Traquea Pulmon Y Pleura Flashcards

1
Q

En la ___ se produce la bifurcación en ambos bronquios principales

A

T5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Irrigación de la traquea

A
  • Ramas traqueales de las arterias tiroides inferiores
  • Plexo venoso tiroideo inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inervacion de la traquea

A
  • Nervios laringeos recurrentes
  • Plexo pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Irrigación en la porción cervical de la tráquea

A

Arteria subclavia -> arterias tiroideas inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Irrigación en la porción torácica de la traquea

A
  • Arteria subclavia -> arteria mamaria/toracica interna -> arterias timicas
  • Tronco arterial braquiocefalico -> arteria tiroidea media
  • Aorta descendente -> arterias bronquiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Debilidad y flacidez de las paredes de la traquea que ocurre cuando el cartílago de la traquea no se ha desarrollado en forma apropiada.

A

Traqueomalacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síntomas de traqueomalacia

A
  • Ruidos respiratorios que pueden cambiar con la posición y mejorar durante el sueno.
  • Problemas respiratorios que empeoran al toser, llorar, alimentarse, etc.
  • Respiración vibratoria o ruidosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Neoplasia maligna que afecta de forma primaria al tejido traqueal causado por tabaquismo, exposición a carcinógenos alternativos o historial previo de cancer de pulmón.

A

Carcinoma de las células escamosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síntomas y tratamiento de carcinoma de las células escamosas

A
  • Tos con sangre, falta de aire, ronquera, disfagia.
  • Extracción del tumor, la extracción no es posible cuando el cancer ocupa mas del 50% de la traquea. Radioterapia o quimioterapia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conexión anómala entre el esófago y la traquea (que conduce a los pulmones). Suele ocurrir junto a la atresia esofagica.

A

Fistula traqueoesofagica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síntomas de fístula traqueoesofagica

A

Tos, atragantamiento, dificultad para respirar, posible neumonía por aspiración, cianosis. Permite que la comida deglutida y la saliva viajen por la fistula hacia los pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los hilios pulmonares contienen:

A
  • Arteria pulmonar
  • Dos venas pulmonares
  • Bronquios principales
  • Nervios
  • Vasos linfáticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La base del pulmón se encuentra en el _____, mientras que el vértice se proyecta a través de la abertura ____ del ____.

A
  1. Diafragma
  2. Superior
  3. Tórax
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiene dos lóbulos, 8 segmentos pulmonares, una fisura oblicua que separa los lóbulos y su cara mediastinica muestra impresiones del corazón, arco aórtico, aorta torácica y esófago.

A

Pulmón izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tiene tres lóbulos pulmonares, 10 segmentos broncopulmonares, dos fisuras y su cara mediastinica esta en contacto con el corazón, la VCS, VCI, la vena acigos y el esófago.

A

Pulmón derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El bronquio primario derecho…

A

Es mas vertical, corto y amplia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hay __ bronquios secundarios en el lado derecho y __ en el lado izquierdo.

A

3 en el derecho y 2 en el izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se evalúa la respiración por su:

A

Amplitud, frecuencia-ritmo, aleteo nasal (niños), cianosis en labios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se percute en ____ y se ausculta en ______

A
  • costillas
  • espacios intercostales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Prueba que se utiliza para medir que tan bien están funcionando los pulmones. Mide el flujo de are que entra y sale de los pulmones.

A

Espirometria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La cafeína mejora la capacidad ventilatoria (V/F)

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en los pulmones. Se escuchan cuando una persona inhala.

A

Estertores (ruido anormal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son ruidos que parecen ronquidos. Ocurren cuando el aire queda obstruido o el flujo de aire se vuelve áspero a través de las grandes vías respiratorias.

A

Roncus (ruido anormal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es un ruido similar a las sibilancias. Generalmente se debe a una obstrucción del flujo de aire en la traquea o en la parte posterior de la garganta.

A

Estridor (ruido anormal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Son ruidos chillones producidos por vías respiratorias estrechas.

