HTA (AP) Flashcards

1
Q

De que depende la presión arterial

A

del GC y de las resistencias sistémicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que cifras definen HTA

A

PAS ≥ 140, PAD ≥ 90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuantas mediciones deben hacerse en consulta de HTA

A

3 separadas 1-2 mins entre ellas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En que caso se debe medir 4 veces la tensión

A

cuando la diferencia entre la 1º medición y la 2º > 10 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual será la cifra definitiva de las mediciones de la tensión en consulta (HTA)

A

la media de las dos últimas mediciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En la primera visita debemos tomar la PA en ambos brazos, en caso de que las PA sean distintas con cual nos quedamos?

A

con el brazo con el valor de PA más alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que dos maneras de hacer mediciones repetidas de PA tenemos?

A
  • monitorización ambulatoria con un MAPA/Holter de PA
  • registro domiciliario con dispositivo validado (toma a la mañana y a la tarde)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

con que cifras consideramos que es una HTA si el paciente se toma la PA en su domicilio

A

PAS ≥ 135 y/o PAD ≥ 85

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Podemos clasificar la HTA en estadíos.
Como sería el estadío 1?

A

HTA no complicada, sin daño orgánico/DM/enfermedad cardio/enf R.C estadío 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Podemos clasificar la HTA en estadíos.
Como sería el estadío 2?

A

HTA con DAÑO ORGÁNICO/DM/ENF R:C estadio 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Podemos clasificar la HTA en estadios.
Como sería el estadio 3?

A

HTA que asocia enfermedad cardio o ERC estadios 4 o 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como denominamos a la HTA de aquellos casos en los que la PA está elevada en consulta pero es normal en domicilio o MAPA

A

HTA de bata blanca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cada cuantos años se debe realizar un control en aquellos pacientes con HTA de bata blanca

A

cada 2 años (para ver si acaba desarrollando HTA mantenida que es peor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como denominamos a la HTA en pacientes que es normal en consulta pero está alterada en el domicilio o en el MAPA

A

HTA enmascarada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cada cuantos años se debe hacer el control de PA en pacientes con PA óptima (menor a 120/80)

A

cada 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cada cuantos años se debe hacer el control de PA en pacientes con PA normal (120-129/80-84)

A

cada 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cada cuantos años se debe hacer el control de PA en pacientes con PA alta (130-135/85-90)

A

cada año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cada cuanto se debe hacer el control de la PA en pacientes con más riesgo cardiovascular

A

cada año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cual es la causa más frecuente de HTA

A

HTA esencial (causa desconocida o multifactorial)

19
Q

En que pacientes debemos sospechar de una causa secundaria de HTA

A

en pacientes jóvenes

20
Q

que sospecharemos en un paciente joven que tiene una diferencia de presiones de > 20 mmHg entre las extremidades superiores e inferiores

A

coartación aórtica

21
Q

Que signos nos deben hacer sospechar de una coartación aórtica

A

en un paciente joven encontrar diferencia de presiones de >20 mmHg entre las extremidades superiores e inferiores

22
Q

a que grupo de pacientes se les pide analítica para detectar posible daño orgánico por HTA

A

a TODOS

23
Q

que prueba de imagen pediremos a todos los pacientes para detección daño orgánico

A

ECG de 12 derivaciones

24
Q

en que circunstancias pediremos un ecocardiograma

A

si hemos visto alteraciones en el ECG

24
Q

en que circunstancias pediremos una ecografía carotínea

A

en pacientes con enfermedad vascular documentada

25
Q

en que circunstancias pediremos una ECO y doppler renal

A

si alteracion de la funcion renal o sospecha de HTA secundaria en pacientes jóvenes

26
Q

en que circunstancias pediremos una fundoscopia

A

si DM o HTA de grado 2/3

27
Q

en que circunstancias pediremos una RM o TAC cerebral

A

si síntomas neurológicos o deterioro cognitivo

28
Q

cual es la primera indicación en el tratamiento de un paciente hipertenso

A

recomendaciones en el estilo de vida, deporte…

29
Q

en un paciente con HTA grado 1 deberemos dar tratamiento farmacológico a no ser que …

A

sea una persona sin cormobilidades con un SCORE de riesgo cardiovascular bajo-moderado (PAS entre 140-159 y PAD 90-99)

30
Q

a que grado de HTA pertenecen las cifras 160/100

A

HTA 2 o 3 grado

31
Q

que parámetros tiene en cuenta el SCORE 2 o SCORE 2 OP a la hora de calcular el % de riesgo cardiovascular?

A

tabaquismo, edad, cifras PAS y colesterol total no HDL

32
Q

con que porcentaje del SCORE 2 consideramos a un paciente de 50 años de riesgo bajo-moderado?

A

< 2,5%

33
Q

con que porcentaje del SCORE 2 consideramos a un paciente de entre 50 y 69 años de riesgo bajo-moderado?

A

< 5%

34
Q

con que porcentaje del SCORE 2 consideramos a un paciente > 70 años de riesgo bajo-moderado?

A

< 7%

35
Q

cuales son las 2 excepciones en el tratamiento farmacológico de HTA

A
  1. > 80 años –> umbral más alto para empezar tratamiento, esperamos a PAS > 160
  2. enf cardiovascular establecida, tratamiento a partir de 130/80
36
Q

terminaciones de los siguientes fármacos:
1. IECA
2. ARA-II
3. Diuréticos
4. Antagonistas calcio
5. antagonistas receptor aldosterona
6. beta bloqueantes
7. alfa bloqueantes

A
  1. -pril
    • sartán
  2. -tiazidas, …
  3. -dipino
  4. -ona
  5. -lol
  6. doxazosina
37
Q

en que consiste el tratamiento farmacológico inicial en un paciente con HTA

A

1 comprimido de combinación doble: IECA/ARA-II + BCCalcio/diurético

38
Q

en que consiste el 2 paso en el tratamiento farmacológico en un paciente de HTA

A

1 comprimido de combinación triple: IECA/ARA-II + BCCalcio + Diurético

39
Q

en que consiste el 3 paso en el tratamiento farmacológico en un paciente de HTA (HTA RESISTENTE)

A

2 comprimidos de combinación triple + espironolactona u otro fármaco:
lo mismo que en el paso 2 + espironolactona/diurético/bloqalfa/bloqbeta

40
Q

cual es el objetivo del tratamiento de los hipertensos

A

alcanzar unas cifras < 140/80
(mirar postit página 6)

41
Q

a partir de que cifras de PA se denomina crisis hipertensiva

A

PAS mantenida > 180 o PAD mantenida > 120

42
Q

diferencia entre urgencia hipertensiva y emergencia hipertensiva

A

en urgencia no hay lesión de órgano diana y en emergencia si

43
Q

como es el manejo de una urgencia hipertensiva

A

fármacos de acción rápida como captopril o furosemida por VÍA ORAL

44
Q

como es el manejo de una emergencia hipertensiva

A
  • reducir PA rápido, al menos 25% en 1ºh
  • monitorizamos y fármaco VÍA IV (nitratos, betabloq o alfa bloq)