TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES Flashcards

1
Q

COMPROMISO HEMODINÁMICO

A
  • Hipotensión
  • Angina
  • Mala perfusión distal
  • Disnea
  • Compromiso de conciencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Si se encuentra descompensada/o realizar

A

cardioversión eléctrica (CVE), sedar en el caso de que no haya compromiso de conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

General

A

Se caracteriza por un pulso regular de cerca de 200 lpm, con QRS estrechos. Habitualmente son bien toleradas hemodinámicamente, porque suelen ser pacientes jóvenes, sin cardiopatía estructural, con algunas excepciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ECG reentrada nodal

A

La despolarización auricular queda inserta en la despolarización ventricular, por lo que puede aparecer como ondas S o R dependiendo de la derivada en la que se observe, o en la parte terminal del QRS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Edad reentrada nodal

A

Generalmente son pacientes adultos entre 50-70 años, porque la edad genera diferencias entre la vía rápida y la vía lenta. Es la forma más frecuente de TSV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Reentrada AV

A

Hay una vía accesoria (AP), que a veces conduce el impulso, generando un PR corto y una onda ∂, en el inicio del QRS, que corresponde a la pre-excitación de toda la zona vecina a la vía accesoria. Sin embargo, el nodo AV conduce el impulso normal, y una vez que llega este, se distribuye por las fibras de Purkinje, produciendo la despolarización normal, y es por eso que se ve un QRS “normal” luego de la onda ∂

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diagnóstico diferencial de dx antidrómica

A

Se debe hacer el diagnóstico diferencial con una TPSV ortodrómica con bloqueo de rama (con QRS ancho); y con una taquicardia ventricular, sobretodo si paciente es adulto mayor con cardiopatía estructural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Antidrómica

A

Puede haber también una taquicardia antidrómica (menos frecuente), en que el estímulo baja por la vía accesoria, pre-excita completamente al ventrículo, y se devuelve, de forma retrógrada, por el nodo AV. Se genera una taquicardia regular, pero con complejos QRS anchos, dado que el impulso no se conduce por las fibras de Purkinje, sino que por el mismo miocardio (conducción no especializada, por lo que demora más).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reentrada AV

A

La extra-sístole auricular se conduce por la vía del nodo AV (porque la vía accesoria aún no se encuentra repolarizada), y llega a los ventrículos, donde regresa a las aurículas, de forma retrógrada, por la vía accesoria (que ya tuvo tiempo suficiente de repolarizarse).

El circuito es más grande (macroreentrada), por lo que el impulso demora más tiempo en volver a la aurícula, y por lo tanto la conducción del impulso en las aurículas está retrasado con respecto al QRS, y se observa en el segmento ST.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Reentrada AV no evidente

A

Cuando la pre-exitación no es evidente, se puede administrar adenosina (bloquea al nodo AV), por lo que el estímulo que nace del nodo sinusal se conducirá únicamente por la vía accesoria, haciéndose evidente la onda ∂.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manejo de TPSV-Nodo AV dependientes

A
  • Maniobras vagales
  • Adenosina en bolo (rápido)
  • Verapamil lento (2-3 minutos)
  • Cardioversión eléctrica
  • Referir a cardiología para estudio electrofisiológico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

• Maniobras vagales

A

Al ser nodo AV dependientes, el masaje carotídeo, valsalva (pujar), arcadas producidas por un baja lenguas, pueden convertir la arritmia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

• Adenosina en bolo (rápido)

A

6-12 mg. Lavar la vía con solución fisiológica, y levantar brazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

• Verapamil lento (2-3 minutos)

A

5 mg. Es un calcio antagonista, por lo que bloquea canales de calcio y termina la arritmia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

• Cardioversión eléctrica

A

Excepcional, dado que suelen convertir con las maniobras anteriores. Realizar cuando no reconvirtió a ritmo sinusal con las maniobras anteriores o si tiene compromiso hemodinámico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

• Referir a cardiología para estudio

electrofisiológico

A

Taquicardia con QRS ancho (puede ser taquicardia pre-excitada, antidrómica, TPSV con aberrancia de conducción, o taquicardia ventricular), si es de complejo estrecho y ha tenido síncope o síntomas severos, o en paciente con resistencia a fármacos (se suele usar ßB), pacientes que prefieren no usar medicamentos; o pacientes con arritmias pre-excitadas (con vía accesoria).

17
Q

Estudio electrofisiológico y ablación

A

En el estudio electrofisiológico se busca identificar la vía de la taquicardia, si es que la hay, mediante catéteres que llegan al corazón y reciben las señales intracavitarias.

Se hace una ablación de la zona, reemplazando las células por una cicatriz fibrosa, que es inerte desde el punto de vista eléctrico.

18
Q

Paciente femenino de 45 años, con antecedentes de hipotiroidismo en tratamiento con levotiroxina 100 ug/día VO, con buen control. Acude a su consulta refiriendo que ha consultado en 3 oportunidades en SAPU por palpitaciones rápidas asociadas a disnea, ECG TPSV
¿cuál es la etiología más probable de la arritmia si
el electrocardiograma basal de la paciente es normal?
A) Reentrada aurículo ventricular
B) Microreentradas en venas pulmonares
C) Reentrada itsmo cavo tricuspídeo
D) Reentrada nodo AV típica

A

Respuesta Correcta: D

19
Q

La forma de presentación electrocardiográfica más común del flutter auricular es:
A) Taquiarritmia regular de complejo angosto a 150 lpm
B) Taquiarritmia irregular de complejo angosto a 150 lpm
C) Taquiarritmias regular de complejo ancho a 150 lpm
D) Taquiarritmia irregular de complejo ancho a 150 lpm

A

Respuesta Correcta: A

20
Q
Paciente masculino de 60 años, con antecedente de miocardiopatía dilatada con FEVI 24%, que consulta en el SU por episodio de palpitaciones rápidas, regulares y sostenidas. Se encuentra vigil, un poco intranquilo, sin angor ni disnea, con PA 100/60 mmhg. Se toma ECG que revela taquicardia regular de complejo ancho a 160 lpm. ¿Cuál es el principal elemento que lo orienta a pensar en TV?
A) Inestabilidad hemodinámica
B) Presencia de QRS ancho
C) Presencia de cardiopatía estructural
D) Taquicardia regular y sostenida
A

Respuesta Correcta: C.

21
Q

Adenosina

Efectos adversos:

A
Malestar o dolor torácico
Disnea
Broncoespasmo
Rubor
Cefalea
Bradicardia y pausa sinusal
22
Q

Adenosina

Contraindicaciones:

A

BAV previo

Asma severa ó descompensada

23
Q

¿Cuál es el diagnóstico diferencial de una taquicardia supraventricular regular?

A
Taquicardia ventricular
Comentarios
Taquicardia sinusal
Taquicardia auricular unifocal
Reentrada nodal
Reentrada por vía accesoria
Flutter auricular