Tema 7. Infecciones abdominales Flashcards

1
Q

Cuales son los abscesos intraabdominales más frecuentes

A

Hepáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es la clínica típica de un absceso hepático

A

fiebre en agujas + tiritona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PPCC de elección en absceso

A

TAC (aparecen hipodensos y la presencia de aire es más indicativa aún de que es absceso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué microorganismos producen toxinas que actúan sobre el centro del vómito

A

S.aureus y Bacillus cereus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las enterotoxinas producen diarrea ¿inflamatoria o no inflamatoria? ¿y las citotoxinas?

A

Las enterotoxinas: no inflamatoria
Las citotoxinas: inflamatorias (como citoquinas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Microorganismos que producen enterotoxinas

A

Clostridium perfringens, B. cereus, colera y E. coli enterotoxigénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Microorganismos que producen citotoxinas

A

Vibrio parahemoliticus
E coli enterohemorragico
Clostridium difficile
Shiguella dysenteriae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué tipo de diarrea produce el cólera

A

No inflamatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué tipo de diarrea se produce en la intoxicación alimentaria por S.aureus

A

Diarrea no inflamatoria por una enterotoxina termoestable y un periodo de incubación muy corto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características microbiológicas del Clostridium difficile

A

Bacilo GP
Anaerobio
Productor de esporas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es el ppal FR para desarrollar diarrea x Clostridium difficile

A

Toma previa de atb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo produce clostridium diarrea?

A

Mediante toxinas A y B (la bacteria no invade la mucosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dx de diarrea x clostridium

A

Detección de toxina en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué tipo de diarrea produce C.difficile

A

Inflamatoria! se deben evitar antidiarreicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuanto tiempo debe aislarse un paciente con diarrea por C.difficile?

A

Hasta 48h después del cese de la diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tto diarrea por C.difficile

A
  • 1er episodio: vancomicina oral o fidaxomicina oral 10 dias
  • 2o epidodio: = pero 10-14 días
  • Si diarrea fulminante (shock, megacolon…): vancomicina oral + metronidazol iv
  • En recurrencias múltiples donde no responde a atb: transplante de microbiota
17
Q

Ac monoclonal que se puede usar en diarreas recurrentes por C.difficile

A

Bezlotoxumab (anti toxina B)

18
Q

¿Qué atb no se debe emplear vs E.coli debido al aumento de las resistencias?

A

Amoxicilina

19
Q

¿cual es el reservorio de salmonela typhi y paratyphi?

A

Únicamente el ser humano

20
Q

Una persona que es portadora crónica de salmonela typhi tiene la bacteria ¿donde?

A

En la vesícula biliar

21
Q

Qué pacientes tienen predisposición a ser portadores crónicos de salmonella

A
  • Anomalías de la vía biliar (cálculos, carcinomas)
  • Mujeres
22
Q

Dx de fiebre tifoidea

A

Hemocultivo en primera semana
En heces a partir de la tercera semana

23
Q

Cual es el tto de la fiebre tifoidea

A

Ciprofloxacino
Si viene del Sudeste asiático: ceftriaxona o azitromicina (resistencias)

24
Q

Hay una enfermedad hematológica asociada a osteomielitis y artritis séptica por salmonella, ¿cual?

A

Drepanocitosis

25
Q

¿cual es el tto de la diarrea por shigella?

A

Ciprofloxacino
(= salmonella typhi; no salmonella no typhi que no se trata)

26
Q

V o F
Campylobacter es una enterobacteria

A

F
(tampoco lo es pseudomona)

27
Q

Complicación típica de la diarrea por campylobacter jejunii

A

Sd Guillain barré
(20-30% de los Guillain barré son por campylobacter)

28
Q

Ante ingesta de marisco pensar en

A

Vibrio (colera o parahemoliticus)

29
Q

Ante ingesta de arroz frito pensar en

A

Bacillus cereus

30
Q

Ante ingesta de carne pensar en

A

Clostridium perfringens

31
Q

Causa +F diarrea del viajero

A

E. coli enterotoxigénico

32
Q

Ante sepsis en paciente con sobrecarga de hierro (cirrosis, hemocromatosis) pensar en

A

Yersinia enterocolitica o vibrio vulnificus

33
Q

V o F: las vacunas en el colera han demostrado gran utilidad

A

F

34
Q

Vacuna tetanos

A

2 dosis con 14 días de diferencia
1 dosis al año
2 dosis recuerdo cada 10 años