1.2 Flashcards

(96 cards)

1
Q
  • Conjunto de enfermedades caracterizadas por alteraciones metabólicas que generan hiperglicemia Persistente
A

Prediabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • Diabetes Especificas:….
  • . DM gestacional: ….
A

Específicas
A. Defectos genéticos del desarrollo o de la función de las células beta caracterizados por mutaciones… MODY, Sx Tuner, etc
B. Diabetes neonatal transitoria
C. Enfermedades del pancreas exocrino
D. Defectos genéticos en la acción de la insulina,
E. Endocrinopatías:
F. Inducida por fármacos o agentes químicos:
G. Infecciones:
H. Formas infrecuentes de diabetes inmunitaria: síndrome del “hombre rígi-do”, , anticuerpos contra el receptor de insulina
- a partir del 2do trimestr; a partir a las 24 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etapas para diabetes
- Primera Etapa: …,…
- Segunda Etapa:…,…
- tercera etapa: …,…

A
  • HIPERINSULINISMO, NORMOGLICÉMICO
  • HIPERINSULINISMO, HIPERGLICÉMICO
  • HIPOINSULINISMO, HIPERGLICEMICO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Criterios para screening de diabetes pre-diabetes en adaitos asintomáticos

A
  1. Las pruebas deben considerarse en adultos con sobrepeso u obesidad (IMC >25 kg / mgs) que tienen uno o más de los siguientes factores de riesgo:
    - Pariente de primer grado con diabetes
    - Raza/ etnia de alto riesgo (por ejemplo, afroamericano, latino, nativo americano, asiático americano)
    - Historia de ECV
    - Hipertensión (›240/go mmbig o en terapia para hipertensión)
    - Nivel de colesterol HDL <35 mg/ dI. (o.90 mmol/L) y/o un nivel de triglicéridos > 250 mg/ di. (2,82 mmolIL)
    - Mujeres con síndrome de ovario poliquístico
    - Sedentarismo
    - Otras condiciones clínicas asociadas con la resistencia a la insulina (por ejemplo, obesidad severa, acantosis nigricans)
  2. Los pacientes con prediabetes deben hacerse la prueba anualmente
  3. Las mujeres que fueron diagnosticadas con DMG deben hacerse pruebas de por vida al menos cada 3 años
  4. Para todos los demás pacientes, las pruebas deben comenzar a los 35 años
  5. Si los resultados son normales, las pruebas deben repetirse cada 3 años
  6. TODAS las Personas con HIV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  • solo detecta el 30% de las diabetes que diagnostican otras pruebas
A

HbA1C:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • único caso donde no se solicita otra prueba a parte:
A
  • En caso de paciente sintomático con glucosa al azar mayor a 200mg/dL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Riesgos a tener en cuenta:
- Retinopatía: …
- Neuropatía: ….

A
  • ejercicio vigoroso aumenta riesgo de hemorragia vitrea
  • ejercicio aumenta riesgo de lesiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Control - DM
- Principal herramienta es la …. para el control crónico de la glucosa,
Cada cuanto el control
- Si tiene buen control c/.. meses
- Si tiene mal control c/.. mese

A
  • HbAC;
  • 6
  • 4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Objetivos - DM
•HbA1C < ..%
•Glc. Prepandial: … mg/dL
• Glc. Posprandial: <…mg/d

A
  • 7,0
  • 80-130
  • 180
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Objetivos - DM

  • < …%: Joven, menos de 3o años, que no desea
    complicaciones de diabetes, motivado.
  • <…%: Paciente promedio, edad media, expectativa de vida alta
  • <…% Complicaciones de diabetes instauradas, baja
    expectativa de vida, muchas comorbilidades, anciano
A
  • 6,5
  • 7
  • 8
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fármacos que actúan sobre la resistencia a la insulina:

A
  • Biguanidas: Metformina
  • Tiazolidindionas: Pioglitazona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fármacos que aumentan la liberación de insulina
(hipoglucemiantes)

A
  • Sulfonilureas: Glicacida
  • Meglitinidas: Repaglinida, nateglinida
  • Análogos de GLP1
  • Inhibidores de DPP4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fármacos que retrasan la absorción de los hidratos de carbono

A
  • Miglitos
  • Acarbosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármacos que favorecen la excreción urinaria de glucosa.

