2.2 Flashcards

(94 cards)

1
Q

Define asma.

A

Enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que causa episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipo de obstrucción del flujo aéreo se observa en el asma?

A

Obstrucción del flujo aéreo reversible, espontáneamente o con medicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los dos elementos fundamentales en el asma?

A

Hiperreactividad bronquial y Alergia-Atopia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Define hiperreactividad bronquial.

A

Tendencia del árbol bronquial a la respuesta broncoconstrictora excesiva frente a estímulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Define atopia.

A

Condición hereditaria con respuesta inmunológica excesiva por producción elevada de IgE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona 3 elementos de la fisiopatología del asma.

A

Hiperreactividad bronquial, Edema, Hipersecreción mucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipo de hipersensibilidad está involucrada en la reacción asmática? ¿Y qué se libera?

A

Hipersensibilidad Tipo 1 (Inmediato); Histamina, Bradicinina y Leucotrienos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿La obstrucción del flujo aéreo en el asma es reversible o irreversible?

A

Reversible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué ocurre con la resistencia de las vías respiratorias y el volumen espiratorio en el asma?

A

Aumenta la resistencia de las vías respiratorias y disminuye el volumen espiratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombra 3 factores directos precipitantes o agravantes del asma.

A

Infección Respiratoria, Alérgenos, Tabaco, Contaminantes atmosféricos, Frío y humedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Nombra 3 factores indirectos precipitantes o agravantes del asma.

A

Ejercicio, Fármacos, Sinusitis, Menstruación, Embarazo, ERGE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona 3 factores de riesgo para el asma.

A

Predisposición genética, Atopia, Obesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona 3 factores protectores para el asma.

A

Infecciones precoces, Contacto con endotoxinas, Dietas macrobióticas, Alimentación materna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el principal factor de riesgo para padecer asma?

A

Atopia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué otras anomalías atópicas son frecuentes en asmáticos? (menciona 2)

A

Rinitis alérgica (80%), Dermatitis atópica (eccema).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué infección en la lactancia se vincula con la aparición del asma?

A

Infección por VRS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué deficiencia vitamínica predispone al asma?

A

Deficiencia de Vitamina D.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es uno de los alérgenos más frecuentes desencadenantes del asma?

A

Dermatophagoides (ácaros).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué tipo de fármacos empeoran agudamente el asma y pueden ser letales?

A

Beta bloqueadores adrenérgicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Nombra 3 características a valorar en la anamnesis de un paciente con posible asma.

A

Características de las crisis, Gravedad de los episodios, Periodos intercrisis, Historia pediátrica general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Con qué están relacionados los síntomas del asma?

A

Factores desencadenantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Los síntomas del asma son más frecuentes de día o de noche?

A

Son muy frecuentes los síntomas nocturnos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Nombra 3 síntomas del asma.

A

Dificultad para hablar, Tos seca, Disnea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Nombra 3 signos del asma.

