Urología Flashcards
(121 cards)
Paciente fumadora de 65 años de edad, consulta por hematuria indolora, sin otros síntomas. El sedimento de orina muestra más de 100 eritrocitos por campo, sin dismorfia y la ecografía resulta normal. El diagnóstico más probable y el diagnóstico para confirmarlo son respectivamente:
A) Urolitiasis y radiografía simple de abdomen
B) Infección urinaria baja y urocultivo
C) Cistitis intersticial y cistoscopía
D) Cáncer de vejiga y cistoscopía
E) Uretritis gonocócica oligonsintomática y cultivo de Thayer-Martin
D - Cáncer de vejiga y cistoscopía
Mujer de 60 años, consulta porque hace 2 semanas inicia escapes de pequeñas cantidades de orina cuando tose o ríe y cuando levanta objetos muy pesados. Ultimamente esto le causa verguenza. La primera aproximación diagnóstica debe ser solicitar: A) Sedimento de orina y urocultivo B) Uretrocistomanometría C) Ecografía renal y vesical D) Papanicolau E) Estradiol, FSH y LH
A - Sedimento de orina y urocultivo
Paciente de 26 años consulta por compromiso del estado general, asociado a dolor y lesiones cutáneas en el pene. Refiere tener relaciones sexuales con distintas mujeres, sin protección. Al examen se constata paciente febril hasta 38,5°C, con adenopatías inguinales bilaterales, dolorosas. En el glande y cuerpo del pene se aprecian múltiples úlceras confluentes, dolorosas. El diagnostico más probable es: A) Chancro sifilítico B) Chancroide C) Gonorrea D) Linfogranuloma venéreo E) Herpes genital
E
El examen de mayor rendimiento para confirmar la sospecha de urolitiasis es:
A) Sedimento de orina
B) Radiografía renal
C) Ecografía renal y vesical
D) PieloTAC
E) Pielografía de eliminación, con contraste endovenoso
D
Paciente de 20 años, sufre accidente de tránsito, evoluciona con anuria de 6 horas de evolución, a pesar de deseos intensos de orinar. Presión arterial y pulso normales. Al examen se observa salida de sangre fresca por uretra. La medida inicial a seguir es:
A) Instalar sonda Foley
B) Solicitar uretrocistografía retrógrada
C) Administrar suero fisiologico hasta reanudar diuresis
D) Solicitar un nuevo ECG (????)
E) Evaluar respuesta a cambios de estilo de vida y aspirina en 1 mes (???????)
B
Paciente de 57 años, sin antecedentes de importancia. En control de salud se pesquisa APE: 5,4ng/ml. El tacto rectal es compatible con hiperplasia benigna de la próstata grado 2. No presenta síntomas urinarios. La conducta más adecuada es:
A) Mantener control de APE y tacto rectal anual, sin tomar ninguna medida adicional
B) Realizar un nuevo control de APE en 3 meses
C) Iniciar tamsulosina
D) Realizar biopsia prostática transrectal
E) Realizar resección transuretral del adenoma prostático
D
Paciente de 86 años, con cáncer de próstata diagnosticado por biopsia y APE mayor de 100ng/ml, en contexto de dolor lumbar de difícil manejo. La cintigrafía ósea es compatible con numerosas metástasis lumbares. El tratamiento más adecuado es:
A) Prostatectomía radical más linfadenectomía
B) Hormonoterapia
C) Quimioterapia y radioterapia
D) Cirugía radical más quimioterapia postoperatoria
E) Tratamiento paliativo con analgesia y manejo de complicaciones
B
Paciente de 25 años, consulta por haber notado aumento de volumen testicular derecho. La ecografía testicular muestra tumor de aspecto sólido en testículo derecho. La conducta inicial más adecuada es:
A) Control ecográfico en 6 meses
B) Realizar biopsia por punción del tumor
C) Realizar tumorectomía y biopsia
D) Solicitar marcadores tumorales (AFP, HGC y LDH) y decidir cirugía según resultados
E) Realizar orquidectomía derecha, por vía inguinal, independientemente del resultado de los marcadores tumorales
E
Niño de 3 meses, en el examen de rutina no se palpa el testículo derecho. Al examinarlo es posible palparlo en relación a la salida del conducto inguinal y se puede descender fácilamente hacia el escroto, sin embargo vuelve al conducto inguinal al soltarlo. ¿Cual de las siguientes opciones representa mejor la conducta que debe tomarse?