A
  • Canagliflozina
  • Dapagliflozina
  • Empagliflozina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  • OJO!! Si tenemos paciente con TFG <30 no le podemos dar …, por lo tanto se puede iniciar con …. si no está con criterios para insulina
A
  • metformina ; LINAGLIPTINA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Algoritmo de Utilización de Insulina
1.Si es Necesario terapia inyectable para Reducir HBA1C: • Añadir ….
2.Si ya se encuentra por encima del Objetivo de HbA, Añadir ….
- Si ya cuenta con insulina Basal+ GLP1 y sigue por encima, Añadir ….
Si vas a utilizar NPH
• … de mañana
• … de noche

A
  • GLP1
  • Insulina Basal
  • insulina prandial(bolo)
  • 2/3
  • 1/3
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tto - DM
- con Enf. ateroesclerótica establecida: ….
- con IC: …
- con IRC: ….

A
  • GLP-1 o SGLT-2
  • ISGLT2
  • preferible iniciar con ISGLT2 o GLP1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Prevención DM tipo 1
- …. : should be considered in selected individuals ….

A
  • Teplizumab-mzw; aged ≥8 years with stage 2 type 1 diabetes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manejo DM tipo 2 - Terapia Dual en:

A

• HbA1C > 1,5% de la meta
• Considerar incluso de forma más
temprana
• VERIFY: Vildagliptina + Metformina HbA1C 6,5 - 7,5%
• Cada adición de medicamento mejora la reducción de la glicada
• 0.7 - 1% (Hasta 2% con aGLP1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Manejo DM tipo 2 - Insulinoterapia o inyectables en:

A

• HbA1C > 10%
• Glicemia > 300
• Fallo de célula beta: Síntomas de hiperglicemia (P’s)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

6.4-Classification of hypoglycemia
- Level 1
- Level 2
- Level 3

A
  • Glucose <70 mg/dL (<3.9 mmol/L) and ≥54 mg/dL (≥3.0 mmol/L)
  • Glucose <54 mg/dL (<3.0 mmol/L)
  • A severe event characterized by altered mental and/or physical status requiring assistance for treatment of hypoglycemia, irrespective of glucose level
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

hypoglycemia - tto

A

Regla de los 15 minutos
- 15 gramos
- Evitar grose fretrasa y prolonga la acción)
* Evitar proteinas (Estimula secreción de insulina)
* Glucagón si no se puede vía oral
* 15 minutos reevaluar

  • 150cc al 10% I/V
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diabetes Gestacional
- Inicialmente aumenta la sensibilidad ( ..-.. ) y luego la resistencia (..) a la insulina
- Before .. weeks of gestation, test individuals with risk factors
- Screen for GDM at ..-.. weeks of gestation in pregnant individuals not previously found to have diabetes or high-risk abnormal glucose metabolism detected earlier in the current pregnancy.
- Screen individuals with GDM for prediabetes or diabetes at ..-.. weeks postpartum
- Añadir … al manejo de la embarazada en semana 12 - 16

A
  • 1 - 16 semanas ; > 16
  • 15
  • 24-28
  • 4-12
  • aspirina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Se han descrito en adultos dos síndromes definidos de resistencia grave a la insulina:

