Oftalmología Flashcards
(126 cards)
La primera causa de ceguera en Chile es: A) Retinopatía diabética B) Glaucoma crónico C) Catarata D) Vicios de refracción E) Retinopatía hipertensiva
C
Mujer de 33 años consulta por ardor ocular y ojo rojo derecho. Al examen físico destaca ojo rojo superficial, con importante compromiso de la conjuntiva tarsal, la que además presenta una reacción folicular. Es posible palpar una adenopatía pequeña preauricular derecha. El diagnóstico más probable es: A) Conjuntivitis bacteriana aguda B) Conjuntivitis viral C) Conjuntivitis alérgica D) Ulcera corneal E) Orzuelo
B
Paciente de 42 años consulta por dolor ocular derecho intenso, de 2 horas de evolución asociado a vómitos. Al examen destaca ojo rojo profundo a derecha, con pupila en semimidriasis que no responde a la iluminacion con linterna. El diagnóstico más probable es:
A) Uveitis aguda
B) Ulcera corneal
C) Glaucoma de angulo estrecho
D) Trombosis de la arteria central de la retina
E) Neuritis optica
C
Paciente de 65 años consulta por disminucion de la agudeza visual de 1 año de evolución, mayor a derecha y que empeora en lugares de mucha luz. No ha presentado dolor, ni otros síntomas. La causa más probable de su cuadro actual es:
A) Glaucoma de ángulo abierto
B) Degeneración macular relacionada con la edad
C) Presbicia
D) Catarata
E) Déficit de vitamina A
D
Paciente de 33 años sufre accidente laboral, con entrada de soda caústica en ojo izquierdo. El manejo inicial de este paciente es:
A) Aplicar ácido débil en ojo izquierdo
B) Retirar soda caústica del ojo, con un paño seco
C) Realizar lavado ocular con agua a chorro, por 30 minutos
D) Aplicar unguento antibiótico y realizar sello ocular con gasa.
E) Aplicar sello ocular y derivar a oftalmólogo de manera urgente.
C
Paciente de 35 años consulta por dolor y disminución de la agudeza visual izquierda. Al examen se aprecia ojo rojo izquierdo, de tipo profundo, asociado a miosis y disminución del tono ocular ipsilaterales. El diagnóstico más probable es:
A) Neuritis óptica
B) Síndrome de Claude Bernard Horner
C) Parálisis del tercer nervio craneal izquierdo
D) Uveitis aguda
E) Infeccion intraocular (endoftalmitis)
D
Lactante de 4 meses de edad presenta estrabismo divergente, fluctuante. En algunas ocasiones fija la mirada con ambos ojos en el mismo punto y en otras se aprecia leve estrabismo por desplazamiento lateral del ojo derecho. El rojo pupilar es normal. La conducta más adecuada es:
A) Derivar a oftalmología para corrección quirúrgica
B) Derivar a oftalmología para iniciar sello ocular alternado y evitar ambliopía
C) Observar y controlar en 1 mes, sin necesidad de realizar exámenes y tratamientos
D) Solicitar potenciales evocados visuales y decidir manejo según resultados
E) Solicitar resonancia magnética de órbitas y cerebro y decidir manejo según hallazgos
C
Un paciente presenta disminución de la agudeza visual de larga data con los siguientes valores: OD 10/20 y OI 15/20. Al repetir la medición a través de un agujero estenopeico se obtienen los siguientes valores. El diagnóstico más probable es:
A) Retinopatía diabética
B) Glaucoma de ángulo abierto
C) Degeneración macular relacionada con la edad
D) Ambliopía
E) Vicio de refracción
E
Mujer de 64 años, diabética, que consulta por cuadro de 7 días de visión de luces en zona temporal superior derecha. En algunas ocasiones ve puntos negros en la misma zona. No presenta otros síntomas y el examen fisico no aporta mayor información. La conducta más adecuada con esta paciente es:
A) Enviar a domicilio y controlar en 3 meses
B) Derivar a realización de fondo de ojo, de manera urgente
C) Solicitar resonancia magnética de silla turca
D) Solicitar hemoglobina glicosilada y mejorar control glicémico
E) Iniciar midriáticos y corticoides tópicos
B
¿Cual de las siguientes alternativas NO corresponde a una causa de leucocoria en el lactante?
A) Glaucoma congénito
B) Catarata congénita
C) Persistencia del vítreo primario hiperplásico
D) Retinoblastoma
E) Retinopatía del prematuro
A
¿Que espera encontrar en la campimetría de un paciente con una lesión a nivel de la radiación óptica derecha?
