1.x Flashcards

(34 cards)

1
Q

20- Ante una sospecha de cardiopatía isquémica con una ergometría negativa, cual seria el siguiente estudio a realizar.
a- TAC de Torax
b- Coronariografia
c- Holter
d- EcoStress.

22- En los pacientes que presentan miocardiopatía dilatada, la FE se encuentra
a- Menor a 40%
b- Entre 40 a 50 %
c- Mayor a 50%
d- Mayor a 70%

A

b- Coronariografia

a- Menor a 40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

24- En el proceso de diagnostico de cardiopatia isquémica aguda el estudio de ECG, se debe
realizar ante de los
a- 15 minutos
b- 10 minutos
c- 20 minutos
d- 30 minutos

25- Un paciente con cuadro de insuficiencia cardiaca con FEreducida sin diabetes, medicado con diureticos, IECA, ARNI, Espirinolactona, agregaría
a- ARAII
b- Dapaglifozina
c- Insulina
d- Metformina

A

b- 10 minutos

b- Dapaglifozina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

29- La ventana terapéutica en un paciente con SCACEST, para trombolíticos es
a- 3a5 horas
b- 6 a 12 horas
c- 15 a 18 hs
d. 19 a 24 hs

30- La puerta Balón para el tratamiento de una cuadro de SCA es
a- 110 min
b- 90 min
c- 150 min
d- 6 horas.

A

b- 6 a 12 horas

b- 90 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

31- La fiebre, es un criterio menor para el Dx de El.
a- Verdadero
b- Falso.
32- En el caso que se utiliza la vancomicina para el tratamiento de la El, se debería contar el resultado de
•- Leucocitos
b- CIM
c- Procalcitonina
d- VSG

A

a- Verdadero

b- CIM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

34- Paciente ingresa con cuadro de IC aguda descompensada, y FE reducida, en tratamiento ambulatorio, Ex F: rales crepitantes, hipotensión y baja saturación arterial. PA 90/50 FC 100 FR 24 SaO2 94%. Cual de las siguientes drogas utilizaría para mejorar el caudro.
a- Dopamina
b- Noradrenalina
c- Dobutamina
d- Adrenalina

35- Si un paciente con insuficiencia cardiaca no responde al tratamiento medicamentoso, el siguiente paso seria instalar.
a- Marcapaso
b- Resincronizador
c- Valvula protésica

A

c- Dobutamina

b- Resincronizador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

36- La indicación de la estatina en un SCA es de
a- Atorvasttaina 40 mg
b- Rosuvastatina 10
c- Atorvastatina 80 mg
d- Rosuvastatina 20 mg

39- Los nitratos de acción corta esta contraindicado
a- Cardiopatía isquémica
b- Miocardiopatía obtructiva hipertrófica
c- Miocardiopatía dilatada
d- Ninguna es correcta

A

c- Atorvastatina 80 mg

b- Miocardiopatía obtructiva hipertrófica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

• ProBNP aumentado, significa → ….
• Miocardiopatía peripartum es un tipo de ….

A
  • Liquido en capilar pulmonar
  • miocardiopatía dilatada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de Actividades por METs:

A

• Bajo (<3 METs): Actividades ligeras como sentarse, leer o bañarse.
• Moderado (3-5 METs): Actividades como caminar a un ritmo moderado, jardinería ligera.
• Intenso (>5 METs): Correr, nadar, actividades deportivas competitivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Llega al consultorio un paciente varón en quien se sospecha Hipercolesterolemia familiar, usted espera encontrar, excepto:
    a. Hipercolesterolemia >550 mg/dL conjc LDL extremadamente elevado.
    b. Triglicéridos 155 mg/dL,
    c. Antecedentes de Diabetes Mellitus
    d. Que tenga 27 años
    e. Alta posibilidad de morbimortalidad por enfermedad cardiovascular sobre todo coronario
A

c. Antecedentes de Diabetes Mellitus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Mujer joven de 22 años llega a la urgencia y se constata
    PA 110/70 Pulso 170 latidos por minuto. Abruptamente cambia de frecuencia a 75 latidos después de aplicarle masaje carotideo.
    El Diagnostico es
    a. Fibrilación Auricular con respuesta alta
    b. Taquicardia sinusal
    c. Taquicardia paroxística supraventricular
    d. Aleteo Auricular
    e. Extrasístoles auriculares
A