A

1) el tipo A, que afecta a mujeres jóvenes y se caracteriza por hiperinsulinemia grave, obesidad y datos de hiperandrogenismo,
2) el tipo B, que afecta a mujeres de mediana edad y se caracteriza por hiperinsulinemia grave, rasgos de hiperandrogenismo y trastornos autoinmunita-rios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los síntomas de hiperglucemia in-cluyen
- poliuria, polidipsia, pérdida de peso, - fatiga, debilidad, visión borrosa, - infecciones superficiales frecuentes (vaginitis, infecciones cu-táneas micóticas) y - cicatrización lenta de lesiones cutáneas después de traumatismos menores.
26
- La vi-sión borrosa por Hiperglicemia se debe a cambios en el contenido de agua del cristalino y se resuelve cuando se controla la hiperglucemia. - La presión sanguínea > ….mm Hg se considera hipertensión en pacientes diabéticos. - las concentraciones de pépti- do C son incapaces de diferenciar por completo entre las DM tipos 1 y 2, ya que muchos individuos con DM tipo 1 conservan cierta producción de péptido C.
- 130/80
27
- (5-10%) con la apariencia fenotípica de DM tipo 2 - no tienen deficiencia absoluta de insulina, - tienen marcadores autoinmunitarios (autoanticuerpos contra GAD y otros ICA) sugestivos de DM tipo 1
diabetes autoinmunitaria latente del adulto)
28
• Detección, prevención o tratamiento de las complicaciones relacionadas con la diabetes, lo que incluye:
• Examen ocular (cada 1 o 2 años, cap. 398) • Examen de los pies (1-2 veces/año por parte del médico, diario por parte del paciente; cap. 398) • Detección de nefropatía diabética (anual, cap. 398) • Pruebas para nefropatía relacionada con diabetes (anual; cap. 398)
29
• Tratamiento de las enfermedades relevantes para la diabetes, lo que incluye:
• Medición de la presión sanguínea (trimestral, cap. 398) • Perfil de lípidos (anual, cap. 398) • Considera tratamiento antiplaquetario (cap. 398) • Inmunizaciones para influenza, neumococos y hepatitis B (cap.
30
DM y ejercicio - En los pacientes con diabetes, la ADA recomienda:…. - La …. es una contraindicación relativa del ejercicio vigoroso, puesto que podrían producirse hemorragia hacia el cuerpo vítreo y desprendimiento de retina
- cada semana 150 min (distribuidos como mínimo en 3 días) de ejercicios aeróbicos sin pausas mayores de 2 días. - retinopatía proliferativa no tratada
31
- un objetivo apropiado de HbA1c en ancianos con múltiples enfermedades crónicas y dificultad para las actividades de la vida diaria sería … - El control más estricto de la glucemia (HbA, … no es provechoso, y puede ser nocivo, para los pacientes con DM tipo 2 y riesgo alto de CVD
- 8.0 u 8.5%. - <6%)
32
Se debe considerar la insulina como tratamiento inicial en la DM tipo 2, sobre todo en
- sujetos delgados o en los que sufrieron una pérdida de peso intensa, - en personas con nefropatía o hepatopatía de base, que impiden el empleo de antidiabéticos orales, - en sujetos hospitalizados o en pacientes con enfermedad aguda.
33
Tto - hiperglucemia leve con glucosa plasmática <7.0 a 1 mM/L [126 a 199 mg/ 100 mL)) a menudo responden bien a …., - hiperglucemia moderada (concentraciones de glu- cosa de 11.1 a 13.9 mM/L [200 a 250 mg/100 mL]) por lo general requieren ….. - hiperglucemia grave [FPG > 13.9 mM/L (250 mg/100 mL)] se puede utilizar …..
- a un solo hipoglucemiante oral - más de un fármaco oral o administración de insulina - insulina
34
