PEDIA Flashcards

1
Q

PREVALENCIA INFECCIÓN DE ORINA EN LA INFANCIA (por sexos)

  • periodo neonatal
  • 1 año
A
  • periodo neonatal: no diferencias entre sexos
  • <1 año: mas freq en niños
  • > 1 año: mas freq en niñas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento neonato operado de atresia esofagica con síntomas de traqueomalacia

A

Tratamiento conservador (malacias ceden con la edad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores mal pronóstico neuroblastoma

A

Delección del 1p y amplificación N-myc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Imagen en donut

A

Invaginación intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se presenta un niño con rectorragias, sin estreñimiento ni fisura anal
Sospecha dx?

A

Diverticulo de Meckel:

  • localizado a 50cms de valvula ileocecal.
  • puede contener mucosa gastrica o pancreatica.
  • es un verdadero diverticulo (todas las capas)
  • complicacion mas freq: hemorragia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Asociacion VACTERL

¿Anomalias?

A

Está asociado a atresia esofágica en un 50% casos!
- Vertebrales
- Anorrectales
- Cardiacas
- Traqueales
- Esofagicas
- Renales
- Limb: radiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sindrome de CHARGE

A
  • Coloboma
  • Heart
  • Atresia de coanas
  • Retraso del crecimiento
  • Genitales
  • Ears: malf orejas y oidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

causa más frecuente de masa abdominal en lactantes

A

hidronefrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

niño con hemihipertrofia + masa abdominal

A

tumor de wilms (nefroblastoma)
- tb da aniridia
- NUNC hacer bx

- no hacer bx!! (rotura de la cápsula)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

heces en jarabe de grosella

A

invaginación intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

HITOS DEL DESARROLLO
- 1º mes
- 3º mes
- 5/6 meses
- 6/7 meses
- 9º mes
- 12 meses
- 15 meses
- 16/19 meses
- 18 meses
- 5-10 años

A
  • 1º mes –> sonrisa social
  • 3º mes –> sostén cefálico
  • 5/6 meses –> 50% sientan con ayuda
  • 6/7 meses –> 50% sientam sin ayuda
  • 9º mes –> percepción permanencia objeto, gatean
  • 12 meses: bipedestación, primeras palabras
  • 15 meses: juntan 2 cubos
  • 16/19 meses –> obedece órdenes, corre
  • 18 meses –> señala partes de su cuerpo
  • 5-10 años –> irreversibilidad de la muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

causa más frecuente de hipotiroidismo congénito permanente

A

disgenesia tiroidea (alteración en el desarrollo embrionario de la glándula tiroidea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

síndrome de Kasabach-Merritt

A

complicación del hemangioendotelioma kaposiforma que puede causar la muerte. Cursa con: trombocitopenia + anemia hemolítica microangiopática + coagulopatía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tratamiento de los hemangiomas

A

La mayoría no requieren tratamiento!!
si se tuvieran que tratar: TIMOLOL TÓPICO/propanolol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

neumatosis intestinal y gas en la vena porta

A

casi patognomónicos de enterocolitis necrotizante!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

causa más frecuente de trombopenia neonatal

A

CMV
Dx: Ag en orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tétrada de Sabin

A

Aparece en la infección por toxoplasma
- coriorretinitis
- hidrocefalia
- convulsiones
- calcificaciones cerebrales periféricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

virus placentotropo

A

rubeola
(más frecuente infección precoz)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Triada de Gregg

A

infección por rubeola
- cataratas
- sordera
- cardiopatia congénita (ductus persistente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

calcificaciones periventriculares

A

CMV
Además como complicaciones: hipoacusia NS BL, microcefalia, retraso mental, defectos dentarios y coriorretinitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

triada de Hutchintson

A

infección por sífilis
- sordera laberíntica
- queratitis
- alteraciones dentarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

palivizumab

A

Ac monoclonal antiVRS i.m. como profilaxis de la bronquiolitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

mutación más frecuente de las FQ en nuestra población

A

δF508
(delección residuo de fenilalanina en la posición 508 de los sitios de unión del ATP)

24
Q

Burkholderia cepacia

A

colonización en FQ difícil de erradicar y que presenta mal pronóstico
Si no se consigue erradicar, CONTRAINDICA el trasplante pulmonar!

25
Q

megadosis de enzimas pancreáticas

A

colonopatía fibrosante
(en FQ)

26
Q

exantema en mejillas con aspecto abofeteado y posterior aclaramiento de las lesiones con aspecto reticular

A

Eritema infeccioso o 5º enfermedad
(parvovirus B19)

27
Q

manchas de koplik

A

sarampión
(son manchas blanquecinas en mucosa yugal)

28
Q

neumonía de células gigantes de Hetch

A

sarampión

29
Q

manchas de forcheimer

A

rubeola
(petequias rojizas mucosa yugal)

30
Q

fascies de filatov

A

Escarlatina
(exantema facial que respeta surco nasogeniano)

31
Q

bordetella pertussis

A

tos ferina
(GRAM-)
la bacteria libera una exotoxina estimulante de linfocitos (linfocitosis)

32
Q

causa más frecuente de retraso mental de origen hereditario

A

síndrome de X frágil

33
Q

hidronefrosis bilateral + oligoamnios

A

válvulas de uretra posterior
(es la causa más frecuente de obstrucción uretral en la infancia!!)