c. Taquicardia paroxística supraventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Consulta en la urgencia un paciente de 38 años de edad, por un cuadro de sincope de hace 1 hora, con recuperación a los 5 minutos, es portador de una estenosis aortica, en plan de reemplazo valvular al cual él se había negado hace 3 meses.
    Al examen físico se puede constatar:
    a. PA diferencial disminuida
    b. PA diferencial aumentada
    c. Soplo diastólico en foco aórtico I
    d. Pulso radial irregular
    e. Soplo sistólico en foco mitral
A

a. PA diferencial disminuida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Varón de 55 años, conocido hipertenso, bajo tratamiento irregular con losartan 100 mg/d, acude a urgencias por disnea a mínimos esfuerzos, incluso en reposo. Se constata: 200/110 FC: 100 lpm regular, paciente pálido, sudoroso, piel fría, con sed de aire. Pulmones: rales de vértice a base bilaterales, RC hipo fonéticos. En relación al manejo del paciente, Ud. decide, excepto:
a. Labetalol
b. Nitroglicerina
c. Morfina
d. Furosemida
e. Internación en UCI

A

a. Labetalol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

5- Mujer de 60 años en Tto por su HTA con IECA, Amlodipino y Diurético desde hace una semana, acude por presentar en controles domiciliario de rutina presiones elevadas de hasta 150/90 mmHg. Para decidir agregar una cuarta droga, esperaria:
• 1 semana
• 2 meses
• 3 meses
• 6 meses

  1. Paciente en Tto. con Rosuvastatina 40 mg por dislipidemia mixta. Posterior a 6 meses del Tto, se realiza un nuevo control donde no llega a la meta, ¿Cuál es la siguiente droga que agregaría para llegar a la meta?
    Fibratos
    Secuestradores de ácido biliares
    Inhibidores de la Absorción de Colesterol
    Aumentaría la dosis a 80 mg de rosuvastatina
A

• 3 meses

• fibratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

12- Varón con un cuadro de ACV Hemorrágico presenta PA de 200/100 mmHg y FC 60/min. Ud decide controlar la elevación de la Presión Arterial en base a los niveles de:
PAS
PAD
PAM
Presión Diferencial

A
  • PAM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

21- Mujer con diagnóstico de DMIl en tratamiento con metformina 850mg dos veces por día e insulina glargina 20 Ul/d. Acude con un laboratorio de control de Gluc: 128 mg/di, HbAic: 7,2 % y Orina de 24hs con Clearence de Creatinina de 28. ¿Cuál sería su conducta?
- Continuar la misma medicación ya que presenta buen control metabólico
- Suspender metformina y agregar linagliptina
- Agregar análogo del gip1
- Ninguna de las anteriores

A
  • Suspender metformina y agregar linagliptina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

22- Mujer de 55 años con DM Il Tto con insulina NPH 35 Ul antes del desayuno como única dosis;
realiza controles con HGT en ayunas: 238 mg/di, a las 11:00 hs: 155 mg/di, 16:00 hs: 128 mg/di y a las 20:00 hs: 125 mg/di. ¿Cuál seria el esquema de insulina más adecuado?
- Añadir dosis de insulina regular a la dosis de NPH a la mañana
- Dar la dosis a la noche en lugar de la mañana
- Aumentar la NPH a 45 UI
- Añadir una segunda dosis de insulina NPH antes de la cena

A
  • Añadir una segunda dosis de insulina NPH antes de la cena
17
Q

24- Mujer de 60 años con DM Il desde hace 10 años en Tto irregular con metformina que además presenta Insuficiencia cardiaca con FE disminuida, acude al consultorio para control y ajuste de medicación. ¿Cuál de los siguientes antidiabéticos orales estaría indicado?:
• Pioglitazona
• Liraglutide
• Dapaglifozinal
• Sitagliptina

A

• Dapaglifozinal

18
Q

30- ¿En un paciente con diagnóstico de DM tipo 1, ¿Cuál sería el esquema inicial de tratamiento?
• Medidas dietéticas
• Medidas dietéticas y metformina
• Insulina basal
• Insulina basal y bolos de insulina ultrarrápida

A

• Insulina basal y bolos de insulina ultrarrápida

19
Q

En los pacientes con riesgo cardiovascular alto y muy alto el objetivo terapéutico de reducción de valor del colesterol en relación con el valor basal se espera que s e a n :
a. 30%
b. 40%
c. 50%
d. 60%

