1.3 Flashcards

(104 cards)

1
Q

Crisis Hipertensivas - que es y como se divide

A
  • HTA que supone amenaza vital o para la función de los órganos vitales(PS >210mmHg • PD >120mmHg).
  • Se subdivide en Urgencia Hipertensiva y Emergencia Hipertensivas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • Elevaciones de PA que no que generan Lesión de órgano diana(LOD)
  • Asintomáticos o con síntomas inespecíficos(mareos, cefalea, epistaxis
A

Urgencia Hipertensiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Urgencia Hipertensiva - etiología / clasificación

A
  • HTA de rebote tras abandono de medicación hipotensora
  • HTA crónica mal controlada(+ Frec.)
  • HTA con IC leve o moderada
  • Preeclampsia
  • PAD >120mmHg asintomática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Urgencia Hipertensiva - tto objetivo

A
  • Disminuir PAM en u n 20-25% e n un periodo de 24-48hs o disminuir PAD a valores <120mmHg.
  • Disminución gradual a fin de prevenir Isquemia Orgánica.
  • No descender PAS <160mmHg de PS o <100mmHg PD
  • 90% con resolución espontanea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Urgencia Hipertensiva - tto

A

Paso1:
- Reposo en lugar tranquilo y decúbito supino. Valorar ansiolítico suave si ansiedad o nerviosismo
Paso 2
- Comprobar nivel de PA y constatar ausencia de LOD/Losing Oxygen
Paso 3: Interrogar al pete si recibe terapia hipotensora previa:
- No está: iniciar antihipertensiva: Captopril 25mg/dosis por VO o sublingual
- Si estaba pero abandonado: reiniciarlo, pero aumentar la dosis o asociar nuevos fármacos.
Paso 4: Revaluación:
- No hay respuesta: valorar otros fármacos, pero si en 2-3 hs no hay reducción de PA, asociar Furosemida EV 20mg y derivar a Urgencia.
- si PA <210/120mmHg: asegurarse antihipertensivo adecuado y remitir para seguimiento ambulatorio en el plazo de 24h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Elevación aguda y mantenida de la PA de grado 3 que se acompaña de alteraciones estructurales y funcionales graves en los órganos diana, con compromiso vital para el paciente.

A

Emergencia Hipertensiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • ›Elevación Aguda y rápidamente progresiva de la PA con cifras en rango de Grado 3
  • asociadas a la afectación del fondo de ojo en forma de retinopatía hipertensiva grado Il o grado IV
    de Keith Wagener junto a lesión Arteriolar difusa
A

• Hipertensión Maligna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

• Hipertensión Maligna - clínica

A
  • Frecuente: cefalea y alteraciones visuales
  • •Lesiones isquémicas: cerebro, riñón, corazón, intestino.
  • • Anemia hemolítica microangiopática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • Aumento brusco en menos de 24hs y sostenido de la PA, capaz de provocar sintomatología neurológica
  • Cefalea Intensa y progresiva, náuseas y vómitos,
    alteraciones visuales, Si no se trata puede evolucionar hasta un cuadro confusional.
A

•Encefalopatia hipertensiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Emergencia hipertensiva - tto objetivo

A
  • Disminuir PAM 20-25% o reducir PD a <110mmHg en 1- 2hs desde el Dx.(Excepto en Disección aortica Aguda= PAS<120mmHg)
  • alcanzar cifras en torno a 160/110mmHg en las siguientes 6 ho
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Emergencia hipertensiva - tto

A
  • paso 1: soporte vital
  • paso 2: elegir antihipertensivo
  • paso 3: administrar antihipertensivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Emergencia hipertensiva - tto
→ Encefalopatía Hipertensiva:…
→ Ictus isquémico en fase aguda:…
→ Edema agudo de pulmón: ….