- los …,…,… y … mejoran el control de la glucemia en un grado similar (reducción de la HbA, de 1 a 2%) y son mas eficaces que los …,… y … - los …,…,… y … comienzan a disminuir la glucemia de inmediato, mientras que los efectos hipoglucemiantes de … y … se retrasan varias semanas
- secretagogos de insulina, biguanidas, agonistas del receptor GLP-1 y tiazolidinedionas ; inhibidores de la glucosidasa a, los inhibidores DPP-IV y los inhibidores de SGLT2; - los secretagogos de insulina, los agonistas del receptor GLP- 1, los inhibidores DPP-IV, los inhibidores de la a glucosidasa, y los inhibi- dores de SGLT2; biguanidas y tiazolidinedionas
35
- Las complicaciones asociadas con diabetes no aparecen hasta la …. de hiperglucemia.
- segunda década
36
Microvasculares Complicaciones relacionadas con la diabetes
Enfermedades oculares - Retinopatía (no proliferativa/proliferativa) - Edema macular Neuropatía - Sensorial y motora (mononeuropatía y polineuropatía) - Autónoma Nefropatía (albuminuria y deterioro de la función renal)
37
Macrovasculares Complicaciones relacionadas con la diabetes
- Coronariopatía - Arteriopatía periférica - Enfermedad vascular cerebral
38
Complicaciones relacionadas con la diabetes
- microvascular - macrovascular Otras - Gastrointestinales (gastroparesia y diarrea) - Genitourinarias (uropatía/disfunción sexual) - Dermatológicas - Infecciosas - Cataratas - Glaucoma - Síndrome de movilidad articular limitada" - Enfermedad periodontal - Pérdida de la audición
39
Complicaciones relacionadas con la diabetes - Otras condiciones comórbidas relacionadas con diabetes (donde la relación con hiperglucemia es incierta):
- depresión, apnea obstructiva del sueño, hígado graso, - fracturas de la cadera, osteoporosis (en diabetes tipo 1), - deterioro cognitivo o demencia - bajas concentraciones de testosterona en varones.
40
*HF/hipercolesterolemia familiar: mutaciones en el receptor de LDL → Es Autosómica dominante: -Forma ….(+ Frec): CT 700-1000mg/dl, se detecta en la infancia. -Forma ….: CT 200-400 mg/dL, suelen ser asintomáticos y debutan con un ACV a los 30-40
- Homocigota - Heterocigota
41
- 80% de las Hipercolesterolemias primarias, - aumentos del LDL >190mg/dL - Autosómica recesiva
Hipercolesterolemia poligenica
42
Hiper trigliceridemia Primaria •Forma ….: presentan >885 mmg/dL de TAG, autosómico recesivo. •Forma ….: asintomática, con TAG >200-500 mg/dL
- monogénica - multigénica
43
Hiperlipidemias mixtas - Entre las causas primarias, se destacan la …. y …. - La mas común es la… , se diagnostica con apoB>120/dL + TAL>150mg/dL
- hiperlipidemia familiar combinada HFC y la disbetalipoproteinemia - HFC
44
- El ….es un modelo predictivo que sirve para calcular la magnitud del riesgo cardiovascular (RCV) a diez años de grupos de pacientes portadores de factores específicos de riesgo (modificables y no modificables)
- ASCVD Risks (Riesgo global)
45
Ver Cuadros de metas terapéutica y estrategia en función al grado de RCV - macchi 92
46
- Objetivo de LDL • ECV establecida: LDL …mg/dL • Sin ECV: LDL <… mg/d
- <70 - <100
47
Medidas Farmacológica en reducción de Lípidos - son los fcos:….. - los ….: son los que tienen mayor efecto disminuyendo el CT y el LDL pero de LDL tardan en actuar.
- Estatinas - Ezetimiba - Resinas de intercambio - Fibratos - iPCSK9 - iPCSK9
48
