DOLOR ABDOMINAL (AP) Flashcards

1
Q

definición dolor abdominal

A

síntoma inespecífico que puede aparecer por muchas causas y por tanto tienen variedad muy variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuando diremos que se trata de un dolor abdominal AGUDO?

A

cuando su evolución es menor a 7-10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

definición de ABDOMEN AGUDO

A

cuando se trata de un dolor abdominal de instauración reciente (24-48h) con importante repercusión del estado general y potencial gravedad si no se realiza un diagnóstico preciso y temprano o se aplica un tratamiento quirúrgico urgente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

como pueden ser los estímulos dolorosos a nivel abdominal

A
  • mecánicos, por distensión o espasmo
  • químicos (debidos a inflamación, temp. pH)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que tipo de receptores del dolor o terminaciones libres hay

A
  • exclusivamente mecánicos
  • exclusivamente químicos
  • mixtos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

donde encontraremos receptores exclusivamente mecánicos

A

en la cápsula de algunas vísceras sólidas (higado, bazo, riñones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

donde encontraremos receptores exclusivamente químicos

A

en la mucosa de las vísceras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

donde encontraremos receptores mixtos

A

musculo liso de vísceras huecas o los del pertoneo parietal o el mesenterio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que estructuras carecen de receptores en el abdomen

A

peritoneo visceral o el epiplon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que 3 grandes tipos de dolor abdominal podemos distinguir

A
  1. dolor visceral
  2. dolor parietal
  3. dolor referido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

a que es secundario el dolor visceral

A

a la distensión o contracción violenta de la musculatura de las vísceras huecas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

descripción características del dolor visceral

A

**dolor mal delimitado, transmitido por las fibras C, difuso, linea media, de comienzo gradual e intensidad creciente que frecuentemente se asocia a síntomas vegetativos, AUMENTA CON LA INMOVILIZACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

descripción características del dolor parietal

A

dolor bien localizado, excactamente en la zona estimulada. Fibras A delta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

a que es secundario el dolor parietal

A

a la afectación del peritoneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

definición dolor referido

A

dolor originado en una víscera que es percibido como si procede de una zona distante a la del órgano afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuando la vesícula se inflama donde aparece el dolor

A

en la escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

un dolor en la escápula donde nos puede indicar que está la lesión

A

en la vesícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cual es la peculiaridad del dolor inflamatorio visceral

A

tiene las mismas características que el visceral pero se acompaña de fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que tipo de dolor es propio de la fase final de cualquiera de los otros síndromes

A

dolor parietal o síndrome perforativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

causa de isquemia intestinal obstructuva crónica probable

A

arteriosclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

causa de isquemia intestinal obstructiva aguda

A

embolos o trombos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

causa de isquemia intestinal no onstructiva

A

secundaria a caída de la perfusión como en el bajo gasto cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

como será la clínica de un paciente que tiene una isquemia intestinal obstructiva crónica

A

dolor postpandrial junto con hiporexia y disminución de la ingesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

como se presenta el dolor de un paciente con una isquemia intestinal obstructiva aguda

A

**exploración abdominal poco llamativa pero con dolor muy intenso (no es llamativa hasta la necrosis y perforación del órgano con irritación peritoneal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

descripción del dolor en síndrome hemorrágico abdominal

A

primero visceral, luego parietal por la irritación del peritoneo. Puede asociar datos de hipovolemia por la pérdida de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

descrepción del dolor en la obstrucción intestinal

A

aparece en forma de dolor visceral que aumenta su intensidad hasta que llega a uan meseta y luego disminuye. Esto se repite (se le conoce como dolor tipo cólico)
Asocia DISTENSIÓN. y disminución o ausencia de explusión de heces o gases, acompañado de vómitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

que destaca en la auscultación abdominal de un paciente con obstrucción intestinal

A

ruidos hidroaéreos aumentados que evolucionan a ruidos metálicos y finalmente silencio abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

descripción de obstrucción de vía biliar

A

dolor continuo en epigastrio irradiación a hipocondrio y dorso derecho y dolor referido a áera escapular (empeora tras las comidas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Principales causas de dolor abdominal agudo con origen en estómago o duodeno

