2.4 Flashcards
(80 cards)
¿Cuál es la definición de Endocarditis Infecciosa?.
Infección bacteriana o fúngica de la superficie endocárdica del corazón. las válvulas o dispositivos intracardiacos.
¿Cómo se clasifica la Endocarditis Infecciosa según el tiempo?.
Aguda (<30 días) y Subaguda (1-6 meses).
¿Cómo se clasifica la Endocarditis Infecciosa según el tipo de válvula afectada?.
Nativa o Protésica (Temprana o Tardía).
Menciona algunos factores de riesgo para desarrollar Endocarditis Infecciosa?.
Cardiopatía reumática crónica. edad >60 años. sexo masculino. consumo de drogas IV. valvulopatía degenerativa. dispositivos intracardiacos. hemodiálisis crónica. VIH.
Describe la patogenia de la Endocarditis Trombótica no Bacteriana (ETNB)..
Lesión endotelial por factores hemodinámicos o traumáticos + Presencia de Inmunocomplejos + Depósito de Fibrina.
¿Qué puede llevar a la formación de una vegetación séptica en la Endocarditis Infecciosa?.
Maniobras que producen traumatismos de piel y/o mucosas (drogadicción. foco séptico) que causan bacteriemia transitoria. seguida de adhesión y colonización.
Según el cuadro de microorganismos. ¿cuáles son los principales causantes de Endocarditis en válvula nativa extrahospitalaria?.
- Estreptococos. 2. Staphylococcus aureus. 3. Enterococos.
¿Cuál es el microorganismo más frecuente causante de Endocarditis en consumidores de drogas IV. especialmente en la válvula tricúspide?.
S. aureus. a menudo resistente a la Meticilina.
Menciona algunos microorganismos “delicados” que pueden causar Endocarditis con hemocultivos negativos..
Grupo HACEK (Haemophilus. Acinetobacter. Cadiobacterium hominis. Eikenella corrodens. Kingela kingae). Coxiella burnetii. Bartonella.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más comunes de la Endocarditis Infecciosa?.
Fiebre y nuevo soplo (presentes en >80% de los casos).
Menciona las manifestaciones típicas de la Endocarditis Infecciosa utilizando la mnemotecnia FROM JANE..
Fiebre. Manchas de Roth (hemorragias retinianas). Nódulos de Osler (nódulos dolorosos en dedos). Soplos (Murmur). Lesiones de Janeway (pápulas no sensibles en palmas). Anemia (hemolítica macroangiopática). Hemorragias en Astilla (bajo las uñas). Émbolos (TEP. ACV embólico. esplenomegalia. etc.).
¿Cuál es el algoritmo inicial de uso del ecocardiograma ante la sospecha clínica de Endocarditis Infecciosa?.
Iniciar con Ecocardiograma Trans torácico (ETT). Si es negativo y persiste la sospecha. realizar Ecocardiograma Trans esofágico (ETE).
¿En qué pacientes se solicita inicialmente un Ecocardiograma Trans esofágico (ETE)?.
Pacientes con dispositivos intracardiacos. prótesis valvulares y valvulopatía previa.
¿Cómo se deben obtener los hemocultivos ante la sospecha de Endocarditis Infecciosa?.
Tres conjuntos de dos frascos de hemocultivo. separados entre sí al menos por dos horas y obtenidos de distintos puntos de punción venosa en 24 horas.
Menciona los Criterios Mayores de Duke para el diagnóstico de Endocarditis Infecciosa..
- Hemocultivo positivo para microorganismos típicos o hemocultivo positivo persistente. 2. Evidencia de compromiso endocárdico por ecocardiografía (masa intracardiaca. absceso. dehiscencia de válvula protésica) o insuficiencia valvular nueva.
Menciona los Criterios Menores de Duke para el diagnóstico de Endocarditis Infecciosa..
- Predisposición (trastornos cardiacos o uso de drogas IV). 2. Fiebre \ge 38.0°C. 3. Fenómenos vasculares (embolia arterial mayor. infartos pulmonares sépticos. aneurisma micótico. etc.). 4. Fenómenos inmunitarios (glomerulonefritis. nódulos de Osler. manchas de Roth. factor reumatoide). 5. Evidencia microbiológica (hemocultivo positivo que no cumple criterio mayor o evidencia serológica).
¿Cómo se diagnostica la Endocarditis Infecciosa Definida según los Criterios de Duke?.
Dos criterios mayores. o un criterio mayor y tres menores. o cinco criterios menores.
¿Cómo se diagnostica la Endocarditis Infecciosa Posible según los Criterios de Duke?.
Un criterio mayor y un criterio menor. o tres criterios menores.
Menciona algunos diagnósticos diferenciales de la Endocarditis Infecciosa..
Bacteriemia sin afectación valvular. Infección de catéter o dispositivo intracardiaco. Infección osteoarticular. de prótesis o de tejidos. Meningitis. Neumonía. Sepsis. Afectación valvular sin bacteriemia (Marántica y Libmann-Sack).
¿Cuál es el tratamiento antibiótico recomendado para la Endocarditis por Estreptococo susceptible a Penicilina en válvula nativa?.
Penicilina G (2-3 mu IV c/4 h por 4 sem). o Ceftriaxona (2 g/d IV por 4 sem). o Vancomicina (15mg/kg c/12h por 4 sem).
¿Cuál es el esquema preferido de tratamiento para la Endocarditis por Estreptococo susceptible a Penicilina?.
Penicilina o Ceftriaxona (2 sem) + Gentamicina (3 mg/kg IV o IM c/d por 2 sem).
¿Cuál es el tratamiento antibiótico recomendado para la Endocarditis por Estafilococos (S. aureus y coagulasa negativa) en válvula nativa?.
Nafcilina. oxacilina o flucloxacilina (2gr IV c/4h por 4-6 sem). o Cefazolina (2 gr IV c/8h por 4-6 sem). o Vancomicina (por 4-6 sem).
¿Cuál es el tratamiento empírico para la Endocarditis Infecciosa en válvula nativa?.
Vancomicina + Gentamicina o Cefepime.
¿Cuál es el tratamiento empírico para la Endocarditis Infecciosa con válvula protésica?.
Vancomicina + Gentamicina + Cefepime.