2.4 Flashcards

(80 cards)

1
Q

¿Cuál es la definición de Endocarditis Infecciosa?.

A

Infección bacteriana o fúngica de la superficie endocárdica del corazón. las válvulas o dispositivos intracardiacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se clasifica la Endocarditis Infecciosa según el tiempo?.

A

Aguda (<30 días) y Subaguda (1-6 meses).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se clasifica la Endocarditis Infecciosa según el tipo de válvula afectada?.

A

Nativa o Protésica (Temprana o Tardía).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona algunos factores de riesgo para desarrollar Endocarditis Infecciosa?.

A

Cardiopatía reumática crónica. edad >60 años. sexo masculino. consumo de drogas IV. valvulopatía degenerativa. dispositivos intracardiacos. hemodiálisis crónica. VIH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Describe la patogenia de la Endocarditis Trombótica no Bacteriana (ETNB)..

A

Lesión endotelial por factores hemodinámicos o traumáticos + Presencia de Inmunocomplejos + Depósito de Fibrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué puede llevar a la formación de una vegetación séptica en la Endocarditis Infecciosa?.

A

Maniobras que producen traumatismos de piel y/o mucosas (drogadicción. foco séptico) que causan bacteriemia transitoria. seguida de adhesión y colonización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Según el cuadro de microorganismos. ¿cuáles son los principales causantes de Endocarditis en válvula nativa extrahospitalaria?.

A
  1. Estreptococos. 2. Staphylococcus aureus. 3. Enterococos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el microorganismo más frecuente causante de Endocarditis en consumidores de drogas IV. especialmente en la válvula tricúspide?.

A

S. aureus. a menudo resistente a la Meticilina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona algunos microorganismos “delicados” que pueden causar Endocarditis con hemocultivos negativos..

A

Grupo HACEK (Haemophilus. Acinetobacter. Cadiobacterium hominis. Eikenella corrodens. Kingela kingae). Coxiella burnetii. Bartonella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más comunes de la Endocarditis Infecciosa?.

A

Fiebre y nuevo soplo (presentes en >80% de los casos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona las manifestaciones típicas de la Endocarditis Infecciosa utilizando la mnemotecnia FROM JANE..

A

Fiebre. Manchas de Roth (hemorragias retinianas). Nódulos de Osler (nódulos dolorosos en dedos). Soplos (Murmur). Lesiones de Janeway (pápulas no sensibles en palmas). Anemia (hemolítica macroangiopática). Hemorragias en Astilla (bajo las uñas). Émbolos (TEP. ACV embólico. esplenomegalia. etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el algoritmo inicial de uso del ecocardiograma ante la sospecha clínica de Endocarditis Infecciosa?.

A

Iniciar con Ecocardiograma Trans torácico (ETT). Si es negativo y persiste la sospecha. realizar Ecocardiograma Trans esofágico (ETE).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué pacientes se solicita inicialmente un Ecocardiograma Trans esofágico (ETE)?.

A

Pacientes con dispositivos intracardiacos. prótesis valvulares y valvulopatía previa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se deben obtener los hemocultivos ante la sospecha de Endocarditis Infecciosa?.

A

Tres conjuntos de dos frascos de hemocultivo. separados entre sí al menos por dos horas y obtenidos de distintos puntos de punción venosa en 24 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona los Criterios Mayores de Duke para el diagnóstico de Endocarditis Infecciosa..

A
  1. Hemocultivo positivo para microorganismos típicos o hemocultivo positivo persistente. 2. Evidencia de compromiso endocárdico por ecocardiografía (masa intracardiaca. absceso. dehiscencia de válvula protésica) o insuficiencia valvular nueva.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona los Criterios Menores de Duke para el diagnóstico de Endocarditis Infecciosa..

A
  1. Predisposición (trastornos cardiacos o uso de drogas IV). 2. Fiebre \ge 38.0°C. 3. Fenómenos vasculares (embolia arterial mayor. infartos pulmonares sépticos. aneurisma micótico. etc.). 4. Fenómenos inmunitarios (glomerulonefritis. nódulos de Osler. manchas de Roth. factor reumatoide). 5. Evidencia microbiológica (hemocultivo positivo que no cumple criterio mayor o evidencia serológica).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se diagnostica la Endocarditis Infecciosa Definida según los Criterios de Duke?.