A

Sibilancias (ruido anormal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen haciendo que se presente dificultad para respirar, así como silibancias, falta de aliento, opresión de pecho y tos.

A

Asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Signos y síntomas de asma

A

Falta de aire, dolor u opresión de pecho, sibilancias al exhalar, problemas para dormir causados por falta de aliento, tos o sibilancia al respirar, tos que empeora con un virus respiratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Causas de asma

A

Alérgenos, infecciones respiratorias, contaminantes del aire, antiinflamatorios no esteroideos, emociones fuertes y estrés, sulfitos y conservantes añadidos a alimentos, enfermedad por reflujo gastroesofagico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Asma intermitente y leve

A

Síntomas leves que se manifiestan hasta dos veces por semana y hasta dos noches por mes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Asma persistente y leve

A

Síntomas que se manifiestan mas de dos veces por semana, pero no mas de una vez por día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Asma persistente y moderada

A

Síntomas que se manifestan una vez por día y mas de una noche por semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Asma persistente e intensa

A

Síntomas que se manifestan durante todo el día, todos los días y que son frecuentes por la noche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Enfermedad en la que hay cicatrices en los pulmones dificultando la respiración, haciendo que el pulmón pierda flexibilidad y se deteriore su funcionamiento a lo largo del tiempo.

A

Fibrosis pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Causas de fibrosis pulmonar

A

Exposición a toxinas y contaminantes como harina de sílice, asbesto, polvo de metales duros, polvo de carbon, polvo de granos, excremento de pájaros y animales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Síntomas de fibrosis pulmonar

A

Disnea, tos seca, fatiga, pérdida de peso sin causa aparente, dolor en los músculos y en articulaciones, hipocratismo digital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Enfermedad hereditaria causada por una alteración de un gen que lleva al organismo a producir una cantidad excesiva de moco lo que posteriormente lleva a su acumulación en vías respiratorias y pancreas.

A

Fibrosis quistica

37
Q

Síntomas de fibrosis quistica

A

Retraso en crecimiento, incapacidad de aumentar peso, dolor abdominal por estrenimiento, aumento de gases, abdomen distendido, tos o aumento de la mucosidad en los senos paranasales, congestion nasal, episodios de neumonía, esterilidad en hombres y pancreatitis

38
Q

Enfermedad pulmonar inflamatoria crónica que causa la obstrucción del flujo de aire.

A

EPOC

39
Q

Forma de EPOC: bronquitis crónica

A

Inflamación del revestimiento de los bronquios. Se caracteriza por la tos diaria y producción de moco (esputo).

40
Q

Forma de EPOC: enfisema

A

Los alveolos se destruyen como resultado de exposición perjudicial al humo de cigarrillo y otros gases o partículas irritantes.

41
Q

Factores de riesgo de EPOC

A
  1. Tabaquismo
    - Exposición al humo de tabaco
    - Asma
    - Exposición ocupacional a polvos/sustancias químicas
    - Exposición a gases de la quema de combustibles
    - Genética
42
Q

Síntomas de EPOC

A
  • Disnea que empeora con actividad leve
  • Tos con o sin flema
  • Fatiga
  • Infecciones respiratorias frecuentes
  • Sibilancias
43
Q

Índice tabaquico

A

(Cigarrillos x día) (años fumando) / 20 = paquetes x año
- menos de 10 nulo
- 10-20 riesgo moderado
- 21-40 riesgo intenso
- mas de 41 riesgo alto

44
Q

Infección del pulmón causada por agentes infecciosos. Inicia en la nasofaringe y se extiende al resto del sistema respiratorio, inflamando los sacos aéreos de uno o ambos pulmones.

A

Neumonía

45
Q

Signos de neumonía

A

Dolor en el pecho al respirar o toser, desorientación, tos que produce flema, fatiga, fiebre, transpiración, escalofríos con temblor, temperatura corporal mas baja de lo normal, nauseas, vómitos o diarrea, dificultad para para respirar.

