MIOCARDITIS Y MIOCARDIOPATIAS Flashcards

1
Q

Miocardiopatías

A

Grupo importante y heterogéneo de enfermedades que afectan de forma 1o al músculo cardíaco y no resultan de patologías congénitas, valvulopatías adquiridas, cardiopatía hipertensiva, enfermedad coronaria, tumores o enfermedad pericárdica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

MCP 1

A

Entre las primarias se identifican las: genéticas (miocardiopatía hipertrófica (MHC), síndrome QT largo y de Brugada, y ventrículo izquierdo no compactado), mixtas o predominantemente no genéticas (miocardiopatía dilatada (MCD) y miocardiopatía restrictiva) y adquiridas (inflamatorias (miocarditis), provocada por estrés (takotsubo), periparto y la inducida por taquicardia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

MCP 2

A

Las 2o tienen compromiso miocárdico patológico producto de trastornos sistémicos generalizados (compromiso multiorgánico), como sarcoidosis, hipotiroidismo, LES, radiación, etc. (clasificaciones posteriores al 2006 no dividen en 1o y 2o)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Miocardiopatía dilatada (general):

A

dilatación de cavidades, principalmente izquierdas, con deterioro de la contracción y función sistólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Miocardiopatía hipertrófica (general):

A

generalmente del ventrículo izquierdo (VI), con hipertrofia septal asimétrica (engrosamiento marcado del septum en relación con el VI).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Miocardiopatía restrictiva (general):

A

llenado restringido del corazón, con tamaño diastólico reducido en uno o ambos ventrículos. Es idiopática o se asociada infiltración del corazón por distintas sustancias que le vuelve rígido, poco complaciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Exámenes

A

ECG
Rx tórax
Ecocardiograma
RM cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

MCP dilatada fisiopato

A

En la miocardiopatía dilatada, la disfunción es predominantemente sistólica (disminuye el volumen expulsivo (VE)), con volumen aumentado del ventrículo izquierdo (aumento del volumen diastólico final (VDF)), por lo que disminuye la fracción de eyección (VE/VDF). El espesor de la pared no está aumentado, o puede incluso estar disminuida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MCP restrictiva fisiopato

A

En la miocardiopatía restrictiva, la disfunción es diastólica, no hay cambios del volumen del ventrículo o puede estar reducido, la FE está preservada (inicialmente). El espesor parietal puede ser normal o estar aumentado, por ejemplo, en infiltración por amiloidosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Miocardiopatía dilatada

Tratamiento y pronóstico:

A

Se confunde con el de insuficiencia cardíaca, y la MCP puede llevar a muerte por falla cardíaca o por arritmias. Debe tratarse la IC (ßB + IECA + antagonista del receptor de aldosterona, + diurético + digitálicos) + anticoagulación, con eventual implantación de un desfibrilador. Evitar antiarrítmicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Miocardiopatía dilatada
Diagnóstico
Etiología

A

El diagnóstico es principalmente por ecocardiografía. Evoluciona a IC progresiva (siendo la 3o causa más frecuente de IC), deterioro de función contráctil del VI, arritmias, trastornos del sistema de conducción eléctrica, tromboembolismo y muerte. Su presentación es más frecuente entre la 3o y 4o década de vida, y en hombres.

Hay un grupo de miocardiopatías dilatadas familiares o genéticas. También puede ocurrir por factores virales y/o inmunes, alcohólicos/tóxicos o desconocidos o asociados a enfermedad cardiovascular conocida.
Pacientes pueden ser asintomáticos o presentar los síntomas que se ven en el cuadro anterior.

La biopsia se usa en algunas situaciones clínicas específicas, especialmente si se puede llegar al diagnóstico por métodos menos invasivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Miocardiopatía dilatada

Célula y otros

A

Hay hipertrofia de cardiomiocitos, con aumento de los núcleos celulares, y aumento del espacio intersticial.
Se ve afectado el complejo de la distrofina, de desmosomas y proteínas sarcoméricas como la miosina, actina y la tropomiosina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Miocardiopatía hipertrófica
Diagnóstico
Etiología

A

Es la más frecuente de las MCP. En al menos un 50% de los pacientes se puede demostrar un trastorno genético con transmisión autosómica dominante. Puede producirse por mutaciones en las proteínas sarcoplasmáticas. Constituye una causa importante de muerte súbita en jóvenes.
Pacientes pueden ser asintomáticos o presentar los síntomas que se ven en el cuadro anterior.
La RM sirve como diagnóstico y pronóstico, dado que permite observar fibrosis intramiocárdica, que podría producir muerte súbita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Miocardiopatía hipertrófica

