Obstetricia Flashcards
(309 cards)
Una mujer de 45 años, presenta hemorragia postparto, que no cede a pesar de realizar masaje uterino y de administrar oxitocina y metilergonovina endovenosas. Paralelamente se administran cristaloides endovenosos. La conducta más adecuada es:
a) Administrar coloides endovenosos
b) Administrar ácido tranexámico
c) Realizar revisión instrumental del canal del parto
d) Realizar ligadura de las arterias uterinas
e) Realizar histerectomía
C - Realizar revisión instrumental del canal del parto
La diabetes gestacional supone un mayor riesgo de presentar las siguientes patologías, EXCEPTO:
a) Enfermedad de membrana hialina
b) Fetos grandes para la edad gestacional
c) Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
d) Poliglobulia neonatal
e) Fractura de clavícula fetal
C - Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Una multípara de 38 años, cursando su cuarto embarazo, de 33 semanas, consulta por aparición de prurito palmoplantar intenso, mayor en las noches, asociados a ictericia. El examen físico no aporta mayor información. El diagnóstico más probable es:
a) Síndrome de HELLP
b) Hígado graso agudo del embarazo
c) Hepatitis viral
d) Colestasia intrahepática del embarazo
e) Isoinmunización Rh
D - Colestasia intrahepática del embarazo
Una primigesta de 38 semanas de gestación consulta por una clara disminución de la percepción de los movimientos fetales. Se realiza registro basal no estresante que muestra frecuencia cardíaca fetal a 150 lpm, con variabilidad normal y presencia de 3 aceleraciones en 20 minutos, 2 de ellas en relación a movimientos fetales. La conducta más adecuada es:
a) Realizar perfil biofísico
b) Realizar ecodoppler umbilical
c) Realizar cesárea de urgencia
d) Prolongar el registro por 20 minutos más
e) Tranquilizar a la madre y enviar a domicilio
E - Tranquilizar a la madre y enviar a domicilio
Una paciente cursando embarazo de 30 semanas inicia metrorragia abundante de color rojo brillante, sin otros síntomas. No presenta contracciones y las pruebas de bienestar fetal son tranquilizadoras. El diagnóstico de sospecha es:
a) Desprendimiento de placenta normoinserta
b) Placenta previa
c) Rotura de vasa previa
d) Eliminación del tapón mucoso
e) Inercia uterina
B - Placenta previa
Una mujer cursando 9 semanas de embarazo, inicia metrorragia. Se realiza ecografía transvaginal que demuestra gestación única, con latidos cardiofetales presentes. El factor pronóstico más importante es:
a) Modificaciones cervicales
b) Frecuencia cardíaca fetal
c) Presencia de contracciones uterinas
d) Severidad de la hemorragia
e) Tiempo de evolución
A - Modificaciones cervicales
Una multípara de 4, cursando embarazo de 30 semanas de gestación, inicia dinámica uterina, la que se corrobora, con 3 contracciones en un minuto. Al tacto vaginal se aprecia cuello uterino con 70% de borramiento, 1 cm de dilatación y membranas íntegras. El perfil biofísico resulta 10/10. La conducta más adecuada es:
a) Tranquilizar a la madre y enviar a domicilio para evolución espontánea
b) Hospitalizar e iniciar corticoides y tocolíticos
c) Realizar amniocentesis y decidir manejo según resultados
d) Realizar cerclaje de emergencia, iniciar corticoides, tocolíticos y antibióticos endovenosos
e) Realizar test de tolerancia a las contracciones
B - Hospitalizar e iniciar corticoides y tocolíticos
El tratamiento de elección para el manejo de la hipertensión arterial crónica en una paciente embarazada es:
a) Nifedipino
b) Hidralazina
c) Hidroclorotiazida
d) Alfametildopa
e) Enalapril
D - Alfametildopa
¿Cuál de las siguientes alternativas NO es una causa de oligohidroamnios?
