Hernias Y Pared Abdominal Flashcards

(62 cards)

1
Q

Arco costal

A

Forma el limite superior arqueado del abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Antiguo lugar de union del cordón umbilical, representa el dermatoma 10

A

Ombligo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Borde del íleon, se encuentra al nivel de la vertebra L4 aproximadamente, forma el límite inferior de la pared abdominal posterior

A

Cresta iliaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prominencias óseas a cada lado del abdomen inferior

A

Espinas iliacas anteriores y superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es el borde lateral del músculo recto del abdomen en la vaina del recto

A

Línea semilunar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es una línea blanca en el medio del abdomen, hecha de tejido fibroso, donde las aponeurosis de la vaina del recto del abdomen se unen

A

Línea alba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son surcos cutáneos transversales que delimitan los puntos de union fibrosa transversales del músculo recto del abdomen

A

Intersecciones tendinosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ligamento compuesto por las fibras aponeuroticas del músculo oblicuo externo del abdomen

A

Ligamento inguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

División del abdomen en 9 regiones

A

Epigastrio, mesogastrio, hipogastrio, hipocondrios derecho e izquierdo, flancos derechos e izquierdos y fosas iliacas derechas e izquierdas. Las líneas verticales van desde la mitad de la clavícula hasta la mitad de los ligamentos inguinales y la primera línea horizontal va por los bordes costales y la segunda por las espinas iliacas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Organos en cuadrante superior derecho

A

Hígado
Vesícula biliar
Píloro
Duodeno
Páncreas: cabeza
Glándula suprarrenal derecha
Riñón derecho: polo superior
Ángulo hepático del colon
Colon ascendente: porción
Colon transverso: porción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Órganos en cuadrante superior izquierdo

A

Hígado, lóbulo izquierdo
Bazo
Estómago
Páncreas: cuerpo
Glándula suprarrenal izquierda
Riñón izquierdo: polo superior
Ángulo esplénico
Colon transverso: porción
Colon descendente: porción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Órganos en cuadrante inferior derecho

A

Riñón derecho: polo inferior
Ciego
Apéndice
Colon ascendente: porción
Ovario derecho
Trompa de Falopio derecha
Uréter derecho
Cordón espermático derecho
Utero (si está aumentado de tamaño)
Vejiga (si está aumentada de tamaño)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Organos en cuadrante inferior izquierdo

A

Riñón izquierdo: polo inferior
Colon sigmoide
Colon descendente: porción
Ovario izquierdo
Trompa de Falopio izquierda
Uréter izquierdo
Cordón espermático izquierdo
Útero (si está aumentado de tamaño)
Vejiga (si está aumentada de tamaño)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Region hipocondrica izquierda

A

El estómago.
La porción superior del lóbulo izquierdo del hígado.
El riñón izquierdo.
El bazo.
La cola del páncreas.
Porciones del intestino delgado.
El colon transverso (porción izquierda).
El colon descendente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Región hipocondrica derecha

A

El hígado.
La vesícula biliar.
El intestino delgado.
El colon ascendente.
El colon transverso (porción derecha).
El riñón derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Región epigastrica

A

El esófago.
El estómago.
El hígado.
El bazo.
El páncreas.
Los riñones derecho e izquierdo.
Los uréteres derecho e izquierdo.
Las glándulas suprarrenales derecha e izquierda.
El intestino delgado.
El colon transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Región lateral izquierda

A

Una porción del intestino delgado.
Una porción del colon descendente.
La punta del riñón izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Región lateral derecha

A

La punta del hígado.
La vesícula biliar.
El intestino delgado.
El colon ascendente.
El riñón derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Región umbilical

A

El estómago
El páncreas.
El intestino delgado.
El colon transverso.
Las extremidades mediales de los riñones derecho e izquierdo.
Los uréteres derecho e izquierdo.
La cisterna chyli.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Región inguinal izquierda

A

Una porción del intestino delgado.
El colon descendente.
El colon sigmoideo.
El ovario izquierdo y la tuba uterina izquierda en las mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Región inguinal derecha

A

El intestino delgado.
El apéndice vermiforme.
El ciego.
El colon ascendente.
El ovario derecho y la tuba uterina derecha en las mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Región hipogastrica