A

Dos criterios mayores. o un criterio mayor y tres menores. o cinco criterios menores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se diagnostica la Endocarditis Infecciosa Posible según los Criterios de Duke?.

A

Un criterio mayor y un criterio menor. o tres criterios menores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Menciona algunos diagnósticos diferenciales de la Endocarditis Infecciosa..

A

Bacteriemia sin afectación valvular. Infección de catéter o dispositivo intracardiaco. Infección osteoarticular. de prótesis o de tejidos. Meningitis. Neumonía. Sepsis. Afectación valvular sin bacteriemia (Marántica y Libmann-Sack).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el tratamiento antibiótico recomendado para la Endocarditis por Estreptococo susceptible a Penicilina en válvula nativa?.

A

Penicilina G (2-3 mu IV c/4 h por 4 sem). o Ceftriaxona (2 g/d IV por 4 sem). o Vancomicina (15mg/kg c/12h por 4 sem).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el esquema preferido de tratamiento para la Endocarditis por Estreptococo susceptible a Penicilina?.

A

Penicilina o Ceftriaxona (2 sem) + Gentamicina (3 mg/kg IV o IM c/d por 2 sem).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el tratamiento antibiótico recomendado para la Endocarditis por Estafilococos (S. aureus y coagulasa negativa) en válvula nativa?.

A

Nafcilina. oxacilina o flucloxacilina (2gr IV c/4h por 4-6 sem). o Cefazolina (2 gr IV c/8h por 4-6 sem). o Vancomicina (por 4-6 sem).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el tratamiento empírico para la Endocarditis Infecciosa en válvula nativa?.

A

Vancomicina + Gentamicina o Cefepime.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el tratamiento empírico para la Endocarditis Infecciosa con válvula protésica?.