a) Atresia esofágica
b) Sufrimiento fetal crónico
c) Rotura prematura de membranas
d) Uso de AINEs
e) RCIU
A - Atresia esofágica
Atresia esofágica es causa de PHA
Una mujer es diagnosticada de VIH en relación a un screening realizado en la primera consulta al obstetra. Se encuentra asintomática. ¿Cuál de las siguientes alternativas supone un MENOR riesgo para el feto, al momento del parto?:
a) Ausencia de infecciones oportunistas
b) Recuento de linfocitos helper CD4(+) mayor a 1.000
c) Carga viral indetectable
d) Tratamiento antirretroviral
e) Cesárea
C - Carga viral indetectable
Una embarazada de 34 semanas presenta altura uterina menor a la esperada para la edad gestacional. Se realiza ecografía obstétrica con estimación de peso fetal de 1.500 g (percentil 3), con cociente de perímetros craneano/abdominal mayor a uno. El líquido amniótico se encuentra disminuido. La etiología más probable es:
a) Constitucional
b) Malformación urinaria
c) Genopatía
d) Insuficiencia placentaria
e) Error en la estimación de la edad gestacional
D - Insuficiencia placentaria
RCIU asimétrica: retraso del crecimiento del abdomen (por eso perimetro Cr/Abd es mayor a 1). Es por insuficiencia placentaria
Una mujer con 6 semanas de amenorrea se realiza test de embarazo que resulta positivo. Acude a su primera consulta obstétrica, donde le realizan ecografía transvaginal que no visualiza gestación intrauterina. La conducta más adecuada es:
a) Realizar nuevo test de embarazo
b) Solicitar niveles plasmáticos de beta HCG
c) Realizar nueva ecografía transvaginal en 7 días
d) Indicar metotrexato
e) Realizar laparoscopía
B - Solicitar niveles plasmáticos de beta HCG
Para descartar embarazo y pensar en posible EE
CRITERIOS DE METROTEXATO:
SACO GESTACIONAL MENOR DE 4 CM.
BHCG MENOR A 3000.
SIN LCF.
En Chile la primera causa de cesáreas es:
a) Sufrimiento fetal
b) Distocias de presentación
c) Síndromes hipertensivos del embarazo
d) Cesáreas anteriores
e) Desproporción céfalopélvica
D - Cesáreas anteriores
¿Cuál de las siguientes presentaciones NO tiene opción de parto vaginal?
a) Cara
b) Frente
c) Bregma
d) Occipucio
e) Fontanela posterior
B - Frente
Una primigesta de 32 semanas consulta por cuadro de 5 días de evolución de malestar general, cefalea y edema de las extremidades inferiores. Al examen físico se aprecia decaída, con FC: 100x’, PA: 146/88 mmHg, t°:36,8°C. Trae algunos exámenes de sangre entre los que destaca Hb: 10,7g/dl, hematocrito: 33%, plaquetas: 90.000, glóbulos blancos: 6.700, GOT: 478, GPT: 335, Bilirrubina: 2,6. El diagnóstico más probable es:
a) Embolía de líquido amniótico
b) Hígado graso agudo del embarazo
c) Corioamnionitis
d) Preclamsia severa
e) Hepatitis viral
D - Preclamsia severa
Preclampsia: HTA + proteinuria
Trombocitopenia, hemolisis y elevación GOT/GPT: severidad
Una paciente de 33 años, cursando embarazo de 35 semanas, presenta salida de abundante líquido claro, por genitales, hace una hora, sin presentar contracciones uterinas. Se realiza especuloscopía que demuestra salida de este líquido por el OCE y el test de cristalización es positivo. El tacto vaginal no presenta modificaciones cervicales. Se solicita registro basal no estresante que demuestra bienestar fetal. La conducta más adecuada es:
a) Administrar corticoides y antibióticos a la madre
b) Realizar cesárea
c) Dejar evolución espontánea
d) Inducir el parto con misoprostol
e) Realizar amniocentesis y decidir conducta según resultados
D - Inducir el parto con misoprostol
RPM con más de 34 semanas: interumpir embarazo
Una paciente con embarazo de 20 semanas, asintomática, se realiza exámenes de orina que muestran desarrollo de Escherichia coli resistente sólo a las cefalosporinas. El tratamiento de elección es:
a) Ceftriaxona
b) Ciprofloxacino
c) Cotrimoxazol
d) Nitrofurantoína
e) No requiere tratamiento antibiótico
D - Nitrofurantoina
¿Cuál de las siguientes vacunas está contraindicada durante el embarazo?
