ATLS Flashcards

(72 cards)

1
Q

Definición de politraumatismo

A

Trauma que afecta ≥ 2 órganos
o
Al menos una lesión de riesgo vital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las etapas a seguir ante politraumatismos?

A
  1. Preparación
  2. TRIAGE
  3. Revisión primaria (ABCDE)
  4. Reanimación
  5. Auxiliares a la revisión primaria
  6. Revisión secundaria (AMPLE)
  7. Auxiliares a la revisión secundaria
  8. Re-evaluación y monitoreo continuo
  9. Cuidados definitivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se considera el estado de un paciente politraumatizado?

A

Inestable hasta demostrar lo contrario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal causa de muerte prevenible en politraumatismo

A

Hemorragia no controlada

Por eso se ha modificado ABCDE agregando una X previamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la sistemática de abordaje del politrauma según ATLS?

ATLS: Advanced Trauma Life Support

A
  • Evaluación primaria (ABCDE)
  • Evaluación secundaria
  • Re-evaluación continua
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Significado de la sistemática ABCDE

A
  • A (Airway) → Vía aérea + control cervical
  • B (Breathing) → Respiración
  • C (Circulation) → Circulación / Control hemodinámico
  • D (Disability) → Discapacidad o déficit neurológico
  • E (Exposure / Exposition) → Exposición y control de temperatura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué causa se presume en todo paciente con signos de shock post-trauma?

A

Hemorragia interna hasta demostrar lo contrario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la prioridad diagnóstica ante politraumatismo?

A

Identificar y tratar lesiones potencialmente letales

No importa el diagnóstico definitivo, solo fisiopatológico, para tratar de salvar al paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuándo se inicia el control cervical?

A

Al primer contacto, previo a manipular la vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indicaciones de oxígeno ante politrauma

A

Alto flujo (> 10 L/minuto) FiO2 1,0 (100%)

Excepto poder corroborar buena respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Forma más simple de evalúar vía aérea

A

Paciente habla con claridad y sin dificultades

Seguir sistemática, puede aguardar hasta la revisión secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indicaciones para intervención inmediata de vía aérea

A
  • Apnea / Bradipnea (FR < 10 x’)
  • GCS ≤ 8
  • Estridor / Uso músculos accesorios
  • Quemaduras orofarígeas
  • Fracturas faciales severas
  • Shock (hipoxia)

FR: frecuencia respiratoria | x’: por minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Maniobras básicas de protección de la vía aérea

A
  • Maniobra frente-mentón (olfateo)
  • Tracción o subluxación mandibular → Si se sospecha lesión cervical
  • Cánula orofaríngea (Mayo) → Inconsciente con sospecha de lesión cervical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Maniobras avanzadas para asegurar la vía aérea

A
  • Dispositivos supraglóticos (temporales) → máscara laríngea
  • Intubación orotraqueal (elección)
  • Cricotiroidotomía → último recurso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Parámetros de buena ventilación / respiración

A
  • Frecuencia respiratoria normal o en mejoría
  • Saturación de O2 > 94%
  • Movimiento torácico simétrico
  • Ruidos respiratorios bilaterales (buena entrada bilateral)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos de neumotórax a tensión

A
  • Disnea súbita severa
  • Desviación traqueal
  • Percusión sonora
  • Ingurgitación yugular
  • Ausencia de murmullo vesicular unilateral
  • Hipotensión arterial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Criterio rápido para toracocentesis con aguja ante neumotórax a tensión

Fer

A

Este esquema NO busca todos los neumotórax, solo indicación de toracocentesis con aguja de inmediato

1. Disnea súbita → pensar en causa torácica letal

2. ¿Hay desviación traqueal?

No → Aún hay algo de tiempo → realizar estudios complementarios
Sí → Alto riesgo de:

  • Neumotórax a tensión
  • Hemotórax masivo

3. ¿Cómo es la percusión torácica?

Hipersonora → aire → neumotórax a tensión

  • Toracostomía con aguja de emergencia
  • Si hay eFAST o Rx disponibles y el paciente está estable, confirmar. Si no, actuar

Mate → sangre → probable hemotórax masivo

  • Realizar eFAST / Rx y preparar drenaje torácico urgente

Solo se justifica la toracocentesis con aguja si:

  • Hay desviación traqueal + clínica severa + percusión hipersonora
  • Signos muy sugerentes sin posibilidad de confirmar por imagen a tiempo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento del neumotórax a tensión

A

Toracocentesis

  • Inmediata: descompresión con aguja gruesa (14 G) en 2do espacio intercostal, linea hemiclavicular
  • Elección: toracostomía con tubo de drenaje en 5to espacio intercostal, línea axilar media o línea axilar anterior (nunca posterior)

Siempre justo por encima del borde superior de la costilla, para evitar lesión vasculonerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuándo se sospecha hemotórax masivo?

