Neurología Flashcards
(241 cards)
¿Cual de los siguientes hallazgos clínicos NO apoyaría el diagnóstico de polineuropatía en un paciente con debilidad progresiva en miembros inferiores? A) Fasciculaciones B) Atrofia muscular C) Signo de Babinski D) Hipo o arreflexia D) Hipotonía
C - Signo de Babinski
Una mujer de 60 años con antecedentes de jaqueca e HTA en tratamiento, acude al servicio de urgencias por haber sufrido una cefalea intensa instaurada de manera brusca tras haber realizado un esfuerzo físico. En la exploración se aprecia fotofobia, rigidez de nuca y una tensión arterial elevada, siendo normal el resto de la exploración neurológica. El diagnóstico más probable es:
A) Hematoma intracerebral intraparenquimatoso hipertensivo
B) Tumor cerebral
C) Crisis de jaqueca
D) Rotura de aneurisma sacular intracraneal
E) Cefalea producia por una subida de TA
D - Rotura de aneurisma sacular intracraneal
¿Cuál de los siguientes hallazgos es muy frecuente en la enfermedad de Parkinson idiopática?
A) Demencia al inicio
B) Mioclonías
C) Blefaroespasomo
D) Retrocolitis
E) Pérdida de movimientos asociados en la marcha
E - Pérdida de movimientos asociados en la marcha
Enfermo de 76 años que acude a la consulta por pérdida de fuerza, fundamentalmente proximal, en miembros superiores. La exploración neurológica evidencia pérdida de fuerza, atrofia y fasciculaciones en varios grupos musculares de miembros superiores, así como discreta pérdida de fuerza en los músculos tibiales anteriores. Los reflejos osteotendinosos son vivos y simétricos y la sensibilidad es normal. El estudio electrofisiológico demuestra signos de denervación en múltiples músculos con conducción nerviosa sensitiva normal. El diagnóstico más probable es:
A) Esclerosis lateral amiotrófica
B) Síndrome miasténico tipo Eaton-Lambert
C) Miopatía tirotóxica con fasciculaciones
D) Espondilosis cervical
E) Atrofia muscular espinal de comienzo tardío
A
Una paciente de 22 años consulta por presentar desde una semana antes ptosis palpebral izquierda, son dolor, con diplopía en la mirada lateral izquierda. En la exploración física se comprueba la existencia de una ptosis izquierda, una paresia de la abducción del ojo izquierdo, con unas pupilas isocóricas y normorreactivas a la luz. ¿Qué enfermedad es más probable que padezca la paciente?
A) Una neuritis óptica izquierda en relación con Esclerosis Múltiple
B) Síndrome de Horner
C) Miastenia gravis
D) Parálisis del III par izquierdo
E) Miopatía hipertiroidea con afectación de la musculatura extraocular
C
¿Cuál de los siguientes medicamentos es útil para prevenir la recurrencia de jaquecas? A) Paracetamol B) Vitamina C C) Ergotamina D) Sumatriptán E) Flunarizina
E|
Un paciente presenta de manera súbita hemiparesia izquierda, asociada a compromisos de los pares craneales V, VI y VII derechos. ¿A que nivel se encuentra la lesión? A) Corteza cerebral B) Cápsula interna C) Tálamo D) Troncoencéfalo E) Nervios
D
Un paciente de 34 años sufre un accidente de tránsito, con traumatismo cervical y sección medular a la altura de C5. ¿Qué alteración sería MENOS probable de encontrar? A) Parálisis diafragmática B) Incontinencia urinaria C) Tetraplejia D) Anestesia de las 4 extremidades E) Hipotensión arterial
A
Un paciente de 68 años presenta un cuadro de meses de evolución de olvidos frecuentes y conversaciones repetitivas, al que se le ha agregado en las últimas semanas dificultad para realizar sus actividades cotidianas, como salir a comprar o llamar por teléfono. El examen neurológico no presenta alteraciones motoras ni sensitivas. El diagnóstico más probable es: A) Demencia senil B) Delirium C) Demencia por cuerpos de Lewy D) Depresión E) Demencia vascular
A
Un niño de 10 años presenta un cuadro de movimientos involuntarios de la extremidad inferior izquierda, que luego se extienden a la extremidad superior izquierda, siendo seguidos de lenguaje incoherente y finalmente una convulsión tónico-clónica ¿Qué etiología es la más probable entre las planteadas a continuación? A) Epilepsia tónicoclónica B) Epilepsia mioclónica C) Lesión focal D) Encefalitis viral E) Crisis convulsiva farmacológica
C
Lo más característico de la miastenia gravis es:
A) Debilidad de instalación súbita de un hemicuerpo
B) Debilidad proximal asociada a elevación de la creatinfosfoquinasa
C) Debilidad distal asimétrica que mejora con el ejercicio
D) Debilidad proximal y distal simétricas
E) Astenia y debilidad muscular de curso fluctuante
E
Un paciente de 67 años, hipertenso, presenta de manera súbita imposibilidad para hablar, asociado a hemiparesia derecha. Usted lo recibe 30 minutos después en el servicio de urgencia:
A) Iniciar anticoagulación con heparina
B) Realizar trombolisis endovenosa
C) Administrar aspirina, oxígeno y atorvastatina
D) Solicitar TAC de cerebro sin contraste
E) Realizar ecografía doppler de arterias carótidas
