Trabajo de parto Flashcards

1
Q

¿Qué es el sinciclitismo?

A

Cuando hay una distancia equidistante entre las suturas del pubis y el sacro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el asiclitismo?

A

Cuando la sutura del feto está desviada al promontorio o la sínfisis del pubis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La primera etapa del trabajo de parto se divide en:

A
  • Latente
  • Activa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué ocurre en la fase latente?

A
  • Contracciones irregulares
  • 4 cm de dilatación
  • Preparación del cérvix
  • Dura de 12 a 18 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo se consideran contracciones efectivas?

A

3 a 5 en 10 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué ocurre en la fase activa?

A
  • Inicia con 4 cm de dilatación y termina con 10 cm
  • Dilatación de 1.2 a 1.6 cm por hora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué ocurre en la segunda etapa?

A
  • Descenso o expulsión
  • Dilatación completa: nacimiento del producto
  • Dura 1 o 2 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué ocurre en la tercera etapa?

A
  • Alumbramiento
  • Inicia con el nacimiento del producto y termina con la expulsión de la placenta
  • Dura menos de 30 minutos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la curva de Friedman?

A

Relación entre la dilatación cervical con las horas de trabajo de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los movimientos cardinales?

A
  1. Encajamiento
  2. Descenso después del encajamiento
  3. Descenso y rotación interna
  4. Rotación y extensión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los tipos de pelvis ósea?

A
  • Ginecoide
  • Androide
  • Antropoide
  • Platipeloide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de la pelvis ginecoide:

A
  • Estrecho superior tiene forma redondeada o ligeramente ovalada.
  • El diámetro transverso del estrecho superior tiene una longitud igual o superior que el diámetro antero-posterior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la pelvis androide:

A

Estrecha transversalmente, el diámetro transverso máximo queda muy atrás, muy cerca del promontorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de la pelvis antropoide:

A

Pelvis estrecha transversalmente. En su estrecho superior, el diámetro anteroposterior es mayor que el transverso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de la pelvis platipeloide:

A
  • Existe una disminución de los diámetros antero-posteriores con un aumento relativo de los transversos.
  • Se caracteriza por su forma ovalada con predominio transversal.
  • El diámetro transverso es largo y mayor que el diámetro antero posterior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Escala de Bishop:

A
17
Q

¿Qué se hace si los resultados en la escala de Bishop son menores a 3?

A

Nada (hay bradisistolia, no va a progresar)

18
Q

¿Qué se hace si los resultados en la escala de Bishop son de 3?

A

Inducir: dar misoprostol o algún análogo de prostaglandinas

19
Q

¿Qué se hace si los resultados en la escala de Bishop es de 6?

A

Conducir: dar oxitocina

20
Q

¿Cómo se evalúa la dinámica uterina?

A

Ver contracciones: revisar frecuencia, duración e intensidad.

21
Q

La prueba de trabajo de parto es satisfactoria si tras vigilar a la px 4 hrs:

A

Dilata 1 cm o más por hora en las 4 horas

Si es < 1 cm por hora, pasar a cesárea

22
Q

¿Cuál es el diámetro conjugado obsétrico?

A

Distancia del promontorio del sacro al borde superior de la sínfisis del pubis.
Debe medir 11 cm o más.

23
Q

El diámetro más grande del bebé es el biparietal, que mide 10 cm, por lo que el conjugado obstétrico verdadero debe medir:

A

Al menos 11 cm

24
Q

¿Cómo se puede calcular el conjugado obstétrico a partir del conjugado diagonal?

A

Restarle 1.5 cm al conjugado diagonal

25
Q

¿Cómo se evalua el estado del producto?

A
  • Vivo o muerto
  • ¿Cómo viene acomodado? → maniobras de Leopold
  • Dimensiones → macrosomía
  • Bienestar fetal → ver si se puede seguir las horas de trabajo de parto
  • Planos de Hodge son lo mismo que los De Lee.
26
Q

6 fases del trabajo de parto:

A
  1. Acomodación de la cabeza
  2. Descenso de la cabeza
  3. Rotación interna de la cabeza
  4. Extensión
  5. Rotación externa → es en la que tenemos que ayudar, rotar la cabeza al mismo lado donde viene la columna para no matarlo.
27
Q

¿Qué es el alumbramiento?

A

El desprendimiento de la placenta es anunciado por el alargamiento del cordón umbilical y un chorro de sangre por la vagina, lo que significa la separación de la placenta de la pared uterina

28
Q

¿Qué es la pérdida del bienestar fetal?

A

Estado caracterizado por una alteración del intercambio metabólico materno-fetal

29
Q

Consecuencias de la pérdida del bienestar fetal:

A
  • Hipoxemia
  • Acidosis
  • Hipercapnia
  • Hipoxia y daño celular fetal
30
Q

Causas de pérdida de bienestar fetal:

A
31
Q

Datos de pérdida del bienestar fetal:

A
  • Taquicardia > 160 lpm
  • Bradicardia < 110 lpm
  • Irregularidad en latido fetal
  • Líquido meconial verde espeso
  • Acidosis metabólica
  • Contracción uterina y FCF alteradas
32
Q

Complicaciones de la pérdida del bienestar fetal:

A
  • Edema cerebral
  • Convulsiones
  • Encefalopatía neonatal
  • Parálisis cerebral
  • Cuadriplejia espástica o parálisis cerebral discinética
  • Muerte fetal o neonatal
33
Q

En la pérdida del bienestar fetal, se debe asegurar que la oxigenación de la px sea de:

A

3 a 4 litros por minuto