1.3 Flashcards
(104 cards)
Crisis Hipertensivas - que es y como se divide
- HTA que supone amenaza vital o para la función de los órganos vitales(PS >210mmHg • PD >120mmHg).
- Se subdivide en Urgencia Hipertensiva y Emergencia Hipertensivas
- Elevaciones de PA que no que generan Lesión de órgano diana(LOD)
- Asintomáticos o con síntomas inespecíficos(mareos, cefalea, epistaxis
Urgencia Hipertensiva
Urgencia Hipertensiva - etiología / clasificación
- HTA de rebote tras abandono de medicación hipotensora
- HTA crónica mal controlada(+ Frec.)
- HTA con IC leve o moderada
- Preeclampsia
- PAD >120mmHg asintomática
Urgencia Hipertensiva - tto objetivo
- Disminuir PAM en u n 20-25% e n un periodo de 24-48hs o disminuir PAD a valores <120mmHg.
- Disminución gradual a fin de prevenir Isquemia Orgánica.
- No descender PAS <160mmHg de PS o <100mmHg PD
- 90% con resolución espontanea
Urgencia Hipertensiva - tto
Paso1:
- Reposo en lugar tranquilo y decúbito supino. Valorar ansiolítico suave si ansiedad o nerviosismo
Paso 2
- Comprobar nivel de PA y constatar ausencia de LOD/Losing Oxygen
Paso 3: Interrogar al pete si recibe terapia hipotensora previa:
- No está: iniciar antihipertensiva: Captopril 25mg/dosis por VO o sublingual
- Si estaba pero abandonado: reiniciarlo, pero aumentar la dosis o asociar nuevos fármacos.
Paso 4: Revaluación:
- No hay respuesta: valorar otros fármacos, pero si en 2-3 hs no hay reducción de PA, asociar Furosemida EV 20mg y derivar a Urgencia.
- si PA <210/120mmHg: asegurarse antihipertensivo adecuado y remitir para seguimiento ambulatorio en el plazo de 24h
Elevación aguda y mantenida de la PA de grado 3 que se acompaña de alteraciones estructurales y funcionales graves en los órganos diana, con compromiso vital para el paciente.
Emergencia Hipertensiva
- ›Elevación Aguda y rápidamente progresiva de la PA con cifras en rango de Grado 3
- asociadas a la afectación del fondo de ojo en forma de retinopatía hipertensiva grado Il o grado IV
de Keith Wagener junto a lesión Arteriolar difusa
• Hipertensión Maligna
• Hipertensión Maligna - clínica
- Frecuente: cefalea y alteraciones visuales
- •Lesiones isquémicas: cerebro, riñón, corazón, intestino.
- • Anemia hemolítica microangiopática
- Aumento brusco en menos de 24hs y sostenido de la PA, capaz de provocar sintomatología neurológica
- Cefalea Intensa y progresiva, náuseas y vómitos,
alteraciones visuales, Si no se trata puede evolucionar hasta un cuadro confusional.
•Encefalopatia hipertensiva
Emergencia hipertensiva - tto objetivo
- Disminuir PAM 20-25% o reducir PD a <110mmHg en 1- 2hs desde el Dx.(Excepto en Disección aortica Aguda= PAS<120mmHg)
- alcanzar cifras en torno a 160/110mmHg en las siguientes 6 ho
Emergencia hipertensiva - tto
- paso 1: soporte vital
- paso 2: elegir antihipertensivo
- paso 3: administrar antihipertensivo
Emergencia hipertensiva - tto
→ Encefalopatía Hipertensiva:…
→ Ictus isquémico en fase aguda:…
→ Edema agudo de pulmón: ….
- Nitroprusiato sódico o Labetalol
- • Labetalol si PS >220mmHg o PD 120-140mmHg,
• Nitroprusiato si PAD>140mmHg. - Furosemida + Nitroprusiato o Nitroglicerina
Emergencia hipertensiva - tto
- Disección aortica aguda:….
- Hemorragia Intracraneal:….
- HTA maligna:….
- Nitroprusiato+BB
- Labetalol(1ra elección)
- Labetalol o Nitroprusiato sódico
Emergencia hipertensiva - tto
- IRA:….
- Preeclampsia o Eclampsia:….
- Labetalol, nicardipino o nitroprusiato sódico
- labetalol o hidralazina
Administrar Anti Hipertensivo:
-….: Bolos de 20 mg/min c/10 min hasta 80
mg(Ampollas 100mg/20 ml)
-….: 5mg/h, incrementar hasta 15mg/h
-….: 0,5-10 mcg/kg/min en perfusión continua.
-….: 40-60mg
- Labetalol
- Nicardipino
- Nitroprusiato
- Furosemida
IC - Clasificación es la de la AHA
- A- En riesgo de Falla Cardiaca
-B- Pre-falla Cardiaca
-C- Falla Cardiaca Sintomática
-D- Falla Cardiaca Asociada
IC - Clasificación es la de la AHA - A
- sin síntomas/signos ni cambios estructurales/funcionales / biomarcadores Anormales
- Enfermedad coronaria (causa más frecuente) HTA(30%), DM, Obesidad, exposición a cardiotoxicos, HF de cardiomiopatías
IC - Clasificación es la de la AHA - B
- Paciente sin síntomas/signos de IC pero con evidencia de 1 de los 3 siguientes:
- Enfermedad estructural cardiaca
- Evidencia de Presiones de Llenado aumentadas
- FR: Aumento de Péptido natriurético o persistencia elevada de troponinas en ausencia de s i n t o m a s
IC - Clasificación es la de la AHA - C
- Pacientes con sintomas/signos previos
o actuales de IC
IC - Clasificación es la de la AHA - D
- IC marcada, que interfiere con la vida diaria normal y con hospitalizaciones r e c u r r e n t e s
- Marcador estructural de Enf. Cardiaca
• Reducción de Función sistólica del VI o VD(FEVI disminuido→ Disfunción sistólico)
• Hipertrofia ventricular
•Ensanchamiento de cavidad
•Anormalidades en el movimiento de la pared
- Evidencia de Aumento de presión de LLENADO
•Disfunción diastólica
escala de NYHA - Capacidad Funcional ; Valoración Objetiva
- Clase 1 Sin limitación.
- Clase 2 Ligera limitación. Se encuentran cómodos en reposo pero la actividad fisica ordinaria produce fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso
- Clase 3 Limitación notable. Ya en actividades ordinarias
- Clase 4 Incapacidad de realizar cualquier actividad sin molestias.
- La presencia de síntomas en reposo (clase IV de la New York Heart Association [NYHA]) se acompaña de tasas de mortalidad anual de …. mientras que NYHA 2 se acompañan de tasas de mortalidad anual del ….
- 30-70%, 30-70%,
- 5-10%