CD Flashcards

(64 cards)

1
Q

Endocarditis por S. Gallolyticus/sepsis por clostridium septicum

A

Carcinoma colorectal
Antiguamente S. Bovis. La endocarditis no predispone a CCR, pero este se acompaña con relativa frecuencia de esta endocarditis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manchas de Janeway (pie)/Roth (ojo)/Nódulos de Osler

A

Endocarditis
las manchas de Janeway son fenomenos vasculares, mientras que los otros son inmunes. Cada uno pertenece a una categoría de criterios menores de Duke para el dx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ECG: Taquicardia auricular con BAV variable

A

Intoxicación digitálica
Tto con atropina/lidocaína. mas frec EV. Cubeta digitálica: impregnación, no intoxicación. 2º a ↓K+, ↓Mg2+, ↑Ca2+. Ef 2º frec: halos amarillo-verdosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ECG: Taquicardia QRS ancho + latidos de fusión/captura

A

TV
95% si C. est (99% si IAM) Tb. TSV (70% si no C est) aberrada o preexcitación antidrómica. Patog. TV: Latidos escape/fusión. No ptog: disoc a-v No S/R V1-V6.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ECG: Alternancia eléctrica

A

Derrame pericárdico masivo
Si asintomático, joven sin FR descartar alternancia respiratoria fisiológica exacerbada (suele acompañarse de arritmia sinusal respiratoria).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ECG: Onda Delta + PR corto

A

Preexcitación (WPW)

Síndrome solo si es sintomático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desdoblamiento amplio y fijo del 2º ruido

A

CIA
Eje Derecho: ostium secunDum (qx 6a con 2ª dentición, sint/Qp/qs más de 2). en ambas BCRDHH. Ostium1 (única acianotica qx 1o/1er año) puede asociar cAV comun (DOWN)/IM/EM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Soplo que ↑ en Valsalva/Bipedestación

A

MCHO/Prolapso mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ECG: ↑ ST cóncavo generalizado/↓PR

A

Pericarditis aguda

El tratamiento con AINE salvo post-IAM pues reduce cicatrización (paracetamol).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ECG: ↑ ST persistente tras IAM/Doble impulso apical

A

Aneurisma Ventricular

Más frecuente en jóvenes IAM anterior (90%). No predispone a rotura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ECG: Ondas T picudas

A

Hiperpotasemia
Primera alteracion en el ECG con hiperK moderadas, a partir de 7 meq QRS ancho, BAV… que ya son graves (ECG se altera de atrás a delante).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ventriculografía: VI en “as de picas”

A

MCHO apical

ECG: T negativas en cara anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ECO: miocardio refrigente moteado + proteinuria

A

Amiloidosis

No patognomonico, ECO moteada tb en miocarditis virales y otras de inclusión. En la forma AL 1ª causa de muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ECG: taquicardia sinusal + S1Q3T3

A

TEP

la taquicardia sinusal es el patrón de presentación ECG más frecuente,muy inespecífico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tos seca + Hiperpotasemia

A

Tratamiento con IECAS

Los BBloq también pueden producir hiperK. Contraindicados en insuficiencia renal y embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Taquicardia con latido en cuello/ondas A en cañón

A

Taquicardia intranodal

Ondas A por contraccion contra AV cerrada, si fuese irregular serían de BAV completo o de TV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pulso yugular: ondas X e Y profundas

A

Pericarditis constrictiva/MCR

Si solo el X: taponamiento cardíaco. X y V aumentados en IT. Sin calcificaciones podría ser una MCR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pulso bisferiens

A

Doble lesión aórtica (EAo + IAo)

Tambien sucede en la IAo aislada y en la MCHO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pulso anácroto/parvus et tardus

A

Estenosis aórtica

No aparece si está muy calcificada (igual que el click)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pulso celer/Córrigan/magnus et celer/soplo diastólico in decrescendo

A

Insuficiencia aórtica

De inicio y fin rápido. También puede ser hiperdinámico (típico tb de DAP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Signo de Kussmaul + calcificaciones pericárdicas

A

Pericarditis constrictiva
tambien en TC. Muy caracteristico las calcificaciones pericardicas, la TBC suele evolucionar a esto. Tto pericardiectomía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pulso paradójico + ECG: bajos voltajes

A

Taponamiento cardíaco
PP tambien en MCR, embarazo, shock hipovolemico y cualquier circunstancia que comprometa a VD. Tto pericardiocentesis y si falla ventana pericárdica. Puede producir AESP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ECG post reperfusión: QRS ancho con FC normal

A

RIVA

Buen px, junto con pico ez precoz y normalización ST criterios de fibrinolisis eficaz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