20
Q

12-Paciente de 62 años de edad, con antecedente de diabetes tipo 2, e insuficiencia cardiaca en tratamiento regular, concurre a la consulta con un laboratorio que evidencia una glucemia de 250 y una HbAlc de 11%, al interrogatorio dirigido refiere poliuria y polidipsia. No presenta síntomas de cuadro infeccioso intercurrente ni signos de descompensación cardiaca, en tratamiento con metformina 2 gr/día, sacubitril valsartán, carvedilol, AAS, rosuvastatina.
Cuál sería la mejor conducta terapéutica:
a. Debido al mal control metabólico se suspenden antidiabéticos orales y se indica insulina
basal.
b. Se agrega al esquema insulina basal 10 Ul a la noche.
c. Se agrega al esquema aGLP1 como tratamiento inyectable.
d. Se indica un iSGLT2 (empaglifozina) e insulina basal.

A

d. Se indica un iSGLT2 (empaglifozina) e insulina basal.

21
Q

13-Una paciente de 43 años con diabetes tipo 2, se interna por anemia hemolítica en contexto de sospecha de diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico. Se inicia tratamiento con corticoterapia. Su medicación antidiabética previa a la internación es metformina 2 gr/día más linagliptina 5 mg/día. Marque la respuesta CORRECTA:
a. Al ingreso se suspende la metformina por riesgo de acidosis láctica
b. Para manejo de la hiperglucemia en contexto de corticoterapia, se decide inicio de insulina subcutánea (esquema basal-prandial-corrección)
c. Se puede mantener dosis diaria de linagliptina para manejo de hiperglucemia
postprandial
d . Todas son correctas

A

d . Todas son correctas

22
Q

15- En un paciente con DM2 de reciente diagnóstico y con muy alto riesgo cardiovascular
que fármaco seria de elección:
a. glifozina
b. AGLP1
c. Sulfonilureas
d. metformina

23
Q

27-Paciente de sexo masculino, de 55 años de edad, conocido diabético tipo 2 insulinodependiente, hipertenso, obeso, tabaquista, presenta cuadro de tos con expectoración amarillenta y fiebre de 48 hs de evolución, se agrega vómitos en varias oportunidades y desde hace 12 hs se encuentra somnoliento, por lo que acude es traído al servicio por los familiares. se realiza examen físico y estudios complementarios, se diagnostica Cetoacidosis diabética y neumonía adquirida en la comunidad. signos vitales: PA 70/40, fc 115 x min, fr 26 x min, t° 38°c, sat 95%, hgt 350. peso 70 kg. piel y mucosas secas, lengua saburral. glasgow 13/15, somnoliento. cuáles son los pasos a seguir en este caso?
a. Colocación de doble via periférica, iniciar con hidratación 500 cc/h por una hora con NaCi
0.45%, además insulina regular a 0.01 Ul/Kp en bolo IV.
b. Colocación de doble vía periférica, iniciar con hidratación 1000 cc/h en las dos primeras
horas con NaCl 0.45%, además insulina regular a 0.05 Ul/Kp en bolo IV.
c . Colocación de doble via periférica, iniciar con hidratación 1000 c/h en las dos primeras
horas con NaCi 0.9%, además insulina regular a 0.1 Ul/Kp en bolo IV.
d. Colocación de doble via periférica, iniciar con hidratación 500 cc/h en las dos primeras
horas con NaCI 0.9%, además insulina regular a 0.1 Ul/Kp en bolo IV.

A

c . Colocación de doble via periférica, iniciar con hidratación 1000 c/h en las dos primeras horas con NaCi 0.9%, además insulina regular a 0.1 Ul/Kp en bolo IV.

24
Q

28-Paciente de sexo masculino, de 60 años de edad, hipertenso, con bloqueo auriculo- ventricular de 1er grado, en tratamiento regular con losartan 50 mg cada 12 hs y además realizó cambios de estilo de vida, aún el paciente no llega al objetivo con este tratamiento, por lo que el médico sugiere agregar otra medicación anti-hipertensiva, qué grupo de fármacos está contraindicado para agregar en este caso?:
a. Diuréticos
b. Bloqueantes del sistema renina angiotensina
C. Beta-bloqueantes
d. Calcioantagonistas dihidropiridínicos

