NEURO Flashcards

(113 cards)

1
Q

SD. WALLENBERG (bulbar lateral)

  • arteria afectada
  • clínica
A
af. ARTERIA VERTEBRAL o de la PICA (art. cerebelosa posteroinf)
Clínica: 
- hemihipoestesia corporal CL
- hemihipoestesia facial HL  (V par)
- sd vertiginoso
- disartria y disfagia (IX,X,XI)
- sd horner HL
- ataxia cerebelosa HL

(NO causa sd piramidales NI af del hipogloso NI midriasis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CADASIL

  • tipo herencia
  • gen afectado
  • síntomas
A
  • HAD
  • NOTCH 3
  • leucoencefalopatía, migraña, focal neurologica, depresión…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

síndrome de Foster-Kenedy

  • tumor asociado
  • localización
  • clínica
A
  • en meningioma
  • si local ala menor esfenoides
  • anosmia + atrofia óptica HL + papiledema CL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

MOV del pulgar - inervación?

  • Oposición pulgar
  • Abducción
  • Adducción
A
  • Oposición pulgar: n. mediano
  • Abducción: n. radial
  • Adducción: n. cubital
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

células en huevo frito

A

oligodendroglioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

asociación de dos fármacos que puede causar HTIC benigna (pseudotumor cerebri)

A

tetraciclinas + retinoides sistémicos

tto: retirar fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

limitación en la mirada hacia abajo

A

parálisis supranuclear progresiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tto elección hematoma epidural/subdural

A

Evacuación quirúrgica urgente mediante craneotomía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

alteración metabólica que puede manifestarse como afectación neurológica focal

A

hipoglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

fibras rojo-rasgadas en tricrómico de gomori

A

miopatía mitocondrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tratamiento de elección de la epilepsia Lennox-Gastaut

A

Ácido valproico + clobazam / rufinamida / cannabidiol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

territorios irrigados por las arterias cerebrales

A

ACA
- Hemisferios
- Cuerpo calloso
- Parte interna lóbulos frontal, parietal, temporal

ACM
- caudado
- tálamo
- cápsula interna
- ganglios basales
- Parte externa lóbulos frontal, parietal, temporal

ACP
- tálamo
- Lóbulo occipital y temporal inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

hemianopsia con respeto macular + alexia sin agrafia

A

afectación de la arterica cerebral posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuál es el factor que más se asocia con el riesgo de ictus

A

la HTA (será el primer parámetro a controlar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

localización más frecuente ictus aterotrombótico

A

arteria carótida interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tipos de ictus lacunares

A
  • síndrome motor puro: hemiparesia o hemiplejia facio-braquio-crural / disartria.
  • síndrome sensitivo puro: hipostesias o paresias.
  • síndrome sensitivo-motriz: combinación.
  • síndrome disartria-facial-mano torpe
  • síndrome hemiparesia atáxica

NO hay disfunción cortical !! (nunca hemianopsia, afasia, anosognosia, apraxia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

amaurosis fugax

A

ictus aterotrombótico ateria carótida interna (por afectación de la oftálica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

hemiparesia/hipostesia crural + abulia + alteración esfínteres

A

afectación arteria cerebral anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

disección arteria carótida interna

A

amaurosis fugax + cervicalgia + síndrome horner ipsilateral a la lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

aspecto arrosariado arterias

A

displasia fibromuscular (+ freq mujeres)
- hace estenosis y aneurismas de las arterias
- puede ser causa ictus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

imágen en volutas de humo en la arteriografía

A

enfermedad de moya moya
(estenosis ACI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

signos precoces de ictus isquémico en el TAC

A
  • hiperdensidad de la ACM
  • borramiento de surcos
  • pérdida de diferenciación sustancia gris-blanca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Manejo del ictus isquémico

A
  • Medidas generales (lo que ha demostrado mayor beneficio): control de la TA (mantener TA elevada para evitar isquemia excepto si PAS >185 o PAD > 105 por riesgo de transformación hemorrágica) + control Tª (evitar fiebre) + control hiperglucemia.
  • Fibrinólisis (<4’5h) + trombectomía (<6h)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