A
  • Nitroprusiato sódico o Labetalol
  • • Labetalol si PS >220mmHg o PD 120-140mmHg,
    • Nitroprusiato si PAD>140mmHg.
  • Furosemida + Nitroprusiato o Nitroglicerina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Emergencia hipertensiva - tto

  • Disección aortica aguda:….
  • Hemorragia Intracraneal:….
  • HTA maligna:….
A
  • Nitroprusiato+BB
  • Labetalol(1ra elección)
  • Labetalol o Nitroprusiato sódico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Emergencia hipertensiva - tto

  • IRA:….
  • Preeclampsia o Eclampsia:….
A
  • Labetalol, nicardipino o nitroprusiato sódico
  • labetalol o hidralazina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Administrar Anti Hipertensivo:

-….: Bolos de 20 mg/min c/10 min hasta 80
mg(Ampollas 100mg/20 ml)
-….: 5mg/h, incrementar hasta 15mg/h
-….: 0,5-10 mcg/kg/min en perfusión continua.
-….: 40-60mg

A
  • Labetalol
  • Nicardipino
  • Nitroprusiato
  • Furosemida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

IC - Clasificación es la de la AHA

A
  • A- En riesgo de Falla Cardiaca
    -B- Pre-falla Cardiaca
    -C- Falla Cardiaca Sintomática
    -D- Falla Cardiaca Asociada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

IC - Clasificación es la de la AHA - A

A
  • sin síntomas/signos ni cambios estructurales/funcionales / biomarcadores Anormales
  • Enfermedad coronaria (causa más frecuente) HTA(30%), DM, Obesidad, exposición a cardiotoxicos, HF de cardiomiopatías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

IC - Clasificación es la de la AHA - B

A
  • Paciente sin síntomas/signos de IC pero con evidencia de 1 de los 3 siguientes:
  • Enfermedad estructural cardiaca
  • Evidencia de Presiones de Llenado aumentadas
  • FR: Aumento de Péptido natriurético o persistencia elevada de troponinas en ausencia de s i n t o m a s
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

IC - Clasificación es la de la AHA - C

A
  • Pacientes con sintomas/signos previos
    o actuales de IC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

IC - Clasificación es la de la AHA - D

A
  • IC marcada, que interfiere con la vida diaria normal y con hospitalizaciones r e c u r r e n t e s
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Marcador estructural de Enf. Cardiaca
A

• Reducción de Función sistólica del VI o VD(FEVI disminuido→ Disfunción sistólico)
• Hipertrofia ventricular
•Ensanchamiento de cavidad
•Anormalidades en el movimiento de la pared

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Evidencia de Aumento de presión de LLENADO
A