A
  • Hipoventilación unilateral
  • Matidez a la percusión
  • Shock

  • Inestable → eFAST / Rx
  • Estable → TAC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el tratamiento del hemotórax?

A

Toracostomía (tubo de drenaje) en 5to espacio intercostal, línea axilar media o línea axilar anterior (nunca posterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definición de hemotórax y hemotórax masivo

ACS - American College of Surgeons

A

Hemotórax: sangre en cavidad pleural
Hemotórax másivo → se define al cuantificar el drenaje

  • ≥ 1.500 mL de sangre inmediatamente al colocar el tubo
  • ≥ 200 mL/h durante 2-4 h

Exige medidas para mantener estabilidad hemodinámica, transfusiones repetidas y evaluar toracotomía (círugia abierta) asumiendo sangrado activo que debe resolverse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principales 3 causas de muerte evitable en politraumatizados

3 H

A
  • Hemorragias
  • Hipovolemia
  • Hipoxia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se evalua la circulación (C) de un paciente politraumatizado?

A
  • Pulso central y periférico (frecuencia, ritmo, amplitud)
  • Color de piel (palidez, cianosis)
  • Relleno capilar < 2’’
  • Estado mental (depresión del sensorio)
  • Hemorragias externas → si son importantes, se considera criterio X (previo al A, mayor riesgo vital)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Criterios de inestabilidad hemodinámica

A

Compensada → signos que compensan la hipotensión

  • FC > 100-120 x’ → busca mantener gasto cardíaco
  • Relleno capilar > 2’‘ → vasoconstricción periférica
  • Lactato > 2 mmol/L → metabolismo anaérobico (nunca disponible)

La taquicardia es el más precoz, aunque el más inespecífico, la vasoconstricción es algo mas específico

Riesgo moderado

  • Confusión leve
  • Oliguria < 0,5 mL/kg/h

Descompensada → signos mas tardíos o severos, aunque más específicos

  • PAS < 90 mmHg o PAM < 65 mmHg
  • Letargo, inconsciencia
  • pH < 7,35

Mnemotécnia: “persona de corazón rápido, manos frías y que no piensa… es alguien inestable”