causas de HSA

A
  • más frecuente: traumatismo
  • más frecuente espontánea: aneurisma sacular
  • otras: MAV, aneurisma micótico (endocarditis infecciosa, ACM), aneurisma fusiforme (a. basilar)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
licalización más frecuente de aneurisma
unión A. comunicante anterior - ACA
26
aneurisma que causa parálisis del III p.c.
aneurisma de la comunicante posterior
27
complicaciones HSA
- SIADH - Hidrocefalia (< 24h / semanas si es comunicante) - Resangrado (24-44h): ppal causa muerte - Vasoespasmo (4 y 14 días): ppal causa morbilidad
28
código ictus de ventana ampliada
Si paciente lleva 6-24h ev hacer TC/RMN de perfusión --> si tiene missmatch favorable: - < 9 horas: fibrinólisis + trombectomía - < 24h: trombectomía
29
clínica de la encefalopatía de Wernicke
1º alteraciones oculomotoras 2º ataxia 3º psicosis de korsakoff *OJO que Wernicke ANDA LOCO*
30
paciente con antecedentes de gastritis atrófica + parestesias + alteración sensibilidad vibratoria + ataxia sensitiva + signos de 1º MTN + arreflexia
degeneración combinada subaguda (mielosis funicular) por déficit de B12
31
pelagra
- diarrea - demencia - dermatitis fotosensible tto: niacina
32
encefalopatía de Wernicke vs. de Korsakoff
ambas causadas por déficit de tiamina! - Wernicke: déficit agudp - Korsakoff: cuadro crónico de afectación de la memoria (amnesia anterógrada) que puede aparecer una vez que ha desaparecido la encefalopatía de Wernicke o sin que aparezca ésta, tb aparece fabulación
33
manejo de la encefalopatía de Wernicke
1º tiamina !!! y 2º suero glucosado (el déficit se puede exacerbar con la glucosa)
34
lesión vascular cerebral con menor riesgo de sangrado intracraneal
angioma venoso
35
profilaxis ictus/AIT isquémico
Prevención primaria: - control FR - ACO si FA Prevención secundaria: - Ictus aterotrombótico: primeros 21 días doble antiagregación (AAS + clopidogrel) , después AAS + estatinas; si estenosis > 70% endarterectomía carotídea - Ictus cardioembólico: anticoagulación!
36
signo de battle
equimosis sobre la apófisis mastoide (aparece tras 24-48h del TCE. Normalmente en fx base cráneo media / posterior)
37
principal causa del estado vegetativo postraumático
lesión axonal difusa
38
TAC con microhemorragias / petequias en cuerpo calloso, troncoencefálo + pérdida conciencia tras TCE
lesión axonal difusa
39
causas de afectación radicular lumbar alta
- plexopatía diabética - hematoma del psoas en pacientes anticoagulados
40
paciente anticoagulado que acude por intenso dolor en espalda que aumenta con maniobras valsalva + déficit neurológico ipsilateral + sd horner ipsilateral
hematoma epidural espinal tto: laminectomía descompresiva precoz
41
Dermatomas importantes - C4 - C5 - C6 - C7 - T5 - T10 - S2-S3
- C4: diafragma (no respiración espontánea) - C5: deltoides - C6: bíceps - C7: tríceps - T5: pezones - T10: ombligo - S2-S3: alteración esfínteres
42
fármacos que pueden causar pseudotumor cerebri
*Espero que no te RESULTE NI ÁCIDO ni INFELIz* - **RE**tinol - **SUL**famidas - **TE**traciclinas - **NI**trofurantoína - **ÁCIDO** nalidíxico - **IN**dometacina - **FE**nitoína - **LI**tio
43
mujer jóven obesa con cefalea matutina + edema papilar BL + aumento presión en LCR con composición normal y TAC normal
pseudotumor cerebri
44
manejo pseudotumor cerebri
- restricción hidrosalina/adelgazar - diuréticos: acetazolamida/furo - PL repetidas - fenestración de la vaina del n. óptico - si no hay respuesta --> derivación lumboperitoneal
45
estructuras que se comprimen en la herniación transtentorial/uncus
- III p.c. --> midriasis UL - ACP --> hemianopsia homónima CL - mesencéfalo --> hemiparesia CL y coma con rigidez en descerebración *se puede producir compresión borde libre tentorial CL --> midriasis CL*
46
hidrocefalia congénita más frecuente
estenosis del acueducto se silvio - dilatación ventrículos laterales y del 3r ventrículo - tto: ventriculostomía endoscópica
47
hidrocefalia normotensiva
- ancianos, no HTIC - tríada hakim-adams: trastorno de la marcha + demencia + alteración esfínteres - test infusión Nelson: comprueba la capacidad de reducir la PIC tras infusión de suero salino, está DISMINUIDA en estos px - PL evacuadoras alivian - tto: derivacion ventriculoperitoneal