•Disfunción diastólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

escala de NYHA - Capacidad Funcional ; Valoración Objetiva

A
  • Clase 1 Sin limitación.
  • Clase 2 Ligera limitación. Se encuentran cómodos en reposo pero la actividad fisica ordinaria produce fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso
  • Clase 3 Limitación notable. Ya en actividades ordinarias
  • Clase 4 Incapacidad de realizar cualquier actividad sin molestias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  • La presencia de síntomas en reposo (clase IV de la New York Heart Association [NYHA]) se acompaña de tasas de mortalidad anual de …. mientras que NYHA 2 se acompañan de tasas de mortalidad anual del ….
A
  • 30-70%, 30-70%,
  • 5-10%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipo de IC de acuerdo a FEVI - IC con FEVI reducida - IC con FEVI moderadamente reducida - IC con FEVI preservada - IC con FEVI mejorada
- FEVI <40% - FEVI 41-49% - FEVI >50% - FEVI previa menor a 40% y una medición actual con FEVI >40%
26
IC - Estadio A Objetivo:….
- Control de FR - Si tiene HTA, tratarla correctamente - Si tiene DM y Enfermedad CV, use SGLT2 - • Si tiene enfermedad CV, use SGLT2, e s t a t i n a s - • Solicitar Péptidos natriuréticos en forma de Screening
27
IC - Estadio B Objetivo:….
- evitar progresión de la enfermedad - Intervenciones generales en pacientes con FEVI reducida y disfunción sistólica: •IECA o ARA2 •Beta bloqueantes - FEVI <30% e IAM hace>40 días: Cardiodesfibrilador implantable
28
Criterios de Framingham para IC - mayores
-DPN -EAP -S3 -Pérdida de Peso >4,5kg tras el tratamiento -Reflujo Hepato yugular(RHY) -Estertores crepitantes -Cardiomegalia en la rx -Ingurgitación yugular -Aumento de PVC
29
Criterios de Framingham para IC - menores
-Taquicardia >120lpm -Tos nocturna -Derrame pleural -Disnea de esfuerzo -Acumulación de líquidos en MMIl(edemas) -Hepatomegalia
30
Algoritmo Diagnostico Para Pacientes con Sospecha de IC - ver
31
IC - Electrolitos •…: en los pacientes con IC tiende a disminuir en etapas avanzadas, siendo este un marcador de mortalidad. •….: la medicación utilizada tiende a aumentarlo
- Na - K
32
IC - Manejo General
•Manejo multidisciplinario •Educación acerca de su enfermedad •Vacunación contra enfermedades respiratorias • Actividad física y programas de rehabilitación cardiaca • Restricción del Na: <2300 mg/día • Evitar fármacos como: AINES, Tiazolidenionas, Calcio Antagonistas
33
IC - tto - La única estrategia farmacológica aceptada para todos los estadios - Tienen objetivo sintomático nada más - Lo titulamos a X dosis hasta que el paciente obtenga peso seco (peso alcanzado cuando ya no se cuenta con exceso o deficiencia de líquido en el cuerpo)
Diuréticos - De elección: Diuréticos de ASA - Si hay resistencia se puede añadir una tiazida
34
Diurético Dosis Dosis máxima diaria; Duración deAcción F u r o s e m i d a
- 20-40mg - 600mg - 6-8s
35
Manejo Pacientes con FEVI preservada y FTVI moderadamente reducida
-Diuréticos según necesidad(mejor Evidencia) -SGLT2 según factores de Riesgo CV y DM(evidencia moderada) -IECA, ARA2, ARNI, B y Antagonistas Mineralocorticoides menor evidencia, pero igual les pondremos ARNI/ inhibidores de la neprilisina del receptor de angiotensina = sacubitrilo/valsartán (Entresto)
36
Manejo Pacientes con FEVI reducida Terapia de Primera Línea - Objetivo:…. 5 terapias de Primera Linea(Los § fantásticos) Obs - Ojo con los BB: el objetivo de la FC debe ser entre 50-70 Ipm - K: <5.5 - Tenemos que ir subiendo la medicación c/ 1-2 semanas
- Disminuir Morbi/mortalidad 1. ARNI/IECAS/ARA2: el rey es el Sacubitrilo/Valsartan(Arni), le siguen los IECAs y luego ARA2. 2. Beta Bloqueadores: solo 3 con evidencia en IC: Metoprolol succinato, Carvedilol y Bisoprolol 3.Antagonistas del Receptor de Mineralocorticoides: Espironolactona 4. inhibidores SGLT2: Empaglifozina y Dapaglifozina 5. Diuréticos
37
Manejo Pacientes con FEVI reducida Terapias de Segunda línea - Si tras optimizar toda la medicación seguimos con el paciente muy sintomático, con FC muy baja, PA mal controlada, etc