A

úlceras o perforación
vólvulo gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Principales causas de dolor abdominal agudo con origen en ID

A

apendicitis aguda
obstrucción y perforación
EII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Principales causas de dolor abdominal agudo con origen en IG

A

diverticulitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Principales causas de dolor abdominal agudo con origen en vías biliares

A

colecistitis
pancreatitis

33
Q

Principales causas de dolor abdominal agudo con origen en bazo

A

rotura bazo
infarto esplécnico

34
Q

Principales causas de dolor abdominal agudo con origen en sistema urinario

A

cólico nefrítico

35
Q

cual es la causa más frecuente de dolor abdominal en urgencias

A

el dolor abdominal inespecífico

36
Q

cuales son las causas de dolor abdominal con riesgo vital inminente

A
  1. rotura de aneurisma de aorta abdominal
  2. isquemia mesentérica aguda
  3. perforación víscera hueca
  4. obstrucción intestinal
  5. vólvulo intestinal
  6. embarazo ectópico
  7. desprendimiento de placenta
  8. infarto agudo de miocardio
37
Q

definición aneurisma aorta

A

dilatación permanente y focal de las 3 capas de la pared arterial de la aorta superando en un 50% su diámetro normal (mayoría asintomáticos)

38
Q

descripción del dolor por rotura de aneurisma de aorta abdominal

A

dolor abdominal brusco e intenso junto a una hemorragia exanguinante con lógica inestabilidad hemodinámica
(algunos pacientes refieren dolor abdominal o de espalda durante meses)

39
Q

a que es secundaria la isquemia mesentérica aguda

A

a la interrupción del flujo vascular dependiente del territorio de la arteria mesentérica superioe (AMS): puede ser por alteraciones de la arteria o de la vena

40
Q

en que pacientes debemos sospechar una isquemia mesentérica aguda

A

en aquellos con factores de riesgo cardiovascular + dolor abdominal intenso que contrasta con EF abdominal POCO SIGNIFICATIVA

41
Q

descripción del dolor por una perforación de víscera hueca

A

dolor muy intenso de aparición brusca y rápido deterioro del estado general

42
Q

Cual es la causa más frecuente de perforación de víscera hueca

A

úlcera péptica gastroduodenal

43
Q

clinica de obstrucción de intestino delgado

A

vómitos paroxísticos, dolor periunbilical a intervalos de pocos minutos y ESCASA distensión abdominal

44
Q

causas más frecuentes de obstrucción del intestino delgado

A

adherencias portquirúrgicas y las hernias incarceradas

45
Q

clinica de obstrucción de intestino grueso

A

dolor es más infraumbilical y suele aparecer más distensión abdominal, el vómito es más tardío y el intervalo entre los cólicos más prolongado

46
Q

causas más frecuentes de obstrucción del intestino grueso

A

vólvulo de colon y cáncer de colon

47
Q

que es un vólvulo intestinal y donde es más frecuente

A

es una torsión del colon y es más frecuente en el sigma y menos en el ciego

48
Q

que es lo que vemos en un paciente con vólvulo intestinal

A

distensión asimétrica del abdomen y dolor abdominal

49
Q

en que hay que pensar en un vólvulo intestinal con dolor contínuo, fiebre y perinotismo o hipotensión

A

estrangulación con compromiso vascular

50
Q

en que parte del abdomen puede dar dolor un infarto agudo de miocardio

A

en hemiabdomen superior

51
Q

definición de apendicitis

A

inflamación del apéndice cecal secundaria a obstrucción de su luz por fecalitos, parásitos o hiperplasia folicular linfoide

52
Q

cual es la urgencia quirúrgica más común

A

apendicitis

53
Q

como es el dolor en paciente con apendicitis

A

dolor** visceral epigástrico o periumbilical **al inicio que 3-6 horas después se desplaza a FID donde adquiere características parietales con contractura muscular e irritación peritoneal (asocia anorexia, nauseas, vómitos y fiebre)