A

Sibilancias espiratorias, Diaforesis, Cianosis, Taquicardia, Taquipnea, Tiraje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Menciona 3 signos de un paciente asmático grave.
Bradicardia, Hipotensión, Silencio auscultatorio, Disminución del nivel de conciencia.
26
¿Qué se puede observar en la inspección del tórax de un paciente asmático?
Hiperexpansión del tórax (tórax cilíndrico).
27
¿Qué se puede observar en la auscultación de un paciente asmático?
Sibilancias y/o espiración alargada.
28
¿En qué casos pueden estar ausentes las sibilancias en un paciente asmático?
Crisis asmáticas graves.
29
Nombra las 4 clasificaciones del asma según los patrones de las crisis y los estudios auxiliares.
Asma intermitente, Asma persistente leve, Asma persistente moderada, Asma persistente grave.
30
Diferencia entre Asma Intermitente y Asma Persistente en cuanto a frecuencia de síntomas.
Asma Intermitente: Síntomas intermitentes < 1 vez a la semana. Asma Persistente: Tos y sibilancias continuas, Disnea oscilante y de intensidad variable, Exacerbaciones agudas más de una al mes.
31
¿Cuál tiene peor pronóstico: Asma Intermitente o Asma Persistente?
Asma Persistente.
32
¿Cuáles son los 4 criterios para el diagnóstico de asma?
Clínico, Funcional, Laboratorial e imagenológico, Descartar diagnósticos diferenciales.
33
Nombra 4 criterios clínicos para el diagnóstico de asma.
Disnea, sibilancias, opresión torácica, tos, Interrupciones nocturnas del sueño, Ataques recurrentes relacionados con factores específicos, Respuesta al tratamiento específico para el Asma.
34
¿Cuál es el Gold Standard de los criterios funcionales para el diagnóstico de asma?
Espirometría.
35
¿Qué patrón obstructivo se observa en la espirometría en pacientes con asma?
FEV1/FVC < 50%.
36
¿Cómo se realiza la prueba broncodilatadora?
Espirometría forzada a los 15 min tras 4 inhalaciones de salbutamol 100 mg.
37
¿Cuándo se considera positiva la prueba broncodilatadora?
Aumento del FEV1 del 12% o más y de 200 ml o más respecto al valor basal.
38
¿Qué se utiliza para demostrar la hiperreactividad bronquial si la espirometría es normal?
Estimulación con Histamina o Metacolina.
39
¿Qué se observa en las pruebas de Atopia?
Test cutáneos, Pruebas de provocación bronquial, IgE total.
40
¿Qué se puede observar en el laboratorio de un paciente asmático?
Eosinofilia.
41
¿Qué se observa en la radiografía de tórax en fase aguda de asma?
Hiperinsuflación.
42
¿Qué valores de gases arteriales se pueden encontrar en un paciente asmático?
Sat < 92% e hipercapnia.
43
Define FVC.
Capacidad vital forzada: volumen total que expulsa el paciente desde la inspiración máxima hasta la expiración máxima.
44
Define FEV1.
Volumen que se expulsa en el primer segundo de una espiración forzada.
45
¿Qué indica la relación FEV1/FVC?
Porcentaje del volumen total espirado en el primer segundo.
46
Nombra 3 diagnósticos diferenciales del asma en adultos de 16-39 años.
Fibrosis quística, Cardiopatías congénitas, Cuerpo extraño inhalado, Deficit de Alfa 1 antitripsina.
47
Nombra 3 diagnósticos diferenciales del asma en adultos >40 años.
EPOC, IC, Tos medicamentosa, TEP.
48
¿Cuáles son los 4 objetivos en el abordaje del asma?
1. Determinar gravedad y Control de la enfermedad, 2. Iniciar manejo farmacológico y no farmacológico, 3. Manejar comorbilidades y Factores de Riesgo, 4. Seguimiento y determinación de severidad.
49
¿Cómo se evalúa la gravedad del asma?
De forma retrospectiva, una vez controlados los síntomas y las exacerbaciones, según el tratamiento necesario.
50
¿Qué se define como control del asma?
Ausencia o reducción al máximo de las manifestaciones del asma debido a las intervenciones terapéuticas.
51
¿Cuáles son los dos tipos de tratamiento para el asma?
Preventivo (Medidas generales y Educación del paciente) y Farmacológico (Antiinflamatorios y Broncodilatadores).
52
¿A partir de qué escalón de tratamiento se recomienda iniciar el tratamiento farmacológico según la guía GEMA 2022?
Escalón 2.
53
¿Cuál es el pilar del tratamiento farmacológico del asma?
Glucocorticoides inhalados (GCI).
54
¿Cuál es la regla de administración de los GCI?
De forma continua, a la mínima dosis eficaz.
55
¿Cuándo han demostrado su eficacia los Agonistas B2 adrenérgicos de Acción Larga?
Cuando se administran de manera conjunta con GCI.
56
¿Los Agonistas B2 adrenérgicos de Acción Larga se deben utilizar en monoterapia?
Nunca.
57
¿Qué fármaco tiene un inicio de acción rápido (3-5 min) a pesar de ser de acción larga?
Formoterol.
58
Según la Guía GINA 2022, ¿quiénes deben usar Corticoides Inhalados?
TODOS, desde el TRACK1 (primer nivel).
59
¿Cuándo están indicados los Antagonistas de receptores de leucotrienos (ARLT)?
En caso de no poder usar GCI, dificultades con la técnica de inhalación y en rinitis alérgica concomitante.
