CIRUGIA Flashcards

(185 cards)

1
Q

Localización más común de los divertículos

A

Colon Sigmoides (95%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se define la diverticulitis complicada

A

Acompañada de absceso, fístula, obstrucción o perforación libre intraabdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismo fisioaptológico de formación de divertículo

A

Combinación de aumento de presión intraluminal en el colon y debilidad de la pared muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Método de primera elección en sospecha de divertículos, neoplasias

A

Colonoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Localización más común de los divertículos

A

Colon Sigmoides (95%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se define la diverticulitis complicada

A

Acompañada de absceso, fístula, obstrucción o perforación libre intraabdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo fisioaptológico de formación de diverticulo

A

Combinación de aumento de presión intraluminal en el colon y debilidad de la pared muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Método de primera elección en sospecha de diverticulos, neoplasias

A

Colonoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estudio más apropiado para diverticulitis aguda

A

TAC contrastada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fármaco de utilidad en manejo de enfermedad diverticular sintomática

A

Mesalazina
Rifaximina
Fibra, probióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué se observa en una radiografía de px con colitis isquémica

A

Huellas de pulgar, que resulta en edema de la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estudio de elección en colitis isquemica con hipersensibilidad notable

A

TAC simple. Estan contraindicados sigmoidoscopia por riesgo perforacion, tambien contraindicado medio de contraste en fase aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sitio común que afecta la isquemia intestinal

A

Colon izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Método diagnositco en colitis isquemica

A

Colonoscopia o colon por enema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Método diagnostico en prolapso

A

Colonoscopia, enema de bario con contraste o aire, colonografia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En que pacientes es mas comun el prolapso rectal

A

Ocurre más en mujeres ancianas

Prevalencia aumenta con la edad en mujeres, maximo en la septima decada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento de elección en prolapso rectal

A

Rectopexia abdominal con o sin resección del sigmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A qué sea socia el síndorme de úlcera rectal solitaria y colitis quística

A

Intusupscepción interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Metodos diagnosticos en colitis quística

A

Manometria anorrectal, defecografia, colonoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento primera eleccion en colitis quistica

A

Dieta rica en fibras, mejor habitos defecatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

A qué se debe el sindorme de Oglive

A

Una pseudoobstruccion efecto de disfuncion autonoma e ileo adinamico grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tx inicial en sx de Oglive

A

Suprimir narcoticos, anticolinergicos, hidratacion IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Método de eleccion en volvulo de sigmoides

A

TAC abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Localización anatómica de absceso en herradura

