Traumatología Flashcards
(162 cards)
¿Que condición le confiere peor pronóstico a una fractura expuesta? A) Herida mayor a 5cm B) Presencia de restos vegetales C) Mala cobertura de partes blandas D) Conminución del foco de fractura E) Ocurrencia en sitio agrícola
C - Mala cobertura de partes blandas
Una mujer de 66 años sufre caida de altura, golpeándole la cadera y la extremidad inferior izquierda, evolucionando con imposibilidad de ponerse de pie y gran dolor. Al examen físico destaca extremidad inferior izquierda en rotación interna y aducción, con algún grado de acortamiento. Los movimientos de la cadera están limitados por intenso dolor. El diagnóstico más probable es:
A) Fractura de cadera intertrocantérica
B) Fractura de cuello femoral
C) Luxación posterior de cadera
D) Fractura de pelvis
E) Necrosis avascular de la cabeza femoral
C - Luxación posterior de cadera
Un hombre de 26 años sufre una caída mientras esquiaba, torciéndose la rodilla derecha y evolucionando con importante dolor, especialmente al caminar. El examen físico se aprecia pequeño derrame articular y dolor a la rotación externa de la pierna, a la compresión de la rodilla y a la palpación de la interlínea posteromedial. Las radiografías de rodilla descartan lesiones óseas. ¿Qué estructura se dañó con mayor probabilidad? A) Menisco medial B) Menisco lateral C) Ligamento cruzado anterior D) Ligamento cruzado posterior E) Ligamento colateral medial
A - Menisco medial
La etiología de la distrofia simpático refleja es: A) Isquemia de la vasa nervorum B) Analgesia insuficiente C) Inmovilización deficiente D) Inmovilización prolongada E) Compresión nerviosa
B
Al servicio de urgencias es traído un niño de 5 años por dolor inguinal de 48 horas de evolución. Tres semanas antes ha presentado infección de vías respiratorias altas tratada con antibióticos. La exploración abdominal es normal y no se palpan hernias. La cadera presenta limitación dolorosa en todos sus movimientos, y el paciente cojea. La analítica y la radiología son normales y la ecografía indica un pequeño derrame articular de cadera probablemente seroso. El primer diagnóstico de sospecha debe ser:
A) Artritis séptica de cadera
B) Artritis reumatoide juvenil
C) Sinovitis transitoria de cadera
D) Enfermedad de Perthes
E) Osteomielitis hematógena proximal de fémur
C
Un paciente de 21 años, que ha sufrido una caída vertical sobre la pierna manteniendo el tobillo en varo y rotación interna, ha sido diagnosticado de esguince externo del tobillo derecho. ¿Cual sería la técnica exploratoria más adecuada de las que se relacionan, para evaluar la gravedad del cuadro?
A) Una TAC de pinza bimaleolar
B) Una RM del tobillo
C) Rx dinámicas del tobillo previa anestesia local o regional
D) Repetir la Rx estándar pasados 7 días
E) Una cintigrafía con TC 99
C
De los signos siguientes, ¿cual es el más precoz en un síndrome compartimental de los miembros?
