INSUFICIENCIA RESPIRATORIA (PED) Flashcards

1
Q

Definición de insuficiencia respiratoria

A

situación fisiopato en la que los pulmones son incapaces de entregar O2 o/y eliminar CO2 necesarios para satisfacer las necesidades metabólicas, debida a fallo en una o mas fases de la respiración que da lugar a HIPOXEMIA Y/O HIPERCAPNIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

a que se debe la insuficiencia respiratoria aguda

A

al fallo agudo de una o mas fases de respiración (transporte, difusión, transferencia y eliminación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que alteraciones de los parámetros gasométricos medidos en sangre arterial definen al FRA

A

PaO2 < 50 mmHg respirando aire ambiente y en ausencia de shunt

PaCO2 ≥ 60 mmHg (con acidosis respiratoria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

por que es más frecuente el FRA en niños que en adultos

A
  • causas metabólicas (tienen menor reserva metabólica que los adultos)
  • causa funcional (recien nacidos tienen menor respuesta a hipoxemia e hipercapnia)
  • causas anatómicas (resistencia a flujo mayor, más propenso a la fatiga)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Normalmente, la relación VQ es de …

A

0.8 (V = 4L/min y Q = 5L/min)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es el mecanismo fisiopatológico de FRA más frecuente en niños?

A

Desequilibrio de la relación ventilación - perfusión (V/Q)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son las 3 situaciones que existen del desequilibrio de la relación (V/Q)

A
  • V/Q = 0 o efecto shunt
  • V/Q < 1 o efecto mezcla venosa
  • V/Q > 1 o efecto espacio muerto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En que situaciones podemos encontrar un desequilibrio tipo Shunt en el que hay ausencia de ventilación en zonas bien perfundidas

A

en casos de ocupación alveolar como edema, hemorragia alveolar, neumonía o atelectasias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ejemplos de desequilibrios efecto mezcla venosa (V/Q < 1)

A

neumonías, asma o bronquiolitis (aunq en este caso se puede mejorar con la administración de O2 no como en el shunt)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ejemplos de desequilibrio tipo efecto espacio muerto (V/Q > 1)

A

tromboembolismo pulmonar o en shock

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que mecanismos fisiopatológicos de FRA tenemos

A
  1. Deseq V/Q
  2. Hipoventilación alveolar
  3. Anomalía de la difusión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

por que cosas se puede dar la hipoventilación alveolar

A

por disminución del volumen minuto (vol util aire que entra en los pulmones)
o
por el aumento del espacio muerto alveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que produce la hipoventilación alveolar

A

menor eliminación de CO2 y aumento de la presión parcial arterial de CO2 (el O2 puede no verse afectado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que ocurre si administramos O2 a un niño con FRA por hipoventilación alveolar

A

es perjudicial ya que deprimiremos el estímulo ventilatorio (empeoramos el cuadro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cual es el mecanismo de FRA mas raro en niños y a que es secundario

A

la anomalía en la difusión, secundariamente a enfermedades pulmonares intersticiales (más en adultos que en niños)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

clasificación de IRA

A
  • tipo 1 (hipoxémico)
  • tipo 2 (hipercápnico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cual de los dos tipos de IRA se asocia mas a una situación crónica

A

tipo 2 (hipercápnico, y es poco frecuente en niños)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Si el niño respira espontáneamente, la valoración respiratoria debe incluir:

A
  1. FR
  2. Ritmo respiratorio
  3. Trabajo respiratorio
  4. Evaluación de la eficacia de la respiración
  5. Efectos de la FRA sobre otros órganos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cual es la manifestación más precoz de insuficiencia respiratoria en niños

A

TAQUIPNEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Si el problema del niño es respiratorio la tauuipnea sera ruidosa o silenciosa?

A

ruidosa
(silenciosa en cualquier situación de acidosis metabólica grave no respi como la cetoacidosis diabética)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que ritmo respiratorio indica mal pronóstico

A

respiración lenta e irregular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

signos de aumento del trabajo respiratorio

A
  • retracción pared torácica y uso musculatura accesoria
  • contracción musculatura abdominal e intercostales
    bamboleo o asincronia toracoabdominal
  • aleteo nasal
  • quejido espiratorio
  • estridor inspiratorio
  • sibilantes espiratorios y signo de Hoover
  • pulso paradójico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que signos del trabajo respiratorio indican un problema obstructivo

A
  • contracción musculatura abdominal e intercostales internos
  • bamboleo o asincronía toracoabdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

que signo del trabajo respiraotio expresa un aumento de la resistencia de la vía aérea

A

aleteo nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

cuando es frecuente escuchar el quejido espiratorio

A

en niños pequeños con edema pulmonar, síndrome de distress respiratorio aguda (SDRA) y neumonía grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

de que porción de la vía aérea indica la obstrucción un estridor insoiratorio

A

de la vía aérea extratorácica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

De que porción de la vía aérea indica obstrucción los sibilantes espiratorios o signo de Hoover