A

ISQUIORECTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Al taco rectal se describe tumoración abultada e indurada arriba del anillo anorrectal: datos de :
ABSCESO SUPRAELEVADOR
26
Ante abscesos complejos metodo dx de elecicon
USG ENDOANal
27
Estudio de primera eleccion para evaluar complejidad de la fistula
USG ENDOANAL
28
Estandar de oro en tratamiento de fistula
Fistulotomia primaria
29
Según la regla de Goodsal la trayectoria del trayecto fistuloso es
Curvilineo a zona medial posterior
30
Complicacion mas importante en tx de fistula
Continencia
31
Tx de fistulas complejas
Seton de drenaje a largo plazo
32
Etiología más comun de absceso hepático piógeno
E.coli
33
Profilaxis microbiana en apendicectomía
Cefalozina/ metronidazol
34
Factor de riesgo principal en AAA
Taqbaquismo
35
Estudio de primera elección en abordaje de aneurisma aórtico abdominal
USG
36
Tx farma recomendado en AAA
Estatinas
37
Primera elección tx en absceso hepático amebiano
Farmacológico y sintomático. si no responde posterior a 72h realizar dreanaje percutáneo
38
Primera elección en absceso hepático piógeno
Drenaje y antibioticoterapia
39
Manejo de primera elección en absceso cerebral
Drenaje quirúrgico
40
Antibioticoterapia indicada en absceso cerebral
Cefotaxima o ceftruaxona. En sospecha de bacteroides agregar metronidazol
41
Triada de cushing
hipertensión Bradicardia alteraciones respiratorias
42
Complicación de neurocisticercosis
Convulsiones e hidrocefalia
43
Analgésico recomendado en colecistitis aguda
Meperidina (narcótico)
44
Complicaciones de colecisistis litiásica aguda
Peritonitis biliar, marcada inflamación local, perforación, abcesco perivesicular, absceso hepático, colecistitis gangrenada, colecistitis enfisematosa
45
Organismo de mayor frecuencia en colecistitis enfisematosa
Clostridium
46
Criterio quirúrgico para hemorragia intraparenquimatosa
Hematoma cerca de la zona lobar
47
Etiología mas probable de la hemorragia subaracnoidea
aneurisma sacular
48
Complicación secundaria a hemorragia subaracnoidea mas comun
isquemia por vasoespasmo
49
Complicación tardía de la aracnoiditis tuberculosa
Siringomielia
50
Causa más comun de isquemia mesentérica aguda
Embolia
51
Etiopatogenia de colitis isquémica
Oclusión de vasos pequeños intestinales por vasculopatía
52
Tx primera elección en colitis isquémica
Líquids, reposo intestinal y antibióticos
53
Complicación a largo plazo de colitis isquémica
Estenosis
54
Sitio común que afecta la isquemia intestinal
Colon izquierdo
55
Estudio DX de elección en colitis isquemica con hipersensibilidad notable
TAC simple. Estan contraindicados sigmoidoscopia por riesgo perforacion, tambien contraindicado medio de contraste en fase aguda.
56
Qué se observa en una radiografía de px con colitis isquémica
Huellas de pulgar, que resulta en edema de la mucosa
57
Método diagnositco en colitis isquemica
Colonoscopia o colon por enema
58
Método diagnostico en prolapso rectal
Colonoscopia, enema de bario con contraste o aire, colonografia
59
En que pacientes es mas comun el prolapso rectal
Ocurre más en mujeres ancianas | Prevalencia aumenta con la edad en mujeres, maximo en la septima decada
60
Tratamiento de elección en prolapso rectal
Rectopexia abdominal con o sin resección del sigmoides
61
A qué sea socia el síndorme de úlcera rectal solitaria y colitis quística
Intusupscepción interna
62
Metodos diagnosticos en colitis quística
Manometria anorrectal, defecografia, colonoscopia
63
Tratamiento primera eleccion en colitis quistica
Dieta rica en fibras, mejor habitos defecatorios
64
A qué se debe el sindorme de Oglive
Una pseudoobstruccion efecto de disfuncion autonoma e ileo adinamico grave.
65
Tx inicial en sx de Oglive
Suprimir narcoticos, anticolinergicos, hidratacion IV.
66
Método de eleccion DX en volvulo de signmoides
TAC abdominal
67
Localización anatómica de absceso en herradura
ISQUIORECTAL
68
Al taco rectal se describe tumoración abultada e indurada arriba del anillo anorrectal: datos de :
ABSCESO SUPRAELEVADOR
69
Ante abscesos complejos metodo de elecicon
USG ENDOANal
70
Estudio de primera eleccion para evaluar complejidad de la fistula
USG ENDOANAL
71
Estandar de oro en tratamiento de fistula
Fistulotomia primaria
72
Según la regla de Goodsal la trayectoria del trayecto fistuloso es
Curvilineo a zona medial posterior
73
Complicacion mas importante en tx de fistula
Continencia
74
Tx de fistulas complejas
Seton de drenaje a largo plazo
75
Tratamiento de fistula en herradura
Colocacion de seton y debridamiento amplio
