Vía aérea - Emergentología Flashcards
(27 cards)
Emergentología
¿Cuál es la principal causa de muerte en politraumatismo?
Hipoxemia
Por ello se prioriza el manejo de la vía aérea (A)
Emergentología
Objetivo del manejo de vía aérea
Permeable, protegida y con adecada ventilación
Emergentología
Objetivos de oxigenación
Saturometría
SpO2 94-98%
Sospecha hipercapnia crónica: 88-92%
En EPOC (hipercapnia crónica) el únicoe estímulo respiratorio es la hipoxemia, por lo que solventarlo puede causar el paro respiratorio
Emergentología
¿Cuándo hay indicación de ventilar al paciente?
Presión positiva con BVM o Ambú®
Bradipnea
(Frecuencia respiratoria < 10 x’)
Emergentología
Criterios de correcta ventilación
- Frecuencia: 10-12 x’ (cada 5-6’’)
- Volumen: 500-600 mL (pulgar y dedo medio casi unidos)
- Sincrónica con la inspiración (evita barotrauma)
- Máscara sellada → “C + E” o “V + E”
Emergentología
Funciones de la válvula PEEP y pop-off
- Válvula PEEP: mantiene presión positiva en la expiración (evita atelectasias)
- Válvula pop-off: libera presión del sistema, evitando que el total del volumen pase al paciente
Válvula pop-off: se recomienda utilizarla siempre en traslados largos (mala técnica por agotamiento). Si bien evita el barotrauma, es más importante para evitar la distensión gástrica y vómitos consecuentes
Emergentología
¿Qué es el manejo básico de vía aérea?
Pasos o maniobras
Maniobras no invasivas para asegurar el paso de aire hacia los pulmones
- Apertura bucal / Aspiración de secreciones / Retirar cuerpos extraños
- Maniobras de apertura (frente-mentón o subluxación mandibular)
- Cánula orofaríngea (Mayo)
- Cánula nasofaríngea
No invasiva significa que actúa sobre la nasofaringe u orofaringe, pero no sobre la faringolaringe en adelante
Emergentología
¿Qué es el manejo avanzado de vía aérea?
Pasos o maniobras
Maniobras invasivas para asegurar el paso de aire a los pulmones
- Intubacián orotraqueal (IOT)
- Máscara laríngea (dispositivos supraglóticos)
- Cricotiroidotomía o tiroidotomía (círugia) → último recurso
Maniobras invasivas: actúan sobre la faringolaringe, laringe y/o traquea
Indicaciones de intubación orotraqueal (IOT)
Prehospotalario
- Paro cardiorrespiratorio
Hospitalario
- Paro cardiorrespiratorio
- Vía aérea no permeable: Glasgow < 9 | Trauma maxilofacial grave
- Ventilación inadecuada: falla respiratoria | falla ventilatoria
- Probable mala evolución: trauma cervical inestable | quemadura de vía aérea | shock refractario
Lo importante es considerar que no hay fuertes indicaciones para intubación prehospitalaria, inclusive el paro cardiorrespiratorio puede manejarse con máscara laríngea hasta establecer vía definitiva
Protocolos de intubación orotraqueal
Más importantes
- NO PCR: Intubación de secuencia rápida (ISR) → 7 pasos
- PCR: protocolo ACLS → pasos 5, 6 y 7
PCR: paro cardiorrespiratorio
Esto dado que el paro es una emergencia y, además, el paciente no necesita ser sedado y paralizado (tenicamente esta muerto)
Intubación de secuencia rápida
Paso a paso
- Preparación de elementos y predecir vía difícil
- Pre-oxigenación
- Optimización pre-intubación
- Sedación y parálisis (fármacos)
- Posicionamiento del paciente
- Laringoscopia directa y paso del tubo endotraqueal (TET)
- Controles post-intubación
Elementos para manejo de vía aérea
¿Qué necesito?
