Cirugía Flashcards
(235 cards)
Los antibióticos usados como profilaxis de infecciones de las heridas operatorias, deben administrarse:
A) Durante los tres días previos a la cirugía
B) Durante los tres días siguientes a la cirugia
C) Durante la cirugia
D) Durante la cirugía y los tres días siguientes
E) Durante los tres días previos a la cirugía y durante la cirugía misma
C - Durante la cirugia
Una ictericia fluctuante orienta al diagnóstico de: A) Colangitis esclerosante B) Hepatitis aguda C) Litiasis coledociana D) Hepatitis alcohólica E) Tumores hepáticos
C
Un hombre de 45 años es mordido por el gato de su vecina, mientras le ayudaba a atraparlo, para llevarlo a control con su veterinario. Al examen físico se observan varios rasguños en los antebrazos y 4 lesiones puntiformes en el dorso de las mano y los dedos derechos sin signos de infección. La conducta más adecuada es:
A) Realizar aseo y curación de la herida, administrar la vacuna antitetánica, indicar amoxicilina más ácido clavulánico y observar al animal por 10 días
B) Realizar aseo y curación de la herida, administrar la vacuna antitetánica, indicar cloxacilina
C) Realizar aseo y curación de la herida, administrar la vacuna antitetánica, y observar al animal por 10 días sin necesidad de antibióticos
D) Realizar aseo y curación de la herida, administrar la vacuna antirrábica e indicar amoxicilina más ácido clavulánico
E) Realizar aseo y curación de la herida, administrar las vacunas antitetánica y antirrábica, e indicar antibióticos de amplio espectro
A - Realizar aseo y curación de la herida, administrar la vacuna antitetánica, indicar amoxicilina más ácido clavulánico y observar al animal por 10 días
(Revisar indicaciones de VAR)
La equimosis periumbilical es característica de: A) Colangitis aguda B) Pileflebitis C) Rotura de aneurisma abdominal D) Hepatitis por congestión E) Pancreatitis aguda
E
En la valoración en el servicio de urgencias hospitalario de un paciente con dolor abdominal agudo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
A) El inicio, la localización y severidad del dolor son útiles en el diagnóstico diferencial
B) La palpación es el aspecto más importante de la exploración física
C) El recuento de leucocitos puede ser normal en procesos inflamatorios abdominales como la apendicitis
D) La ecografía es una prueba de imagen útil y cada vez más utilizada en la valoración el dolor abdominal
E) No debe administrarse medicación analgésica hasta que el cirujano valore al paciente porque puede oscurecer el diagnóstico
E
Un paciente de 33 años presenta sintomatología de un síndrome de Sjögren, por lo que se realiza una biopsia quirúrgica de glándula salival menor de labio inferior. ¿A que tipo de herida corresponde este procedimiento? A) Limpia B) Limpia contaminada C) Contaminada D) Sucia E) Infectada
B - Limpia contaminada
Limpia: No se rompe técnica estéril y no se accede a intestino, respiratorio ni urogenital. Ejemplo: cirugía de hernia y vascular. 2% de riesgo infección.
Limpia-Contaminada: Permitió apertura de tracto respiratorio, alimentario o genitourinario de manera controlada y no se encontró inflamación. Ejemplo colecistectomía laparoscópica. Riesgo infección 3-5%.
Contaminada: Cirugía en que se rompió la técnica estéril y/o hay derrame de contenido del tracto GI. También cirugía en que se encuentra inflamación no purulenta. Además lesiones traumáticas abiertas de mas de 12-24 horas de evolución. Ejemplo traumatismo penetrante. Riesgo infección 5-10%.
Sucia o infectada: Cirugía que una víscera se encuentra perforada o se encuentra inflamación purulenta. Ejemplos peritonitis fecaloidea o traumatismos penetrantes con retraso del tratamiento. Riesgo infección 30-40%.