- Dinitrato de isosorbida con Hidralazina - Cardio-desfibrilador implantable - Cardio-Resincronización cardiaca
38
- Uso en pacientes AFROAMERICANOS, NYHA 3-4 o en pacientes que no puedan usar terapia de primera línea
- Dinitrato de isosorbida con Hidralazina
39
- Cardio-desfibrilador implantable en:
→ Arritmia Previa (Prevención secundaria) → IAM hace >40 días, FEVI<30%, NYHA 1 o mayor, Sobrevivencia >1 año (Prevención pri
40
Cardio-Resincronización cardiaca - Obi:… Paciente:
- Re sincronizar Ventriculos → Sintomático, QRS>150ms, con bloqueo de rama izquierda(Este es el paciente ideal)
41
Otras terapias con Evidencia baja(Entre paréntesis el nivel de evidencia) - Ivabradina(2a) - Vericiguat(2b) - Digoxina
- Si tras uso de BB a dosis máxima sigo con FC>70 se recomienda su uso - NYHA 2-4, FEVI <45%, Hospitalización Reciente, PN elevados - Falla cardiaca FEVI reducida → Riesgo de muerte independiente de dosis → Mucho cuid ado con su uso
42
Disfunción cardiaca severa definida por 1 o más de los siguientes
• FEVI <30% • Falla VI aislada • Anormalidades valvulares no operables • FEVI>40% con PNA elevado y evidencia de disfunción diastólica
43
Clasificación INTERMACS: son los tipos de IC avanzada, el 7 es más leve y el 1 el más grave
1. Shock cardiogénico critico 2. Rechazo progresivo a terapia(declive progresivo) 3. Estable pero con dependencia a inotrópicos 4. Sintomas en reposo y terapia oral en casa 5. Intolerancia al ejercicio 6. Ejercicio limitado 7. NYHA 3 avanzado
44
Falla cardíaca - Tratamiento Invasivo
→ Trasplante Cardiaco → Soporte mecánico Circulatorio LVAD
45
Falla cardíaca - Tratamiento Paliativo: Soporte Inotrópico
- Dopamina - Dobutamina - Epinefrina - Norepinefrina
46
Algoritmo de Uso de Fármacos en IC(Gráfico del 12 de octubre
47
- Se caracteriza por la disminución del inotropismo ventricular - (Disfunción Sistólica )en ausencia de afectación coronaria o valvular - Más frecuentemente se ve afecto el VI, con una FEV1 <45% - • Muchas veces asociado a afectación del VD - Insuficiencia Mitral es muy frecuente
Miocardiopatía dilatada
48
- Pacientes con depresión grave de la función ventricular se benefician de la …., mejorando la sintomatología en un 80%
- implantación del marcapasos resincronizador
49
- forma más frecuente de MCD secundaria(45% aprox.)
Miocardiopatía alcohólica dilatada: - individuos que han ingerido alcohol por largos periodos de tiempo(>10 años)
50
MCD Secundaria - tipos
- Miocardiopatía alcohólica dilatada: - Miocardiopatía periparto: - Miocardiopatía por estrés o Taksubo - • Miocardiopatía secundaria a quimioterapia - • Miocardiopatía Chagásica
51
- Por lo general afecta el VI, es una hipertrofia del tabique interventricular, sin cavidad del Vi no dilatada - • Genera Disfunción diastólica - • Tiene comportamiento hereditario, con presencia de mutaciones de los genes que codifican proteínas cardiacas. - Transmisión autosómica dominante 80% Cadena B de la miosina pesada o en proteína C de unión a la miosina - • Por lo general baja mortalidad
Miocardiopatía hipertrófica
52
Miocardioptia hipertrofica- dx
• ECG: Hipertrofia Vi, ver "criterios de Sokolow para ECG" - Ondas Q estrechas en Dil, Dill, aVF y V5-V6 - Ondas T hiper negativas • Ecocardiograma: Gold standard, muestra la Hipertrofia del VI(< a 15mm)
53
Miocardioptia hipertrofica- tto - • Ningún tratamiento mejora el pronóstico a excepción del …. - Tratamiento Farmacológico :…. - • Tratamiento no farmacológico:….
- DAI/ Desfibrilador Automático Implantable - bloqueantes: 1ra línea en pacientes sintomático. Disminuyen efectos de catecolaminas a nivel cardiaco, Disminuyen FC, prolonga diástole y favorecen perfusión. - Calcioantagonistas: Verapamilo, si no tolera BB - antiarrítmico clase I : Disopiramida - Miectomia septal o Alternativa: ablación septal - Implantación de DAl - Trasplante cardiaco
54
• Función diastólica anormal, con miocardio rígido o engrosado, sin marcada hipertrofia. (Disfunción diastólica) • Se presenta con volúmenes normales o reducidos y grosor n o r m a l • Baja frecuencia <2%