48
fibras de rosenthal
astrocitoma pilocítico
49
principal tto metástasis cerebrales
Radioterapia! + DXT (si edema) + se puede añadir QT en algunos + QX solo en lesiones solitarias sin af sistémica
50
mutación IDH en glioblastoma
indicador de buen pronóstico
51
metilación MGMT en glioblastoma
indicador de buena respuesta a QT
52
tumor más epileptógeno
oligodendroglioma
53
codelección 1p/19q
oligodendroglioma (indica buen pronóstico y buena respuesta a QT)
54
formaciones en roseta
ependimoma
55
tumor más frecuente del ángulo pontecerebeloso
schwannoma (neurinoma del acústico)
56
tumor maligno del SNC más frecuente en niños
Meduloblastoma - en vermis cerebelosa - deut HTIC - metástasis por LCR - tto: QX + QT
57
tumores más frecuentes en la glándula pineal
germinomas
58
neurinoma del acústico bilateral
neurofibromatosis tipo 2
59
signo de Cowe
son efélifes axilares, patognomónicas de NFM tipo 1
60
tumores de Koenen
son fibromas periungueales, patognomónico esclerosis tuberosa (bourneville)
61
astrocitoma subependimario de células gigantes
esclerosis tuberosa
62
síndrome de Struge-Weber
- mancha en vino de oporto - calcificaciones corticales en "vía de tren" en TAC
63
paciente que es traído por sus familiares porque se choca con objetos, pero él no refiere ningún déficit visual y las exploraciones oftalmológicas son normales
Síndrome de Anton (ceguera cortical) - lesión BL lóbulo cortical - reflejos fotomotores conservados
64
inervación de las glándulas sudoríparas y los músculos piloerectores
sistema nervioso simpático colinérgico
65
que fármaco antiepiléptico hay que evitar en un paciente con sospecha de metabolopatía
ácido valproico (deteriora la función de la cadena respiratoria)
66
epilepsia que más frecuentemente se presenta con crisis parciales complejas (con pérdida de conciencia)
epilepsia temporal medial
67
descargas generalizadas y simétricas de punta-onda a 3 Hz
patognomónico de las ausencias típicas
68
tratamiento de las ausencias
- Típicas: etosuximida / valproico - Atípicas: valproico
69
lactante < 1 año con espasmos + alteración del neurodesarrollo + hipsarritmia en el EEG
Síndrome de West tto: ACTH, vigabatrina
70
niño con cualquier tipo de crisis + discapacidad intelectual + EEG con onda punta-lenta (1'5-2Hz)
síndrome de Lennoux-Gastaut
71
epilepsia que mejor responde a la cirugía
esclerosis mesial del lóbulo temporal
72
DxD síncope - crisis epiléptica
**CRISIS EPILÉPTICA** - pródromos menos frecuentes - cianosis - mordedura laterales lengua - periodo postcrisis de confusión **SÍNCOPE** - pródromos frecuentes - palidez - mordedura punta lengua - rápida recuperación conciencia
73
antiepiléptico que interfiere con los factores de coagulación dependientes de la vitamina k
**fenitoína** si tto en embarazadas: - dar vitamina k oral durante 2 últimas semanas embarazo - inyección i.m. vitamina k al recién nacido
74
áreas del cerebro con representación somatotópica bilateral
- área motora suplementaria: unidades motoras DISTALES - área **pr**emotora: unidades motoras **PR**OXIMALES
75
lesión de la circunvuloción angular o pliegue curvo dominante
síndrome de Gerstsmann - agrafia - alexia - acalculia - agnosia digital - desorientación D-I
76
síndrome de Tolosa-Hunt
lesión de la pared lateral del seno cavernoso - III, IV, V1-2, VI | la compi de la maria era de Tortosa y tendria q estar en una caverna
77
síndrome de Foix
lesión hendidura esfenoidal - III, IV, V1, VI | el moix tiene una hostia en la cara (le hundes esfenoides)
78
síndrome de Vernet
lesió agujero rasgado posterior/yugular - IX, X, XI | vermellet le dejo a la maria el labio rasgado
79
lesión del arco reflejo miotáctico
- hipotonía - arreflexia
80
via espinotalámica
- dolor, temperatura, presión - decusación en la médula
81
cordones posteriores y lemnisco medial
- tacto, vibración, cinestesia - decusación bulbo
82
parálisis de la mirada conjugada hacia arriba + ojos desviados hacia abajo + midirasis
Síndrome de Parinaud - afectación del mesencéfalo - causas: tumores de la pineal / hidrocefalia - af III y IV
83
síndrome Brown-Sequard (hemisección medular)
- causas: traumatismos penetrantes, lesiones extramedulares - afectación sensibilidad termoalgésica CL - afectación sensibilidad propioceptiva y vibratoria HL - debilidad HL