SCACEST (III>II) + Bradicardia/BAV

A
IAM inferior (coronaria derecha)
	60% irriga NSA y 90% NAV. Descartar bradicardia por estímulo vagal (dolor). La elevación es superior en III porque la corriente de daño se dirige hacia la derecha en LCD.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
SCACEST + Bloqueo de rama
``` IAM anterior (descendente anterior) Bloqueo infrahisiano por ramas septales. Riesgo de asistolia y no responde a atropina (usar isoproterenol) ```
26
IAM inferior monovaso + IM ligera
IM aguda isquémica (funcional) | Tto con ACTP. Rotura papilar mucho menos frec y precipitaría IC severa (tto qx)
27
IAM anterior + Salto oximétrico/soplo pansistólico
Rotura de septo interventricular Más frecuente en anterior pero puede suceder en inferior en corazones con dominancia derecha. tto: qx y de puente nitroprusiato/balón contrapulsacion
28
SCA + Taponamiento cardíaco
Rotura cardíaca (IAM anterior) | Más frecuente en mujeres y ancianos. no hay fremito. Puede aparecer en la primera semana post IAM.
29
Mujer joven: Estrés + SCA sin lesiones en coronariografía
Síndrome de Tako-Tsubo
30
Varón joven: SCA en reposo sin lesiones en coronariografía
Angina vasoespástica (Prinzmetal) | Tratamiento con calcioantagonistas y nitratos.
31
Anciano FRCV + SCA sin lesiones en coronariografía
Angina microvascular | Tratamiento igual a IAM
32
Shock: Índice cardíaco reducido + Resistencias vasculares reducidas
Shock distributivo
33
Shock: Índice cardíaco reducido + PCP elevada
Shock cardiogénico (Forrester IV) | En caso de taponamiento/TEP la PCP sería normal (se considera shock hipovolémico)
34
Click mesosistólico
``` Prolapso mitral (S. Barlow) Puede asociarse o no a IM. Asocia disautonomía. Único soplo junto con MCHO que aumenta en bipedestacion/valsalva (el tto de ambos es bbloqueantes) ```
35
Refuerzo 1er tono + chasquido de apertura + S. Graham-Steel
Estenosis mitral severa Soplo protodiastólico por IP 2ª a HTP por EM severa. Causa más frecuente la reumática (=estenosis tricuspídea) suele asociar IM. Tto si mod-severa +…
36
Angina en reposo + S. Austin Flinn (telediastólico)
Insuficiencia aórtica Soplo de EM funcional por jet aórtico. Nocturna (bradicardia incrementa tiempo regurgitante y sobrecarga VI). Causa más frec 2º colagenopatía.
37
Hemoptisis/disfonía + soplo
Estenosis/Insuficiencia mitral Más frecuente en EM por mayor frecuencia HTP. Sintomas compresivos (recurrente laríngeo: S. Ortner) y hemorragias pulmonares.
38
ECG: BCRDHH + ↑ST V1-V3 + muerte súbita
Síndrome de Brugada MS=Muerte natural <1h síntomas. DAI en prev 1ª (junto con MCH, canalopatías, FEVI<30% postIAM. 2ª FV/TV con sincope/PCR/inestabilidad h.)
39
ECG: BCRDHH/T invertidas derechas + onda épsilon
Miocardiopatía arritmogénica | Requiere cardioRMN para el diagnóstico.
40
Taquicardia QRS estrecho que desaparece súbitamente con m.vagales
TSVP Más frecuente TIN (poliuria tras episodio por ANP al distendirse auricula), tambien puede ser un WPW (delta) o via accesoria oculta.
41
ECG: Taquicardia QRS ancho irregular (ritmo y anchura)
WPW + FA | Nunca bloquear NAV, tratamiento con procainamida o CVE.
42
ECG: Taquicardia + ondas F
Flutter auricular Igual a FA pero menos embolizante, mas electrosensible (CVE baja energia) menos farmacosensible, mas asociada a C est VD. Tto ablacion i. cavo3cuspideo
43
ECG: QT largo + Taquicardia
Torsades de pointes (T. helicoidal) Tto sulfato magnesio. 2ª QT largo (hipo Ca/Mg/K, hiperproteina/HTIC, farmacos: quinolonas, macrolidos, ATC, neurolepticos, antiarritmicos clase Ia y III)
44
ECG: WPW + taquicardia rítmica QRS estrecho
T. Reentrada A-V ortodrómica | 80% de las taquicardias en el WPW. Nunca frenar nodo AV.
45
Taquicardia irregular + ausencia de ondas a