A

C. Beta-bloqueantes

25
Paciente de 45 años, trabajador de la construcción, acude a consulta de atención primaria, tenía la tensión arterial alta: única toma de 156/95 mmHg, fumador de 30 paquetes/año y consumo ocasional de alcohol (<40 gr etanol/día). Colesterol de 186 mg/dl, LDL112 mg/di, HDL 56 mg/d, triglicéridos 143 mg/di, glucemia 79 mg/di, 83 Kg de peso y 1,72 de altura (IMC 28). No antecedentes familiares. ¿Cuál crees que sería la actitud más correcta a tomar la consulta? a. No realizar ninguna acción b. Recomendar toma tensional diaria en su domicilio c. Recomendar controles ambulatorios de la PA y nuevo control en 5 días d. Iniciar tratamiento con atenolo
c. Recomendar controles ambulatorios de la PA y nuevo control en 5 días
26
35-Ante un paciente con sospecha de TEP, inestable y en ausencia de Angio TAC, el método de estudio que usaría es a. Eco doppler de miembros inferiores b. Gammagrafía de ventilación/perfusión c. D i m e r o D d. Ecocardiografía transtorácico 36-En un paciente que usted hace el diagnóstico de TEP, y se encuentra con inestabilidad hemodinámica, el paso terapéutico indicado seria: a. Fibrinólisis como tratamiento de reperfusión de elección b. Heparina una dosis al día c. Warfarina d. Aspirina y Clopidogrel
d. Ecocardiografía transtorácico a. Fibrinólisis como tratamiento de reperfusión de elección
27
39-Mujer de 66 años, hipertensa tratada con losartan hidroclorotiazida, presenta un cuadro de palpitaciones, es llevada a urgencias se realiza un ECG constatándose FIBRILACION AURICULAR. Que tratamiento indicará a. Amiodarona y davigatran b. Verapamilo y apixaban c. Atenolol y aspirina d. Adenosina y clopidogrel
a. Amiodarona y davigatran
28
40-Mujer de 60 años, hipertensa, consulta en urgencias por dolor retroesternal, no puede precisar tiempo de evolución, se constata PA 220/130 mmHg, el tratamiento de elección es a. Atenolol b. Nitroglicerina c. Furosemida d. Ninguna es correc
b. Nitroglicerina
29
En cuanto al diagnóstico de deficiencia de hormona de crecimiento, es correcto decir: * 1/1/ • Es sencillo y lo podemos hacer con una muestra sanguinea obtenida a las 9:30 A.M. - En general, necesitamos test de estimulo para la detección de la deficiente producción de GH - Debe ser siempre llevado en consideración debido a la alta incidencia de esta patología.
- En general, necesitamos test de estimulo para la detección de la deficiente producción de GH
30
10- Paciente de 80 años que presenta una cifras tensionales en 3 oportunidades de 160/100 y FC 95%, cual de las drogas antihipertensivas iniciaría. a- Diuréticos de ASA b- Nevibolol c- Espirinolactona d- Calcio antagonistas 11- Ud considera a un paciente hipertenso resistente cuando Las cifras tensionales son mayores a 190/100 Que este con las dosis máxima de una droga y no esté controlado la presión Este con 2 drogas a dosis máxima y no esté controlada la presión. Que este con 3 medicación y una es un diurétic
d- Calcio antagonistas - Que este con 3 medicación y una es un diurétic
31
17- Paciente de 60 años que llega a la urgencia por palpitaciones y sudoración fría. Se examina y se encuentra una PA 70/40 FC 180 FR 24 Pulso 120. SaO2 96%, La conducta que Ud realizaría es a- Amiodarona una dosis en bolo IV b- Cardioversión eléctrica c- Desfibrilar d- Iniciar betabloqueantes Endovenoso
b- Cardioversión eléctrica
32
18- Una paciente que presenta una Fibrilación auricular con respuesta ventricular controlada, presenta 3 puntos de CHAS2VAS.2, con esos datos se decide realizar anticoagulación. a- Verdadero b- Falso. 19- Cual de las escala que se cita a continuación se utiliza para sangrado en pacientes anticoagulado. a- CHAS2VAS2 b- RANSON c- HAS- BLED d-CHILD
- verdadero - c- HAS- BLED
33
22. La enfermedad de Graves-Basedow, se caracteriza por: a) bocio nodular, hipertiroidismo y edema pretibial b) bocio difuso, hipertiroidismo y exoftalmos c) bocio difuso, fibrilación auricular y edema pretibial d) bocio nodular, hipertiroidismo y exoftalmos
b) bocio difuso, hipertiroidismo y exoftalmos
34
37. El goteo de insulina se reduce para evitar. - Hiponatremia - Hipofosfatemia - Hipopotasemia - Hipocloremia
- Hipopotasemia