CEFALEA (AP) Flashcards

1
Q

Dolor que puede afectar a la cabeza, cara, cuello.

A

cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Primer motivo de consulta en neurología (+ en mujeres)

A

cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

2ª causa de discapacidad en el mundo

A

cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tipos de cefaleas

A

primaria y secundaria (tmb neuralgias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que son más frecuentes las cefaleas primarias o secundarias

A

primarias (90% casos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De las primarias que tipos componen el 80-90% de los casos

A

migraña y cefalea tensional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

como es el diagnóstico de las cefaleas primarias

A

clínico (no complementario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cual es el mecanismo que produce el aura que precede a la migraña

A

depresión cortical propagada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que efecto tiene el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP)

A

efecto vasodilatador (diana de tratamiento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que estructura anatómica es la responsable de los síntomas premonitorios de la migraña y la cefalea en racimos

A

hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que dos objetivos principales tiene la anamnesis de un paciente con cefalea

A
  1. diferenciar si es primaria o no
  2. datos suficientes para diagnosticar que tipo de cefalea primaria en caso de que lo sea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

en que se basa la diferenciación de una cefalea primaria de una secundaria

A
  • características dolor (perfil temporal importante)
  • cormobilidades del paciente
  • síntomas atípicos de las primarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cosas a preguntar en la anamnesis de un paciente con cefalea

A
  1. edad (> 50 pensamos 2º)
  2. nº episodios o días al mes
  3. forma inicio (súbito 2º)
  4. duración (>4h migraña, <3h trig)
  5. localización folor (hemic migraña y trig)
  6. cualidades dolor (pulsatil migraña, opresivo tensional, lacinante neuralgia)
  7. síntomas acompañantes (vómitos migraña)
  8. Desencadenante dolor
  9. Antecedentes familiares y personales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuales son las “red flags” que indican a un médico la necesidad de realizar pruebas complementarias para descartar cefalea secundaria

A

SNNOOP10
- sintomas sistémicos
- neoplasias previas
- déficits Neurológicos asociados
- inicio súbito (onset)
- edad inicio (onset)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

clasificación de las cefaleas primarias

A

migraña
cefalea tensional
cefaleas en racimos y trigémino autonómicas
otras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

V o F
Paciente con criterios de cefalea primaria, ausencia de banderas rojas y E. neuro N → NO PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

en que pensaremos en una cefalea de inicio súbito hasta que se demuestre lo contrario

A

HSA

18
Q

en que pensaremos en una cefalea con rigidez de nuca y fiebre hasta que se demuestre lo contrario

A

meningitis

19
Q

1º causa de discapacidad entre los 16-50 años

A

migraña

20
Q

que cefalea primaria se caracteriza por dolor habitualmente HEMICRANEAL, pulsatil que puede acompañarse de nauseas, vómitos, hipersensibilidad a la luz y ruido y EMPEORAMIENTO con la actividad física

A

MIGRAÑA

21
Q

duración de la migraña

A

> 4h

22
Q

duración de la cefalea tensional

A

> 30 mins - 7 días

23
Q

duración de la cefalea en racimos

A

15-180 mins (< 3h)

24
Q

localización dolor en migraña

A

unilateral

25
Q

localización dolor en cefalea tensional

A

bilateral

26
Q

localización dolor en cefalea en racimos

A

estríctamente unilateral

27
Q

cefalea primaria que empeora con actividad física

A

migraña

28
Q

cefalea primaria que hace que los pacientes estén inquietos

A

en racimos

29
Q

cefalea primaria que no aumenta con actividad física

A

tensional

30
Q

tipo de cefalea primaria que se puede acompañar de aura

A

migraña

31
Q

cefalea primaria que no se relaciona con antecedentes familiares

A

tensional

32
Q

tratamiento de la migraña

A

sintomático: AINES, triptan
preventivo: betabloq, topiramato, antag ca, condesartán, toxina bot, ac monoclon

33
Q

tratamiento cefalea tensional

A

sintomático: AINES, paracetamol
preventivo: amitriptilina (antidepre)

34
Q

tratamiento cefalea en racimos

A

sintomático: O2 alto flujo 15 mins
preventivo: prednisona, verapamilo

35
Q

diagnóstico de migraña crónica

A

cefalea que aparece durnate 15d/mes durante más de 3 meses presentando al menos 8 de esos días características de migraña

36
Q

que cefalea primaria se acompaña de ptosis, miosis, inyección conjuntival, lagrimeo o rinorrea

A

cefaleas trigémino-autonómicas

37
Q

cefaleas incluidas en las trigémino-autonómicas

A
  • en racimo
  • hemicránea continua
  • hemicránea paroxística
  • neuralgiforme unilateral de breve duración
38
Q

que cefaleas primarias responden a INDOMETACINA

A

hemicarnea contínua y paroxística (entran dentro de las trigémino-autonómicas)

39
Q

que sospecharemos como causa secundaria de una neuralgia del trigémino en un paciente joven

A

esclerosis múltiple

40
Q

que fármacos están contraindicados en pacientes con hipertensión arterial

A

triptanes (por efecto vasoconstrictor)

41
Q

tratamiento de la neuralgia del trigémino

A

antiepilépticos (carbamacepina y oxcarbacepina), tambien hay opciones quirúrgicas