A) Tranquilizar a la madre e indicarle que esta condición no tiene ninguna repercusión negativa sobre el lactante
B) Solicitar ecografía inguinal y testicular
C) Realizar orquidopexia quirpurgica al cumplir 18 meses
D) Realizar orquidopexia inmediata
E) Realizar orquidectomía para evitar el riesgo de cáncer de testículo
A - Tranquilizar a la madre
Paciente embarazada de 35 semanas, inicia compromiso del estado general, fiebre hasta 38°C y disuria dolorosa. Al examen físico se observa paciente en buenas condiciones generales, normotensa, con FC 90x, puño percusión (+). El sedimento de orina muestra leucocituria y urocultivo resulta positivo para E. coli multisensible. El antibiótico de eleccion para el tratamiento de esta condición, por vía oral, es: A) Amoxicilina B) Ciprofloxacino C) Gentamicina D) Cefadroxilo E) Nitrofurantoina
D - Cefadroxilo
Nitrofurantoina en caso de resistencia a cefalosporinas
Un paciente de 30 años presenta aumento de volumen testicular, de consistencia aumentada. Al examen físico se palpa una tumoración en relación al testículo derecho, de cerca de 3cm de diámetro. La conducta más adecuada es:
A) Solicitar ecografía testicular
B) Solicitar alfa-fetoproteína y subunidad beta de gonadotrofina coriónica humana
C) Realizar biopsia por punción con aguja gruesa
D) Realizar tumorectomia
E) Realizar orquiectomia radical
A - Solicitar ecografía testicular
Un paciente de 45 años es hospitalizado para realización de una colecistectomía laparoscóipica electiva, debida a una colelitiasis sintomática. En el postoperatorio presenta retención urinaria, por lo que se instala una sonda Foley. Algunas horas después el paciente presenta importante dolor en relación a la sonda. Al examen físico se aprecia el glande aumentado de tamaño, edematoso y doloroso a la palpación, con el prepucio retraído. El diagnóstico más probable es: A) Balanopostitis aguda B) Infección urinaria baja C) Parafimosis D) Uretritis por sonda E) Trombosis de la vena testicular
C - Parafimosis
Prepucio retraído queda atrapado detrás del glande y no puede ser devuelto a su posición normal, cubriendo el glande del pene flácido. Usualmente por manejo inapropiado
Un hombre de 68 años presenta aumento de volumen indoloro del testículo derecho. Al examen físico se aprecia el escroto aumentado de tamaño, con prueba de transiluminación positiva. El diagnóstico más probable es: A) Cáncer testicular B) Hernia inguinoescrotal C) Varicocele D) Torsión testicular E) Hidrocele
E
¿Cuál de los siguientes cuadros clínicos es más sugerente de una incontinencia urinaria de esfuerzos?