A

El intestino delgado
El colon sigmoideo.
El recto.
La vejiga urinaria.
Los uréteres derecho e izquierdo.
El útero, los ovarios derecho e izquierdo y las tubas uterinas en las mujeres.
Los conductos deferentes, las vesículas seminales y la próstata en los hombres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Capas de la pared abdominal

A

Piel -> tejido subcutáneo -> fascia de revestimiento -> músculos abdominales -> fascia transversalis -> fascia (grasa) extra peritoneal -> peritoneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Epidermis y dermis

A

Piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tejido conectivo adiposo que por debajo del nivel del ombligo se divide en una capa (paniculo), adiposa mas superficial (fascia de Camper) y una capa membranosa mas profunda (fascia de Scarpa)
Tejido subcutáneo
26
Tejido conectivo que cubre las capas musculares
Fascia de revestimiento
27
Tres capas planas de músculos (pared anterolateral)
Músculos abdominales: oblicuo externo, oblicuo interno, transverso abdominal
28
Cubre al músculo transverso del abdomen y se continua con fascias cercanas
Fascia transversalis
29
Tejido conectivo variable en espesor y que contiene una cantidad variable de grasa.
Fascia (grasa) extraperitoneal
30
Membrana serosa delgada que tapiza la cara interna de la pared abdominal (_____ parietal). Luego rodea la viscera como ____ visceral
Peritoneo
31
Pared medial muscular del abdomen
Hecha por un par de músculos rectos del abdomen, que van desde la sinfisis del pubis hasta la apofisis xifoides y los bordes costales 5-7
32
Región inguinal
Zona de transición entre el abdomen inferior y el muslo. Delimitada por el ligamento inguinal formado por la aponeurosis del oblicuo externo. Área propensa a hernias (esta debilitada), mas común en hombres por descenso de los testículos.
33
Pared anterior de la region inguinal
Aponeurosis del músculo oblicuo externo del abdomen
34
Pared posterior de la region inguinal
Fascia transversalis
35
Techo de la región inguinal
Tiene 3 porciones - Porción lateral: fascia trasversalis - Porción centra: extensiones musculoaponeuroticas de músculos transversos del abdomen y oblicuo interno - Porción medial: aponeurosis del músculo oblicuo externo del abdomen
36
Piso de la region inguinal
Formado igual por 3 porciones - Porción lateral: tracto iliopubico - Porción central: ligamento inguinal - Porción medial: ligamento lacunar
37
El conducto inguinal inicia con… y termina con…
- el anillo inguinal profundo - el anillo inguinal superficial Aproximadamente 4cm de longitud
38
Estructura bilateral en la región inguinal que conecta el abdomen con el perine. Se produce en la semana 26 cuando las gonadas descienden desde la cavidad retroperitoneal hasta la pelvis, debería de cerrarse una vez que las gonadas descienden.
Conducto inguinal
39
Triángulo de Hasselbach
- En la zona inferior del abdomen - Límites: Lateral -> vasos epigastricos inferiores Medial -> margen lateral del recto abdominal Inferior -> ligamento inguinal y pectineo
40
Exploración abdominal (pasos)
1. Inspección 2. Auscultación 3. Percusión 4. Palpación -> aumenta peristalsis La zona dolorosa debe explorarse al final. La eversión del ombligo puede significar aumento de presión o una hernia umbilical.
41
Se examina visualmente la región inguinal en busca de…
Protrusion, abultamiento o deformidad anormal. Esto puede indicar la presencia de una hernia inguinal.
42
Palpación de la region inguinal.
Búsqueda de masas, bultos o áreas sensibles. Se realiza con el paciente de pie y tumbado.
43
Maniobra de Valsalva
Hacer un esfuerzo al exhalar mientras el medico palpa la region inguinal. Esto puede ayudar a detectar hernias que no son evidentes en reposo. Regula FC, foco pulmonar.
44
Dolor abdominal visceral
En órganos huecos estos se contraen energéticamente o estiras sus paredes. El paciente tiene dificultad localizando este dolor y lo describe como sordo, persistente o quemante.
45
Dolor abdominal parietal
Es originado por inflamación en el peritoneo. Es un dolor intenso y se puede localizar sobre un órgano en concreto, el movimiento incrementa la intensidad de dolor.
46
Dolor abdominal referido