46
Q

Los factores que predisponen a neumonía son:

A

Fumar, sistema inmune comprometido, infección, nasofaringea reciente, mayor de 65 años

47
Q

Agentes infecciosos mas comunes causantes de neumonía

A
  • Streptococcus pneumoniae
  • Haemophilus influenzae de tipo b (Hib)
  • Virus sincitial respiratorio
  • Pneumocystis jiroveci
48
Q

CURB-65 significa…

A

C -> confusion
U -> uremia (mayor)
R -> respiraciones (mayor)
B -> blood pressure (menor)
65 -> edad (mayor a 65)

49
Q

Se produce por un coágulo de sangre que obstruye y detiene el flujo de sangre hacia una arteria en los pulmones, normalmente este coágulo comienza en una vena profunda y se desplaza hasta el pulmón.

A

Embolo pulmonar

50
Q

Síntomas de embolo pulmonar

A

Falta de aire, dolor en el pecho, desmayo, tos acompañada de mucosidad con sangre, latido del corazón rápidos o irregulares, sensación de desvanecimiento o mareos, hiperhidrosis, fiebre, dolor o hinchazón en la pierna, piel húmeda o descolorida.

51
Q

Tipo de cancer que empieza en el tejido que recubre las vías respiratorias de los pulmones.

A

Carcinoma broncogenico

52
Q

Signos y síntomas de carcinoma broncogenico

A

Tos crónica, hemoptisis (tos con sangre), actelactasia, disnea, astenia o fatiga, pérdida de peso.

53
Q

Factores de riesgo de carcinoma broncogenico

A

Cigarro, fumador pasivo, exposición prolongada a radon, exposición a metales pesados, asbesto o hidrocarburos

54
Q

Espacio virtual que se encuentra entre las dos capas de la pleura, esta llena de líquido pleural que rodea los pulmones, que actúa como lubricante para reducir la fricción entre ambas pleuras cuando respiramos.

A

Cavidad pleural

55
Q

La cavidad pleural separa estructuras como:

A

La caja torácica, el mediastino y el diafragma

56
Q

La cavidad pleural esta delimitada por una membrana serosa de doble capa conocida como ____

A

Pleura

57
Q

Membrana serosa que recubre a los pulmones y cavidad torácica. Proviene del mesodermo embrionario.

A

Pleura pulmonar

58
Q

La pleura esta conformada por:

A

Capa visceral interna y parietal externa

59
Q

Capa mas externa, resistente y gruesa de la pleura. Se adhiere a la pared interna del tórax y recubre la cara interna de l cavidad torácica del mediastino.

A

Pleura parietal

60
Q

Capa mas interna y un poco mas delicada de la pleura. Se adhiere a la pared externa de los pulmones y los recubre.

A

Pleura visceral

61
Q

Ambas pleuras están unidad por…

A

El hilio pulmonar

62
Q

Inflamación de la pleura, las pleuras rozan entre si muy duro, provocando dolor de pecho (dolor pleuritico)

A

Pleuritis

63
Q

Cantidad normal de líquido pleural

A

15ml

64
Q

La producción de liquido pleural es manejada por:

A
  1. Niveles de presiones hidrostatica
  2. Oncotica
  3. Pleural
65
Q

Reabsorción del líquido pleural

A

Red linfática de la pleura parietal (ayuda a mantener el volumen)

66
Q

Causas de pleuritis

A

Infección viral o bacteriana, tuberculosis, neumonía, fracturas en costilla, enfermedades hereditarias, medicamentos, drogas, trastornos autoinmunes, cancer de pulmón, embolia pulmonar

67
Q

Síntomas de pleuritis

A

Dolor agudo en el pecho, empeora al respirar, toser o estornudar. Falta de aire, taquinea, fiebre. Al auscultar escuchas roce pleural (normalmente bilateral). El dolor empeora con el movimiento y se irradia a hombros o espalda.

68
Q

Diagnóstico de pleuritis

A

Se puede examinar el liquido pleural mediante una toracentesis o torascopia.