Miocardiopatía Restrictiva
55
Miocardiopatía Restrictiva - etiología
Primarias - Endocarditis de Löffler • Fibrosis Endomiocárdica Secundarias - Infiltrativas: Amiloidosis, Sarcoidosis • Enfermedades de depósito: Hemocromatosis, Glucogenosis; Enfermedad de Fabry • Posradiación
56
Miocardiopatía Restrictiva - dx
- Ecocardiograma: engrosamiento ventricular - ECG: en amiloidosis vemos QRS de bajo voltaje
57
Miocardiopatía Restrictiva - tto
- • Tratar como IC diastólica: diuréticos, lECA, - Si hay FA digoxina o B-bloqueantes. - Tratar enfermedad de base
58
Estenosis mitral - clasificación
*Normal: 4-6cm2 *Moderada: entre 1-2 cm2 (Presión auriculoventricular elevada) *Grave: <1 cmz(Presión auricular izquierda mayor a 25mmHg)
59
Estenosis mitral - etiología
*Fiebre Reumática(+ Frec.) •Corazón triauricular •Calcificación del anillo mitral *Artritis reumatoidea •Endocarditis infecciosa
60
Insuficiencia Mitral(IM)- Criterios de Severidad
- ORE ≥ 40 mmz VR ≥ 60 ml ORE: Orificio regurgitante efectivo VR: volumen regurgitante
61
Insuficiencia Mitral(IM)- etiología
• Agudas: Rotura de musculo papilar(IAM), • Crónicas: Degeneración fibroelástica en edad avanzada, Endocarditis infecciosa - Soplo regurgitación holosistólico, irradia a la axila
62
Insuficiencia Aórtica(IA)- etiología
• Cardiopatia reumática • Endocarditis infecciosa • Dilatación de la raíz aórtica - sopló diastólico irradia hacia abajo (en banda presidencial)
63
Estenosis Aórtica(EA) - clasificación
- Normal: 3-4 cm2 • Leve: >1,5cm2 • Moderada: 1-1,5m2 • Severa: <1cm2
64
Estenosis Aórtica(EA) - etiología
• Degenerativa (causa más frecuente en > 70 años) • Congénita (causa más frecuente en jóvenes) • Reumática(rara en países desarrollados) - Soplo sistólico- eyectivo Frémito irradiado al cuello
65
Estenosis mitral - ef y datos
- sopló diastólico, no irradiado - R1 aumentado - Pulso Parvus - Onda P mitral(Aumento prolongación de la Onda P=Hipertrofia Al) - La arritmia más frecuentemente asociada es la Fibrilación auricular
66
Estenosis mitral - síntomas
• Inicialmente sintomas de IC izquierda, que progresa a IC derecha y total. • Facies mitrales • Tos y Disnea • Ortopnea • DPN - Hemoptisis • Choque de punta del VD sobre el reborde esternal
67
Insuficiencia mitral - ef y datos
- Soplo regurgitación holosistólico, irradia a la axila - RI y R2 disminuidos - Pulso celer y parvus • Onda P mitral • Sobrecarga del VI: voltajes aumentados y ondas T negativas • Bloqueo de rama izquierda BRI • La arritmia más frecuentemente asociada es la Fibrilación auricular
68
Insuficiencia aórtica - ef y datos
• Soplo de regurgitación- diastólico • Irradia hacia abajo (en banda presidencial) • Soplo de Austin Flint - R2 disminuido • Pulsos de gran magnitud: magnus celer • Aumento de la presión de pulso • Diferencia de presión de miembros inferiores y superiores(>40): signo de Hill • Hipertrofia ventricular izquierda (R en V5-V6 + 5 en V1-V2 > 35 mm → Criterio de Sokolow • Depresión del Segmento ST • Inversión ST - signo salutatorio de Musset
69
Estenosis aórtica - ef y datos
- Soplo sistólico- eyectivo - Frémito irradiado al cuello - R2 desdoblado - Pulso parvus y tardus • Hipertrofia ventricular izquierda • Bloqueo rama izquierda BRI
70
Estenosis Mitral(EM). - Diagnóstico y Tratamiento
- Eco Trans torácico ETT: pp Tratamiento MÉDICO → Profilaxis para brotes reumáticos → Descongestión pulmonar: Diuréticos+Dieta baja en Na → BB y Calcio antagonistas: para prolongar diastole y controlar FC → Anticoagulación: en pacientes con FA, Embolias sistémicas o trombos en la Al Tratamiento Quirúrgico En área ≤1,5cm2) → Valvuloplastia Mitral Percutánea/VMP: técnica de elección sin no hay Contraindicación. → Recambio valvular protésico: mecánica o biológica, en caso de Cl de VMP
71
Insuficiencia Mitral(). - Diagnóstico y Tratamiento
- ETT: pp Tratamiento Médico: similar a EM, tratamos la IC, pero no debemos retrasar el tratamiento intervencionista Tratamiento Intervencionista → Tratamiento quirúrgico:
72
Insuficiencia aórtico (). - Diagnóstico y Tratamiento