•Inhiben HMGCoA-reductasa •Además de efectos antilipemiantes, posee efectos pleiotrópicos. (Antiinflamatorio, antitrombótico, antioxidantes) •Monitorización de la Función …. • Mialgias y Debilidad muscular en asociación con …. - Disminución de Riesgo CV es limitada si tenemos …,… y/o ….
Estatinas - hepática - fibratos - HDL bajo, TAG >200mg/dL, Sx. metabólico y DM
49
Estatinas con intensidad alta
- Atorvastatina 40 a 80 - Rosuvastatina 20 a 40
50
Estatinas con intensidad baja
- Fluvastatina - Pravastatina - Simvastatina
51
- Disminuyen la sintesis hepática de colesterol e incrementan la eliminación. - Actúan como agonistas de PPARa → Favorecen asi catabolismo de VLDL • Primera línea de tratamiento de los pacientes con hipertrigliceridemia (aislada o Mixta) • Hipertrigliceridemia severa: … + …. • …. : aumenta LDL, Fibrinógeno, homocisteína • Riesgo de Miopatía en combinación con estatinas excepto el ….
Fibratos - Fibratos y Omega 3 - Gemfibrozilo - Fenofibrato
52
- inhibe la absorción intestinal de colesterol inhibiendo la proteina Neimann Pick y - disminuyendo ingreso al Higado, - aumentando expresión de LDLry aumentando la captura de LDL - se lo empleado combinado a otros medicamentos - puede aumentar enzimas, hepáticas y creatinina cinasa
Ezetimibe
53
- Anticuerpos anti-PCSK9 - Impiden la degradación de los receptores de LDL - El aumento de los niveles de LDL en el hígado provoca la reducción del colesterol LDL (C-LDL) en suero en un 70% - no requiere ajustes por hepatopatia o nefropatia
- •Evolocumab o alirocumab
54
Indicaciones de Estatinas según características del paciente - Enfermedad CV; o - ateroesclerosis; o - LDL>190
Alta intensidad de Estatinas
55
Indicaciones de Estatinas según características del paciente -DM ½ -Edad 40-75 -LDL 70-189. - RCV<7,5%:… - RCV>7,5%:….
- Int. mod - Int. Alta
56
Indicaciones de Estatinas según características del paciente - -NO DM ½ -Edad 40-75 -LDL 70-189
Intensidad Moderada
57
Escalamiento de Terapia - Si no responde a las Estatinas Añadir … - Si no responde a …..
- Ezemitibe - Ezetimibe+ estatinas Añadir Evolocumab
58
A quien pedir Lpa
• First-degree relatives with premature ASCVD (<55 y of age in men; <65 y of age in women). • A personal history of premature ASCVD. • Primary severe hypercholesterolemia (LDL-C ≥190 mg/dL) or suspected FH.
59
Estatinas - What if liver enzymes become elevated in a person taking lipid-lowering drugs?
If ALT <3x ULN: • Continue therapy. • Recheck liver enzymes in 4-6 weeks. If ALT rises to ≥3x ULN • Stop lipid-lowering therapy or reduce dose and recheck liver enzymes within 4 - 6 weeks. • Cautious reintroduction of therapy may be considered after ALT has returned to normal. • If ALT remains elevated check for the other reasons.
60
Estatinas - miotoxicidad What if CK becomes elevated in a person taking lipid-lowering drugs? Re-evaluate indication for statin treatment.
If ≥4x ULN: • If CK >10x ULN: stop treatment, check renal function, and monitor CK every 2 weeks. • If CK <10× ULN: if no symptoms, continue lipid-lowering therapy while monitoring CK between 2 and 6 weeks. • If CK < 10x ULN: if symptoms present, stop statin and monitor normalization of CK, before rechallenge with a lower statin dose. • Consider the possibility of transient CK elevation for other reasons such as exertion. Consider myopathy if CK remains elevated. • Consider combination therapy or an alternative drug. If <4x ULN: • If no muscle symptoms, continue statin (patient should be alerted to report symptoms; check CK). If muscle symptoms, monitor symptoms and CK regularly. • If symptoms persist, stop statin and re-evaluate symptoms after 6 weeks; re-evaluate indication for statin treatment. Consider rechallenge with the same or another statin. • Consider low-dose statin, alternate day or once/twice weekly dosing regimen, or combination therapy. For details on CK elevation and treatment of muscular symptoms during statin treatment see algorithm in Supplementary Figure 4.
