NEFROO y URO Flashcards

(66 cards)

1
Q

Estándar de oro en dx de estenosis de la arteria renal

A

Angiografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tx elección en estenosis de la arteria renal

A

Angioplastía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Riesgo para presentar estenosis de arteria renal

A

Ateroesclerosis e HTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiología en enfermedad renal poliquística dominante

A

PDK1 y PDK2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tx elección en enfermedd renal poliquística dominante

A

Transplante renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Manifestación extra renal en enfermedad renal poliquística recesiva

A

Hipertensión portal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dato laboratorial en paciente con glomerulonefritis membrano proliferativa

A

C3 disminuido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fracaso renal agudo en FENA <1%

A

Prerenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas postrenales

A

Hipertrofia prostatica benigna, neoplasia gine, nefrolitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Gasto urinario no oligurico

A

> 400 ml /día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Gasto urinario oligurico

A

100-400 ml/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Gasto urinario anúrico

A

<100 ml/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Piedra angular de tx de lesión renal aguda

A

Expansión de volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tx en px con lesión renal aguda intínseca oligurica

A

Furosemida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx en glomeruloesclerosis focal segmentaria

A

Prednisona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diurético de elección en manejo de edema

A

Furosemida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causa más comun de sx nefrótico en niños y adulots

A

Enfermedad de cambios mínimos- niños

Glomerulonefritis membranosa - Adultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tx farmacológico en etapa aguda de sx nefrótico en niños

A

PREDNISONA

Furosemida + IECA y anticoagulante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Complicación importante en paciente con sindrome nefrótico

A

Tromboisis de las venas renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Glomerulonefritis asociada al consumo de heroína

A

Focal y segmentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué se observa en el sedimento urinario en sospecha de sindrome nefrotico

A

Cruces de malta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tx farmacologico en glomerulonefritis membranosa

A

Ciclofosfamida + corticoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fármaco útil en manejo de la proteinuria

A

IECAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento indicado en GN membranosa refractaria a tx primario

A

Rituximab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Causa de sx nefrótico
Amiloidosis
26
Causa más común de sx nefrítico en niños
Glomerulonefritis postinfecciosa
27
Causa de necrosis tubular aguda
Rabdomiolisis
28
Fármaco de elección en necrosis tubular aguda
Furosemida
29
Indicación de diálisis urgente
Hiperkalemia, signos de uremia y sobrecarga de volumen
30
Tx elección en nefritis intersticial
Medidas de sostén y diálisis si es necesario
31
Fármaco causante de nefritis intersticial
Cefalosporinas
32
Tx elección para anemia en ERC
Eritropoyetina
33
Meta de HB en px con ERC
10-5 a 12
34
Tx elección en osteodistrofia renal en pax con IRC grado 5
Análogo vitamina D
35
Fármaco elección para disminuir riesgo cardiovascular en paciente con IRC estadio I
AAS
36
Meta de cifras de fosfato en pacientes con IRC
<55 mg/dl
37
Ingesta de proteínas recomendada para paciente con enfermedad renal crónica estadio 4
0.8 a 1 g/kg/día
38
Mecanismo fisio de coagulopatía urémica
Disfunción del factor VII y las plaquetas
39
Qué se observan en las pruebas de coagulopatía urémica
Tiempos de sangrado prolongado
40
Medidas terapéuticas útiles en coagulopatía urémica
Tratamiento dialítico y desmopresina
41
Meta terapéutica de cifras de colesterol LDL en paciente con dislipidemia y ERC
<100
42
Clase a la que corresponde de nefritis lúpicca en nefritis proliferativa mesangial
Grado II
43
TX en nefritis proliferativa mesangial
CORTICOIDES
44
Clase de nefritis lúpica severa
IV
45
Característica de mal pronóstico de nefritis
niveles bajos de complemento
46
Nefritis lúpica grado V corresponde a
Nefropatçia membranosa
47
A partir de que tasa de FG se debe establecer dx de enfermedad renal crónica
<60 ml/min
48
A partir de que tasa de FG se debe establecer dx de enfermedad renal crónica
<60 ml/min
49
Meta de HB1AC en ERC
Menor a 7%
50
Pérdida de hierro en paciente que recibe hemodialisis por ERC
2 gramos por año
51
Sustancia relacionada con Exposición a tintes asociada con ca de vejiga
Arilaminas
52
Estudio de gabinete inicial en ca de vejiga
USG
53
Estudio indicado para dx definitivo en ca de vejiga
Cistoscopia
54
Quimioterapia indicada en ca de vejiga
Mitomicina C y la terapia inmuno es BCG
55
Estudio de elección para dx litiasis urinaria
TAC helicoidal
56
Porcentaje del total que representan los litos formados por ácido úrico
8%
57
Tx elección en prevención primaria d elitiasis uriaria en px con dx de acidosis tubular renal tipo I
Citrato de potasio
58
Cuál es el esquema a seguir para la evaluación de proteinuria en px con tira reactiva positica
Confirmar con método cuantitativo y tomar 2 muestras adicionales cada 1-2 semanas
59
En que pacientes se indica ASA como nefroprotección
Pacientes con eRC grado 1-3 con riesgo cardiovascular a 10 años mayor a 20%
60
Edad de inicio de escrutinio de ca prostático
En px con antecedentes de riesgo. a los 40 años | En px sin antecedentes de riesgo . 50 años
61
Indicaciones pra inicio de tx farma en hiperplasia prostáica benigna
Volumen prostático >30 framos, flujo urinario débil, antígeno >1.4 ng/ml
62
Qué porcentaje de tumores testiculares respresentan los tumores germinales
95%
63
Anormalidad genética más comun en tumores germinales
Isocromosoma del cromosoma 12p
64
Daño renal que pueden producir los estrógenos conjugados
Síndrome hemolítico urémico
65
Clínica más tipica en niños en enfermedad de cambios mínimos
Edema periférico severo, disnea de esfuerzo, lipiduria
66
Cuando se indica prostatectomia abierta
En prostatas >80 g