76
Estudio diagnóstico indicado como valoracion preqx
Manometría
77
Factor predisponente para hemorroides en embarazo
Congestión pélvica
78
Causa bacteriana más frecuente de proctitis
Neisseria gonorrae, causa dolor, tenesmo, hemorragia rectal y exudado
79
Antibiótico dirigido contra N, gonorrae
Ceftriaxona
80
Qué es la tifilitis
Enteropatfa ileocecal neutropenica o enterocolitis necrotizante, del paciente neutropenico (por quimio, transplante)
81
Tx de la hemorragia activa en diveticulitis
Coagulacion termica o inyeccion de adrenalina por colonoscopia
82
En qué ocasiones se observa el signo de Jobert
Cuando existe neuoperitoneo por perforacion viscrea hueca (estomago o duodeno)
83
Agente más nefrotóxico
Gentamicina
84
Método diagnsotico de angiodisplasia de colon
COLONOSCOPIA
85
Manejo de primera elección en angiodisplasia
Coagulación endoscópica
86
Sitios comunes de aparición de angiodisplasias
Ciego y colon ascendente
87
Complicaciones frecuentes a hemorroidectomia
Retención urinaria | LA MAS COMUN ES DOLOR
88
Procedimiento alternativo para tratamiento de quiste pilonidal
De Bascom
89
Cúantos plexos hemorroidales existen
TRES
90
Complicación más frecuente de hemorroidectomía
Dolor
91
Tiempo ideal para recuperación quirúrgica definitiva en px con manejo conservador de enfermedad diverticular
6- 8 semanas
92
Estirpe histológica más común de CA de colon
Adenocarcinoma
93
Síntoma inicial en cáncer de colon
Cambios de hábitos intestinales
94
Estudio de elección para diagnóstico de vólvulo intestinal
TAC
95
Localización más frecuente de fisura anal
Línea media posterior
96
Fístula que se origina de un asbsceso supraelevador
Extraesfintérica
97
Estándar diagnostico para CA vejiga
Cistoscopia
98
Tipo celular más comun de CA de vejiga
Ca celulas transicionales
99
Edad que predomina la enfermedad diverticular
>60 años
100
Método dx de elección en diverticulitis aguda
TAC simple
101
Tratamiento en hemorroides externas grado II y III
Ligadura con banda de caucho
102
Manejo inicial en trombosis de hemorroides externas
Calor local húmedo
103
Diferencias entre fisura anal aguda y crónica
AGUDA- desgarro superficial con bordes limpios | CRÓNICA- desgarro profundo con úlcera de bordes indurados
104
Tx médico inicial en fisuras anales
DILTIAZEM 2% tópico
105
Tx quirúrgico en fisuras anales
Esfinterotomía lateral interna
106
Localización más frec de fisura anal traumática
Comisura posterior
107
Tratamiento de elección de los abscesos anales
Drenaje y legrado en consultorio de urgencias
108
Probabilidad de presentar absceso recurrente posterir a drenaje
10%
109
Localización más frec de abscesos anales
PERIANAL
110
Método dx en fistula
Proctoscopia....El usg es el de primera elección
111
Tx elección en fistulas simples
Fistulotomia con marsupializacion
112
Método dx prequirúrgico en fsitula
RM pélvica
113
Clasificacion de saint james en fistulas
I.- Fistula interesfinteriana simple II.- Fistula interesfinteriana con absceso interesfinteriano III.- Fistula transesfinteriana IV.- Fistula transesfinteriana con absceso o trayecto secundario en fosa isquiorrectal V.- Enfermedad supra elevadores y transelevadores
114
Tumor renal maligno alto potencial metastásico
Carcinoma de cél claras
115
Neoplasias benignas del riñon
Oncoctioma
116
Manif inicial mas comun de ca renal
Anemia
117
Tumor renal caracterizado por presencia de capas de células con citoplasma pálido o eosinçofilo granular
CROMÓFOBO
118
Agentes farmacologicos en tx de enfermedad metastasica secundaria a CA renal
Bevacizumab, sutinib, sorafenib, paozpanib, axitinib, temsirolimus, everolimus
119
Estándar diagnostico para CA vejiga
Cistoscopia
120
Tipo celular más comun de CA de vejiga
Ca celulas transicionales
121
Estándar terapéutico de CA de vejiga
Resección transuretral + BCG
122
Agente quimioterapéutico asociado a cancer de vejiga
Ciclofosfamida
123
Tx de elección en px con ca de prostata estadio T4
Tx antihormonal androgénico
124
Tratamiento de ca de vejiga en pacientes con estadio 2 en adelante
Cistectomía sola o con quimioterapia
125
En qué consiste la etapa T3 de ca de prostata
Afectación extracapsular, diferencia entre a Y b es la invasión a vesículas seminales
126
Procedimiento quirúrgico estándar en hiperplasia prostática benigna
Resección transuretral
127
Estradificación de ca de prostata riesgo bajo
Ape >20, GLEASON >=8, TNM t2b-T4
128
Tx estándar ante lito <2 cm con diametro >5 mm
Ureteroscopía flexible
129
Tx estándar ante lito >2 cm con diametro >1 cm
Nefrolitotomía percutánea