A

Vancomicina + Gentamicina + Cefepime.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Menciona algunas indicaciones para el tratamiento quirúrgico de la Endocarditis Infecciosa..
Insuficiencia cardiaca congestiva moderada o grave o choque debido a disfunción valvular. extensión perivalvular de la infección (absceso. fístula. bloqueo cardiaco). bacteriemia persistente a pesar de tratamiento antimicrobiano óptimo. falta de efectividad del tratamiento antimicrobiano (hongos. Bruce/la. bacilos gramnegativos multirresistentes). válvula protésica inestable o parcialmente desprendida.
26
¿En qué casos se recomienda la profilaxis para Endocarditis Infecciosa?.
Válvulas cardiacas protésicas. Endocarditis previa. Cardiopatía congénita cianógena no reparada. defectos cardiacos congénitos reparados durante los seis meses siguientes a la reparación. cardiopatía congénita con reparación incompleta y defectos residuales adyacentes al material protésico.
27
¿Cuál es la profilaxis antibiótica recomendada una hora antes de un procedimiento en casos indicados?.
Amoxicilina 2g VO o. si es alérgico. una alternativa adecuada.
28
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la Endocarditis causada por microorganismos HACEK?.
Ceftriaxona (2 g/d IV en dosis única por 4 semanas) o Ampicilina/sulbactam (3 g IV c/6 h por 4 semanas).
29
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la Endocarditis causada por Coxiella burnetii?.
Doxiciclina (100 mg VO c/12 h) más hidroxicloroquina (200 mg VO c/8 h). ambos por 18 (válvula nativa) o 24 (válvula protésica) meses.
30
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la Endocarditis causada por Bartonella spp.?.
Doxiciclina (100 mg c/12 h VO) por 6 semanas.
31
¿Cómo se define la sepsis?
Desregulación en respuesta a la infección con daño orgánico y tisular que resulta en Disfunción Orgánica
32
¿Qué se recomienda en hospitales y sistemas de salud para abordar la sepsis?
La utilización de protocolos de sepsis estandarizados
33
¿Qué escala recomiendan particularmente las guías para la sospecha de sepsis?
El uso del quick SOFA (qSOFA) comparándolo siempre con otras escalas (SIRS NEWS o MEWS)
34
¿Qué advertencia hacen las guías sobre el uso de escalas para diagnosticar sepsis?
No depender de una única escala para evitar perder pacientes
35
En adultos con sospecha de sepsis ¿qué sugiere la guía medir en sangre?
Lactato en sangre
36
En pacientes con sospecha de sepsis o shock séptico sin infección confirmada ¿qué recomienda la guía?
Continuar reevaluación y búsqueda de diagnósticos alternativos y discontinuación de la terapia antimicrobiana empírica
37
¿Cuáles son los criterios del qSOFA?
Requiere 2 o más criterios Alteración del Estado de Conciencia PAS \le 100mmHg Frecuencia Respiratoria \ge 22 rpm
38
¿Cuáles son los criterios del SIRS?
Temperatura >38^{\circ}C o <36^{\circ}C FC >90 lpm FR >20 rpm Leucocitos >12000 <4000 o Desviación a la Izquierda >10%
39
¿Cómo se define la Sepsis según los criterios SIRS?
2 criterios SIRS + sospecha o confirmación de Infección
40
¿Cómo se define la Sepsis Severa según los criterios SIRS?
Sepsis + falla de al menos un órgano
41
¿Cómo se define el Shock Séptico según los criterios SIRS?
Sepsis grave + Hipotensión persistente refractaria a vasopresores para mantener PAM >65mmHg y/o Acidosis láctica persistente >18mg/dL (2mmol) a pesar de adecuada resucitación
42
Menciona algunos indicadores de disfunción orgánica en sepsis?
Necesidad de fármacos vasoactivos Hipoxemia grave (po2/fio2 <200) con necesidad de ventilación mecánica Plaquetas < 100000 mm3 Creatinina > 2 mg/dl o diuresis < 05 cc/kg/h más de 2 horas Bilirrubina > 2 mg/dl Glasgow < 15 puntos
43
¿Cuáles son los dos pilares fundamentales de la reanimación en sepsis?
Líquidos y Agentes Vasoactivos
44
¿Cuál es la dosis sugerida de cristaloides IV en la reanimación inicial de sepsis y shock séptico?
30ml/kg administrados en 3 horas
45
¿Qué tipo de cristaloides se sugiere administrar?
Cristaloides Balanceados Lactato Ringer Plasma like
46
¿Cuándo se sugiere administrar Albúmina durante la reanimación con líquidos en sepsis?
Si se utilizan grandes volúmenes de líquidos
47
¿Qué parámetros se usan para monitorear la respuesta a volumen?
Lactato Medidas de Respuesta a Volumen (ej Ecocardiograma elevación de piernas) Prueba de Perfusión Capilar con lámina de vidrio
48
¿Cuál es el agente vasoactivo de primera línea en sepsis y shock séptico?
Norepinefrina
49
¿Cuál es la meta de PAM al usar vasopresores en sepsis?
65mmHg
50