A) La isquemia cutánea
B) La hipoestesia en el trayecto del nervio afectado
C) El dolor intenso al estiramiento pasivo muscular
D) La ausencia de pulso
E) La debilidad muscular
C
Paciente de 40 años con fractura del cuello del astrágalo, con desplazamiento posterior del cuerpo astragalino. Señale, de las complicaciones posibles que se relacionan, cual es la más característica:
A) Pie cavo-valgo postraumático
B) Necrosis isquémica del cuerpo del astrágalo
C) Pie plano postraumático
D) Pie cavo-varo postraumático
E) Sindrome compartimental
B
Una mujer de 47 años consulta por dolor en el hombro derecho, de origen insidioso a lo largo de semanas. Es más intenso durante la noche y aparece con algunos movimientos de la extremidad superior, especialmente cuando limpia y cuando maneja. Al examen físico, el hombro presenta movilidad pasiva completa e indolora, pero aqueja dolor a la abducción contra resistencia. El diagnóstico más probable es:
A) Síndrome de atrapamiento subacromial (manguito rotador)
B) Luxación crónica de hombro
C) Capsulitis adhesiva
D) Artrosis
E) Fibromialgia
A
La primera medida a realizar en un paciente politraumatizado es:
A) Asegurar la vía aérea
B) Poner una tabla espinal
C) Detener hemorragias activas
D) Administrar cristaloides endovenosos
E) Apoyar la ventilación y administrar oxígeno
A
La fractura de Colles presenta:
A) Radialización, impactación y desplazamiento dorsal del extremo distal del radio
B) Cubitalización, impactación y desplazamiento a palmar del extremo distal del radio
C) Cubitalización, rotación interna y desplazamiento a dorsal del extremo distal del radio
D) Radialización, impactación y desplazamiento a palmar del extremo distal del radio
E) Radialización, rotación interna y desplazamiento a palmar del extremo distal del radio
A
Una paciente sufre un accidente de tránsito, resultando en una fractura de pelvis, desplazada e inestable. No tiene lesiones torácicas ni faciales y respira adecuadamente. Inicialmente se encuentra en buenas condiciones, pero adolorido Veinte minutos después, evoluciona con taquicardia, palidez, frialdad e hipotensión. La conducta más adecuada es:
A) Reponer volumen y realizar angiografia urgente con embolización de los vasos sangrantes
B) Administrar cristaloides endovenosos y estabilizar la fractura con un tutor externo
C) Reponer volumen con suero fisiológico y realizar laparotimia exploradora, de modo de ligar los vasos sangrantes
D) Administrar cristaloides, coloides y glóbulos rojos hasta lograr estabilizar la volemia
E) Realizar osteosíntesis de cadera y transfundir glóbulos rojos
B
El dolor en la tabaquera anatómica es un signo típico de:
A) Tendinitis de Quervein
B) Dedo en gatillo o resorte
C) Atrapamiento del nervio cubital
D) Fractura del escafoides
E) Artrosis carpometacarpiana del primer dedo (rizartrosis)
D
Los síntomas característicos del síndrome de túnel carpiano consiste en:
A) Parestesias y debilidad a la flexion de los 1, 2 y 3 dedos
B) Parestesias y debilidad a la flexion de los 4 y 5 dedos
C) Parestesias y debilidad a la extension de los 1, 2 y 3 dedos
D) Parestesias y debilidad a la extension de los 4 y 5 dedos
E) Parestesias y debilidad a la flexión de todos los dedos
A
Un niño de 6 años, con una talla más corta que la que debería corresponder a su edad, aqueja dolores moderados de su cadera derecha y claudicación al correr. A la exploración se aprecia una discreta atrofia del muslo y existe una limitación de los movimientos de rotación interna y abducción. El diagnostico de sospecha es: A) Sinovitis transitoria de la cadera B) Artritis séptica C) Displasia de cadera D) Enfermedad de Perthes E) Epifisiolisis de la cabeza femoral
D
Un paciente de 30 años sufre una caída a nivel, golpeándose la cara lateral del hombro derecho y evolucionando con dolor. Al examen, presenta dolor a la palpación de la zona de contusión, con movilidades pasiva y activa completas, moderadamente dolorosas. La palpación clavicular y acromial no produce dolor. Se solicitan radiografías de hombro y de articulaciones acromioclaviculares que resultan normales. La conducta más adecuada es:
A) Solicitar ecografía de partes blandas y decidir conducta según hallazgos
B) Indicar uso de cabestrillo y analgésicos orales, mientras persista el dolor
C) Indicar yeso braquial y analgesia oral
D) Indicar analgésicos orales y reposo, sin necesidad de inmovilizaciones
E) Derivar para resolución quirúrgica
D
¿Cual de las siguientes NO corresponde a una fractura osteoporótica?