61
Estatinas - miotoxicidad ¿Qué pasa si el CK se eleva en una persona que toma medicamentos para reducir los lípidos? Vuelva a evaluar la indicación para el tratamiento con estatina.
Si ≥4x ULN: • Si CK >10x LSN: suspenda el tratamiento, verifique la función renal y controle CK cada 2 semanas. • SI CK <10x LSN: si no hay sintomas, continúe la terapia hipolipídica mientras monitorea CK entre 2 y 6 semanas. • Si CK < 10x ULN: si se presentan síntomas, detenga la estatina y controle la normalización de CK, antes de volver a desafiar con una dosis más baja de estatina. • Considere la posibilidad de una elevación transitoria de CK por otras razones, como el esfuerzo. Considere la miopatía si el CK permanece elevado. • Considere la terapia de combinación o un medicamento alternativo. Si <4x ULN: • Si no hay síntomas musculares, continúe con la estatina (se debe alertar al paciente para que informe de los síntomas; verifique CK). Si tiene síntomas musculares, controle los síntomas y CK regularmente. • Si los síntomas persisten, suspenda la estatina y vuelva a evaluar los síntomas después de 6 semanas; vuelva a evaluar la indicación para el tratamiento con estatina. Considere el redesafío con la misma o con otra estatina. • Considere una dosis baja de estatina, un régimen de dosificación de un día alterno o una vez/dos veces por semana, o una terapia combinada. Para obtener detalles sobre la elevación de CK y el tratamiento de los síntomas musculares durante el tratamiento con estatina, consulte el algoritmo en la Figura Suplementaria 4.
62
Hipertrigliceridemia - • Se clasifica su severidad según el valor de los triglicéridos
• Normal < 150 mg/dL • Moderada 150 - 500 mg/dL • Moderada a severa 500 - 999 mg/dL • Severa > 1000 mg/dL
63
Hipertrigliceridemia - • Sus principales asociaciones patológicas son:
• Pancreatitis (0,23% con Tg 500 - 880 y 1,21% con Tg > 100) • Riesgo cardiovascular
64
Hipertrigliceridemia - Etiología secundaria
• Resistencia a la insulina • Enfermedad renal crónica • Hipotiroidismo • Dietario • Mieloma múltiple • Medicamentos (Tiazidas, esteroides, antirretrovirales, etc...)
65
- Perdida de memoria a corto plazo, - hepatoesplenomegalia, - dolor abdominal, - pancreatitis, disnea, - flushing con alcohol, - lipemia retinalis - xantomas
Síndrome de Quilomicronemia
66
Hipertrigliceridemia - tto
- Statin hypertriglyceridaemia > 200 mg/dL)] - In patients taking statins who are at LDL-C goal with triglycerides), fenofi-brate or bezafibrate may be considered. - In high-risk (or above) with triglycerides >1.5 mmol/L (135 mg/dL) despite statin treatment and lifestyle measures, n-3 PUFAs (icosa-pent ethyl 2 x 2 g/day) may be considered in combination with a statin.
67
Hipotiroidismo secundario< 1% - causas pp
1. Tumores hipofisarios, habitualmente macroadenomas. 2. Tumores hipotalámicos 3. Causas yatrogénicas (cirugía, irradiación, fármacos, traumatismo craneoencefálico).
68
Pueden disminuir la absorción de T4