FA Sin ausencia de ondas a puede ser una taquicardia atrial multifocal con mas de 3 morfologias de P diferentes. Riesgo aumenta con AINE (naproxeno el que menos).
46
ECG: Bradicardia + disociación AV
``` BAV 3er grado El suprahisiano (PA, AH) es debido a infartos inferiores (CD a NSA/AV) mientras que el infrahisiano (HV>100ms en EEF) se debe a anteriores (DA al septo) ```
47
Soplo sistólico romboidal + HDB
Síndrome de Heyde (E. Aórtica) | Angiodisplasia de colon asociada a EAo
48
ECG: Taquicardia + pausas sinusales
S. Bradi-taquicardia (E. nodo enfermo) Causa + frec idiopática (edad). Salvo por sincopes es benigna y no incrementa mortalidad. Marcapasos definitivo DDD por si acaso desarrolla BAV (=ETI)
49
Muerte súbita años post-tx. cardíaco
Enfermedad vascular del injerto Px: estatinas, tto everolimus. 40% de tx. tras 5a y primera causa de muerte pasado 1a (antes r.agudo y CMV). el. corazón TX. no siente dolor.
50
Soplo diastólico intermitente
Mixoma auricular | 75% AI, benigno, el soplo es de pseudoestenosis mitral cuando tapona la válvula. tto Qx.
51
Joven: claudicación intermitente + impotencia
Síndrome de Leriche | Claudicación a nivel de glúteo, muslos e inferiores. En ilíaca unilateral solo muslos sin impotencia.
52
Dolor torácico brusco + asimetría pulso radial/soplo protodiastólico
Disección aórtica tipo A HTA 70% B, 30% A. tto b-bloq/nitroprusiato>NTG, nunca VD directos. A siempre Qx (riesgo ACV postQx), B solo si complicada (preferente endovascular).
53
Joven fumador: Raynaud + claudicación distal
Enfermedad de Buerger (TA obliterante) | Comienza de distal a proximal.
54
IC + ascitis>edemas/calcificaciones pericárdicas
Pericarditis constrictive Característico el dip plateau ventricular (tb en MCR pero mas caract aquí), calcificaciones (no en MCR) y descenso X e Y (=MCR, en taponamiento solo X). ↑↑P VD (=VI) (MCR VI>VD)
55
Masa poplítea pulsátil bilateral
Anerurisma poplíteo El mas frec de los perifericos (viscerales=esplenico en mujeres), suelen ser bilaterales y asociarse a AAA. Tto qx cuando superan 2 cm.
56
FRCV + Dolor/edema súbito MMII
TVP HBPM y luego (N)ACO 3m si reversible, 6-12m si idiopatica y vitalicia si irreversible/recidivante. si falla o c-i filtro VCI.
57
Niño: cianosis + encogimiento de piernas
Tetralogía de Fallot La posicion aumenta la postcarga que invierte el cortociruito hacia VD y mejora oxigencion. El soplo y px dependen de grado de EP subvalvular. OJO: TGV + frec 1er año.
58
Mujer joven + HTA severa
Displasia fibromuscular de la media Menos recidivas tras tto revascularizador. Tto IECAS y corrección Qx. Dx baja sospecha ECOdoppler, ARP, test captopril. Alta sospecha: angioRM/angiografia.
59
Hombre + FRCV + HTA que empeora súbitamente
Estenosis ateromatosa a. renal | Recidiva mas que diplasia fibromuscular. Tb caracteristico de ambas empeorar o responder espectacularmente a IECAS.
60
Rx: muescas costales (Roesler) + HTA braquial
Coartación aórtica | 3 (Ro3sler, signo del 3, esofago en E). Asocia Turner, bicuspide y poliquistosis. En adultos +frec y leve postductal.
61
Prematura/Rubeola: Soplo continuo (Gibson) supraclavicular izq.
Ductus arterioso persistente | Cerrar con indometacina y si fallo Qx.
62
WPW + IT
Anomalía de Ebstein Asociada a Litio/BZD durante embarazo, puede asociar prolapso mitral tambien. OJO que el WPW no suele asociarse (como TSVP) a c. estructural.
63
ECG: Descenso del ST generalizado + ↑CK
Miocarditis aguda A diferencia de la pericarditis puede afectar a endocardio dando lugar a disminución del ST o epicardio con elevación del ST, y puede cursar con IC izq (la pericarditis en todo caso IC der por derrame)
64
AP: hígado en nuez moscada
Insuficiencia cardíaca derecha La hepatomegalia precede a los edemas, puede incrementar AST, TP y LDH, y si se mantiene en el tiempo H. nuez moscada (cirrosis cardiaca) por congestión crónica.