69
Q

Acumulación anormal de liquido entre las capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad toracica. Puede ser transudativo o exudativo (mayor permeabilidad).

A

Derrame pleural

70
Q

Factores de riesgo de derrame pleural

A

Fumar y beber alcohol. Historial de contacto con asbesto.

71
Q

Síntomas de derrame pleural

A

Dolor torácico, puede empeorar al respirar profundamente o toser. Tos, fiebre y escalofríos, hipo, respiración acelerada, disnea. En el examen físico se encuentra fremito táctil, matidez a la percusión y disminución de los ruidos respiratorios en el lado del derrame, si este es de gran volumen la respiración es rápida y superificial.

72
Q

Procedimiento que remueve el liquido pleural para diagnosticar o por tratamiento.

A

Toracocentesis

73
Q

Puntos anatómicos para toracocentesis

A
  • Espacio intercostal fácilmente palpable. Punción sobre el borde superior de la costilla. En caso de gran cantidad de liquido libre: 1 o 2 espacios intercostles por debajo del limite superior de la supresión
  • Punto medio entre la columna vertebral y la línea axilar posterior
  • Sobre la superficie lateral del tórax (recomendado por el menor riesgo de
    lesión del paquete vasculonervioso).
  • En casos de derrame pleural ligero o encapsulado: bajo control ecográfico
74
Q

Posición para una toracocentesis

A

Se realiza mejor con el paciente sentado en posición erguida e inclinado ligeramente hacia adelante con los brazos apoyados.

75
Q

Curvatura de Daimasseau Ellis

A

Indica limite de derrame pleural. Línea curva del contorno pleural, favorecida por la existencia de presión negativa entre las hojas pleurales, que se observa cuando este espacio contiene líquido en cantidad patológica.

76
Q

Tipo de cancer que se produce en la pleura. Considerada como una enfermedad mortal.

A

Mesothelioma pleural

77
Q

Síntomas de mesotelioma pleural

A

Dolor en el pecho, tos persistente, disnea, bultos inusuales de tejido debajo de la piel del pecho, pérdida rápida de peso sin causa aparente.

78
Q

Factores de riesgo de mesotelioma pleural

A

Exposición a asbesto, antecedentes familiares, radioterapia en tórax

79
Q

Ocurre cuando el aire se filtra en el espacio entre los pulmones y la pared toracica.

A

Neumotorax

80
Q

Acumulación de sangre en el espacio existente entre la pared toracica y el pulmón (la cavidad pleural)

A

Hemotorax

81
Q

Paso de liquido peritoneal al espacio pleural a través de un defecto estructural peritoneopleural, congénito o adquirido

A

Hidrotorax

82
Q

Presencia de líquido linfático en la cavidad pleural, es decir entre la pared torácica y el pulmón. Salida de pus -> infección

A

Quilotorax

83
Q

Piotorax

A

Acumulo de fluido purulento séptico dentro de la cavidad pleural.

84
Q

Condición donde el aire se acumula en la cavidad pleural afectando la expansion del pulmón en el lado afectado. Cuando hay un exceso colapsa el pulmón (atelectasia)

A

Neumotorax espontáneo

85
Q

Síntomas de neumotorax espontaneo

A

Dolor unilateral constante en el pecho, taquicardia, taquipnea.

86
Q

Neumotórax espontaneo primario

A

Ocurre sin que se presente un evento desencadenante específico y en un paciente sin patología pulmonar conocida.

87
Q

Neumotórax espontaneo secundario

A

Se presenta como complicación de una enfermedad
pulmonar establecida.

88
Q

Causas de neumotorax espontáneo

A
  • Traumatismo torácico menor
  • Enfermedades pulmonares subyacentes
  • Ruptura de ampollas pulmonares
  • Ventilación mecánica
89
Q

VO2 Max

A

Es la cantidad máxima de oxígeno que nuestro organismo puede transportar en un intervalo concreto de tiempo, habitualmente expresado en litros por minuto (L/min).