Fisiopato y célula

A

Se produce HVI sin dilatación y causa evidente.
Destaca la hipertrofía del tabique interventricular (que dificulta la salida de la sangre), y producto de la hipertrofia del VI, el crecimiento de la aurícula izquierda. La falla ventricular es fundamentalmente diastólica, con P de llenado elevada.
Se produce un desorden de los miocitos con formación de espirales. Hay un aumento del espacio intersticial por la fibrosis. Además, se engrosan las arterias coronarias intramurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Miocardiopatía hipertrófica

Prevención y pesquisa:

A

se recomienza hacer tamizaje en familiares de 1o grado de pacientes conocidos y de atletas jóvenes (a los que habría que retirar de la práctica intensa por riesgo de muerte súbita), con ETT. El valor predictivo + es bajo para muerte súbita, pero el valor predictivo -
es alto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Miocardiopatía hipertrófica

Tratamiento y pronóstico:

A
  • evitar ejercicios intensos, deshidratación, digitálicos, nitritos, vasodilatadores, alcohol y diuréticos.
  • Usar ßB y amiodarona, asociado a diliatazem o verapamilo y disospiramida.
    Es importante mantener el ritmo sinusal, y si se cae en FA considerarse el uso de marcapasos bicamerales. Considerar hospitalizar a pacientes refractarios al tratamiento.
17
Q

Miocarditis aguda

A

Inflamación del músculo cardíaco, debido múltiples causas, siendo su causa más común la infecciosa (viral), seguida de otras como fenómenos alérgicos, radiación, agentes químicos o físicos.
En Chile es frecuente la enfermedad de Chagas.

18
Q

Miocardiopatía restrictiva

A

La disfunción diastólica 2o a la rigidez de las paredes ventriculares que impide su llenado es causada en su mayoría por fibrosis, hipertrofia e infiltración del ventrículo.

La presencia de amiloidosis engrosa las paredes del septum, y aumenta el tamaño de las aurículas. El tabique se observa con mayor densidad, por la presencia de los amiloides.

19
Q

Miocarditis aguda

Tratamiento

A

En general es sintomático, en conjunto con especialistas y hospitalizado. Considerar medidas farmacológicas (IECA, diuréticos, ßB, antagonistas de aldosterona y anticoagulantes, antiarrítmicos), y no farmacológicas (balón de contrapulsación, aparato de asistencia ventricular y trasplante).

20
Q

Miocarditis aguda

Estudio

A

Deben determinarse CK y CK-MB, troponinas, HIV, ANA, TSH, hacer ecocardiograma, ECG, RX de tórax.

La RM es de gran utilidad, permite visualizar infiltración de tipo inflamatoria.
Si hay falla cardíaca grave, shock cardiogénico, arritmias ventriculares o trastornos significativos de conducción, se hace necesario una biopsia endomiocárdica, como un estudio con cateterismo cardíaco.

21
Q

Miocarditis aguda

Clínica

A

Ø Síntomas y signos de IC congestiva.
Ø Dolor torácico, cuando se acompañan con pericarditis. Debe hacerse el diagnóstico diferencial con SCA.
Ø Taquiarritmias supraventriculares y ventriculares (especialmente en ausencia de enfermedad cardíaca conocida).
Ø Embolias
Ø CEG, fiebre, mialgias.
Ø Shock cardiogénico

22
Q

MCP restrictiva

Tratamiento:

A

El tromboembolismo es una complicación relevante, por lo que se recomienda anticoagular a permanencia, pero fuera de esto no hay tto satisfactorio.

23
Q

MCP restrictiva

Dg diferencial

A

Es importante hacer el diagnóstico diferencial con la pericarditis constrictiva (que es curable).

24
Q

MCP restrictiva

Causas:

A

Amiloidosis, Sarcoidosis, Hemocromatosis Neoplasias hematológicas (leucemias/linfomas)
Infiltración eosinofílica (infecciosa o neoplásica), Enfermedad de Fabry, Mucopolisacaridosis.

25
Q
Mujer de 38 años, sin antecedentes mórbidos, en su 3er día de hospitalización por miocarditis aguda, ¿Cuál es la etiología más probable?
A) Viral
B) Autoinmune
C) Neoplásica
D) Bacteriana
A

Respuesta Correcta: A

26
Q

miocardiopatía hipertrófica soplo

A

Aumenta con Valsalva