A

obstrucción de la vía inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

mediante que 2 signos evaluamos la eficacia de la respiración

A
  • valoración de la entrada de aire por auscultación
  • cianosis central (aparece cuando la Hb reducida es > de 4-5g/100 ml excepto algunas excepciones)
29
Q

cual es el principal signo clínico de hipoxemia

A

cianosis

30
Q

cuando veremos una cianosis exagerada

A

en casos de policitemia

31
Q

cuando veremos una ausencia de cianosis

A

en casos de anemia

32
Q

que debe evaluarse inmediatamente y a la vez que el FRA

A

efectos sobre otros órganos

33
Q

cuales son los signos inminentes de parada cardiorespiratoria

A

bradicardia e hipotensión

34
Q

que es lo más importante en el diagnóstico de FRA

A

evaluación clínica y exploración física

35
Q

gold standard en la valoración del intercambio gaseoso y equilibrio acido base

A

gasometría arterial

36
Q

que determina el cociente PaO2/FiO2 o tasa de oxigenación

A

la gravedad de la hipoxemia

37
Q

que indica el índice de oxigenación (IO)

A

oxigenación que tambien tiene en cuenta el soporte ventilatorio

38
Q

para que es mal medidor la gasometría capilar arterializada

A

para la PaO2

39
Q

para que utilizamos la PaCO2 venosa

A

para valorar la ventilación (nunca valoramos en sangre venosa el O2)

40
Q

cual es el metodo mas empleado en la determinación estimativa de la SatO2

A

pulsioximetría

41
Q

en que dos pilares se basa el tratamiento de FRA

A
  • tto de la enfermedad de base
  • medidas de soporte de IRA para conseguir una oxigenación y ventilación aceptables
42
Q

cual es el primer paso a seguir en un paciente con IRA

A

ver si respira espontaneamente

43
Q

tratamiento fundamental de la IRA hipoxémica

A

oxigenoterapia (objetivo es que la satO2 sea superior al 90-92%)

44
Q

ventajas ventilación no invasiva

A

reduce carga músculos respiratorios
estabiliza pared torácica
mejora ventlación minuto

45
Q

desventajas de ventilación no invasiva

A

distensión gástrica

46
Q

cual es el signo más precoz de éxito en la ventilación no invasiva

A

la disminución de la frecuencia respiratoria

47
Q

cual es el método definitivo de soporte en el FRA

A

intubación y ventilación mecánica invasiva

48
Q

definición de fracaso respiratorio CRÓNICO en pediatría

A

incapacidad del sistema respiratorio para asegurar un intercambio gaseoso acorde a las necesidades del organismo (PaO2 < 60 mmHg o PaCO2 > 45 mmHg) de instauración progresiva

49
Q

algunos establecen el caracter de cronicidad cuando esta situación se prolonga mas de

A

1 mes

50
Q

principales causas de FRC en niño

A
  1. afectación del parénquima pulmonar
  2. enfermedades intersticiales pulmonares
  3. anomalías de las vías aéreas superiores
  4. anomalías de las vías aéreas inferiores
  5. Enfermedades neuromusculares
  6. anomalías del control de la respiración central
  7. otras causas
51
Q

cual es una de las causas más frecuentes de FRC en lactantes

A

displasia broncopulmonar (DBP) pero ahora las formas leves

52
Q

manifestaciones clínicas de las enfermedades pulmonares intersticiales

A

disnea, taquipnea, crepitantes e hipoxemia

53
Q

principal causa del síndrome de apneas-hipopneas del sueño

A

hipertrofia amigdalar (puede ser responsable de hipoventilación alveolar nocturna en casos mas graves)

54
Q

cuales son las anomalías de las vías aéreas inferiores

A
  • fibrosis quística FQ
  • discinesia ciliar primaria o la bronquiolitis obliterante
55
Q

por que se caracteriza la fibrosis quística

A

por la obstrucción inflamatoria de la vía aérea
acumulación de secreciones espesas
desarrollo de bronquiectasias y sobrecrecimiento bacteriano
destrucción progresiva del parénquima pulmonar

56
Q

donde esta el fallo en el síndrome de Odine

A

en el control respiratorio central que precisa de traqueotomía y soporte ventilatorio)

57
Q

causa excepcional de FRC

A

malformaciones pulmonares

58
Q

cual es la principal subsidaria de oxigenoterapia domiciliaria

A

displasia broncopulmonar seguido de bronquiolitis obliterante

59
Q

cual es la primera indicación de ventilación invasiva en niños

A

enfermedades neuromusculares seguido de síndromes congénitos y patología de vía aérea superior

60
Q

que es importante preguntar en la anamnesis de estos niños

A

análisis del sueño

61
Q

manifestaciones clínicas de la FRC

A
  • disnea
  • hipertensión pulmonar
  • hipertensión arterial
  • taquicardia con aumento del gasto cardiaco
  • alteraciones del SNC
  • poliglobulia
  • pérdida de peso
62
Q

que prueba es necesaria para establecer el diagnóstico de FRC (hipoxemia o hipercapnia)

A

análisis de los gases sanguíneos

63
Q

principales pruebas con niño colaborador con FRC

A

funcionales (espirometría y pletismografía)

64
Q

prueba de referencia para evaluar la repercusión nocturna de la IR

A

polisomnografía (PSG)

65
Q

cuando es frecuente la indicación de traquotomia

A

en obstrucción en la vía aérea superior

66
Q

cual es el principal objetivo de la oxigenoterapia

A

tratar la hipoxemia crónica o intermitente derivada de la enfermedad de base

67
Q

cuando es la ventilación no invasiva eficaz

A

cuando la gasometría arterial muestre pH de 7,35-7,5, PaCO2 < 45 o disminución de 10 sobre valor previo y PaO2 > 60 incremento de 10 sobre el valor previo.

68
Q
A