Exploracion Fisica Orientada A Problemas Flashcards

1
Q

Anamnesis integrada en la exploración física

A

Parte de la anamnesis, verbal, que tiene por objeto conocer la vivencia del paciente mientras se le explora, pero que también, al hilo de los datos que surgen, amplía otros contenidos en el seguimiento de la naturaleza del problema, o en sus repercusiones psicosociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Conductas de orientación y verificación

A

Son maniobras de exploración física o de anamnesis que tienen por objeto situar el área donde puede existir un problema de salud, y buscar pruebas que apoyen o desmientan las hipótesis que vamos formándonos. Pueden ser agrupaciones, o clusters, de maniobras exploratorias, de anamnesis o mixtas. Los clusters o agrupaciones pueden ser de pasos forzados o de ejecución libre, según exijan o no la ejecución de cada maniobra en un determinado orden, y deben tener un tratamiento epidemiológico igual al de una prueba diagnóstica. Los clusters o agrupaciones mixtas, a los que concedemos gran importancia, pueden incorporar datos de observación y/o de anamnesis y/o maniobras de exploración física, como una unidad semiológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Exploración física basada en la evidencia

A

Maniobras exploratorias cuyo rendimiento hemos cuantificado en y para una
o varias situaciones clínicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Exploración física básica

A

Conjunto de maniobras definidas por edad, sexo, raza y contexto sociocultural y geográfico, con intencionalidad preventiva y de seguimiento diacrónico del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Exploración física orientada a los problemas

A

Maniobras exploratorias agrupadas de una determinada manera, y que para una o varias situaciones clínicas ofrecen una buena sensibilidad, aceptable especificidad y valores predictivos positivos o negativos conocidos. En la etapa de desarrollo actual, con una importante laguna en la investigación aplicada, se admite el criterio experto en su elaboración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Productividad cognitivo-conductual

A

Capacidad para evocar unidades semiológicas con sentido clínico, por unidad de tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Unidades semiológicas

A

Concepto equivalente al de agrupaciones de maniobras. Conjunto de datos de anamnesis, exploratorios o de observación/escucha que ponemos en marcha para responder a una pregunta del tipo: «¿Tiene este paciente tal síndrome o enfermedad?»

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Unidades de tutorización directa

A

Cada una de las anamnesis y /o exploraciones físicas supervisadas por un tutor especialmente entrenado, quien proporciona feedback en tiempo real

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signo de la puerta (Test de la entrada del paciente)

A

Los pacientes con apraxia tienen dificultad para realizar el giro de las empuñaduras redondas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Primera mirada (Test de la entrada del paciente)

A

Por lo general los pacientes entran mirando y sonriendo al médico; los pacientes agresivos miran de manera desafiante; los pacientes con escasa habilidad social miran al suelo y a la silla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Basculación corporal y marcha (Test de la entrada del paciente)

A

Podemos identificar una basculación corporal empobrecida (Parkinson, síndrome sensorial, etc.), hipocinesia (Parkinson, depresión, etc.), marcha hemipléjica, atáxica (cerebelosa o sensorial), parkinsoniana, en estepaje, espástica, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

«Siéntate tú» (Test de la entrada del paciente)

A

Cuando entra una pareja en la consulta podemos identificar al cuidador porque está atento a cómo toma asiento el otro cónyuge. También podemos observar patrones autoritarios o agresivos entre acompañante/s y paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Toma de espacio (Test de la entrada del paciente)

A

Paciente o acompañante ocupan parte de la mesa de la consulta, o por el contrario se acurruca/n en la silla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

«Ponte bien» (Test de la entrada del paciente)

A

La persona dominante en la relación rectifica la posición del otro, por ejemplo, haciéndole apoyarse contra el respaldo de la silla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Maniobras generales o de barrido

A

Maniobras exploratorias que informan sobre la indemnidad de un sistema o área anatómica determinada. Ejemplos: la auscultación cardíaca y respiratoria. Existen maniobras generales para hombro, codo, abdomen, cadera, etc. Un hombro doloroso con maniobra general de hombro negativa remite a un dolor irradiado, con el consiguiente ahorro de energía para el clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Maniobras específicas

A

Las aplicamos para verificar una hipótesis sindrómica o etiológica. Ejemplos: maniobra del rebote para descartar peritonismo; maniobra de la pared abdominal dolorosa con idéntico fin. En el primer caso la maniobra tiene una alta predictividad positiva, en tanto que en el segundo la predictividad es negativa. Las maniobras específicas de elección tienen que tener buena sensibilidad y aceptable especificidad, aunque la especificidad podemos obtenerla agrupándolas con maniobras coadyuvantes.

17
Q

Maniobras distractivas

A

Son maniobras ideadas para desvelar a pacientes simuladores (sea dicha simulación voluntaria o involuntaria). Ejemplos: maniobra de rezo mahometano para pacientes con supuesta tracción radicular; test de Hoover en sospecha de simulación de paresia o parálisis de extremidad inferior. Algunas maniobras reciben el adjetivo de «distractivas» de manera incorrecta, aludiendo a que se descarga la articulación o se alivia una determinada presión

18
Q

Maniobras coadyuvantes

A

Son maniobras que ayudan a otras maniobras específicas de elección. En general son maniobras con alta especificidad y baja sensibilidad y, por consiguiente, en caso de que sean negativas, no descartan la presencia de la enfermedad. En cambio, si son positivas dan bastante seguridad al clínico en el sentido de que se encuentra frente a un determinado padecimiento. Ejemplo: maniobra de Lasegue contralateral