34
Q

gammagrafía con MIBG (metayodobenzilguanidina)

A

estudio del neuroblastoma

35
Q

síndrome de Beckwith-Wiedemann

A
  • onfalocele (NO gastrosquisis)
  • macrosomia
  • macroglosia
  • policitemia
  • hipoglucemia
  • riesgo tumor Wilms
36
Q

Vacuna contraindicada en pacientes alérgicos al huevo

A

Fiebre amarilla

37
Q

periostitis de huesos largos

A

sífilis

38
Q

Manifestación característica de la infección por varicela congénita

A

Hipoplasia o atrofia de las extremidades

39
Q

Test de Silvermann

A

Se emplea para valorar el grado de dificultad respiratoria tanto en RN como en niños más mayores
Parámetros:
- disociación toraco-abdominal
- tiraje
- aleteo nasal
- retracción xifoidea
- quejido respiratorio

40
Q

Recién nacido con ictericia colestática + biopsia con abundantes hepatocitos con glóbulos hialinos citoplasmáticos PAS positivos

A

Fenotipo PiZZ del déficit de alfa-1-antitripsina

41
Q

niño con afectación respiratoria + hemoptisis + anemia

A

hemosiderosis pulmonar

42
Q

leucomalacia periventricular del niño

A
  • causa: lesión hipóxico-isquémica
  • asintomática hasta fases tardías, en las que se manifiesta como DIPLEJÍA ESPÁSPICA
43
Q

síndrome de Reye

A
  • Encefalopatía aguda + degeneración grasa del hígado, relacionada con AAS + virus de gripe o varicela (no inf bacteriana!!)
  • Vómitos y alteración progresiva del SNC (por HTIC sin alt inflamatoria del LCR)
  • Hepatomegalia y alteraciones funcionales. NO fiebre (o poco llamativa)
  • AP: acúmulo de grasas en microvesículas en citoplasma de hepatocitos y cerebro, alteraciones en morfología mitocondrial
  • tto de soporte: glucosa i.v., control de la presión intracraneal, medidas antiedema, combatir la hipertermia y tratar la coagulopatía
  • pronóstico: La duración del trastorno en la fase aguda es el índice pronóstico
44
Q

síndrome alcohólico-fetal

A
  • retraso de crecimiento intraútero simétrico
  • rasgos faciales dismórficos (hipoplasia facial, puente nasal bajo, aplanamiento surco subnasal, labio superior delgado, epicantus, hendiduras palpebrales cortas)
  • alteraciones cardiacas (tabique)
  • hidronefrosis
45
Q

relaciones oncológicas de la enfermedad de Hirchsprung

A
  • neuroblastoma: hasta nños 6-7a!
  • carcinoma medular de tiroides (más mayores)
  • MEN 2
46
Q

niño con tos espasmódica y emetizante

A

tos ferina
- tb puede producir: gallo inspiratorio, cianosis, petequias, hemorragias subconjuntivales
- tto: eritromicina (macrólidos)

47
Q

hemorragia de la matriz germinal

A
  • se produce por la rotura de vasos de la matriz germinal (solo puede presentarse en RNPT pq esta matriz desaparece a las 28sem)
  • dx: ecografía transfontanelar
48
Q

enfermedad hipóxico-isquémica

A
  • FR: hipoventilación/hipotensión materna, tetania uterina, insuf placentaria, DPPN
  • RNT –> encefalopatía hipóxico-isquémica por necrosis neuronal –> atrofia cortical y lesiones isquémicas –> convulsiones primeras 24h.
  • RNPT –>
    • hemorragia intraventricular –> signos gravedad sistémica
    • leucomalacia periventricular –> diplejía espástica en la lactancia (tardío)
49
Q

malformación digestiva asociada a la hernia de bochdalek

A

malrotación intestinal

50
Q

tratamiento de la atresia biliar extrahepática

A

suplementos de vitamina A, D, E y K

51
Q

causa más frecuente de trasplante hepático en niños

A

atresia de vías biliares

52
Q

principales problemas asociados al hijo de madre diabética

A
  • inmadurez NRL
  • cardiomegalia
  • colon izq hipoplásico
  • trombosis vena renal
  • agenesia lumbosacra
  • visceromegalia
  • distrés respiratorio
53
Q

retraso constitucional del crecimiento

A
  • peso y talla < p3, pero talla adulta normal
  • edad ósea < edad cronológica
  • estudios laboratorio normales
54
Q

talla baja familiar

A
  • talla < p3, y talla final baja
  • edad ósea = edad cronológica
  • talla baja de los padres
  • pruebas laboratorio normales
55
Q

calendario vacunal

A
  • POLIO –> 2m, 4m, 11m, 6a.
  • DTPa –> 2m, 4m, 11m, 6a.
  • Triple vírica –> 12m, 3-4a.
  • Haemophilus influenzae b –> 2m, 4m, 11m
  • HB –> 2m, 4m, 11m.
  • neumococo –> 2m, 4m, 11m.
  • meningococo –> 4m, 12m, 12a.
  • varicela –> 15m, 3-4a.