TRAUMA TORÁCICO Flashcards

(43 cards)

1
Q

Hallazgos clínicos de Neumotórax

A

Disminución del murmullo vesicular en zona afectada aunada a hiperresonancia a la percusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué se observa en radiografía de px con Neumotórax

A

Radiolucidez en el área afectada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Manejo de elección en neumotórax

A

Colocación de sonda pleural en el cuarto o quinto espacio intercostal en la línea media axilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según la GPC cuándo debe realizarse aspiración simple en neumotórax espontáneo

A

Cuando neumotótax sea menor de 2-3 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Criterios para colocación de sonda endopleural según la GPC

A
Neumotórax mayor
Descompensación clínica
Síntomas o hipotensión
Fístula broncopleural
Ventilación mecánica 
Recurrencia después de aspiración
Postquirúrgicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sitio anatómico indicado para la colocación de la sonda endopleural en neumotórax

A

Quinto espacio intercostal, línea axilar media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de neumotórax en caso de recidiva o falla de respuesta con sonda endopleural (falla reexpansión)

A

Toracotomía o pleurodesis ( en caso de no ser candidato a cx)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa más común de Neumotórax acorde a ATLS

A

Uso de ventilación mecánica invasiva en px con lesión de pleura visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diferencia importante de Neumotórax a tensión con taponamiento cardiaco

A

En el neumotórax hay ausencia de ruidos respiratorios unilateral y a la percusión es hiperresonante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento inmediato de Neumotótax a tensión

A

Colocación de aguja en el segundo espacio intercostal en línea media clavicular. El definitivo es el tubo endopleural en el quinto espacio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Datos clínicos de neumotórax

A

Ausencia de murmullo vesicular en área afectada, desviación traqueal, disnea, distensión venosa yugular e hipotensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manejo inicial en neumotótax abierto

A

Cubierta con gasa estéril, pegando tres lados de la misma y dejando uno descubierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manejo inicial en fractura de dos o más costillas

A

Valoración de vía aérea, administrar oxígeno, analgesia (paracetamol, ketorolaco, morfina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Indicaciones para realizar estabilización quirúrgica en múltiples fracturas costales y tórax inestable

A

Desplazamiento de las costillas lesionadas >3 cm
Hemotórax >1000 cc o drenaje >200 ml por hota en 3 horas
Falta de reexpansión pulmonar
Contusión pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paciente con fracturas múltiples en tercera a octava costillas orienta a lesión en:

A

Pulmón, bronquios, corazón y pleura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente con fracturas múltiples en Novena a décimo segunda costillas orienta a lesión en:

A

Hígado, bazo, riñones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paciente con fracturas múltiples en Primera y segunda costillas orienta a lesión en:

A

Grandes vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Indicaciones para realizar toracotomía en hemotórax:

A

Necesidad de múltiples transfusiones >200 ml/ hr en 2-4 hrs, lesiones penetrantes en tórax anterior

19
Q

Manejo inicial indicado en hemotórax

A

Valoración vía aérea, monitoreo cardiaco, cristaloides, con derivados sanguíneos, sonda endopleural

20
Q

Definición de hemotórax

A

Acumulación rápida de más de 1500 ml o más de 2/3 del volumen sanguíneo en la cavidad torácica comprometiendo la ventilación y circulación

21
Q

Manejo definitivo de hemotórax

22
Q

Datos clínicos que se pueden observar en hemotórax

A

Aplanamiento de las venas yugulares e hipotensión

23
Q

Triada de Beck en taponamiento cardiaco

A

Ingurgitación yugular
Hipotensión
Disminución de ruidos cardiacos

24
Q

Método diagnóstico en taponamiento cardiaco, en paciente estable

A

ECOCARDIOGRAMA

25
Método diagnóstico en taponamiento cardiaco, en paciente inestable hemodinamicamente
USG FAST o ventana pericárdica
26
Tratamiento inmediato en Taponamiento cardiaco
Pericardiocentesis
27
Tratamiento definitivo en Taponamiento cardiaco
Pericardiotomía
28
Tratamiento de elección en disección aórtica traumática
Toracotomía con reparación primaria
29
Sitio más frecuente de disección aórtica traumática
Ligamento arterioso
30
Datos clínicos de disección aórtica traumática
Antecedente de trauma, dolor torácico, hipotensión persistente, tórax con ensanchamiento mediastinal, desviación de la tráquea/ esófago a la derecha
31
Datos clínicos de choque neurogénico
Bradicardia, vasodilatación, acumulación de sangre intravascular, hipotensión
32
Datos clínicos de choque medular
Flacidez, pérdida de reflejos secundarios a la lesión medular, parálisis de músculos respiratorios intercostales y del diafragma
33
Tratamiento farmacológico indicado en choque medular
Metilprednisolona
34
Tracto medular que conduce la sensibilidad propioceptiva
Columnas posteriores (vibración con diapasón)
35
Tracto medular que controla la fuerza muscular ipsilateral
Tracto corticoespinal (contracción ante estímulo doloroso)
36
Tracto medular que transmite dolor y temperatura a la región contralateral
Espinotalámico (pinchazo aguja)
37
Cómo se presenta el síndrome de Brown- Séquard
Pérdida motora ipsilateral de la propiocepción y pérdida contralateral de sesación de dolor y temperatura.
38
Síndrome que cursa con paraplejia, pérdida sensorial disociada con pérdida de la sensación al dolor y temperatura
Síndrome medular anterior
39
Síndrome caracterizado por mayor déficit motor de extremidades superiores en comparación con las inferiores y un grado variable de pérdida sensorial
Síndrome centromedular
40
Mecanismo de lesión asociado a síndrome de Brown - Séquard
Trauma penetrante
41
Tratamiento farmacológico para paciente con trauma cervical y choque neurogénico secundario
Atropina
42
Qué mecanismo de lesión produce el cinturón de seguridad
Cizallamiento
43
Órgano más lesionado en trauma abdominal cerrado
Bazo (40 - 55%), hígado (35 - 45%)