60
¿Cuándo están indicados los Antagonistas de receptores muscarínicos de acción larga (LAMA)?
En pacientes con mal control a pesar de GCI a dosis altas y LABA y con un FEV1/FVC menor de 0,7.
61
¿En qué fenotipo de asma puede tener valor la azitromicina?
Fenotipo neutrofílico con exacerbaciones frecuentes.
62
¿Qué fármacos son de escasa eficacia y presentan abundantes efectos adversos en el tratamiento del asma?
Teofilinas y cromonas.
63
¿Qué tipo de fármacos son de elección en las exacerbaciones del asma?
SABA: Agonistas B2 de acción corta (Salbutamol y terbutalina).
64
¿Cuándo se recomienda el uso del bromuro de ipratropio?
De forma combinada con SABA en exacerbaciones moderadas y graves y en pacientes que presentan efectos secundarios con SABA.
65
¿Qué porcentaje de asmáticos presentan pruebas cutáneas negativas con alérgenos inhalados y concentraciones séricas normales de IgE?
10%.
66
¿Cómo suele ser el comienzo del Asma Intrínseca?
Comienzo tardío (asma del adulto).
67
¿Qué otras características suelen tener los pacientes con Asma Intrínseca?
Suelen tener pólipos nasales y sensibles al AAS.
68
¿Qué es el Asma inducida por el Ejercicio?
Asma que comienza al terminar el ejercicio e involucra espontáneamente en 30 min.
69
¿En qué climas es peor el Asma inducida por el Ejercicio?
Climas secos y fríos.
70
¿Qué deportes se asocian más al Asma inducida por el Ejercicio?
Esquí y Hockey sobre hielo.
71
¿Cómo se puede evitar el Asma inducida por el Ejercicio?
Con la administración previa de BB, pero la mejor manera es con Corticoides inhalados.
72
¿Qué porcentaje de asmáticos presenta sensibilidad al AAS?
1-5%.
73
¿Qué antecedentes suelen tener los pacientes con Asma sensible al AAS?
Rinitis y pólipos nasales en personas sin atopia, suele ser de comienzo tardío.
74
¿Qué desencadena el AAS en estos pacientes?
Rinorrea, irritación conjuntiva, hiperemia facial y sibilancia.
75
¿Cómo mejora el Asma sensible al AAS?
Con la administración de GCI.
76
Define Crisis Asmática.
Deterioro de la situación clínica basal del paciente, con aumento de los síntomas, mayor necesidad de medicación de rescate y/o deterioro en la función pulmonar.
77
¿Qué muestran los gases en sangre arterial durante una Crisis Asmática?
Hipoxia y PCO2 a menudo se reduce por la hiperventilación.
78
¿Qué indica una PCO2 normal o en aumento en una Crisis Asmática?
Que es inminente la Insuficiencia respiratoria.
79
¿Cuáles son las dos formas de instauración de las exacerbaciones asmáticas y cuál es la más común?
Instauración lenta (Días a semanas) 80% y Instauración rápida (Horas) 20%.
80
¿Cuáles son las causas de la instauración lenta de una exacerbación asmática?
Infecciones respiratorias altas e Incumplimiento terapéutico.
81
¿Cuáles son las causas de la instauración rápida de una exacerbación asmática?
Alérgenos, Fármacos y Estrés.
82
¿Cómo es la respuesta en la instauración rápida en comparación con la lenta?
Respuesta lenta con mayor gravedad inicial.
83
Nombra 3 datos a evaluar en la gravedad de una crisis asmática.
Disnea, Habla, Frecuencia respiratoria, Frecuencia cardiaca, Presión arterial, Uso de musculatura accesoria, Sibilancias, Nivel de consciencia, FEV1 o PEF, SatO2, PaCO2.
84
¿Cuáles son los valores de FEV1 o PEF en una Crisis Asmática Leve?
≥ 70% del valor de referencia.
85
¿Cuál es el tratamiento para una Crisis Asmática Leve?
Salbutamol MDI con cámara, 2-4 inhalaciones c/20 min durante la 1ra hora.
86
¿Cuáles son los valores de FEV1 o PEF en una Crisis Asmática Moderada-Grave?
< 70% del valor de referencia.
87
¿Cuál es el tratamiento inicial para una Crisis Asmática Moderada-Grave?
Oxígeno al 92%, Salbutamol + Ipratropio (MDI con cámara o NEB), GCS (Prednisona VO o Hidrocortisona EV).
88
¿Qué otros tratamientos se pueden considerar en las Crisis Asmáticas Graves?
Mg EV, Salbutamol EV en perfusión lenta, VMNI.
89
¿Cuál es el tratamiento para una Crisis Asmática Vital?
Oxígeno, Salbutamol + Ipratropio NEB, Hidrocortisona, Considerar Mg EV, Salbutamol EV en perfusión lenta, VMI, Ingreso en UCI.
90
¿Qué fármacos se utilizan para el tratamiento de mantenimiento en el Escalón 2?
GCI a dosis bajas y ARLT.
91
¿Qué fármacos se utilizan para el tratamiento de mantenimiento en el Escalón 3?
GCI a dosis bajas + LABA o GCI a dosis medias.
92
¿Qué fármacos se utilizan para el tratamiento de mantenimiento en el Escalón 4?
GCI a dosis medias + LABA o GCI a dosis medias + ARLT o GCI a dosis medias + LABA + LAMA.
93
¿Qué fármacos se utilizan para el tratamiento de mantenimiento en el Escalón 5?
GCI a dosis altas + LABA. Si mal control: LAMA, ARLT, Teofilina o Azitromicina.
94
¿Qué se considera en el Escalón 6 si fracasan las opciones previas?
Tratamiento del escalón anterior + biológico según fenotipos (omalizumab, me).