- ETT. Tratamiento médico: - Diuréticos → en pacientes con raíz aórtica o aorta ascendente dilatadas (Sx. de Marfan o en la válvula aórtica bicúspide) - bb y el Losartan pueden reducir la dilatación de la raíz y el riesgo de complicaciones, por lo que se deben considerar antes y después de la cirugía Tratamiento intervencionista: → reemplazo valvular por prótesis → la reparación valvular - En pacientes asintomáticos con FEVI normal se realiza control semestral clínico+ECO TT
73
Estenosis aórtico (). - Diagnóstico y Tratamiento
- ETT - coronariografia: para descartar enfermedad concomitante coronaria Tratamiento médico - Ninguno puede revertir la historia natural de la enfermedad Tratamiento Invervencionista → TAVI: implante percutáneo de válvula aórtica (preferido) → Reemplazo valvular
74
ESTENOSIS MITRAL - TIPOS - Presión diastólica ventricular normal. • Fracción de eyección normal.
Estenosis mitral alslada.
75
ESTENOSIS MITRAL - TIPOS • Presión de la aurícula izquierda elevada. • Presión de la arteria pulmonar elevada.
Estenosis mitral con ritmo sinusal.
76
ESTENOSIS MITRAL - TIPOS • Aumento de la resistencia vascular pulmonar, y presión de la arteria pulmonar en reposo.
Estenosis mitral apretada.
77
- la insuficiencia mitral orgánica está asociada a …. - La insuficiencia mitral funcional está asociado a…. 
- Cardiopatía reumática - enfermedad coronaria
78
Estenosis tricuspidea - etiología
- FIEBRE REUMÁTICA. - Congénita - Mixomatosa (Sx de Marfan] - Infecciosa - Sx. Carcinoide - Trauma - Hipertensión pulmonar - Insuficiencia ventricular izquierda - Isquemia y/o infarto
79
Estenosis tricuspidea - ef
- hay soplo diastólico que aumenta en la aspiración - ECG: onda p picuda en DII y V1
80
Estenosis tricuspidea - tto
- Valvulotomia Preoperatorio: • Restricción de ingesta de sodio • Reposo absoluto • Administración de diuréticos
81
Insuficiencia tricúspide - etiología
- Fiebre reumática - Enf. de Ebstein - Ruptura de cuerdas tendinosas - Disfunción de mùsc papilar - dilatación aguda o crónica del ventrículo derecho - hipertensión de la arteria pulmonar: 80 % - MARFAN - LES - endocarditis - degeneration mixomatosa
82
High-Output H e a r t Failure
- Thyrotoxicosis - Arteriovenous shunt - Obesity - Cirrhosis - Anemia - Vitamin B deficiency (beriberi) - Chronic lung disease - Myeloproliferative disorder
83
IC FEVI ‹ 40 % - conduce:
- CARDIOPATÍA ISQUEMICA - MIOCARDIOPATÍA DILATADA - VALVULOPATIAS - MIOCARDITIS
84
IC FEVI >50 % - conduce:
- MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA - MIOCARDIOPATÍA HIPERTROFICA - ENFERMEDAD PERICARDICA D - HIPERTENSIÓN
85
IC DE GASTO BAJO
• CARDIOPATÍA ISQUEMICA • MIOCARDIOPATÍAS • VALVULOPALÍAS • PERICARDIOPATÍAS
86
IC DE GASTO ELEVADO
- ENFERMEDAD DE PAGET ÓSEO • BERI-BERI (DÉFICIT DE TIAMINA) • FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS • HIPERTIROIDISMO • ANEMIA • EMBARAZO • ANAFILAXIA • SEPSIS • INSUFICIENCIA HEPÁTICA
87
IC - DX
1- NT-proBNP >125 pg / ml + BNP >35 pg /ml 2- echocardiogram 3- si es +, ver FEVI Para clasificar
88
IC - Identificación de factor descompensante
- C: Síndrome Coronario Agudo - H: Emergencia Hipertensiva - A: Arritmia - M: Causa Mecánica - P: Embolia Pulmonar - l: Infección - T: Taponamiento
89
- Diabetes: El uso de …. esta recomendado en pacientes con DM 2, en RCV, para reducir las hospitalizaciones por IC, eventos cardiovasculares, disfunción renal terminal y muerte cardiovascular. - Déficit de hierro: La suplementación con …. debe tenerse en cuenta en pacientes sintomáticos, recientemente hospitalizados, para reducir el riesgo de hospitalización por IC
- inhibidores de SGLT2 - carboximaltosa férrica por vía intravenosa
90
- La aparición de miocardiopatía periparto, cuya evaluación y manejo dependerá de la gravedad de la presentación clínica. La …. puede ser su tratamiento. - El …. está indicada en la amiloidosis cardíaca por transtiretina, en clase funcional I o II (NYHA), para reducir síntomas, hospitalización cardiovascular y mortalidad
- bromocriptina - tafamidis
91
ELEVACIÓN DE Tn SIN SCA