  • PAS: presión arterial sistólica
  • PAM: presión arterial media
  • FC: frecuencia cardiaca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
¿Qué es el índice de shock? ## Footnote [PubMed](https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20009697/) - Artículo respaldado por UpToDate
Es una estimación rápida del estado hemodinámico **Indice de Shock = FC / PAS** Interpretación * < 0,7 → Estable * < 1,0 → Precaución * > 1,0 → Inestable o alto riesgo de inestabilidad | FC: frecuencia cardiaca | PAS: presión arterial sistólica ## Footnote No reemplaza la evaluación clínica de otros parámetros, es solo un indicador rápido
23
Tipo de shock más común en trauma ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
Shock hemorrágico (hipovolémico) ## Footnote Todo politraumatizado en shock debe considerarse con hemorragias hasta descartar otras causas
24
¿Cómo descartar sangrados rapidamente? ## Footnote Fer
1. Descarto sangrado exanguinante (externo) → no olvidar revisar cuero cabelludo 2. Descarto sangrado interno → eFAST + Rx tórax y pelvis 3. Descarto fracturas de huesos largos → fémur y húmero ## Footnote Mnemotécnia: "de afuera hasta el hueso"
25
¿Qué lugares revisa el FAST? | Ecografía ## Footnote Fer
FAST * Pericardio * Perihepático * Periesplénico * Pélvico eFAST * Pleural ## Footnote 4-5 P
26
¿Qué 3 Rx se piden en politraumatizado? ## Footnote Fer
* Cervical * Tórax frente * Pelvis ## Footnote La clínica es sobereana, si nada me justifica, no pido la placa, pero es útil recordar estas 3 cuándo estamos perdidos * Cervical: descarta lesión medular (sensiblidad del 80%) → Si la clínica apunta a lesión y la placa no muestra alteración, pienso falso negativo y pido TAC o RM * Tórax: evalua rapidamente hemótorax, neumótorax, lesiones óseas y perforación digestiva (signo de Popper o signo de alas de gaviota) * Pelvis: descarta lesión de grandes vasos o fractura de pelvis / cadera
27
¿Cómo se controla una hemorragia externa? ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
* Presión directa o vendaje compresivo * Torniquete → solo si es masivo y fracasa la compresión (último recurso) → documentar hora de colocación ## Footnote Esto se debe que un tornique es casi sentencia de amputación * El miembro probablemente ya no sea viable * La isquemia produce gran cantidad de metabolitos potencialmente letales, si se liberan a la circulación sistémica
28
¿Cuál es la triada letal del trauma? ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
* Hipotermia * Acidosis * Coagulopatía | Las medidas se orientan a evitarlas
29
¿Cuáles son las intervenciones definitivas ante hemorragias internas? ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
* Círugia exploratoria * Toracotomía (círugia abierta) * Embolización angiográfica ## Footnote Es prioridad evitar el control definitivo del sangrado
30
Fluidoterapia inicial en politrauma ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
2 vías periféricas de gran calibre (14-16 G) Cristaloides 1-2 L "chorro" ## Footnote * Vía alternativa: intraósea (si no se consigue venosa en 90 segundos) * Se prefiere Ringer Lactato → menor cantidad de cloro * Preferencia fluidos calentados → evitar hipotermia * Dosis: 10-30 mL/kg
31
Respuesta a la fluidoterapia inicial en politraumatizados ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
* Respondedor rápido: mejora sostenida de signos vitales * Respondedor transitorio: mejora temporal seguida de deterioro * No respondedor: considerar transfusión de sangre y control quirúrgico
32
Indicaciones de transfusión en politraumatizados ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
* No respondedor a expansión inicial * Shock hemorrágico / hemorragia severa | Mnemotécnia: paciente que pierde sangre debe recibir sangre ## Footnote Si se constata hemorragia severa, no es necesaria la expansión de volumen, es prioritaria la transfusión sanguínea
33
Protocolo de transfusión masiva en politrauma ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
1:1:1 Globulos rojos, plasma, plaquetas
34
Objetivos de PA en trauma | PA: presión arterial ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
* Trauma cerrado: PAM > 65 mmHg * Trauma penetrante: PAS ~ 90 mmHg (hipotensión permisiva) ## Footnote * PAM: presión arterial media * PAS: presión arterial sistólica * ~ : cerca de, aproximadamente
35
¿Qué es la hipotensión permisiva? | Politraumatizado ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
Mantener PAS ~ 90 mmHg | PAS: presión arterial sistólica | ~ : cerca de, aproximadamente ## Footnote Usada en trauma penetrante, busca evitar desestabilziar al paciente, ya que PAS > 90 podría: * Romper coágulos frágiles * Aumentar el sangrado * Diluir factores de coagulación (expansión con cristaloides) * Aumentar riesgo de coagulopatía y shock refractario
