ALERTA PELIGRO!!!

  • TIAZIDICOS (1ª eleccion): HIDROCLOROTIAZIDA, clortalidona, indapamida
  • AHORRADORES DE POTASIO: ESPIRONOLACTONA, amiloride, EPLERENONA.
  • DIURETICOS DEL ASA (+ potentes): furosemida, torasemida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Di cual de los siguientes tiene techo terapeutico:

  1. tiazidicos
  2. dirueticos del asa
A
  1. tiazidicos: con techo terapeutico
  2. dirueticos del asa: si techo terapeutico (son los mas potentes)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

en que casos no podemos dar tiazidas?

A

filtrados bajos o enfermedades metabolicas (como la gota)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cual se tolera mejor como tto cronico: la furosemida o la torasemida?
la TORASEMIDA
26
que 2 familias de calcio antagonistas nos podemos encontrar? sobre que tienen efecto?
* **DIHIDROPINIDINICOS**: efecto sobre endoltelio vasuclar * **NO DIHIDROPIRINIDINICOS**: efecto sobre endotelio vascylar _Y SOBRE ELCORAZON_
27
Si un farmaco acaba en pril, a que grupo pertenece?
IECAs
28
si un farmaco acaba en sartan, a que grupo pertenece?
ARA-II
29
contraindicaciones de los farmacos antihipertensivos (es la tabla que tambien vimos en medicina de familia)
30
podemos combinar los IECAs con los ARAII?
NOOOOOO, porque actuan sobre el mismo sistema
31
en que casos se recomienda iniciar el tto farmacologico?
* Pacientes en _estadios 2 y 3._ * Ancianos \>80 años sin fragilidad (con buena calidad de vida: cifras ≥160/90 mm Hg) para evitar ortostatismo. * **Pacientes con PA normal-alta y alto riesgo SCORE.** * Pacientes en _estadio 1: \>140 si_: * Riesgo coronario elevado (tablas REGICOR) ≥10%. * Diabéticos. * Enfermedad cardiovascular. * Lesión en órgano diana (microalbuminuria, retinopatía grado III/IV, hipertrofia VI).
32
en que estadio se debe comenzar con las intervenciones en el estilo de vida?
en todas
33
Qué es el síndrome de intolerancia a estatinas
* Incapacidad de tolerar al menos dos estatinas * Síntomas objetivos o anormalidades en el laboratorio * Síntomas reversibles con la supresión de las estatinas
34
Una de las principales razones para la no adherencia al tratamiento con estatinas
Síntomas musculares
35
Antonio es un paciente con HTA y dislipemia. Además, en ese mismo análisis presenta unos niveles de ácido úrico de 8 mg/dl. ¿Sería aconsejable comenzar un tratamiento farmacológico?
No está justificado. ## Footnote *Explicación de los apuntes: El ácido úrico se considera un factor más de riesgo cardiovascular. Un 40% de pacientes con HTA tienen ácido úrico elevado, existen estudios que describen que, si se reducen los niveles de ácido úrico por debajo de 5, caen también los niveles de HTA, pero aún no está demostrado. No se sabe si es porque el tratamiento de la hiperuricemia mejora la enfermedad renal y, por lo tanto, también la HTA. Pese a conocer todos estos mecanismos, no hay evidencia que justifique su tratamiento a día de hoy.*
36
Valores a partir de los cuales se considera hiperuricemia
Hombres: 7mg/dL Mujeres: 6mg/dL
37
Causas de hiperuricemia
* Déficit de excreción renal * Producción excesiva de ácido úrico
38
IMP Número de pacientes con hiperuricemia que se mantienen asintomáticos
2/3
39
El riesgo de desarrollar gota es directamente proporcional a los niveles de ácido úrico verdadero/falso
verdadero
40
Tratamos a los pacientes con hiperuricemia? Porqué?