54
Q

como se llama cuando hay colicos biliares en la vesicula biliar

A

colelitiasis

55
Q

como se llama cuando los cólicos biliares están en la vía biliar

A

coledocolitiasis

56
Q

como es el dolor en paciente con patología biliar

A

dolor en **epigastrio irradiado a hipocondrio derecho y región subescapular **asociado a náuseas y vómitos y anorexia. suele precipitarse por ingesta rica en grasas 1-2 horas antes

57
Q

clinica propia de colecistitis aguda o inflamación secundaria de la vesícula

A

triada de Charcot:
- dolor abdominal
- fiebre con escalofríos
- ictericia

58
Q

clínica propia de colangitis aguda o inflamación secundaria de la vía biliar

A

pentada de Reynolds:
- dolor abdominal
- Fiebre con escalofríos
- ictericia

  • inestabilidad hemodinámica
  • alteración nivel de conciencia
59
Q

cuales son las causas más frecuentes de inflamación pancreática

A

litiasis biliar y el abuso de alcohol

60
Q

como es el dolor en la pancreatitis

A

dolor inicial en epigastrio o mesogastrio que irradia en **CINTURÓN **a ambos hipocondrios o región dorsal
Alcanza su intensidad máxima a los 20-30 mins y permanece al menos 48-72 horas

61
Q

con que prueba se puede diagnosticar la pancreatitis

A

con la elevación de enzimas pancreáticas en una analítica de sangre

62
Q

que parte del intestino tiene predisposición a tener diverticulitis

A

sigma

63
Q

como sería el dolor por diverticulitis aguda

A

dolor en fosa iliaca izquierda, fiebre y cambios en el ritmo intestinal

64
Q

cuando debemos sospechar una enfermedad ulcerosa péptica en cuando al desencadenante del dolor

A

que esta MEJORA CON LA INGESTA reaparenciendo en ayunas

65
Q

clínica de hernia inguinal

A

bulto intermitente asociado o no al dolor con las maniobras de vlsalva (tos o esfuerzo defecatorio)

66
Q

en cuanto a las hernias, cuando hablamos de incarceración?

A

cuando el tejido herniado no puede reducirse al interior del abdomen

67
Q

a que estructura afecta exclusivamente la colitis ulcerosa?

A

a la mucosa del colon (IG)

68
Q

clinica típica de colitis ulcerosa

A

rectorragia + diarrea + pérdida de peso

69
Q

a que estructura afecta la enfermedad de crohn

A

a toda la pared del intestino (caracter discontínuo no como la colitis ulcerosa)

70
Q

clínica típica de la enfermedad de Crohn

A

dolor abdominal + diarrea + pérdida de peso

71
Q

dolor abdominal intermitente que alivia con defecación y se asocia a cambios en la consistencia y frecuencia de las deposiciones

A

sd de intestino irritable

72
Q

epigastralgia sin evidencia de enfermedad metabólica, sistémica u orgánica que lo justifique de al menos 6 meses de evolución

A

dispepsia funcional

73
Q

clínica en hepatitis

A

dolor abdominal hipocondrio derecho y malestar general, anorexia, febrícula e ictericia

74
Q

clinica del síndrome de budd-chiari

A

interrupción brusca del flujo venoso hepático por oclusión de las venas suprahepáticas o cava inferior generalmente por trombosis.

da dolor por distensión de la cápsula de Glisson y debe sospecharse en contexto de DOLOR ABDOMINAL EN CONTEXTO DE SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN PORTAL

75
Q

en la percusión que sugiere pérdida de matidez en el área hepática

A

neumoperitoneo (perforación abdominal)

76
Q

que sugiere un amatidez cambiante

A

ascitis

77
Q

que sugiere la contractura de la pared muscular

A

peritonismo

78
Q

que sugiere una masa pulsatil en el abdomen

A

aneurisma de aorta

79
Q
A