Utero Y Anexos Flashcards

1
Q

Órgano muscular hueco que mide 8cm de largo aprox., esta ubicado en la pelvis en disposición dorsocraneal sobre la vejiga.

A

Útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capas mayores del útero

A
  • Endometrio (capa funcional y basal)
  • Miometrio (capas subvascular, vascular, supravascular)
  • Perimetrio (capa serosa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuello del útero

A

Se ubica subperitonealmente y consta de una porción que se proyecta dentro de la vagina (porción vaginal) y una parte fija en el parametrio (porción supravaginal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Istmo del útero

A

Es la transición entre el cuello y el cuerpo, aproximadamente 1 cm de largo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Canal cervical

A

Tiene dos orificios, el orificio interno del istmo y el orificio externo hacia la vagina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuerpo del útero

A

Se encuentra intraperitonealmente y tiene una luz en “triángulo” a través del cual se conecta con el istmo y ambas trompas de Falopio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fondo del útero

A

Base del útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tamaño del ovario

A

Como una almendra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dos estructuras tubulares que miden entre 10-12 cm de longitud. Proporcionan un sitio para la fertilización y están involucradas en el transporte del ovocito desde los ovarios hasta el cuerpo del útero.

A

Tubas uterinas/trompas de Falopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Medios de fijación de las trompas de Falopio

A

Mesosalpinx, ligamento útero-ovarico y ligamento suspensorio del ovario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Segmentos de las trompas de Falopio

A

Tienen 4 segmentos: segmento intersticial, segmento ístmico, ampolla y pabellón tubarico (no tiene peritoneo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ovarios

A
  • Ubicados en la fosa ovárica, a cada lado del útero.
  • Son intra-abdominales y no están peritonizados.
  • Glándula endócrina femenina, tienen forma ovoide y la configuración internaconsta de una zona medular (vascular) y una zona cortical (contiene folículos ováricos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Espacio entre la arteria iliaca interna y la bifurcación de la arteria iliaca externa

A

Fosa ovarica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cada ovario tiene una extremidad superior (_____) y una inferior (___)

A
  • tubarica
  • uterina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Extremidad tubarica del ovario

A

Cubierta por las fimbrias de las tubas uterinas (de Falopio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Extremidad uterina del ovario

A

Apunta hacia el cuerpo del útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El óvulo crece gracias a:

A

La gran irrigación que tiene el útero dada por las arterias uterinas (rama de la arteria iliaca interna).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los ovarios son irrigados por:

A

Una rama de la aorta abdominal, arteria ovárica, la segunda rama irriga el cuello uterino y se anastomosa con varias arterias para formar la arteria vaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La sangre venosa drena a través del plexo venoso uterino en…

A

La vena iliaca interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Inervacion del aparato reproductor femenino

A

Los nervios derivan del plexo hipogástrico inferior. La Inervacion simpática se origina de T12 y L1. La inervacion parasimpatica la dan los segmentos S2-S4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Todos los vasos y nervios del utero corren a través de

A

Los ligamentos anchos del útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tumores benignos que pueden aparecer de forma multiple o solitarios. Puede ser causado por hormonas y el ciclo menstrual o tambien por el numero de estrogenos corporales.

A

Miomatosis uterina/Leiomiomatosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Miomatosis uterina/Leiomiomatosis: submucosos

A

Menos frecuentes pero provocan mas sintomas, generando hipermenorrea y anemia ferropenica (falta de hierro). Pueden volverse malignos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Miomatosis uterina/Leiomiomatosis: pediculados

A

Estos miomas crecen a partir del útero y sobresalen de él a través de un tallo o pedículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Miomatosis uterina/Leiomiomatosis: Subserosos

A

se expanden hacia la cavidad abdominal, esto genera un aplastamiento de los organos adyacentes. Mas comunes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Miomatosis uterina/Leiomiomatosis: intramurales

A

Se desarrollan en el centro del miometrio y puede expandir el tamaño del utero. Causando infertilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Síntomas de Miomatosis uterina/Leiomiomatosis

A

50-80% son asintomáticos.
• Sangrado entre periodos
• Menorragia
• Dolor en la pelvis o abdomen bajo
durante periodo
• Síntomas por compresión
extrínseca.
• Infertilidad
• Dolor durante relación sexual
• Dolor al orinar y miccion frecuente
• Anemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Factores de riesgo de Miomatosis uterina/Leiomiomatosis

A

El riesgo de desarrollar miomatosis es por factores geneticos, abuso en el consumo de anticonceptivos, menopausia tardia (mayor exposición a hormonas) y obesidad (aromatasa aumenta -> aumentan estrógenos).