130
Medida preventiva en paciente con litiasis urinaria con hiperoxaluria
Consumo piridoxina
131
Fármaco en litiasis urinaria con hipercalciuria
Tiazidas
132
Fármaco en acidosis tubular renal tipo I
Citrato de potasio
133
Marcadores tumorales de ca testicular
DHL, alfa fetoproteina y b-hCG
134
Caracteristicas del coriocarcinoma testicular
Secreta hCG, muy maligno, crecimiento rápido, hemorragia y necrosis frecuente
135
Características del seminoma testicular puro
No produce alfa fetoproteina
136
Tipos de litos en la vesícula biliar que son formados por bacterias
Marrones
137
Complicación más frecuente de la colecistectomía
Complicación más frecuente de la colecistectomía
138
Tipo de isquemia originado por trombosis arterial
Isquemia mesentérica crónica
139
Órgano principalmente afectado en adherencias
Intestino delgado
140
Localización más frecuente de apendicitis
Retrocecal
141
Qué imagen se observa en los metodos diagnosticos de volvulo sigmoides
Rx: grano de café en “u”, tubo de ventilacion interno | Enema baritado_ “pico e ave”, as de espadas
142
Principal complicacion de mal rotacion intestinal en lactantes
Isquemia intestinal
143
Imagen radiologica caracteristica en maltoracion intestinal
Ausencia de asa en C duodenal
144
Marcador más sensible en el daignçostico de pancreatitis
Lipasa
145
Estudio de eleccion para dx de pancreatitis biliar
Tomografia computarizada con contraste
146
Marcador sérico estándar en pronóstico de la gravedad de pancreatitis
PCR, NIVELES >150 dentro de 48 hrs tienen sensibilidad 80%
147
Antibiótico indicado en px con pancreatitis y sospecha infeccion
Imipenem
148
Indicaion para uso de antbx en px con pancreatitis aguda
PCR> 120 mg/L, complicaciones locales o sistémicas
149
Marcador de severidad en px con pancreatitis al ingreso hospitalario
APACHE > 8 puntos
150
Fármaco asociados a litiasis biliar
Anticonceptivos orales, penicilinas, eritromicina, nitrofurantoina, fenotiazidas
151
Datos observados en cole aguda con escaneo acido hidroxi- iminoacetico
Ausencia d ellenado en la vesicula biliar
152
Factores para desarrollar colecistitis alitiasica aguda
Isquemia, infeccion , daño quimico, obstruccion, inmunosupresion, nutricion parenteral total
153
Patógeno mas comun en colecistitis alitiasica aguda
Clostridium perfringes
154
Tx eleccion en colecistitis alitiasica aguda
Colecistectomia urgente
155
Microorganismo mas frecuente en VIH y colecistitis alitiasica aguda
Cryptosporidium y CMV
156
Porcentaje en el que se perfora el apéndice
25%
157
Tipos de cálculos renales más frec
Fosfato de calcio
158
Tipos de cálculos biliares más comunes
Colesterol
159
Tx qx en enfermedad ácido péptica
Billroth 2
160
Estructura anatómica afectada en hernia inguinal directa
Aponeurosis del transverso
161
Estructura anatómica afectada en hernia inguinal directa
Aponeurosis del transverso
162
Estructura anatómica afectada en hernia inguinal indirecta
Anillo inguinal profundo
163
Hernia más comun observada en la infancia
Hernia inguinal indirecta
164
Clasificación de Dukes de adenocarcinoma que invade hasta la submucosa
A
165
Tipo de dolor referido como sensación dolorosa, precisa y bien localizada
Parietal
166
Sitio de metástasis de mayor frec de ca de colon
Hígado
167
Antecedente de importancia para paciente que tiene seminoma
Criptorquidia
168
Sitio anatómico en el que ocurren las obstrucciones intestinales por ca de colon
Colon izquierdo
169
Localización mas comun del varicocele
Escroto izquierdo
170
Zona donde se originan la mayoría de ca prostáticos
Periférica
171
Prueba más sensible para detección de metástasis óseas en px con ca prostático
Fosfatasa alcalina
172
Cuál es la fase 2 de la apendicitis
Supurada- petequias con membrana fibrinopurulenta
173
Signo más comun de ca biliar
Ictericia
174
Síntoma más comun de ca biliar
Dolor (82%) y prurito (20%)
175
Tipo de ca que no se puede tratar qx aún en etapas iniciales
Ca pulmonar de cél en avena
176
Tx inicial en glaucoma ángulo cerrado
Dorzolamida
177
Tx definiitvo en glaucoma ángulo cerrado
Iridotomía
178
Tx médico para glaucoma ángulo estrecho
Acetazolamida
179
Indicación quirúrgica en enfermedad de Crohn
Prevención de fístulas
180
Osteocondritis del semilunar
Kienbock
181
Electrolito que se eleva en ca renal
Calcio
182
Divertículo que sale a través de la fibras del músculo cricofaríngeo
Zenker
183
Signo más común en ca gástrico
Pérdida de peso
184
Causa más frec de fx patológica
Ca metastásico
185
Signo de markle es positivo cuando
Despierta dolor en la talopercusión