A) Hemianopsia heterónima bitemporal sin congruencia
B) Hemianopsia homónima derecha con escasa congruencia
C) Cuadrantopsia homónima izquierda
D) Cuadrantopsia homómina izquierda, con alta congruencia
E) Cuadrantopsia heterónima binasal, con alta congruencia
C
¿Cual de los siguientes hallazgos es MENOS probable de encontrar en un paciente con catarata senil?
A) Leucocoria
B) Empeoramiento de la visión en lugares con mucha luz
C) Defecto pupilar aferente
D) Disminución de la agudea visual mayor en un ojo que en el otro
E) Pupilas isocóricas
C - Defecto pupilar aferente
DPA: daño del nervio optico
La pérdida de la visión de un ojo, producida por una falta de desarrollo de los centros de desarrollo de los centros de procesamiento a nivel del sistema nervioso central, producto de una inadecuada estimulación durante los primeros años del desarrollo se denomina: A) Presbicia B) Estrabismo C) Ambliopía D) Discoria E) Hipopión
C
La visión tubular es característica de: A) Glaucoma agudo B) Degeneración macular relacionada con la edad C) Hemorragia vítrea D) Neuritis óptica E) Glaucoma de ángulo abierto
E
Un obrero de la construcción estuvo soldando unas vigas metálicas, sin uso de protección adecuada, evolucionando algunas horas más tarde con ardor ocular, fotofobia, ojo rojo profundo y blefarospasmo. El diagnóstico más probable es: A) Ulcera corneal B) Cuerpo extraño corneal C) Queratitis actinica D) Conjuntivitis química E) Queratitis punctata
C
¿Cual de las siguientes lesiones oculares no requieren manejo estricto por especialista?
A) Trauma ocular con discoria
B) Trauma ocular con hemorragia subconjuntival
C) Trauma ocular con herida palpebral, que compromete el borde libre
D) Trauma ocular con herida palpebral transfixiante
E) Trauma ocular con amaurosis
B
Un lactante de 3 meses de edad presenta epífora, opacidad corneal y ojos de mayor tamaño del normal. El diagnóstico de sospecha es: A) TORCH B) Atresia lagrimal C) Pseudotumor orbitario D) Retinoblastoma E) Glaucoma congénito
E
Un paciente de 34 años, trabajador de la construcción recibe golpe con una tabla en el ojo izquierdo. ¿Cual de las siguientes alteraciones supone una MENOR gravedad? A) Hifema B) Hemorragia subconjuntival C) Disminución de la agudeza visual D) Hipotonía del globo ocular E) Alteración del reflejo fotomotor
B
¿Cual de las siguientes asociaciones, entre patología y presentación clínica, es INCORRECTA?
A) Escleritis - ojo rojo profundo, con hipopión y pérdida del reflejo de acomodación
B) Glaucoma agudo - ojo rojo profundo, doloroso, con midriasis que no responde a la luz
C) Uveitis aguda - ojo rojo profundo, con miosis e hipotonía ocular
D) Queratitis - ojo rojo profundo, asociado a fotofobia y blefarospasmo
E) Queratitis herpética - ojo rojo profundo, con ulceración dendrítica en la córnea
A
El estrabismo de los niños debe ser tratado a tiempo, ya que en caso contrario se complica con: A) Miopía B) Hemianopsia C) Diplopía D) Glaucoma E) Ambliopía
E
Un paciente de 45 años, hipertenso, consulta por cuadro de 3 días de evolución de visión de luces y puntos negros en el campo temporal superior derecho. El diagnóstico más probable es: A) Desprendimiento de retina B) Coriorretinitis C) Trombosis venosa retiniana D) Glaucoma E) Accidente vascular encefálico
A
Una paciente presenta ojo rojo bilateral, asociada a ardor, reacción tarsal folicular y presencia de una adenopatía preauricular derecha. El diagnóstico más probable es: A) Conjuntivitis viral B) Conjuntivitis bacteriana C) Conjuntivitis alérgica D) Queratitis aguda E) Glaucoma agudo
A - Conjuntivitis viral
Un paciente de 40 años presenta pérdida marcada de la agudeza visual del ojo izquierdo, asociada a ligero dolor del mismo ojo. Al examen se aprecian pupilas isocóricas, que se contraen normalmente al iluminar el ojo derecho, pero que vuelven a la posición dilatada al iluminar el ojo izquierdo. El diagnóstico de sospecha es:
A) Pupila de Addie
B) Lesión del quiasma óptico
C) Lesión de la cintilla óptica
D) Lesión del nervio óptico
E) Accidente vascular encefálico, con compromiso del lóbulo occipital derecho
D
El glaucoma crónico se caracteriza por todo lo siguiente, EXCEPTO:
A) Disminución de la agudeza visual en etapas avanzadas
B) Afectación del campo visual
C) Ojo rojo profundo
D) Aumento de la excavación papilar del nervio óptico
E) Oculomotilidad normal
C