29
Q

Agonistas de la GnRH

A

Reduce el numero de estrogenos en el cuerpo y al mismo tiempo el tamaño de los tumores.

30
Q

Miomectomia

A

Extirpacion de los tumores, este procedimiento se da cuando los síntomas no desaparecen después del tratamiento y para mujeres con intenciones de ser fertiles.

31
Q

Histerectomia

A

Extirpacion del utero.

32
Q

Embolización de las arterias uterinas

A

Cortar el riego a los tumores pequeños, reduciendolos de tamaño.

33
Q

Hormona que provoca la aparición de los caracteres secundarios masculinos, tales como la barba o el tono de la voz.

A

Andrógenos

34
Q

Afección en la cual una mujer tiene niveles muy elevados de hormonas (andrógenos, provocados por los quistes). Este suele producirse durante la edad reproductiva.

A

SOP

35
Q

Lo que pasa en el SOP es que…

A

se forman muchos sacos pequeños de liquido a lo largo del borde exterior del ovario (quistes—folículos), estos contienes óvulos inmaduros.

36
Q

Causas de SOP

A
  • Resistencia a la insulina
  • Herencia: antecedentes familiares
  • Exceso de andrógenos: óvulos no se desarrollan de manera adecuada
  • Inflamación de bajo grado
37
Q

Porcentaje de mujeres con SOP

A

70%

38
Q

Síntomas de SOP: periodos menstruales irregulares

A

Este es uno de los signos mas frecuentes. En: -9 periodos menstruales al año, ademas se pueden presentar con mas de 35 días de diferencia. (Amenorrea)

39
Q

Síntomas de SOP: exceso de Andrógenos

A

Pueden dar un exceso de vello facial y corporal (hirsutismo). En ocasiones puede aparecer acne grave, así como tambien ocasiona aumento de peso y dificultad para adelgazar

40
Q

Síntomas de SOP: ovario poliquistico

A

Ovarios más grandes de lo normal. En el ultrasonido se ve como collar de perlas.

41
Q

Complicaciones de ovario poliquistico

A
  • Diabetes gestacional
  • Esteatohepatitis no alcohólica (inflamación hepática),
    por la acumulación de grasa en el hígado.
  • Síndrome metabólico
  • Diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina
  • Apnea del sueño
  • Cáncer de endometrio
  • Infertilidad
  • Depresión, ansiedad y trastornos alimenticios
42
Q

Es una enfermedad que ocurre cuando en el exterior del utero crece un tejido parecido a mucosa, provocando dolor y disminuyendo la probabilidad de embarazo.

A

Endometriosis

43
Q

Endometriosis superficial

A

Más frecuente, el tejido de la mucosa se implanta en la parte mas superficial del ovario y peritoneo. Pueden apreciarse de color rojo.

44
Q

Endometriosis quistica de ovario (endometrioma)

A

Es la irritacion del tejido circundante, formando un tejido cicatricial o o fibroso.

45
Q

Endometriosis profunda

A

Las lesiones penetran organos como el tabique rectovaginal, la vejiga y el intestino. Estas lesiones
pueden generar fibrosis.

46
Q

Porcentaje de mujeres con endometriosis

A

Afecta al 10% de mujeres en edad reproductiva de todo el mundo. Siendo un aproximado de 190 millones de mujeres y niñas.

