Epilepsia Flashcards

(85 cards)

1
Q

Define crisis epiléptica

A

Trastorno paroxístico debido a una hiperexcitabilidad transitoria de la corteza cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Respuesta al tratamiento médico en crisis epilépticas

A

70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Crisis porvocadas o agudas sintomáticas

A

Asociación temporal con agresión aguda del SNC o proceso sistémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de enfermedad epiléptica

A

Síndrome epiléptico por causa bien identificada

-Síndrome De West por esclerosis tuberosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición de Encefalopatía epiléptica

A

Síndromes epilépticos en el que las crisis contribuyen a un deterioro progresivo de las funciones cerebrales añadido al de la causa que las provocó
Entidades de la infancia: Sdr West, Dravet, Lenox-Gastaut

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición de crisis parcial

A

Expresión clínica de una activación cortical localizada y bien definida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diferencia entre CP simple y compleja

A

CPS conserva nivel de conciencia

CPC no conserva nivel de conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Muy característico de CPcompleja

A

Automatismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de crisis generalizada

A

Expresión clínica de una activación cortical en ambos hemisferios (BILATERAL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de crisis generalizadas según génesis

A

Primariamente generalizadas: tálamo desencadena hiperexcitación cortical global
Secundariamente generalizadas: a partir de crisis parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Crisis generalizadas que pueden causar SIN pérdida de conciencia

A

Mioclóncias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Forma más común de CGmioclónica

A

Epilepsia mioclónica juvenil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Epilepsia matutina, al despertar

A

Epilepsia mioclónica juvenil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Epilepsia por falta de sueño o por estímulos luminosos

A

Epilepsia mioclónica juvenil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Espasmos infantiles

A

Crisis edad-dependientes de niños entre 3 meses -1 año en los que se da contracción espontánea de 1segundo en forma de flexión o extensión de tronco, brazos y piernas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EEG con hipsarritmia y presentación en cluster

A

Espasmos infantiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Muy característicos del síndrome de west

A

Espasmos infantiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CG no convulsivas

A
  • Ausencias

- Crisis atónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ausencias típicas

A

Crisis generalizada no convulsiva que cursa con

  • Pérdida de conciencia con detención de actividad motora
  • Menos de 10 segundos
  • Recuperación sin secuelas post-criticas
  • Automatismos mínimos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Secuencia típica de EEG en fase ictal en ausencia típica

A

Complejos punta-onda con frecuencia 3-4 Hz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se desencadenan con la hiperventilación

A

Ausencias típicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pronóstico de las ausencias típicas

A

Buena respuesta a tx, buen px

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Crisis de ausencia empeoran con

A

Carbamacepina
Fenitoína
Vigabatrína
Gabapentina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Crisis asociadas a pacientes con ausencias típicas