- café, fibra, soja - h i e r r o - calcio - Antiácidos - inhibidores de la bomba de protones - c o l e s t i r a m i n a
69
Objetivos de Control de TSH según la Edad - Jóvenes - Edad m e d i a - <6o años - 60-70 años - >70 a ñ o s
- 1-2,5 - 1,5-3 - <4,5 - <6 - <8
70
Hipotiroidismo subclínico - Dx
- Se diagnostica determinando la elevación de TSH en al menos dos ocasiones diferentes, separadas en el tiempo por 2-3 meses, con niveles de T4 normal
71
Captación de Radioyodo N o Aumentada
- Enf. De Graves Basedow - Enf. De Plummer - Adenoma Tóxico - Mola Hidatiforme/adenoma tóxico
72
Captación de Radioyodo disminuida
- Tiroiditis subaguda granulomatosa de Quervain - Tiroiditis Linfocitaria - Tiroiditis por amiodarona, posradioterapia, posparto - Estruma ovárico
73
Enfermedad de las tiroides : • cursa sin dolor ni inflamación, acompañan signos de bocio leve. • AC contra TPO elevados
Tiroiditis Linfocítica
74
Hipertiroidismo - tto
- BB - tionamidas, iodo radioactivo o qx - Antes de iniciar el Tratamiento necesitamos Hemograma completo y Hepatograma.
75
Hipertiroidismo - tto → Se deberían administrar especialmente a pacientes ancianos, con enfermedad cardiovascular o con frecuencia cardíaca en reposo superior a 90 lpm - Su uso mejora el temblor, la ansiedad, la taquicardia, la hiperhidrosis y la intolerancia al calor - inhibe la hiperactivacion simpática - Altas dosis inhibe conversión periférica de T3
Bb - Propanolol, atenolol, Metoprolol
76
Inhibidores de la Síntesis de Hormonas tiroideas - …. se prefiere al … debido a que: …. •En embarazo: … en 1er trimestres, …. a partir del 2do y 3er trimestre. •En tormenta tiroidea: se usa …. por que este bloquea la conversión periférica de T4 a T3 •Se recomienda tratamiento por …. meses, suspendiéndolo cuando TSH es normal e Ig estimulantes son indetectables
- Metimazol; Propiltiouracilo/ PTU → Inicio de acción más rápido → Mayor Duración de Acción → Administración una vez al día → Tiene menos efectos secundarios - PTU; MMZ - PTU - 12-18
77
Hipertiroidismo - tto - Terapia de segunda línea en caso de fracaso de Antitiroideos - Cl: embarazo y lactancia. - 1131 VO, 10-15mCi - En los 4 meses siguientes, el 80% de los tratados generara hipotiroidismo, por lo que requerirán tratamiento sustitutivo con hormonas tiroideas
Radioyodo
78
Hipertiroidismo - tto Cirugía Indicaciones
- Bocio de gran tamaño con síntomas compresivos - Nódulo maligno asociado a la EGB - Baja captación de radioyodo - Oftalmopatía tiroidea de moderada a grave. - Técnica: Tiroidectomía total o casi total
79
Tratamiento de Otras Causas - Bocio multinodular tóxico y - adenoma tiroideo tóxico
- -Radioyodo de elección, si el bocio es muy voluminoso se puede optar por cirugía. - -El MMZ se puede usar si los anteriores no son posibles, pero este no produce remisión
80
Tratamiento de Otras Causas Tiroiditis subaguda de De Quervain
-AINES para el dolor, Casos graves Corticoides. -Para los sintomas se emplean BB -No se utilizan antitiroideos porque no hay síntesis aumentada(hay liberación por la destrucción de los folículos)
81
Tratamiento de Otras Causas E Estruma ovárico
- Qx
82
Tratamiento de Otras Causas Litio e Interferón
-Tratamiento de síntomas con BB
83
- Las principales complicaciones agudas de la diabetes tipo 2 son la ….y….; - estas entidades son causadas por la …., que se acompaña de depleción de la volemia con o sin anormalidades del equilibrio acido base.
- cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (EHH) - deficiencia absoluta o relativa de insulina