- Máscara reservorio
- Bolsa-Válvula-Máscara (Ambú®)
- Cánula orofarígea (Mayo)
- Aspiración rígida
- Laringoscopio (comprobar funcionamiento)
- Tubo endotraqueal x2 (comprobar funcionamiento del balón)
- Guía metálica, estilete o mandril
- Jeringa, guantes, estetoscopio, fijación
- Fármacos para cada paso
- PLAN B (Bougie o Guía de Eschmann / Máscara laríngea)
- PLAN C (Cricotiroidotomía)
Puede ser máscara laríngea u otro dispositivo supraglótico
¿Qué se hace en la preoxigenación?
Oxígeno FiO2 1,0 (100%) x 2-3’
FiO2: fracción inspirada de oxígeno
- Máscara reservorio > 10 L/minuto
- VBVM (Ambú®) con o sin válvula PEEP
- Soporte no invasivo (VNI / CNAF)
¿Para qué sirve la preoxigenación?
Prolonga el tiempo de apnea seguro
Evita las complicaciones por apnea mientras se pasan las drogas o se prepara la intubación
Fármacos sedantes
Nombrar: elección y más usados
Etomidato (elección)
Midazolam / Propofol (+ usado)
Se prefiere etomidato porque causa menos hipotensión
Ketamina: es una opción de elección, pero no suele estar disponible (salvo en fiestas electrónicas)
Fármacos paralizantes
Nombrar: elección y mas usados
Rocuronio (elección)
Succinilcolina (+ usado)
El rocuronio tiene menos efectos adversos graves que la succinilcolina. Posee un antidoto (caro y poco disponible) → Da igual, tampoco hay rocuronio
Pancuronio / Atracurio: son algo mas lentos, por eso se prefieren los otros
Dosis de Midazolam
Sedante para intubación
1 ampolla 15 mg/3mL
(adulto 50-150 kg)
Dosis: 0,1-0,3 mg/kg
Cuidado: existen ampollas de 5 mg/1 mL → podría ser poco
Si pesa < 50 kg o > 150 kg debera ajustarse por peso
Dosis de Succinilcolina
1 ampolla 100 mg/5 mL
(adulto 50-100 kg)
Dosis: 1-2 mg/kg
Tiene muchas contraindicaciones relativas (si la situación es IOT o probable muerte, y solo hay succinilcolina, se usa igual)
Si pesa < 50 kg o > 100 kg debera ajustarse por peso
Contraindicaciones de Succinilcolina
- Insuficiencia renal aguda y crónica
- Hiperpotasemia
- Antecedente de hipertermia maligna
- Hipertensión intraocular / intracreaneal
- Enfermedad neuromuscular
- Alergia a la succinilcolina
Posición correcta para IOT
Trago a nivel del esternón
+
Hiperextensión del cuello
Resalto occipital (apoya cabeza) / Rampa (obesos)
Laringoscopia + TET
Describir técnica | TET: tubo endotraqueal
- Laringoscopio en mano izquierda
- Ingresar pegado al lado derecho del paciente
- Avanzar hasta poco antes de la epiglotis (vallécula)
- Traccionar arriba y adelante (NUNCA HACER PALANCA!!)
- Ver cuerdas vocales (V invertida blanca)
- Introducir tubo con mano derecha hasta 22 cm
- Insuflar balón, retirar laringoscopio (estilete / guía, si se uso)
- Conectar Ambú® (BVM)
Si hago palanca puedo lesionar estructuras y dificultar la vía
Recomendable insuflar el balón antes de retirar elementos, para evitar quitar el tubo accidentalmente
¿Cómo se controla la correcta intubación?
- RHA negativos en el epigastrio
- Expansión torácica bilateral (vértices y bases)
- Nueva laringoscopia
Siempre debe estar insuflado el balón, para que el sistema sea cerrado y no haya filtraciones de aire
RHA: ruidos hidroaéreos
Examenes complementarios: Rx de tórax / Capnografía (Gold Standard)
¿Qué se hace en la post-intubación?
Aparte de controlar la posición del tubo
- Controlar posición del tubo endotraqueal
- Fijación del tubo con cinta o venda
- Monitoreo hemodinámico
- Sedoanalgesia de mantenimiento
- Colocar SNG (si no hay contraindicación)
SNG: sonda nasogástrica
¿Cómo se llaman los facilitadores para IOT)
Parte del plan B
- Estilete o mandril
- Bougie o guía de Eschmann