Se origina en órganos internos, pero el paciente lo siente en la pared abdominal, torácica, hombro u otra zona. Es un dolor localizado.
47
Protuberancias que se producen cuando un órgano o tejido sobresale a través de una abertura o debilidad.
Hernia
48
Clasificación de las hernias de la pared abdominal
Abdominales, ventrales e inguinales
49
Tipos de hernia mas comunes
- Umbilical: menores de 3 años y en los mayores de 40 - Ventral o incisional: en el lugar de una cicatriz quirúrgica - Epigastrica o de la línea alba: rara vez contiene vísceras
50
Causas del aumento de la presión en el abdomen
Obesidad, embarazos múltiples, líquido en la cavidad abdominal, cirugía abdominal previa, diálisis peritoneal a largo plazo para tratar la insufiencia renal, factores congénitos (abertura del anillo umbilical).
51
Síntomas de hernias umbilicales
Protuberancia o bulto en el ombligo, mas notoria al estar de pie o por esfuerzos. Dolor o molestias en el area del ombligo. Sensación de presión en la zona abdominal. Dolor abdominal, nausea y vómitos. Hinchazón abdominal, dificultad para evacuar el intestino.
52
Tratamiento de hernias umbilicales
Bebés -> cierran solas Cirugía -> aumento de 2cm, no desaparece en 5 años, mejor opción en adultos
53
Causas de hernias incisionales
Cesáreas, operaciones en la prostata, peritonitis antiguas o úlceras, tumores abdominales. La debilidad en la pared abdominal puede ser el resultado de la tensión ejercida durante la cirugía, la cicatrización inadecuada o factores individuales de cada paciente.
54
Síntomas de hernias incisionales
- Dolor en el sitio de la incisión - Sensación de protuberancia o bulto en la zona - Molestias al realizar actividades físicas - Estreñimiento o dificultad para evacuar los intestinos - En casos graves, náuseas y vómitos si la hernia comprime el intestino.
55
Causas de hernia de la línea alba o epigastrica
- Debilidad de la pared abdominal debido a cirugías previas - Traumatismos - Aumento de la presión abdominal - Embarazo o predisposición genética.
56
Síntomas de hernia de la línea alba
- Dolor en el sitio de la protrusión - Sensación de protuberancia o bulto en la zona - Molestias al realizar actividades físicas - En casos graves, náuseas y vómitos si la hernia comprime el intestino.
57
Tratamiento de hernia de la línea alba
Procedimientos que consisten en la reintroducción de la hernia al interior de la cavidad abdominal o de su reducción, seguido de la colocación de una malla quirúrgica que evita que la hernia se vuelva a producir. - Hernioplastia - Hernioplastia laparoscópica - Herniorrafia
58
Hernia inguinal directa (adquirida)
Por lo general, se desarrolla debido a una debilidad en la pared abdominal en la región de la ingle, cerca de donde los músculos se unen con los ligamentos inguinales. Es más común en adultos mayores y suele desarrollarse gradualmente debido al envejecimiento y al desgaste de los tejidos. Por fascia y tendón medial a anillo superficial.
59
Hernia inguinal indirecta (congénita)
Esto suele ser el resultado de una anomalía congénita o debilidad persistente en el área. Puede ocurrir en personas de todas las edades, desde la infancia hasta la adultez, ya que se cuenta con este defecto desde el momento de gestación. Por el anillo inguinal superficial.
60
Tratamiento inicial de hernia inguinal
Observación y seguimiento (6-8 semanas), AINEs para reducir inflamación y dolor, laxantes emolientes para prevenir el estreñimiento y reducir la presión abdominal, fisioterapia y ejercicios como PREVENCIÓN
61
Hernia encarcelada
A veces, un asa intestinal o un fragmento de grasa queda atrapado en la hernia, un trastorno llamado encarcelación o incarceración. Una hernia incarcerada o encarcelada puede bloquear (obstruir) el intestino. Aquí no hay interrupción del aporte sanguíneo.
62
Hernia estrangulada
La hernia aprisiona el intestino tan fuerte que interrumpe el aporte de sangre. El asa intestinal atrapada puede gangrenarse en menos de 6 horas -> la pared intestinal muere, produciendo normalmente su ruptura, lo que conduce a **peritonitis** (inflamación y generalmente infección de la cavidad abdominal), choque y, si no se trata, la muerte.