Parece que hay evidente asociación entre los niveles elevados de ácido úrico y enfermedad renal crónica, hipertensión arterial y patología cardiovascular. No obstante, **no hay datos suficientes para poder recomendar tto a pacientes asintomáticos**.
41
Medidas no farmacológica para el tratamiento de la gota
* Educación en salud y consejo dietético * Alimentos adecuados: legumbres, nueces, verduras, frutas, cereales integrales, lácteos desnatados * Limitar el consumo de carnes rojas, marisco y alcohol * Solamente se consigue una reducción moderada de uratos, así que valorar tto farmacológico
42
A partir de cuánto tiempo en tto para la gota podemos relajar el tto farmacológico
A partir de los 5 añosd e nomrmouricemia
43
Tipos de fármacos hipouricemiantes
* Inhibidores de la xantina oxidasa: alopurinol y febuxostat * Uricosúricos: probenecid y benzbrormarona
44
IMP Tratamiento en las grisis de gota ¿Qué tengo que vigilar?
AINEs y colchicina -\> vigilar porque es muy enterotóxica
45
Pone que no va a preguntar sobre el alopurinol, pero he puesto alguna info interesante por si a caso
* Puede dar reacciones de hipersensibilidad (SSJ, NET) * Dósis máxima 900mg repartidos en varias tomas * Dosis de 300mg o 100-200mg en insuficiencia renal * Comenzar a baja dosis e ir aumentando progresivamente
46
1. Ante un paciente que presenta una hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica con filtrado glomerular bajo (de 25 ml/h), ¿cuál de los siguientes diuréticos estaría más indicado? a. Clortalidona b. En pacientes hipertensos con insuficiencia renal crónica los diuréticos están contraindicados. c. Hidroclorotiazida d. Torasemida
D
47
2. La furosemida es un diurético de que tipo: a. Tiazida b. Ahorrador de potasio c. Diurético del asa. d. La furosemida no es un diurético.
C
48
3. MIR 2014: Mujer de 70 años con antecedentes de hipertensión e insuficiencia cardíaca moderada que acude a la consulta por presentar tos persistente y seca que se inicia como una sensación de picor en la garganta. En la analítica se observa una hiperpotasemia. ¿Cuál es el fármaco sospechoso de causar la clínica y la alteración analítica del paciente? a. Hidroclorotiazida b. Bisoprolol c. Furosemida d. Enalapril e. Hidralazina
D
49
4. MIR 2012: ¿Cuál de los siguientes fármacos antihipertensivos sería el menos indicado en un paciente hipertenso con antecedentes de artritis gotosa? a. Hidroclorotiazisa b. Amlodipino c. Losartán d. Enalapril e. Diltiazem
A
50
5. ¿Cuál de las siguientes asociaciones fármaco antihipertensivo-efecto indeseado es INCORRECTA? a. Hidroclorotiazida – Hipopotasemia b. Enalapril – Hiperpotasemia c. Amlodipino – Edemas maleolares d. Doxazosina – Hipotensión ortostática e. Verapamilo – Taquicardia
E
51
antihipertensivos de elección en **HTA SIN comorbilidad** (número de fármacos)
1º Combinación fcos en 1 comprimido (se demuestra que es mejor 2 fcos a dosis más bajas que 1 a dosis altas) 2º (si 1º no funciona): añadir 3º fármaco 3º Si falla: añadir espironolactona \* Considerar: monoterapia en HTA grado 1 con PAS\<150 mmHg y riesgo bajo o para ptes \>80a o frágiles. OJO! No recomendados los betabloqueantes ni alfabloqueantes como 1ª linea
52
¿Cuándo se considera tto con betabloqueantes?
Si hay: * IC * angina * IM reciente * fibrilación auricular * embarazadas o con deseo de gestación.
53
¿qué es más eficaz: aumentar la dosis o añadir otros antihipertensivos?
Lo mejor es la terapia combinada en 1 píldora!