Un paciente sufre una puñalada en el abdomen. Al examen físico está en buenas condiciones y se aprecia una herida de 2cm de largo, con escaso sangrado. La conducta más adecuada es:
A) Realizar laparotomía de urgencia
B) Solicitar TAC de abdomen y pelvis
C) Solicitar radiografía de abdomen y pelvis
D) Solicitar ecografía abdominal
E) Realizar exploración digital con anestesia local
E - Realizar exploración digital con anestesia local
Un paciente de 25 años, operado de apendicitis hace 24 horas, consulta por fiebre. Al examen físico se aprecia eritema de la herida quirúrgica, con un halo de 1cm, con exudado seropurulento escaso. La conducta más adecuada es:
A) Realizar retiro de puntos y aseo peritoneal e iniciar antibióticos endovenosos
B) Iniciar cloxacilina endovenosa
C) Iniciar ceftriaxona + metronidazol por via endovenosa
D) Solicitar TAC de abdomen y pelvis
E) Realizar curaciones periódicas y observar evolución
C
La mayoría de los tumores de mediastino se diagnostican:
A) Por síntomas específicos
B) Por signos específicos
C) Como un hallazgo en cirugía de tórax
D) Por presencia de un sindrome paraneoplásico
E) Como hallazgo en una radiografía de tórax
E
La rectorragia leve generalmente es secundaria a: A) Fístula anal B) Absceso anal C) FIsura anal crónica D) Condiloma anal E) Hemorroide interno
E - Hemorroide interno
Escoja la asociación INCORRECTA entre cuadro clínico y patología causante de dolor abdominal agudo
A) Dolor abdominal, asociado a vómitos, ictericia y coluria - coledocolitiasis
B) Dolor abdominal de inicio súbito muy intenso, con abdomen blando, depresible y sin irritación peritoneal - embolia mesentérica
C) Dolor epigástrico en puñalada, con abodmen en tabla - úlcera péptica perforada
D) Dolor abdominal intenso, tipo cólico, con abolición de los ruidos hidroaéreos - obstrucción intestinal
E) Dolor en fosa ilíaca derecha, con signo de Blumberg - apendicitis aguda
D - Dolor abdominal intenso, tipo cólico, con abolición de los ruidos hidroaéreos NO CORRESPONDE A obstrucción intestinal
Una mujer de 47 años, asintomática, se realiza una mamografía, como parte de un chequeo médico. Es informada como Birads 2. La conducta más adecuada es:
A) Realizar nueva mamografía en un año
B) Solicitar ecografía mamaria
C) Realizar nueva mamografía en 6 meses
D) Derivar para biopsia
E) Solicitar resonancia magnética nuclear
A - Realizar nueva mamografía en un año
Un paciente de 63 años se realizar neumonectomía del lóbulo medio derecho como parte del tratamiento de un adenocrcinoma bronquial. ¿A qué tipo de herida corresponde esta cirugía? A) Herida limpia B) Herida limpia contaminada C) Herida contaminada D) Herida sucia E) Herida infectada
B - Herida limpia contaminada
Limpia: No se rompe técnica estéril y no se accede a intestino, respiratorio ni urogenital. Ejemplo: cirugía de hernia y vascular. 2% de riesgo infección.
Limpia-Contaminada: Permitió apertura de tracto respiratorio, alimentario o genitourinario de manera controlada y no se encontró inflamación. Ejemplo colecistectomía laparoscópica. Riesgo infección 3-5%.
Contaminada: Cirugía en que se rompió la técnica estéril y/o hay derrame de contenido del tracto GI. También cirugía en que se encuentra inflamación no purulenta. Además lesiones traumáticas abiertas de mas de 12-24 horas de evolución. Ejemplo traumatismo penetrante. Riesgo infección 5-10%.
Sucia o infectada: Cirugía que una víscera se encuentra perforada o se encuentra inflamación purulenta. Ejemplos peritonitis fecaloidea o traumatismos penetrantes con retraso del tratamiento. Riesgo infección 30-40%.
Un paciente de 40 años, camionero, consulta por intenso dolor anal, de un día de evolucion, de inicio rápido y que aumenta al sentarse y al defecar. Al examen se observa aumento de volumen azuloso en relación a la zona perianal posterior, muy doloroso. El diagnóstico más probable es: A) Fisura anal aguda B) Absceso perianal C) Hemorroide externo trombosado D) Hemorroide interno trombosado E) Plicoma
C - Hemorroide externo trombosado
Un paciente de 65 años, hipertenso mal controlado consulta por dolor torácico intenso, irradiado a dorso, de 40 minutos de duración. Al examen físico se constata PA: 210/130 mmHg, FC: 120x’ y asucultación cardiaca con ritmo regular en 2 tonos, y con soplo diastólico de regurgitación aórtica. El diagnóstico más probable es:
A) Aneurisma aórtico roto
B) Infarto agudo al miocardio
C) Disección aórtica
D) Ulcera péptica perforada
E) Insuficiencia cardíaca descompensada por crisis hipertensiva
C - Disección aórtica
Una paciente de 67 años, colecistectomizada, consulta por dolor abdominal, tipo cólico, intenso, asociado a vómitos alimentarios y distensión abdominal. No ha presentado diarrea. Al examen físico destaca abdomen distendido, doloroso difuso, con ruidos hidroaéreos aumentados. Se solicita radiografía de abdomen simple de pie, que muestra múltiples niveles hidroaéreos. La conducta más adecuada es:
A) Solicitar TAC de abdomen y pelvis y decidir manejo según hallazgos
B) Iniciar hidratación y antibióticos endovenosos y observar evolución por 24 horas
C) Derivar para colonoscopia de urgencia
D) Iniciar hidratación oral fraccionada y antibióticos orales
E) Resolver quirúrgicamente de inmediato, bajo cobertura antibiótica
E - Resolver quirúrgicamente de inmediato, bajo cobertura antibiótica
La mejor imagen para evaluar un aumento de volumen de una extremidad, compatible con un sarcoma de partes blandas es: A) Ecografía de partes blandas B) Cintigrafía C) Tomografía axial computarizada D) Resonancia magnética nuclear E) Radiografías simples seriadas
D - Resonancia magnética nuclear
La complicación más frecuente de la apendicectomía es: A) Pieloflebitis B) Infección de la herida operatoria C) Dehiscencia de la herida operatoria D) Atelectasia E) Filtración del contenido intestinal
B - Infección de la herida operatoria
Un paciente de 65 año cae del tercer piso de un edificio en construcción y es traído al hospital, donde Ud. está de turno. Llega en la parte posterior de una camioneta 15 minutos después del accidente. Viene inconsciente, no respnde a estimulos, solo se plpa pulso carotídeo muy débil, frecuencia respiratoria 35 por minuto, tráquea desviada hacia la derecha. No se ausculta murmullo pulmonar en hemitórax izquierdo, el que se percute timpánio,a demás se palpan múltiples fracturas costales y enfisema subcutáneo. Está pálido y sudoroso, con abdomen distendido y tenso. Tiene una extensa herida en cráneo que sangra profusamente y una fractura expuesta en antebrazo derecho que también sangra activamente. ¿Cuál sería su primera acción sobre este paciente?
A) Comprimir heridas sangrantes mientras le colocan 2 vías venosas gruesas y le administran suero fisiológico a chorro
B) Puncionar hemitórax izquierdo para descomprimir neumotórax a tensión
C) Proceder con intubación orotraqueal
D) Colocar collar cervical
E) Poner una cánula mayo y ventilar con ambú
B - Puncionar hemitórax izquierdo para descomprimir neumotórax a tensión
Un lactante de 7 meses de edad es traído pro su madre ya que presenta llanto y actitud de dolor de 40 minutos de duración, seguidos de eliminación de deposiciones rojas, tipo mermelada de frutilla. Al examen físico se observa lactante adolorido, con flexión de las caderas y llanto al palpar el abdomen. La conducta más adecuada es:
A) Resolver quirúrgicamente de inmediato
B) Iniciar cristaloides y antibióticos endovenosos y observar evolución por 24 horas
C) Solicitar ecografía abdominal
D) Solicitar TAC de abdomen y pelvis
E) Realizar colonoscopia
C - Solicitar ecografía abdominal
Un paciente de 33 años, sin antecedentes de importancia ni historia de cefaleas previas, presenta cefalea holocraneana muy intensa, de inicio súbito, de 6 horas de evolución, asociada a vómitos y que no cede con analgésicos. Al examen físico está afebril y no hay signos neurológicos focales, pero se constata rigidez de nuca. Se solicita TAC de cerebro sin contraste, el que resulta normal. La actitud más adecuada es:
A) Solicitar RMN de cerebro
B) Enviar a domicilio con analgesicos orales
C) Realizar TAC de cerebro con contraste
D) Realizar punción lumbar
E) Hospitalizar y administrar AINEs y corticoides endovenosos
D - Realizar punción lumbar
Una mujer de 57 años, conuslta por nódulo tiroideo de 3cms, duro, que se moviliza con la deglución. No presenta adenopatías palpables ni eocgráficas y la citología por aspiración con aguja fina resulta compatible con carcinoma papilar de tiroides. La conducta más adecuada es:
A) Derivar para tiroidectomía total
B) Derivar para hemitiroidectomía derecha mas linfadenectomía cervical ipsilateral
C) Administrar yodo radiactivo
D) Iniciar quimioterapia y radioterapia
E) Administrar levotiroxina y observar evolución por un mes
A - Derivar para tiroidectomía total
En un paciente con antecedentes de tabaquismo y dislipidemia, debe sospecharse isquemia crítica de una extremidad inferior ante:
A) Claudicación intermitente a distancia menor a 20 metros
B) Una angiografía con estenosis de arteria femoral superficial mayor a 90%
C) Ausencia de pulso femoral y poplíteo
D) Un índice tobillo/brazo de 0.6
E) Dolor isquémico en reposo de la extremidad
E - Dolor isquémico en reposo de la extremidad
En un paciente con colecistitis aguda es recomendable diferir la cirugía si:
A) Han pasado menos de 48 horas desde el inicio de los sintomas
B) Han pasado más de 10 días desde el inicio de los síntomas
C) El paciente es mayor de 65 años
D) Existe sospecha de coledocolitiasis concomitante
E) El paciente se encuentra febril
B - Han pasado más de 10 días desde el inicio de los síntomas