Si la PAM es inadecuada a pesar de dosis bajas-moderadas de norepinefrina ¿qué se debe considerar añadir?
Vasopresina
51
Si persiste la PAM baja tras norepinefrina y vasopresina ¿qué se debe considerar añadir?
Epinefrina
52
¿Cuándo se recomienda el uso de corticoides IV en pacientes con shock séptico o requerimiento de vasopresores?
Se recomienda su uso
53
¿Por qué se utilizan corticoides en el tratamiento de la sepsis?
Aumentan la expresión de receptores de Monoaminas en el endotelio vascular favoreciendo la respuesta a los fármacos vasoactivos
54
¿Cuál es la dosis recomendada de Hidrocortisona IV?
200mg/día dados 50mg c/6hs o en infusión continua
55
¿Cuándo se debe iniciar la Hidrocortisona IV?
Cuando la dosis de NorEPI o EPI es mayor a 025 ug/kg/min al menos en las 4 horas tras inicio
56
¿Cuál es la recomendación sobre el tiempo de administración de antibióticos si hay shock presente?
Administrar inmediatamente idealmente en menos de 1 hora desde el reconocimiento
57
¿Cuál es la recomendación sobre el tiempo de administración de antibióticos si la sepsis es posible?
Evaluación rápida de causas infecciosas vs no infecciosas Iniciar terapia antibiótica dentro de 3 horas si la posibilidad de infección persiste
58
¿Qué evaluación rápida se debe realizar para la elección de antibióticos?
HC EF Evaluación infecciosa y no infecciosa (Laboratorio completo test cultivos etc)
59
¿Se recomienda la Procalcitonina como marcador para iniciar antibióticos en adultos con sospecha de sepsis o shock séptico?
No se recomienda
60
¿De qué depende la elección del antibiótico?
Riesgo (Tipo de Bacterias Resistencia tipo de Pacientes epidemiología local)
61
¿Cuándo se recomienda el uso empírico de antibióticos que cubran MRSA?
Si el paciente tiene alto riesgo de S aureus Meticilino resistente (MRSA)
62
¿Cuáles son los factores de riesgo para MRSA?
Infecciones previas por MRSA uso de ATB IV en menos de 3 meses infecciones de piel crónicas infecciones de dispositivos invasivos hemodiálisis hospitalizaciones recientes y severidad de la enfermedad
63
Si un paciente tiene riesgo de Microorganismos multidrogo resistentes (MDR) ¿qué se recomienda en cuanto a la terapia antibiótica empírica?
El uso de 2 ATB que cubran gram negativos
64
Si un paciente no tiene riesgo de MDR ¿qué se recomienda en cuanto a la terapia antibiótica empírica?
El uso de solamente 1 ATB
65
¿Cuáles son los factores de riesgo para Microorganismos multidrogo resistentes (MDR)?
Prevalencia local de MDR Uso de ATB de amplio espectro en los últimos 90 días hospitalizaciones o cuidados asociados a la salud recientes
66
¿Cuándo se recomienda administrar antifúngicos en el contexto de sepsis por hongos?
En un paciente con Neutropenia febril que falla la defervescencia tras 4-7 días de terapia ATB de amplio espectro y con riesgo elevado de infecciones fúngicas
67
¿Se recomienda el uso de antivirales en el tratamiento de la sepsis viral?
No se recomienda
68
¿Cómo se deben administrar los Beta-lactámicos en el tratamiento de la sepsis?
En infusión prolongada (no en bolos sino en mantenimiento)
69
¿Qué se debe hacer si existe un foco infeccioso susceptible de eliminación?
Encargarse de controlarlo (drenaje resección)
70
¿En cuánto tiempo se recomienda realizar el control del foco infeccioso?
Dentro de las 6-12hs
71
¿Cuándo se recomienda el de-escalonamiento de la antibioticoterapia?
Si el paciente comienza a tener una evolución favorable se ajusta la terapia pasando de 2 o 3 ATB a 1 solo
72
¿Qué se recomienda sobre la duración del tratamiento antibiótico?
Cursos cortos de ATB en comparación a cursos prolongados
73
¿Qué se utiliza para decidir cuándo discontinuar los antibióticos?
El Uso de procalcitonina + evaluación clínica
74
¿Cómo se utiliza la procalcitonina para discontinuar antibióticos?
Se pide al inicio y por ejemplo al quinto día se mide la diferencia y en base a eso se considera discontinuar o no el ATB
75
¿Cuándo se debe considerar añadir Dobutamina en la terapia de sepsis?
Si hay IC con hipoperfusión
76
¿Cuál es el orden recomendado para el uso de vasoactivos?
NorEPI Vasopresina EPI Dobutamina
77
Si un paciente con SDRA tiene síndrome de distress respiratorio agudo ¿cómo se le debe ventilar?
Con PEEP alto para mantener los alveolos abiertos Volúmenes tidales bajos y Límite en Presiones de Meseta
78
¿Qué maniobra de reclutamiento se puede realizar en pacientes con SDRA?
Prono
79
¿Cuándo se recomienda la transfusión de glóbulos rojos?
Si los GR son <7
80
¿Qué profilaxis se recomienda en pacientes con sepsis?
Profilaxis de TEP/TVP y Profilaxis para úlceras de Estrés