A

CGTC o Mioclóncias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Duración crisis de ausencia atípicas
>10 segundos
26
Ausencias atípicas asocian
Lesiones cerebrales y retraso mental
27
Más frecuentes en encefalopatías epiléticas
Ausencias atípicas
28
Picos de máxima incidencia en la epilepsia
Infancia | Senectud
29
Epilepsia más frecuente en sexo
Masculino
30
Crisis por frecuencia
CPC>CPS>CGTC>ausencias>CGM
31
Etiología >frec de epilepsia
``` 70% idiopática Enf cerebrovascular Alteraciones desarrollo SNC=epilepsia sintomática niños Tumores SNC Epilepsia postraumática ```
32
Epilepsias de origen genético
Epilepsia benigna familiar neonatal e infantil: Canal K y Na Epilepsia generalizada con crisis febriles plus Epilepsia nocturna del lóbulo frontal AD
33
Epilepsia por esclerosis del hipocampo
Esclerosis temporal mesial
34
Tratamiento de la esclerosis temporal mesial
Cirugía
35
Presentación en la esclerosis temporal mesial
Adolescencia
36
Afectación del hipocampo en Esclerosis temporal mesial
80% bilateral
37
Síndromes epilépticos en el niño
1. Epilepsia benigna de la infancia con puntas centrotemporales /E. Rolándica 2. Epilepsia de ausencias infantiles 3. Epilepsia mioclónica juvenil o Sd de Janz 4. Síndrome de West 5. Síndrome Lennox-Gastaut
38
Crisis en niños que se producen durante el sueño
Epilepsia benigna de la infancia con puntas frontootemporales
39
Tipo de crisis en Epilepsia Rolándica
CP motora de la región buco-facial
40
Edad de presentación de E.benigna de la infancia con puntas FT
3-13 años
41
Generalización secundaria en E.Rolándica
Poco frecuente
42
Epilepsia por alteraciones madurativas en niños
Epilepsia benigna de la infancia con puntas FT
43
Tx en Epilepsia benigna de la infancia con puntas FT
No, condición benigna y pasajera. Tx solo en casos de crisis frecuentes e incapacitantes
44
Tx epilepsia de ausencias infantiles
Valproato
45
Pico de edad en epilepsia de ausencias infantiles
6-7 AÑOS
46
Epilepsia generalizada idiopática >frec
Epilepsia mioclónica juvenil=Sd Janz
47
Cromosoma relacionado con epilepsia mioclónica juvenil
6
48
Debut de epilepsia mioclónica juvenil
8-30 años; >frec 15 años
49
Desencadenantes de crisis en epilepsia mioclónica juvenil
- Deprivación de sueño - Fotoestimulación - Alcohol
50
EEG en epilepsia mioclónica juvenil
Complejos polipunta onda
51
Síndrome epiléptico con >recaída
Epilepsia mioclónica juvenil: buen control con valproato. Al suspender la medicación remiten las crisis
52
Crisis en epilepsia mioclónica juvenil que no son CGTC
Crisis de ausencia (1/3)
53
Encefalopatía epiléptica con tríada: espasmos infantiles, retraso psicomotor e hipsarritmía
Sdr de West
54
Etiología Sdr West
``` 95% sintomáticos: causa identificada -Prenatales: disgenesia cerebral, alt genetica, infeccion -Perinatales: anoxia, trauma, infección -Posnatales: alt met, trauma, infección 5% causa idiopática con mejor px ```
55
Sdr epiléptico asociado a la esclerosis tuberosa
Síndrome de West
56
Debut de SdrWest
1 año de vida
57
Patrón EEG típico del Sdr West
Hipsarritmia interictal
58
Tx Sdr West
ACTH o corticoterapia
59
Px Sdr West
Malo. 10% evoluciona +mente
60
Encefalopatías epilépticas típicas de la infancia
Sdr West | Sdr Lennox-Gastaut
61
Edad de debut de Sdr Lennox-Gastaut
2 años
62
Causas del Sdr Lennox-Gastaut
Sintomáticas similares a Sdr West
63
Crisis >típicas en Sdr Lennox-Gastaut
CGTónicas>ausencias típicas
64
Px Sdr Lennox-Gastaut
malo
65
Alternativas tx Lennox-Gastaut
Cirugía Dieta cetogénica Estimulación vagal
66
ECG en Sdr Lennox Gastaut
Actividad de fondo lenta con punta onda lenta 1.5-2.5 Hz
67
Síndromes epilépticos en el adulto
1. Síndrome Focal Temporal- Epilepsia focal del lóbulo temporal 2. Epilepsia focal del lóbulo frontal
68
AP de la epilepsia focal del lóbulo temporal
Pérdida celular en CA1, CA3, CA4 y gliosis+esclerosis del cuerno de Ammon.
69
Crisis en epilepsia focal del lób temporal
CPC precedida de aura abdominal epigástrica
70
Síndrome con mejor respuesta a Qx de la epilepsia
Epilepsia Temporal Mesial
71
Epilepsia con crisis con típica versión oculocefálica
EMT
72
Epilepsia que asocia episodios de convulsiones febriles en la infancia
Epilepsia focal del lóbulo temporal
73
Síndromes con crisis que no asocian epilepsia
Convulsiones febriles | Crisis sintomáticas agudas
74
Edad a la que aparecen convulsiones febriles
6meses-6años
75
Context en convulsión febril
Fiebre>38.5 sin evidencia de infección SNC o crisis precedente
76
Tx convulsiones febriles
No requieren
77
Contexto crisis sintomáticas agudas
Crisis reactivas a afectación aguda del SNC que coincide con enfermedades tóxico metabólicas sistémicas responsables
78
Causas de crisis sintomáticas agudas
``` Suspensión de BZD Deprivación alcohólica Consumo de coca Metabólicas: calcio, glucosa, sodio, tiroides Infecciones SNC Fase aguda ictus Fase aguda TCE ```
79
Tx crisis sintomáticas agudas
Causal | Si no revierte: BZD, fenitoína, valproico
80
Ha clínica en dx de epilepsia
1. Pródromos 2. Pérdida de conocimiento 3. Duración 4. Movimientos anómalos 5. Fenómeno postcrítico 6. Situación desencadenante 7. Nivel de alerta tras evento 8. Episodios previos similares?
81
Fenómeno de Todd
Crisis de origen focal o secundariamente generalizada: déficit postcrítico
82
Diferenciar síncope convulsivo de crisis epiléptica
Según si hay déficit postcrítico (Crisis epiléptica) o no (síncope)
83
CNEP
Crisis no epilépticas de origen psicológico: no hay evidencia de origen orgánico o somático
84
Cuándo No hacemos RM en crisis epiléptica
Sospecha de: -Epilepsia focal benigna de la infancia -Epilepsia generalizada idiopática No esperamos encontrar lesión estructural subyacente
85
Dx de la epilepsia
Clínico