A) Aplastamientos vertebrales toracolumbares
B) Fractura del extremo proximal del fémur
C) Fractura del extremo distal del radio
D) Fracturas costales
E) Fractura subcapital del húmero
D
El factor que más incide en la severidad de una fractura expuesta es: A) El sitio de fractura B) El daño a las partes blandas C) El grado de desplazamiento D) El grado de conminución E) El mecanismo de fractura
B
Paciente con dolor lumbar irradiado desde la cara lateral del muslo y la pierna hasta el dorso del pie. Al examen físico presenta reflejos osteotendinosos normales, signo de Lasegue positivo y claudicación al caminar sobre los talones. ¿Cuál es la raíz nerviosa comprometida? A) L3 B) L4 C) L5 D) S1 E) S2
C - L5
L3 es cara interna del muslo (con algo de L2, que tiene cara anterior, y L4)
S1, S2 son gluteo y cara posterior de la pierna, talon y planta del pie
Un niño de 5 años, asintomático, es traído por su madre ya que tiene pie plano. A la exploración no se observa el arco plantar, sin embargo este aparece al hiperextender el primer ortejo. Camina sin problemas. La conducta más correcta es:
A) Tranquilizar a la madre y explicarle que la condición de su hijo no le traerá consecuencia alguna
B) Explicarle a la madre que su cuadro es causado por un calzado inadecuado y que debe cambiarlo
C) Solicitar radiografías de ambos pies y decidir conducta según hallazgos
D) Indicar uso de plantillas y controlar cada 3 meses
E) Derivar para corrección quirúrgica
A - Tranquilizar a la madre y explicarle que la condición de su hijo no le traerá consecuencia alguna
Un paciente de 48 años sufre atropello, resultando con fractura de la tibia y fémur derechos. Ingresa a pabellón en buenas condiciones, con hemodinamia estable. Ingresa Se realiza reducción y osteosíntesis con clavo endomedular, con buen resultado. En el postoperatorio evoluciona con compromiso de conciencia y dificultad respiratoria. Al examen físico se aprecia en Glasgow 10, con frecuencia cardiaca de 130x, presión arterial de 100/50mmHg, frecuencia respiratoria de 33rpm. El examen pulmonar demuestra crepitos difusos y la saturación arterial por pulsometría es 83%. Se observan petequias en el tórax. El diagnóstico más probable es: A) Tromboembolismo pulmonar B) Rabdomiolisis aguda C) Endocarditis bacteriana aguda D) Embolía grasa E) Shock anafiláctico
D
La clave la dan los síntomas respiratorios de edema pulmonar, combinados con el rash petequial
La conducta más adecuada ante una paciente de 80 años, quien sufre una fractura de la cadera derecha, de tipo intertrocantérica y desplazada, es:
A) Inmovilizar con yeso pelvipedio y administrar analegesia endovenosa
B) Estabilizar, administrar analgésicos, solicitar exámenes de sangre y orina y realizar inmovilización con yeso pelvipedio
C) Iniciar analgesia y antibióticos endovenosos y luego realizar cirugía de resección de la cabeza femorl (Cirugía de Girdldestone)
D) Estabilizar, administrar analgésicos, solicitar exámenes de sangre y orina y realizar osteosíntesis con tornillo dinámico de cadera (DHS)
E) Estabilizar, administrar analgésicos y solicitar exámenes de sangre y orina e instalar prótesis parcial de cadera
D
Las radiografías mínimas que deben solicitarse a un paciente politraumatizado son:
A) Cráneo AP, tórax AP y pelvis AP
B) Columna cervical lateral, tórax AP y pelvis AP
C) Cráneo AP, tórax AP y abdomen AP
D) Tórax lateral, abdomen AP en posición de pie y caderas AP
E) Cráneo AP y lateral, tórax AP y lateral y pelvis AP
B
Un paciente de 57 años sufre accidente laboral, sufriendo hiperextensión de la rodilla derecha, evolucionando con dolor y aumento de volumen de dicha rodilla. Al examen se aprecia derrame articular, movilidad completa pero dolorosoa. Los bostezos y el cajón posterior son negativos. El signo de cajón anterior es positivo. El diagnóstico más probable es:
A) Rotura del menisco medial
B) Rotura del menisco lateral
C) Rotura del ligamento cruzado anterior
D) Rotura del ligamento cruzado posterior
E) Rotura del ligamento colateral medial
C