54
Qué combinación de fármacos antihipertensivos es la "preferida"?
IECA o ARAII con Calcio Antagonistas o diurético
55
Cuándo está indicada la combinación de 3 fármacos? (IECA o ARAII + Antagonista Ca + Diurético)
Cuando no se controla con 2 (lo sé es muy obvio)
56
Cuándo se recomienda empezar con monoterapia para tto de HTA?
ancianos con HTA grado 1 o jóvenes con HTA de grado 1 con PAS \<150 mmHg y bajo riesgo
57
tto de HTA: (pongo el diagrama que es súper claro) 1º tto inicial 2º Si no funciona el 1º 3º si no funcionan ni 1º ni 2º
58
Verdadero/Falso: se debe combinar 2 fármacos inhibidores del SRA(IECA, ARA II o aliskireno) en tto de HTA? ## Footnote **IMPORTANTE Y REPETIDO**
FALSO!!
59
Verdadero/Falso: Es positivo asociar betabloqueantes con verapamilo o diltiazem?
FALSO!! Se produce doble freno cardíaco
60
Qué hacemos con el hipertenso que con 3 fármacos no está bien controlado?
Pal nefrólogo!!!
61
* Sale como una pregunta respondida en una tabla, no sé si es importante, en la tabla ponen muchas patologías pero solo pregunta por las siguientes:* * (dejo la tabla y solo respondo en la deck por lo que preguntó)* TTO DE ELECCIÓN EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES: * nefropatía no diabética * insuficiencia cardiaca con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo * cardiopatía isquémica * ACV * Asma * EPOC
* **nefropatía no diabética:** inhibidores ECA, ARAII * **insuficiencia cardiaca con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo:** diureticos, BB, inhibidores ECA, ARAII, antagonistas del receptor de mineralcorticoides * cardiopatía isquémica: BB, inhibidores ECA, ARAII * ACV: Cualquier agente que reduzca eficazmente la PA * Asma * EPOC \*Asma y EPOC no lo pone!!
62
Tratamiento de HTA en paciente con **enfermedad coronaria**
- **Inicio --\> combinación doble** * *\***considerar la monoterapia para HTA de grado 1 o pacientes ancianos o frágiles. * *2º paso: combinación triple**: si PAS \>130 mm Hg en este grupo de pacientes con ECV establecida y RCV muy alto. * *3º paso:** Si resistente añadir espironolactona u otro diurético.
63
TTO de HTA en IC + Fracción de eyección reducida \<40 (preservada es \>50)
Inicio con IECA o ARAII + diurético + BB --\>**triple terapia**. Si resistente añadir espironolactona o eplerenona.
64
paciente DM con HTA, que tratamiento para la HTA le ponemos? ## Footnote **PREGUNTA DE EXAMEN**
1º paso; IECA o ARAII + diurético + BB 2º paso IECA o ARAII+ diuretico+BB+ARM
65
TTO HTA si el paciente tiene ACxFA
1º combinación doble: IECA o ARAII + BB o BBC no DHP 2º combinación triple: IECA o ARAII + BB + BBC DHP o diuretico o BB + BCC DHP + diurético +/- anticoagulación oral si se recomienda OJO! No combinar sistemáticamente BB con BCC no DHP por riesgo de bradicardia!!
66
Cuál es la principal causa de mal control de PA?
Mala adherencia al tto
67
En ptes ancianos con HTA se buscan umbrales/objetivos de PA más bajos, en qué se pone + énfasis en la edad biológica o cronológica?
En la biológica(importancia de la fragilidad, la independencia y la tolerancia al tratamiento).
68
Qué 2 tipos de dislipemias hay según etiología?
* _Hiperlipoproteinemias primarias:_ x trastorno del propio metabolismo lipoproteico. Suelen ser genéticas. * _Hiperlipoproteinemias secundarias:_ x causas ajenas al metabolismo lipoproteico.