D - Solicitar TAC de cerebro sin contraste
En el síndrome de Guillain Barré se puede encontrar todo lo siguiente EXCEPTO:
A) Hipoestesia de extremidades inferiores
B) Espasticidad
C) Arreflexia
D) Parálisis facial
E) Insuficiencia respiratoria
B
Un paciente de 57 años consulta por debilidad de las extremidades inferiores, progresiva, de varios días de evolución. Al examen físico se aprecia paresia de ambas extremidades inferiores, mayor a izquierda, con signos de atrofia muscular, y fasciculaciones, asociados a reflejos osteotendinosos aumentados, sin alteraciones en la sensibilidad. El diagnóstico más probable es: A) Síndrome de arteria espinal anterior B) Polineuropatía C) Mononeuritis múltiple D) Miastenia gravis E) Esclerosis lateral amiotrófica
E
Un niño de 6 años sufre una caída en bicicleta, golpeándose la cabeza. Presenta signos vitales normales, examen neurológico normal y se visualiza un hematoma de 3cm de diámetro, en el cuero cabelludo de la zona frontal, con una pequeña herida por abrasión. La conducta más adecuada es:
A) Observar evolución
B) Solicitar TAC de cerebro sin constraste
C) Solicitar TAC de cerebro con contraste
D) Solicitar radiografía de cráneo
E) Solicitar resonancia magnética nuclear
A
¿Cuál es la conducta más adecuada para controlar a un paciente que está convulsionando? A) Administrar diazepam EV B) Administrar fenitoína EV C) Administrar fenobarbital EV D) Administrar ácido valproico EV E) Administrar lorazepam EV
E
Una mujer embarazada consulta por cefalea y fiebre. Al examen físico destaca signo de Brudzinsky, por lo que se realiza una punción lumbar, que muestra un líquido cefalorraquídeo, compatible con una meningitis bacteriana aguda, sin poder identificar el agente en la tinción de Gram. La conducta más adecuada es:
A) Administrar cefazolina + vancomicina + corticoides endovenosos
B) Administrar ceftriaxona + ampicilina + corticoides endovenoso
C) Administrar ceftriaxona + ampicilina + corticoides endovenosos
D) Administrar cefotaximo + gentamicina + metronidazol + corticoides endovenosos
E) Administrar cefotaximo + gentamicina + corticoides endovenosos
C
¿Cuál de las siguientes asociaciones entre patología y presentación clínica es INCORRECTA?
A) Embolia de arteria cerebral anterior - Hemiparesia de predomino crural
B) Embolia de artera cerebral media - Afasia
C) Embolia de arteria cerebral posterior - Amaurosis
D) Infarto de troncoencéfalo - Síndrome alterno
E) Infarto lacunar de la cápsula interna - Hemiparesia pura
C
Un hombre de 67 años presenta un cuadro de varios meses de evolución de fallas de la memoria, asociado a ideas paranoides, caídas frecuentes y movimientos involuntarios de las extremidades superiores. Los familiares refieren que en ocasiones es agresivo y presenta alucinaciones visuales. El diagnóstico más probable es: A) Hidrocefalia normotensiva B) Enfermedad de Alzheimer C) Glioblastoma multiforme D) Demencia por cuerpos de Lewy E) Delirium
D
Un paciente de 34 años presenta cefalea holocraneana muy intensa, de inicio súbito, hace 60 minutos. Refiere que es muy raro que presente cefalea y su examen físico, incluyendo un adecuado examen neurológico, es normal. La conducta más adecuada es:
A) Administrar AINEs y corticoides endovenosos
B) Administrar sumatriptán subcutáneo
C) Enviar a domicilio con analgésicos orales, indicando control en caso de aparición de signos de alarma
D) Solicitar resonancia magnética nuclear de cerebro
E) Solicitar TAC de cerebro, sin contraste
E
La asociación entre ptosis y miosis es característica de; A) Parálisis del nervio oculomotor B) Parálisis del nervio troclear C) Parálisis del nervio abducens D) Miastenia gravis E) Síndrome de Claude-Bernard-Horner
E
Un paciente de 67 años consulta por temblor de las extremidades superiores, que aumenta al adoptar alguna postura. Refiere que su madre presentó un cuadro similar. La marcha y la coordinación motora son normales y no presenta focalidad en el examen neurológico. El tratamiento de la patología descrita es: A) Antidepresivos tricíclicos B) Agonistas dopaminérgicos C) Betabloqueo D) Antipsicóticos E) Anticonvulsivantes
C
Un paciente de 55 años consulta por dolor en la mitad de la frente y la mejilla derechas, muy intenso, de segundos de duración, que se presenta varias veces al día, desde hace algunos días. Refiere que el dolor suele gatillarse al tocarse la cara. El examen físico y neurológico no presenta alteraciones. La conducta más adecuada es: A) Iniciar AINEs B) Iniciar sumatriptán C) Iniciar flunarizina D) Iniciar corticoides E) Iniciar carbamazepina
E
Identifique la asociación CORRECTA entre la raíz nerviosa y la función que desempeña:
A) C5 - Sensibilidad cara interna del brazo
B) C6 - Flexión del codo
C) C7 - Reflejo bicipital
D) T5 - Sensibilidad periumbilical
E) S1 - Sensibilidad de la zona inguinal
B