HEMATURIA (U) Flashcards

1
Q

definición hematuria

A

presencia de sangre en la orina concretamente más de 3 hematíes por campo en el sedimento de orina centrifugada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

como es la diferencia entre la forma microscópica y macroscópica de la hematuria

A

cuantitativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cual es el motivo más frecuente de hematuria en los varones

A

litiasis renal (seguido de ITU)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cual es el motivo más frecuente de hematuria en las mujeres

A

ITU (seguido de litiasis renal y tumores vesicales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cual es la causa más común de hematuria en ambos sexos pasados los 60 años de edad

A

tumor vesical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

como se define la hematuria microscópica

A

presencia de más de 3 hematíes/campo en orina fresca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

como se define la hematuria macroscópica

A

cuando hay más de 5000 hematíes campo de orina sin centrifugar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

como se denomina a la hematuria que sale al principio de la micción y donde suele tener origen

A

hematuria inicial, su origen suele ser uretral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

como se llama a la hematuria que aparece al final de la micción y cual suele ser su origen

A

hematuria terminal, su origen suele ser por lesión en el cuello vesical o la próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como de intensa es la hematuria que requiere seis o menos unidades de hematíes

A

moderada, mas de seis unidades sería grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Una de las primeras causas de hematuria

A

colico nefrítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cual es la causa más frecuente de dolor urológico

A

cólico renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

como es el dolor del cólico nefrítico por lo general

A

paroxístico localizado en fosa renal, irradiado por el trayecto ureteral del mismo lado hasta los genitales que no suele modificarse con el reposo ni con los movimientos y se acompaña de síntomas vegetativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuales son las sustancias que inhiben el crecimiento y la agregación de cristales, lo que previene la formación de cálculos renales en primer lugar

A

magnesio y el citrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como se ven los cristales de oxalato de calcio en la radiografía

A

radiopaco (se ven blancos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en que tipo de orina son más probables los cristales de oxalato de calcio

A

orina ácida

17
Q

que cálculos son de color negro

A

oxalato de calcio

18
Q

en que tipo de orina es más probable encontrar cristales de fosfato de calcio

A

orina alcalina

19
Q

de que son los cristales radiotransparentes

A

ácido urico

20
Q

cuales son los llamados cálculos de infeccion

A

estruvita (se forman cuando bacterias como proteus mirabilis, proteus vulgaris y morganella morgani uran la enzima ureasa para dividir la urea en amoniaco y O2

21
Q

factores de riesgo conocidos

A
  • hipercalcemia
  • hipercalciuria
  • hiperoxaluria
  • consumición de purinas
  • ITUS, reflujo vesico-uretral y uropatías obstructivas
22
Q

que tipo de dolor pueden causar los cálculos renales

A

dolor sordo/localizado en la parte media o baja de la espalda

23
Q

los calculos de que tamaño se eliminan en cuestión de horas

A

menos de 5 mm de ancho

24
Q

como es el diagnostico

A

implica historia clinica y un EF, asi como estudios de imagen como ecografía o TAC y finalmente análisis de orina

25
Q

en que consiste el tratamiento

A

hidratar bien al paciente y quitarle el dolor

26
Q

que debe incluir la anamnesis de estos pacientes

A

antecedentes familiares y personales de episodios dimilares

27
Q

de que nos alertara la presencia de fiebre o anuria

A

de la posibilidad de complicaciones tipo sepsis u obstrucción completa

28
Q

como encontraremos el abdomen de estos pacientes en la exploración

A

puede presentar cierta defensa o encontrarse distendido (ileo). puñopercusión +

29
Q

que pretendemos descartar pidiendo un hemograma

A

anemia secundaria a hematuria o leucocitosis como alteración secundaria a una infección o compicación renal

30
Q

que hay que incluir en la bioquimica en caso de haber fiebre

A

proteina C reactiva

31
Q

que información nos proporciona la RX de abdomen

A

localización, densidad y tamaño del cálculo

32
Q

cuando debe hacerse SIEMPRE la eco

A

cuando hay fiebre o riñón único

33
Q

cual será el tratamiento durante la fase aguda

A

analgesia e hidratación iv
antieméticos: metoclopramina
tratamiento intervencionista

34
Q

segun el tamaño cual es la probabilidad de poder expulsar los cálculos por eliminación espontánea

A

< 4 mm –> hasta el 80%
> 6 mm –> 20%

35
Q

cual es la pauta de fármacos más recomendada para facilitar la expulsión del cálculo

A
  • Dezacort 30mg oral/24h 10 días
  • tamsulosina 0.4mg oral/24h 20 días/ nifedipino 30mg oral/24h durante 20 días
36
Q

cuales pueden ser las complicaciones en estos casos

A
  • anuria
  • infección
  • obstrucción persistente
37
Q

criterios de ingreso en paciente con cólico nefrítico

A

dolor resistente al tratamiento
uropatía obstructiva bilateral y pacientes monorrenos
sospecha de infección o sepsis
insuficiencia renal moderada o grave

38
Q
A