Restricción del crecimiento uterino Flashcards

1
Q

¿Qué es la restricción del crecimiento fetal?

A
  • Fetos con un peso fetal estimado o una circunferencia abdominal inferior al percentil 10 para la edad gestacional.
  • Incapacidad del feto para alcanzar un potencial genético del crecimiento de acuerdo a las condiciones propias de la gestación y del entorno.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué se refiere con “pequeño para la edad gestacional”?

A

Recién nacidos con un peso al nacer inferior al percentil 10 para la edad gestacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los impactos en la morbi-mortalidad de la RCIU?

A
  • Aumenta el riesgo de muerte intrauterina y neonatal
  • Predisposición del retraso cognitivo y enfermedades de edad adulta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Si hay un peso fetal < percentil 10, se considera como riesgo de muerte de ____ %.

A

1.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si hay un peso fetal < percentil 5, se considera como riesgo de muerte de ____ %.

A

2.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las causas maternas que pueden provocar RCIU?

A
  • Edad materna < 16 años o > 35 años
  • Nivel socioeconómico bajo
  • Consumo de tabaco, alcohol y drogas
  • Medicamentos
  • Talla materna baja
  • Nulípara y grandes multíparas
  • Malnutrición en el embarazo
  • Mal o falta de control médico
  • Trastornos hipertensivos
  • Trastornos autoinmunes
  • Trombofilias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las causas placentarias que pueden provocar RCIU?

A
  • Infecciones placentarias
  • Disfunción placentaria
  • Placenta previa
  • Infartos placentarios
  • Arteria umbilical única
  • Inserción velámica del cordón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las causas fetales que pueden provocar RCIU?

A
  • Alteraciones cromosómicas y genéticas (trisomía 18 y 13)
  • Malformaciones congénitas
  • Infecciones congénitas
  • Enfermedades metabólicas
  • Gestaciones múltiples
  • Prematuro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el diagnóstico para RCIU?

A

Fetometría por USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el RCIU simétrico?

A

Es la restricción en el crecimiento intrauterino, donde el daño es temprano y se afecta todo: peso y talla fetales. El problema ocurre desde el inicio del embarazo → desnutrición materna, hipotiroidismo, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el RCIU asimétrico?

A

Restricción del crecimiento en el que se afecta sólo el peso y no la talla fetal, el daño es tardío→ embarazo normal pero en cierta semana empieza con preeclampsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A los px con RCIU se les debe dar esquema de maduración fetal, V/F:

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo se considera RCIU precoz?

A
  • Antes de las 34 semanas
  • Alto grado de insuficiencia placentaria
  • Hipoxia franca
  • Feto inmaduro
  • Alta mortalidad y morbilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuándo se considera RCIU tardío?

A
  • Después de 34 semanas
  • Bajo grado de insuficiencia placentaria
  • Hipoxia moderada
  • Feto maduro
  • Baja mortalidad, muy prevalente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál de los tipos de RCIU es más frecuente (precoz, tardío)?

A

Tardío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se clasifica la RCIU según la severidad?

A
  • Leve: peso entre percentiles 5 y 10
  • Moderado: peso entre percentiles 3 y 5
  • Severo: peso < al percentil 3
17
Q

Medidas biométricas que se toman en el USG para evaluar la RCIU:

A
  • Diámetro biparietal
  • Circunferencia de la cabeza
  • Circunferencia abdominal
  • Longitud del fémur

Fórmula de Hadlock