BRONCOESPASMO/ASMA AGUDO (U) Flashcards

1
Q

Que mecanismos se han implicado en la HRB (hiperreactividad Bronquial)

A
  • contracción excesiva del músculo liso de la vía respiratoria
  • desacoplamiento de la contracción de la vía respiratoria
  • engrosamiento de la pared de la vía
  • nervios sensoriales sensibilizados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

como denominamos al asma que se instaura en menos de 3 horas

A

instauración rápida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

como denominamos al asma que se instaura en días o incluso semanas

A

instauración lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual de los dos tipos es más frecuente, el de instauración lenta o rápida

A

lenta (> 80%) predominando en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuales son las causas principales de crisis de instauración lenta

A

infecciones respiratorias de vías superiores o mal cumplimiento terapéutico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cual es el mecanismo por el que se producen las crisis de instauración lenta y que hace que la respuesta terapéutica sea mas lenta

A

mecanismo inflamatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son las causas principales de las crisis de instauración rápida

A

exposición a alérgenos inhalados, fármacos (AINE; betabloqueantes), alimentos o estrés emocional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cual es el mecanismo por el que se producen la mayoría de crisis de instauración rápida

A

broncoconstricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cual es la causa más frecuente de las crisis asmáticas

A

las infecciones víricas (60% de los casos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuales son algunos de los factores de riesgo de padecer una crisis vital de asma

A

crisis de instauración rápida, crisis pasadas que motivaron consultas e ingresos, ausencia de control periódico, abuso de agonista beta2, cormobilidad cardiovascular, condiciones psicológicas…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

como se clasifican las crisis de asma según la gravedad

A

en leve, moderada, grave y crisis vital (importante la tabla página 117)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuales son los pasos a seguir en la anamnesis de un paciente con asma

A
  1. confirmar que es una crisis de asma y no otra patología
  2. antecedentes del paciente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V o F
debemos realizar pruebas complementarias aunque estas retrasen el comienzo del tratamiento

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que pruebas complementarias podemos hacer a un paciente con asma

A
  • pulsioximetría y grado de obstrucción al flujo aéreo (FEM/PEF)
  • hemograma (si sospechamos infección)
  • Bioquímica básica
  • RX de tórax (no siempre)
  • ECG (en mayores de 50 con patología cardíaca asociada)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

para que sirve el Peak Flow meter

A

para medir el flujo espiratorio máximo (FEM) que es el mayor flujo que se alcanza durante una maniobra de espiración forzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

como debe medirse el peak flow

A

medir sin retrasar el tratamiento, antes de iniciar el mismo y luego a intervalos, hasta que exista una respuesta clara al tratamiento (mirar pasos pág 119)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuantas veces máximo se puede registrar el peak flow

A

tres veces en total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

V o F
las sibilancias son exclusivas del asma

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cual es el objetivo inmediato del tratamiento de una crisis de asma

A

preservar la vida del paciente revirtiendo de la forma más rápida posible la obstrucción al flujo aéreo y la hipoxemia si está presente

(posteriormente poner tratamiento para evitar nuevas crisis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que fármacos son los más utilizados en crisis de asma?

A

salbutamol (agonista beta2)
bromuro de ipastropio (anticolinérgico)
prednisona, hidrocortisona (glucocorticoides sistémicos)
propionato de fluticasona (gluco inhalado)

21
Q

que fármacos son la primera línea de tratamiento en una crisis de asma LEVE

A

broncodilatadores agonistas beta2 de acción corta (SABA) tales como salbutamol

22
Q

que pacientes deben de recibir SABA? (fármacos broncodilatadores + eficaces y rápidos en tratamiento de crisis asmática)

A

Todos los pacientes con agudizaciones de asma

23
Q

excepto en que situaciones debemos administrar glucocorticoides sistémicos

A

en las crisis muy leves no

24
Q

cuando debemos poner oxigenoterapia

A

en las crisis moderadas o graves (administrar sin demora) hasta alcanzar una saturación superior al 90% (o >95% en embarazadas o enfermedad cardiaca concomiante)

25
Q

que via es preferible para administrar los SABA (inhalada o nebulizada)

A

inhalada

26
Q

cuando está indicado el uso de adrenalina parenteral

A

en el tratamiento de la agudización asmática asociada con anafilaxia o angioedema

27
Q

cual es la vía de elección para la administración de la adrenalina

A

intramuscular

28
Q

cual es la única indicación de la administración intravenosa de adrenalina

A

parada cardiorrespiratoria

29
Q

Cuando utilizamos el bromuro de ipratropio y en combinación con que fármacos

A

en fases iniciales de crisis moderadas o graves en combinación con SABA y corticoides

30
Q

Cuando deben prescribirse los glucocorticoides sistémicos

A

de forma precoz en la primera hora en urgencias

31
Q

cuanto tardan en hacer efecto los glucocorticoides sistémicos

A

4-6 horas

32
Q

la dosis diaria de merilprednisona no debe superar los

A

160 mg

33
Q

la dosis diaria de hidrocortisona no debe superar los

A

800 mg

34
Q

donde actuan los glucocorticoides inhalados

A

en la mucosa de la vía aérea (acción más rápida que los sistémicos)

35
Q

cuales son las dosis recomendadas de fluticasona

A

500 ug (se pueden repetir cada 15´)

36
Q

EN que ocasiones está indicado el uso de sulfato de magnesio (reduce ingresos)

A

exacerbaciones muy graves FEV1 < 30% y en las graves

37
Q

cuando podría considerarse el uso de heliox

A

en pacientes que no respondan al tratamiento habitual

38
Q

Cuando se valora la decisión del ingreso

A

en las 3 primeras horas de inicio del tratamiento de la crisis

39
Q

todas las crisis de asma moderadas-graves deben permanecer en observación un mínimo de…

A

6-12 horas

40
Q

como clasificamos a una crisis de asma con una PEF o FEV1 > 70%

A

leve-moderada

41
Q

Cuando se consigue el máximo efecto broncodilatador

A

a las 3 h de tratamiento

42
Q

Cuando deben de ser ingresados (ingreso hospiralario) los pacientes:

A

si a las 3 h de haber iniciado el tratamiento:
tienen sintomas
tienen oxigenoterapia para sat > 92
**PEF < 50-60% **tras tratamiento
antecedente de compromiso vital
hospitalizado en urgencias por asma reciente
fracaso glucocorticoides orales
imposibilidad cuidados necesarios en domicilio
cormobilidades

43
Q

Cuando se debe considerar ingreso en UCI

A

parada respiratoria
disminución conciencia
deterioro funcional aun con tto
sat oxígeno < 90% con oxigenoterapia o PaCO2 > 45
necesidad soporte o neumotorax

44
Q

V o F
daremos corticoides sistémicos de al menos 5 días o hasta la estabilización del paciente tras el alta

A

V

45
Q

que indica el uso de SABA más de dos veces a la semana para el control de los síntomas o el haber tenido exacerbaciones en el año previo

A

mal control del asma (nos obliga a adecuar el tratamiento mantenido)

46
Q

V o F
el bronocespasmo es tanto un síntoma como una enfermedad en sí misma

A

F

47
Q

V o F
cualquier paciente con asma puede presentar agudizaciones graves

A

V

48
Q

V o F
el tratamiento vía inhalatoria es el más rápido y eficaz

A

V