36
¿Cómo se evalúa el estado neurológico (D)? ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
* Escala de coma de Glasgow (GCS) * Tamaño y reactividad pupilar * Glucemia capilar
37
¿Qué evalúa Glasgow? | GCS: Glasgow coma scale ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
* Respuesta / Apertura ocular (4) * Respuesta verbal (5) * Respuesta motora (6) Puntaje: 3-15 puntos ## Footnote Cuidado: GCS 15 no descarta lesión cerebral, sobre todo ante intoxicación o conmoción
38
¿Qué indica un Glasgow ≤ 8? ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
Riesgo de comprimiso respiratorio Intubación + TAC urgente
39
Correlación escala AVDI - Glasgow ## Footnote Fer
* A (Alerta) → Lúcido → GCS 15 * V (Verbal) → Responde a voz → GCS 13 * D (Dolor) → Responde a dolor → GCS 8 * I (Inconsciente) → No responde → GCS 3-6
40
¿Qué sospecho ante pupilas desiguales, no reactivas y depresión del sensorio? ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
Herniación cerebral
41
Tratamiento inmediato de convulsiones post-trauma ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
Benzodiazepinas
42
¿En que consiste la exposición (E) en politrauma? ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
* Quitar ropa para detectar todas las lesiones * Evitar hipotermia cubriendo al paciente * Monitorear temperatura en cada control * Calentar fluidos y oxígeno para evitar hipotermia
43
Contraindicaciones para colocar sonda vesical ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
* Sangrado uretral sospechoso + trauma pélvico o abdominal bajo * Próstata elevada al tacto rectal * No requiere control de diuresis
44
¿Qué significa el acrónimo AMPLE? ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
* **A**lergias * **M**edicación actual * **P**atologías previas / Embarazo * **L**a última comida * **E**ventos del trauma
45
Conducta ante nueva alteración neurológica en la revisión secundaria ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
Exige re-evaluar nuevamente ABCDE
46
¿Qué estudios se solicitan ante trauma inestable y estable? ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
* Inestable: eFAST / Rx * Estable: TAC con contraste
47
¿Qué implicancia tiene un eFAST positivo en paciente inestable? ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
Intervención quirúrgica urgente sin necesidad de TAC
48
¿Para qué sirve la TAC en trauma cerrado estable? ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
Decidir entre manejo conservador o quirúrgico
49
Indicación de TAC craneal en politrauma ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
Trauma craneoencefálico + ↓ sensorio o focalidad neurológica
50
Conducta ante trauma por arma de fuego en torso ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
Evaluación inmediata por cirugía, incluso si el paciente esta estable
51
Enfoque del trauma cerrado y penetrante ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
* Trauma cerrado: buscar lesiones ocultas (abdomen, tórax, pelvis y cráneo) * Trauma penetrante: controlar sangrado, evitar contaminación y evaluar daño en órganos vitales Siempre evitar triada letal: hipotermia, acidosis y coagulopatía
52
¿Por qué es importante re-evaluar constantemente al politraumatizado? ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
Las lesiones pueden manifestarse horas después del evento
53
Manejo de fracturas pélvicas inestables | "Libro abierto" ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
Inmovilización con sábana o dispositivo + Derivación a traumatología
54
Conducta ante trauma contuso abdominal con dolor a la palpación y defensa ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
Evaluación quirúrgica, incluso sin imagen positiva
55
¿En qué paciente siempre se coloca collarín cervical? ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/initial-management-of-trauma-in-adults?utm_source=chatgpt.com)
Todo paciente que sufrió mecanismo de alta energía se considera con lesión vertebral hasta demostrar lo contrario y requiere control cervical
56
¿Cuál es el primer paso de la atención prehospitalaria en politrauma? ## Footnote [UpToDate](https://drive.google.com/file/d/1WymCTG2lQ6CIV3rWFPzNsgl6fjK8bRpV/view?usp=sharing)
Asegurar la escena | Evitar todo tipo de riesgo para el personal y equipamiento
57
¿Qué es y para qué sirve el TRIAGE? ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/classification-of-trauma-in-children?utm_source=chatgpt.com)
Clasificar rápidamente a los pacientes según gravedad, para asignar de mejor manera los recursos (entre ellos tiempo y personal)
58