• Contusión cardíaca • Insuficiencia cardíaca • Disección aórtica • Valvulopatía aórtica • Cardiomiopatia hipertrófica • Rabdomiolisis con afectación miocárdica • Taqui o bradi-arritmias o bloqueo AV. • Embolismo pulmonar, HTP • IR, ACV, enf infiltrativas o inflamatorias del miocardio, toxicidad, sepsis, quemaduras, ejercicio extremo
92
- Para que ocurra isquemia secundaria a aterosclerosis la estenosis de la arteria suele ser de …. - Las células cardiacas pueden soportar aproximadamente …. de isquemia antes de la muerte celular
- 75 % o más - 20 minutos
93
Fco para dislipidemia • Puede potenciar los efectos de los anticoagulantes orales • puede aumentar la homocisteína • La miopatía / rabdomiólisis cuando s e utiliza con e s t a t i n a s • aumento d e los niveles de creatina
Fibratos
94
• Principalmente baja LDL- C 15% -25% y I glucosa y hemoglobina A1c • aumenta TG en suero • F r e c u e n t e s e v e n t o s GI • Puede reducir la absorción de ácido fólico y vitaminas solubles en grasas tales como vitaminas A, D, y K
Secuestrantes de Acidos Biliares (Colestiramina, Colestipol, Hidrocloruro d e colesevelam)
95
- El incremento de 1 mg/di del HDL-C, se asocia con 2% a 4% de reducción de eventos CV - Más del 50% de los eventos coronarios ocurren en individuos con HDL-C< 45 mg/di
96
- EL TEP representa la tercera causa de mortalidad cardiovascular después del IAM y ACV - L a medicación s e debe mantener 5-7 d en los pacientes de alto riesgo; 7-10 d en la cirugía ortopédica de la extremidad inferior • Ninguna técnica profiláctica es completamente efectiva - los filtros parecen prevenir l a EP durante 2 semanas pero n o h a n modificado l a mortalidad a largo plazo
97
Fltros de vena cava profilaxis a n t e e l EP - indicación i
- paciente con TVP proximal • q u e n o puede recibir anticoagulantes • E n el que han fallado los anticoagulantes - paciente candidato a embolectomía pulmonar - patiente candidato a endarterectomía pulmonar por hipertensión pulmonar crónica tromboembólica
98
Contraindicaciones para la fibrinólisis.
Absoluto - Antecedentes de accidente cerebrovascular hemorrágico o accidente cerebrovascular de origen desconocido. - Accidente cerebrovascular isquémico en los 6 - meses anteriores. - Neoplasia del sistema nervioso central - Trauma mayor, cirugía o lesión en la cabeza en las 3 semanas previas - Diátesis hemorrágica - Sangrado activo Relativo - Ataque isquémico transitorio en los 6 meses anteriores. - Anticoagulación oral - Embarazo o primera semana posparto - Sitios de punción no compresibles - Reanimación traumática - Hipertensión arterial refractaria (presión arteri sistólica> 180 mmHg) - Enfermedad hepática avanzada - Endocarditis infecciosa - Úlcera péptica activa
99
- Para los pacientes con EP de alto y riesgo intermedio, la …. no es un tratamiento de primera línea, pero debe planear prospectivamente la estrategia de manejo con su equipo para tener un plan de contingencia listo si la situación se deteriora. - Prefiera la … …. sobre el régimen "tradicional" de HBPM-VKA a menos que el paciente tenga contraindicaciones para este tipo de medicament
- reperfusión - anticoagulación con un DOAC
100
E m b o l i a G r a s a - etiología
• Traumatismos (falta inmovilización, retraso estabilización). Cuerpo de fémur • Quemadura • Osteomielitis • Pancreatitis • D i a b e t e s mellitus • Liposucción
101
E m b o l i a G a s e o s a - dx
• Clínico (alto índice d e sospecha) • C o n c a t é t e r d e Swan-Ganz: • ECO-Doppler (trans -torácico-esofágico
102
E m b o l i a G a s e o s a - tto
• Restaurar e l flujo dentro d e l a circulación cardiopulmonar • P r o m o v e r l a reabsorción d e l a i r e intravascular
103
Embolia Líquido Amniótico - dx
• Clínico + componentes del líquido amniótico e n l a circulación pulmonar • RX (EAP) + bioquímica (CID) • S w a n - G a n z : f a l l o V I • E A P c o n evolución a SDRA
104
Embolia Líquido Amniótico - tto
• Soporte respiratorio: VM • Soporte hemodinámico • Cesárea urgente si n o respuesta favorable e n 5 m i n a l a R C P a v a n z a d a • Plasma, concentrado de plaquetas y de hematí