69
Verdadero/Falso Los valores del colesterol elevados en sangre no presentan un riesgo cardiovascular exponencial?
falso
70
Objetivo del tto de la dislipemia encuanto a cLDL y cHDL ( cuál es el objetivo principal y cuál es el factor protector)
a) **Disminución** de c-**LDL (** objetivo principal.) * **\***cada reducción de c-LDL de 39mg/dl reduce un 20% el RCV* b) **Aumento** de c-**HDL**--\>disminución de la arterosclerosis y del RCV. (factor protector)
71
Cuál es la 1ª intervención en la dislipemia? En qué consiste? (son 6)
**medidas de higiene** 1. **Dieta**: ingesta de colesterol\<300 mg/día en hipercolesterolemias y \<500 mg/día en hipertrigliceridemias. 2. **Tabaco**:aumenta los triglicéridos, el fibrinógeno y reduce el HDL y potencia el efecto hiperlipidemiante de los diuréticos y betabloqueantes. 3. **Alcohol**: puede aumentar de las concentraciones de HDL **(?)**. Reducir el consumo de alcohol a 30 g/día. 4. **Peso corporal,** evitar obesidad: IMC 20-25, perímetro de cintura \<94-80cm. 5. **Ejercicio físico:** 2,5-5h por semana o 30-60 min por día. Aumenta el HDL. Reduce los triglicéridos y ligeramente el LDL y el colesterol total. Reducción de TA. Mejora la estabilidad cardíaca. 6. **Presión arterial**: \<140/90 mm Hg.
72
Cuál es el tto farmacológico de las dislipemias? En qué nos basamos para iniciarlo?
Nos basamos en el analisis de RCV El tto farmacologico de **1ª línea son las estatinas**  Inhibidores selectivos de la absorción del colesterol (Ezetimibe)  Resinas de intercambio iónico  Fibratos  Ácido nicotínico  Ácidos grasos Omega 3
73
1. Cuál es el efecto de las estatinas en la dislipemia? 2. Cuál es el mecanismo? 3. Qué dos tipos hay? 4. RAM + frec
1. Cuál es el efecto de las estatinas en la dislipemia? reducción de las partículas LDL plasmáticas--\> reducción síntesis colesterol 2. Cuál es el mecanismo? inhibición de la HMG-CoA reductasa. 3. Qué dos tipos hay? * baja intensidad * **Alta intensidad--\> en pacientes con evento cardiovascular establecido (Ictus o IAM--\> atorvastatina)** 4. RAM + frecuente: dolor muscular (+ frecuente)--\> miositis y rabdomiolisis
74
Nombre y dosis de estatinas de alta, intermedia y baja intensidad--\> foto (no sé hasta qué punto es factible esto pero lo pongo por si aca) 1. a qué hora se suelen administrar? 2. Qué le damos a aquellos pacientes no toleran estatinas?
1. a qué hora se suelen administrar? x la noche q es cuando se da más sintesis de colesterol (excepto atorvastatina que da igual cuando lo das) 2. Qué le damos a aquellos pacientes no toleran estatinas? Ezetimbe: inhibidor especifico de la absorción de colesterol (vida media 22h). Tb se puede dar si con estatinas no se controlan.
75
Indicaciones de las resinas de intercambio ionico en el tto de hipercolesterolemia Colestiramina, Colestipol, Filicol y Detaxtrano
 Hipercolesterolemia sin hipertrigliceridemia.  Hipercolesterolemia heterocigótica familiar.  Hiperlipidemia familiar combinada.
76
1 Cómo funcionan los fibratos en el tto de hipertrigliceridemias? 2Qué efecto tienen? 3 Qué pasa si se asocian a estatinas?
1 Estimulan el receptor PPARα y aumentan la expresión de genes implicados en el metabolismo de proteínas. 2Disminuyen trigliceridos y aumentan HDL 3 fibratos + estatinas: ojo con rabdomiolisis