a) Varicela
b) Hepatitis A
c) Hepatitis B
d) Antitetánica
e) Antigripal
A - Varicela
No se usa porque esta hecha de VVA
Una embarazada de 30 semanas de gestación consulta por malestar general y fiebre hasta 39°C. Al examen físico se constata taquicardia, sensibilidad a la palpación uterina y escasa leucorrea que proviene del orificio cervical externo. Se auscultan los latidos cardíacos fetales a 175 x’. La conducta más adecuada es:
a) Realizar cesárea de urgencia sin necesidad de antibióticos maternos
b) Realizar amniocentesis
c) Interrumpir el embarazo bajo cobertura antibiótica
d) Solicitar test de tolerancia a las contracciones
e) Iniciar corticoides y antibióticos e interrumpir el embarazo al alcanzar la madurez pulmonar
C - Interrumpir el embarazo bajo cobertura antibiótica
Una paciente multípara de uno, con antecedente de parto vaginal anterior, ingresa en su 34ª semana de gestación por parto en curso. Mediante tacto vaginal se diagnostica dilatación de 6 cm y presentación pelviana (nalgas puras), variedad sacro iliaca izquierda anterior, en II plano de Hodge. Ecográficamente se estima que el peso fetal estará comprendido entre 2.100 y 2.300 g. Señale la conducta obstétrica correcta:
a) Permitir la evolución espontánea evitando la ayuda manual durante el periodo expulsivo
b) Iniciar corticoides y tocolíticos
c) Permitir la evolución hasta periodo expulsivo y finalizar éste mediante aplicación de forceps para evitar la distocia de cabeza última
d) Terminar el parto mediante cesárea
e) Determinar la actitud de la cabeza fetal mediante una radiografía simple del abdomen materno
D - Terminar el parto mediante cesárea
Una gestante de 28 semanas se realiza test de tolerancia a la glucosa, como parte de un control del embarazo, que muestra glicemia de ayunos de 100 mg/dl y de 155 mg/dl, a las 2 horas después de recibir 75 g de glucosa oral. Se encuentra asintomática y el examen físico sólo muestra los cambios normales del embarazo. La conducta más adecuada es:
a) Solicitar nuevo test de tolerancia a la glucosa oral con 100 g de glucosa
b) Solicitar hemoglobina glicosilada
c) Iniciar dieta y ejercicios
d) Iniciar medidas generales y metformina
e) Iniciar medidas generales e insulinoterapia
C - Iniciar dieta y ejercicios
Una mujer de 36 años, primigesta de 30 semanas, presenta presión arterial de 144/92 mmHg en un control ginecológico. Se controla la presión arterial en varias oportunidades durante 6 horas, constatándose varios valores mayores de 140/90. La conducta más adecuada es
a) Controlar frecuentemente la presión arterial por 48 horas más y decidir manejo según resultados
b) Solicitar proteinuria de 24 horas
c) Solicitar hemograma, pruebas hepáticas, LDH, tiempos de coagulación, clearence de creatinina, proteinuria de 24 horas, electrolitos plasmáticos
d) Indicar dieta hiposódica y ejercicios
e) Indicar dieta, ejercicios y alfametildopa
B - Solicitar proteinuria de 24 horas
Una mujer de 25 años, cursando embarazo de 8 semanas de amenorrea, confirmado con test de detección de beta-HCG urinaria, consulta por dolor hipogástrico intenso y metrorragia. Evoluciona con lipotimias y ortostatismo. Al examen físico se aprecia pálida, con frialdad de extremidades, FC: 124x’ y PA: 80/50 mmHg. El diagnóstico de sospecha es:
a) Desprendimiento de placenta normo inserta
b) Rotura uterina
c) Aborto incompleto
d) Embarazo molar
e) Embarazo ectópico roto
E - mbarazo ectópico roto
¿Cuál de las siguientes alternativas NO es una indicación de administrar inmunoglobulina anti-D a una paciente embarazada Rh negativo?
a) Prueba de Coombs indirecto positiva
b) Amniocentesis
c) Postparto
d) Aborto completo
e) 28 semanas de gestación
A - Prueba de Coombs indirecto positiva