A) Mujer de 70 años, demenciada, que presenta escapes de grandes cantidades de orina 3 o 4 veces al día, razón por la cual debe usar pañales
B) Mujer de 20 años con escape continuo de orina en pequeñas cantidades, lo que la obliga a usar protectores
C) Mujer de 50 años que en algunas ocasiones siente deseos incontrolables de orinar, por lo que no alcanza a ir al baño, orinándose antes
D) Mujer de 55 años con escape de pequeñas cantidades de orina, al realizar tareas donde requieren hacer mucha fuerza y toser
E) Mujer de 60 años con grandes escapes de orina en algunas ocasiones, especialmente cuando se ríe
D - Mujer de 55 años con escape de pequeñas cantidades de orina, al realizar tareas donde requieren hacer mucha fuerza y toser
El diagnóstico de la uretritis gonocócia se realiza preferentemente con:
A) Cultivo de secreción uretral en hombres y la clínica en mujeres
B) Tinción de Gram en secreción uretral en mujeres y la clínica en hombres
C) Cultivo de secreción uretral en mujeres y tinción de Gram de secreción uretral en hombres
D) Cultivo de secreción uretral en hombres y tinción de Gram de secreción uretral en mujeres
E) La clínica en ambos sexos
C
Un hombre de 60 años consulta por disuria de esfuerzos, con disminución del calibre miccional, nicturia y goteo terminal. El examen físico no aporta mayor información. El diagnóstico más probable es: A) Cáncer de próstata B) Estenosis uretral C) Hiperplasia prostática benigna D) Infección del tracto urinario E) Uretritis por clamydia
C
Una niña de 2 años presenta un cuadro de 2 dias de evolución de disuria y orinas de mal olor. El examen físico resulta normal. Se solicita urocultivo por sondeo que resulta positivo para E. coli multisensible, con 30.000 unidades formadoras de colonias. La conducta más adecuada es:
A) Observar, sin necesidad de mayor estudio a menos que recurran o progresen los síntomas
B) Observar evolución y controlar con nuevo urocultivo en 7 días o en caso de fiebre
C) Iniciar nitrofurantoina oral y controlar con urocultivo en 7 días
D) Iniciar ceftriaxona endovenosa, controlar con urocultivos y solicitar cintigrafía renal estática
E) Iniciar cefadroxilo oral, controlar con urocultivos, y una vez resuelto el cuadro, solicita recografía renovesical y urecistografía retrógrada endoscópica.
E
¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos constituye un criterio de exclusión en el diagnóstico de cistitis intersticial?
A) Capacidad vesical menor de 100cc
B) Sintomatología miccional rebelde al tratamiento antibiótico
C) Urgencia miccional
D) Duración de los síntomas miccionales más de un año y medio
E) Ausencia de poliaquiuria nocturna
E - Ausencia de poliaquiuria nocturna
Cistitis intersticial: sindrome de vejida dolorosa. Dx de exclusión. Puede dar muchas cosas pero su sintoma cardinal es la poliaquiuria
En el caso de un paciente con hiperplasia prostática benigna, ¿cuál entre las siguientes circunstancias, NO establece por sí misma indicación de cirugía?
A) Hematuria severa recurrente
B) Retención urinaria que requiere sondaje vesical permanente
C) Infecciones de orina de repetición
D) Nicturia de dos veces
E) Residuo postmiccional mayor de 200cc
D - Nicturia de dos veces
¿Cuál es el tratamiento de un tumor único urotelial de vejiga que no sobrepasa la lámina propia? A) Radioterapia externa B) Cistectomía radical C) Quimioterapia sistémica D) Resección transuretral E) Cistectomía parcial
D
En un urocultivo obtenido con micción espontánea se considera como bacteriuria significativa el aislamiento de A) 100 colonias/ml B) 1.000 colonias/ml C) 10.000 colonias/ml D) 50.000 colonias/ml E) 100.000 colonias/ml
E - 100.000 colonias/ml
Un paciente de 30 años presenta un tumor testicular derecho, de consistencia sólida. Se solicita ecografía testicular que confirma el carácter sólido del tumor, por lo que se realiza una orquiectomía radical, cuya biopsia demuestra la presencia de un carcinoma embrionario. Los marcadores tumorales pre y postquirúrgicos son negativos y el TAC de abdomen y pelvis NO visualiza adenopatías retroperitoneales. La conducta más adecuada es:
A) Realizar quimioterapia combinada
B) Realizar radioterapia retroperitoneal
C) Iniciar hormonoterapia
D) Realizar linfadenectomía lumboaórtica (LALA modificada)
E) Solicitar TAC de cerebro
D - LALA
Estrictamente, toda orquidectomia debe estar combinada con una linfadenectomia, usualmente el proceso se hace en conjunto
El reflejo vesicoureteral leve del lactante suele tratarse con:
A) Observación bajo profilaxis antibiótica
B) Instalación de catéter doble J
C) Cateterismo limpio, con sonda Nelaton
D) Diuréticos de asa
E) Cirugía
A - Observación bajo profilaxis antibiótica
La uretrorragía es característica de: A) Uretritis B) Sección uretral C) Trauma vesical D) Cáncer vesical E) Estenosis uretral
B - Sección uretral