84
afectación columnas posteriores
- causa: tabes dorsal (neurosífilis) - signo Lhermitte positivo - dolor punzante EEII + afectación sensibilidad propioceptiva
85
ondas lentas
- mediadas por entrada de sodio - marcan la frecuencia del potencial de espiga
86
potencial espiga
- verdadero PA - por entrada de canales de calcio - generan las contracciones peristálticas
87
antiemético menos parkinsonizante
domperidona
88
antipsicótico menos parkinsonizante
quetiapina
89
paciente que después de una maniobra de valsalva presenta amnesia anterógrada brusa con pruebas complementarias normales
amnseia global transitoria - dura 24h, no recidiva, no predispone demencia, no requiere tratamiento
90
parkinsonismo rígido-acinético + afectación cortical (mano alien)
degeneración corticobasal
91
disociación termoalgésica
siringomielia (síndrome medular central)
92
síndrome de Shy-Drager
atrofia multisistémica + disautonomía
93
expansión triplete CAG
- corea de Huntington (cr. 4p16) - Atrofia muscular espinobulbar / kennedy (gen r. andrógenos cr X) [patol 2º MTN] | **C**orea de h**A**ntin**G**ton
94
factor de riesgo más importante para el desarrollo de esclerosis múltiple
VEB (causa necesaria pero no suficiente para el dx)
95
fenómeno de Uthoff
los signos y síntomas de la EM empeoran con el ejercicio y con el calor
96
crisis distónicas faciobraquiales
patognomónico de la encefalitis anti-canales de K (anti LGi1)
97
profilaxis migraña
- propanolol - antagonistas calcio - amitriptilina - valproato, topiramato
98
cefalea en racimos (Horton)
- varones jóvenes - 1-3 crisis diarias de 45min - tto: sumatriptan, O2 al 100%
99
cefalea hemicranea paroxística
- mujeres - crisis 2-30min - tto: indometacina
100
DxD miastenia gravis - síndrome eaton-lambert
MIASTENIA GRAVIS - alteración postsináptica - NO disautonomía - ROT normales - EMPEORA ejercicio - EMG: disminuye respuestra tras estimiluación repetitiva / aumento jitter SÍNDROME DE EATON LAMBERT - alteración presináptica - disautonomía - ROT disminuidos - MEJORA con el ejercicio - EMG: aumenta respuestra tras la estimulación repetitiva
101
Excepciones polineuropatía
Normalmente inicio distal y más freq en EEII, excepto: Inicio en **EESS**: - intoxicación por plomo - enfermedad de tangier (ausencia de HDL + amigdalas hipertróficas anaranjadas) Inicio **proximal**: - diabetes (algunos casos) - porfiria - talidomida
102
paciente con debilidad simétrica aguda de predominio en EEII, ascendente y arrefléxica
síndrome de Guillain-Barré
103
disociación albúmino-citológica
síndrome de Guillain-Barré (aumento de prot sin aumento de cél)
104
mutación gen C9orf72
causa genética más frecuente de ELA familiar (tb presente en demencia frontotemporal)
105
único fármaco que ha desmotrado prolongar la supervivencia en la ELA
riluzol
106
DxD distrofia muscular Duchenne-Distrofia miotónica Steinert
DISTROFIA MUSCULAR DUCHENNE - HAR ligada X (gen distrofina) - inicio 3-5a, af musc PROXIMAL - aumento CPK - EMG: potenciales BAJA amplitud (musc sustituido grasa) - tto: cortis DISTROFIA MIOTÓNICA STEINERT - HAD. Expansión triplete CTG (gen DMPK) - incio 20-30a, af musc DISTAL - CPK normales - EMG: potenciales ALTA amplitud - tto: fenitoína | *CTG --> calvo tonto y gordo (DM)*
107
fibras rojo rasgadas
miopatias mitocondriales
108
oftalmoplejia internuclear
EM jóvenes ictus mayores
109
síndrome de Weber
afecta al III par craneal ipsilateral y produce además hemiparesia contralateral - Estrabismo divergente - ptosis - midriasis y alteraciones de la acomodación - diplopía
110
síndrome de Devic
(neuromielitis óptica) - afectación desmielinizante exclusiva del nervio óptico y de la médula espinal, sin lesiones en hemisferios - anticuerpos anti-acuaporina 4 - recidivantes - LCR: neutrófilos - neuritis óptica BL y mielitis transversa
111
síndrome de Strachan
(neuritis jamaicana) - neuropatía rara que se cree de origen carencial (no se ha identificado el déficit vitamínico responsable) - Produce neuropatía óptica, dermatitis orogenital y polineuropatía dolorosa
112
único fármaco que modifica el curso de la enfermedad de las formas progresivas de la esclerosis múltiple
ocrelizumab
113
tratamiento atrofia muscular espinal
nusinersen intratecal