New 6 Flashcards
(32 cards)
causa más frecuente de síndrome compartimental en el niño
Fracturas supracondi,eas
Tto wolf parkinson white
no difiere de una taquicardia de QRS estrecho, de tal manera que en caso de fibrilación auricular rápida o mala tolerancia del paciente, hay que realizar una cardioversión. Alternativamente, puede utilizarse lidocaína o procainamida; el digital (digoxina) o el verapamilo están contrindicados, ya que estos fármacos pueden acortar el período refractario de la vía accesoria, aumentando el riesgo de fibrilación ventricular
Tto leucemia agudas promielocíticas (M3)
Acido trans retinoico
Lesion en el ekg tipica en una angina de prinzmetal
lo habitual es que se produzca elevación del segmento ST durante los episodios de dolor, y el ascenso del ST se define electrocardiográficamente como lesión subepicárdica
Caracteristcas clinicas de la angina de prinz metal
El dolor del vasoespasmo suele ser en reposo, tiene una periodicidad circadiana y el tratamiento de elección son los calcio antagonistas y los nitratos (betabloqueantes contraindicados).
Sindrome de gardner
comparte todos los hallazgos de la poliposis adenomatosa familiar, añadiendo múltiples manifestaciones extraintestinales (osteomas y otros tumores benignos). En el MIR ya fue preguntado una vez, y el dato típico que dieron fue el de dientes supernumerarios.
En la poliposis colónica familiar, los tumores se desarrollan sobre los pólipos previos del colon, y no en otras localizaciones del tracto digestivo, salvo a nivel duodenal o en la ampolla de Vater. El tratamiento de elección es la colectomía total, con o sin reservorio. En caso de preservar el recto, el paciente deberá realizarse rectoscopias cada 3 ó 6 meses, resecándose los adenomas que presente en el muñón rectal y que midan más de 5 mm.
Tipo de virus que es el vih
Retrovirus de la familia retrovirudae, su genoma esta compuesto por dos copias de rna de cadena sencilla y sentido positivo, lo que significa que el rna puede ser traducido directamente en proteinas por la maquinadia celular si se traduce en un ribosoma
Como se facilita la entrad de vih a la celula huesped
Depende de dos glicoproteinas virales esenciales gp120 y gp41 que estan presentes en la envoltura del virus
Proteina viral que facilita la integracion del genoma de vih del dna celular
La integracion del genoma del vih en el dn del huesped es un paso esencial que asegur la replicacion viral y la persistenci de la infeccion, este proceso es mediado por la integrasa, una enzima codificada por el gen viral pol, la integrasa corta el dna de la celula huesped en sistios especificos y cataliza la insercion del dna viral en el genoma del huesped
Funcion principal de la proteina tat en el ciclo replicativo del vih
Promover la transcripcion del dna proviral
Tat es una lroteina reguladora esencial para el ciclo replicativo del vih. Esta proteina potencia la transcripcion eficiente del dna proviral integrado
Principal receptor celular para el vih
Cd4
Es una molecula expresada en la superficie de los linfocitos t cd4, macrofagos y celulas dendriticas
Subgrupo del vih 1 mas prevalente a nivel mundial
Grupo m
El vih 1 se clasifica en varios grupos en funcion de su diversidad genetica : m, o, n y p. El grupo m
Enzima viral que permite la sintesis de dna a partir de rna en el hiv
Transcriptasa inversa
Es una enzima esencial para el ciclo replicativo del vih. Esta ensima convierte el rna agenomico del virus en una molecula de dna complementario, lo que permite la integracion del genoma vieal en el genoma de la celula huesped
Mecanismo de accion de la rifampicina
Inhibe la rna polimerasa dependiente de dna mediante su union a la subunidad b de dicha enzima
La resistencia al cloranfenicol se produce por
Acetiltransferasa
el cloranfenicol actúa inhibiendo la síntesis proteica bacteriana mediante su unión a la unidad 50S del ribosoma bacteriano. El mecanismo de resistencia bacteriana más importante es la elaboración de enzimas inactivantes. Se trata de acetiltransferasas capaces de acetilar al cloranfenicol utilizando como fuente la acetilcoenzima A y transformarlo en derivados inactivos (opción 3 correcta) Este mecanismo de resistencia es extracromosómico y está mediado por plásmidos constitutivos en el caso de algunos bacilos gramnegativos, e inducibles en el de cocos grampositivos
Ddx entre crisis eplieptica y pseudocrisis de origen conversivo
En la crisis epiléptica el inicio es brusco pero la recuperación es progresiva con un estado postcrítico que tarda tiempo en resolverse (R1 y R4); la fase tónica inicial explica el grito y la mordedura de la lengua (R2); lo habitual es sufrir una crisis diaria salvo que se produzca un status epiléptico, mientras que en la histeria pueden aparecer varias crisis en un mismo día en función de la reexposición a la situación que ha contribuido a su aparición
La desensibilización sistemática está basada en
Principio de inhibición recíproca.
Caracteristcas de la depresion neurotica
Nos describen una distimia (todo síndrome depresivo que dure continuadamente durante dos o más años, con intervalos libres de síntomas menores de 2 meses), pero entre las respuestas no aparece. Está “triste”, “abatido”: no es mera ansiedad (excluimos la 3). No empeora en determinadas estaciones del año (excluimos la 5). Aunque los desencadenantes son lo conflictos interpersonales, no especifican si hay un conflicto “histérico” de base, ni hay datos de “trastorno histriónico” de la personalidad (excluimos la 4). La clínica descrita se acerca más al polo neurótico que al polo endógeno- melancólico de la depresión: insomnio de conciliación, reactividad del humor a vivencias interpersonales, ansiedad, empeoramiento vespertino.
Deficit de Vitamina B1 o Tiamina:
Encefalopatia de Wernicke-Korsakoff y Beri Beri.
Deficit de Vitamina B3 o Niacina:
Pelagra. La enfermedad de las 3Ds: Dermatitis, Demencia y Diarrea.
Deficit de Vitamina D:
Osteomalacia y Raquitismo
Defict de Vitamina B9 o Folato:
Anemia megaloblástica
El signo más temprano en el desarrollo ocular
formación de las placodas cristalinianas, que son pequeños ensanchamientos de la superficie ectodérmica en ambos lados de la cabeza en desarrollo
Donde actuan los diureticos tiazidicos
(hidroclorotiazida, clortalidona, metazolona, indapamida…) inhiben la reabsorción de sodio en el túbulo distal, aunque también actúan un poco sobre el proximal.