84
Factores de Riesgo para padecer CAD
- Latino o afroamericano - Historia familiar de DM - Dx reciente de DM - Sobrepeso u obesidad - Sexo masculino
85
CAD - síntomas
- • Taquipnea - Taquicardia - Respiración de Kussmaul: taquibatipnea típica que aparece cuando el pH es menor a 7,2-7,1. - Aliento con olor a manzanar - Deshidratación: déficit calculado de 10-15% del peso corporal - Nauseas-vómitos-dolor abdominal - • Hipercalemia: por el déficit de insulina - • Acidosis metabólica con Anion Gap Aumentado - • Cetonemia: B-hidroxibutirato(+ sensible), acetoacetato - Cetonuria: solo detecta acetoacetato
86
CAD - dx
1. Glicemia mayor a 250 mg/dL(Embarazadas mayor a 200). 2. Gasometría con pH menor a 7,3 y/o HCO menor a 18 3. Cuerpos cetónicos en sangre y/o orina(Cetonemia > 3mmol/L o >2 cruces en orina estándar) → Cetonas negativas no descarta la CAD
87
Factores Desencadenantes/Las 8
- Infección - Isquemia/ infarto(IAM/ACV) - Intoxicación - Insulina: abandono, no adherencia, mala aplicación - Inflamación: Traumas, cirugias. - latrogenia/drogas - In útero(embarazo) - Inicio de la DM1
88
Clasificación de Paciente C A D - moderado - glicemia :…. - pH arterial :…. - HCO3:…. - estado de conciencia:…. Razonar después cuáles son severas y leve
- >250 - 7,00-7,24 - 15-10 - Somnoliento
89
CAD - Considerar UTl en
*pH venoso/arterial menor a 7 •Hipotensión refractaria 6,0mmol/L •Hipopotasemia <3,5mmol/L •Saturación 02 <92% • Anion GAP >16
90
Objetivos del Tratamiento del CAD Son 5 pilares:
1. Hidratación: restaurar el volumen Plasmático. 2. Electrolitos: corregir alteraciones electroliticas. 3. Resolver cetoacidosis. 4. Reducir niveles de Glucosa: 5. Identificar y tratar factor desencadenante
91
CAD - Los objetivos de tto metabólicos son los siguientes
- Reducción de cetonemia 0,5mmol/L/ hora - Aumento del HCOz en 3mmol/L/hora - Potasio entre 4-5,5 - Descenso de Glucosa capilar de 50 mg/dl/h
92
Valoración de Resolución de CAD
- [ ] Glicemia <200mg/dL - [ ] Más 2 de los Siguientes - HCO3 <15 - pH >7,3 - Anion gap <12 - Buena tolerancia VO
93
Estado hiperosmolar hiperglucémico CHH vs CAD - características
- El desarrollo es más insidioso. - Predominan la deshidratación (20-25% del peso corporal, baja presión venosa yugular e incluso hipotensión arterial) y - Pueden aparecer focalidad neurológica y/o convulsiones. - Menor acidosis - Puede haber Pseudohiponatremia e hiperpotasemia - (> 320 mOsm/kg) y la depresión neurológica.
94
CHH - dx
1. Osmolaridad >320 mOsm/kg 2. Glicemia >600 3. pH>7,3(Ausencia de Cetonas y HCO3 normal)
95
CHH - Objetivos del Tratamiento
1. Hidratación: restaurar el volumen Plasmático. 2. Electrolitos: corregir alteraciones electrolíticas. 3.Reducir niveles de Glucosa de forma gradual 4. Identificar y tratar factor desencadenante Tener en cuenta - Priorizar Hidratación antes que administración de Insulinas • El objetivo es correcto manejo de los cambios de la Osmolaridad con un descenso de la Osm de 3-8 mOsm/kg/h • Considerar añadir la insulina cuando la Osm no desciende, la glucosa y tenemos un balance positivo de líquidos(ya le administramos todo el líquido que le teníamos que dar)
96
Fluidoterapia- como hacer
• Inicial: 15-20 cc/kg/h o 1,5 L en la primera hora • Mantenimiento: se enlentece la hidratación para que ladisminución rápida de la Osm no produzca edema cerebral y pulmonar. • Primeras 8hs pasar 4-6 litros