Clasificación del TRIAGE ## Footnote [UpToDate](https://www.uptodate.com/contents/classification-of-trauma-in-children?utm_source=chatgpt.com)
* **Rojo** (Crítico / Inmediato) → potencialmente salvables si se tratan de inmediato. Ej: obstrucción de vía aérea, hemorragia masiva, neumotórax a tensión * **Amarillo** (Urgente / Diferido) → requieren atención pronta, pero no inmediata. Ej: fracturas cerradas, lesión abdominal sin shock * **Verde** (Menor / Ambulatorio) → lesiones leves, pueden esperar o atenderse con recursos mínimos. Ej: abrasiones, laceraciones menores * **Negro** (Expectante / Fallecido) → incompatible con la vida o sin signos vitales
59
Prioridades de traslado ## Footnote [UpToDate](https://drive.google.com/file/d/1WymCTG2lQ6CIV3rWFPzNsgl6fjK8bRpV/view?usp=sharing)
* Trauma penetrante en cabeza, cuello, tórax o abdomen → directo a centro de trauma (si esta cerca) * Signos de shock no explicable * Glasgow ≤13 * Necesidad de intervención avanzada
60
¿Qué información se debe comunicar al hospital receptor de un politraumatizado? | Pre-arribo ## Footnote [UpToDate](https://drive.google.com/file/d/1WymCTG2lQ6CIV3rWFPzNsgl6fjK8bRpV/view?usp=sharing)
* Edad y sexo * Mecanismo del trauma * Injurias aparentes * Manejo realizado * Recursos que serán necesarios (equipo de trauma, quirófano, banco de sangre)
61
Manejo de vía aérea en prehospitalario ## Footnote [UpToDate](https://drive.google.com/file/d/1WymCTG2lQ6CIV3rWFPzNsgl6fjK8bRpV/view?usp=sharing)
* Básico: aspiración + frente-mentón o tracción mandibular * Avanzado: no es obligatorio intubar, se puede usar dispositivos supraglóticos (máscara laríngea) ## Footnote * Todo paciente inconsciente o politraumatizado se asume con riesgo de lesión cervical → colocar collarín * Ante sospecha de lesión cervical → tracción mandibular (frente-mentón contraindicada)
62
Indicación de oxígeno en prehospitalario ## Footnote [UpToDate](https://drive.google.com/file/d/1WymCTG2lQ6CIV3rWFPzNsgl6fjK8bRpV/view?usp=sharing)
Politrauma de alta energía / signos de hipoxia ## Footnote Máscara reservorio > 10 L/min - FiO2 1,0 (100%) Objetivo: saturación > 94% Ambú®: inconsciente o bradipnea (FR < 10 x')
63
¿A que frecuencia se ventila con ambú®? ## Footnote [UpToDate](https://drive.google.com/file/d/1WymCTG2lQ6CIV3rWFPzNsgl6fjK8bRpV/view?usp=sharing)
10-12 x' (1 cada 5-6'') ## Footnote Hiperventilar, sobre todo en TCE, puede disminuir el flujo cerebral
64
¿Cuándo esta justificado un torniquete? ## Footnote [UpToDate](https://drive.google.com/file/d/1WymCTG2lQ6CIV3rWFPzNsgl6fjK8bRpV/view?usp=sharing)
Solo ante hemorragia severa que no cesa ante presión directa ## Footnote * Debe documentarse la hora de colocación * Nunca debe demorarse el traslado por intentos prolongados de controlar la hemorragia
65
Indicaciones de inmovilización espinal total ## Footnote [UpToDate](https://drive.google.com/file/d/1WymCTG2lQ6CIV3rWFPzNsgl6fjK8bRpV/view?usp=sharing)
* Trauma de alta energía * Alteración del sensorio * Dolor o déficit neurológico * Sospecha de lesión cervical ## Footnote Evitar el uso rutinario de tabla durante todo el traslado → es un recurso útil para movilizar, no una camilla
66
Consideraciones al movilizar un paciente ## Footnote [UpToDate](https://drive.google.com/file/d/1WymCTG2lQ6CIV3rWFPzNsgl6fjK8bRpV/view?usp=sharing)
* Mantener la cabeza alineada con el eje del cuerpo todo el tiempo * Movilizar con mínimo 3 personas → una asegura control cefálico * Retirar casco si interfiere con la vía aérea o inmovilización
67
Motivos de derivación directa a centro de trauma ## Footnote [UpToDate](https://drive.google.com/file/d/1WymCTG2lQ6CIV3rWFPzNsgl6fjK8bRpV/view?usp=sharing)
* PAS < 90 mmHg * Glasgow ≤ 13 * FR < 10 o > 30 x' * Lesión penetrante axial o proximal * Fractura de pelvis o ≥ 2 huesos largos * Trauma significativo ≥ 2 regiones corporales ## Footnote Si no hay acceso directo a centro de trauma, trasladar al hospital cercano capaz de estabilizar
68
¿Qué debe documentar el equipo prehospitalario? ## Footnote [UpToDate](https://drive.google.com/file/d/1WymCTG2lQ6CIV3rWFPzNsgl6fjK8bRpV/view?usp=sharing)
* Hora de contacto * Estado inicial (ABC, Glasgow, PA, FC) * Maniobras realizadas * Medicación o fluidos administrados * Tiempo de traslado y arribo
69
Justificaciones para omitir evaluación primaria (ABCDE) ## Footnote [UpToDate](https://drive.google.com/file/d/1WymCTG2lQ6CIV3rWFPzNsgl6fjK8bRpV/view?usp=sharing)
NINGUNA! Se adapta, pero no se elimina, incluso en entorno desfavorable ## Footnote * La atención prehospitalaria efectiva puede reducir la mortalidad incluso antes de intervenciones quirúrgicas * El diagnóstico definitivo no debe demorar el traslado, solo se realiza ABCDE para descartar lesiones amenzantes