47
Q

Sintomas de endometriosis

A
  • Dolor pélvico: se presenta con dolor más intenso durante el periodo menstural
  • Dismenorrea: Dolor mas intenso durante el periodo.
  • Dispareunia: dolor intenso durante el coito
  • Sangrado entre periodos
  • Cansancio
  • Estreñimiento o diarrea
  • Micción frecuente
  • Complicaciones reproductivas
48
Q

Factores de riesgo de endometriosis

A
  • Periodo menstrual a edad temprana
  • Metaplasia celula
  • Periodos menstruales abundantes
  • Proliferación de células precursoras
49
Q

Diagnóstico de endometriosis

A

• Examen pélvico: Busca deformidades o masas que pueden ser palpables.
• Ecografía pélvica
• RM: se muestra màs a detalle los órganos y se puede observar si hay tejido anormal en los organos.
• Laparoscopia
• Laparoscopia con confirmación histológica: biopsia

50
Q

Tratamiento de endometriosis

A
  • Píldora anticonceptiva oral combinada
  • Los progestágenos
  • Agonistas y antagonistas de la hormona
    liberadora de gonadotropinas
  • Inhibidores de la aromatasa:
    medicamento que reduce la cantidad de estrógeno del cuerpo.
51
Q

Crecimiento descontrolado de células en el ovario.

A

Cancer ovárico

52
Q

Cáncer de ovario epitelial

A

Es el más frecuente. Se originan en la superficie externa del ovarios. Incluye: carcinomas serosos, de células claras, mucinoso y endometroide.

53
Q

Tumores estromales

A

Se presentan principalmente en mujeres mayores de 50. Este tipo de tumores produce hormonas. Incluyen: de células granulosas, de teca-granulosa, entre otros.

54
Q

Tumores de células germinativas

A

La mayoría son benignos. Incluyen: teratomas,
disgerminomas y cariocarcinomas.

55
Q

Síntomas de cancer ovarico

A
  • Dolor y molestia abdominal y espalda
  • Distensión abdominal
  • Saciedad rápida al comer
  • Pérdida de peso
  • Molestia en zona pélvica
56
Q

Factores de riesgo de cancer ovarico

A
  • Historia familiar
  • Historia de cáncer de mama
  • Postmenopausia
  • Obesidad
  • Haber tenido tratamientos hormonales
  • Endometriosis
57
Q

Detección de cancer ovarico

A
  • Exámen pélvico: se palpan tamaño,
    forma y posición de útero y ovarios a
    través de la vagina.
  • Ecografía transvaginal: se una un
    ecograma para tener una imagende vagina, útero, trompas de Falopio y vejiga.
58
Q

Diagnóstico de cancer ovarico

A
  • Exploración clínica
  • Ecografía transveginal o transrectal
  • Marcadores en sangre CA-125
  • Imagen: TAC, ecografía abdominal o
    IRM
  • Exploración quirúrgica
59
Q

Es el crecimiento anormal de las células del cervix debido a una modificación en su ADN. Comunmente es producido por el virus del Papiloma Humano.

A

Cancer cervicouterino

60
Q

Carcinoma de células escamosas

A

Es el tipo mas común y se origina en el ectocervix

61
Q

Adenocarcinoma

A

Se origina en las gandulas del endocervix

62
Q

Mixto o carcinoma adenoescamoso

A

Tiene características de los dos tipos anteriores.

63
Q

Síntomas en estadío temprano de cancer cervicouterino

A
  • Sangrado vaginal
  • Mentruaciones más abundantes o mayor duración
  • Flujo vaginal líquido y de olor fuerte
  • Dolor pélvico
64
Q

Síntomas en estadío tardío de cancer cervicouterino

A
  • Dificultad para evacuar y orinar
  • Sangre en orina o heces
  • Dolor en espalda y/o abdomen
  • Hinchazón en piernas
65
Q

Factores de riesgo de cancer cervicouterino

A
  • Múltiples parejas sexuales
  • Tener actividad sexual a edad temprana
  • Infecciones de transmisión sexual
  • Sistema inmune débil y desnutrición
  • Fumar
66
Q

Detección de cancer cervicouterino

A

Se busca detectar cambios precancerosos en las células y detectar al cáncer lo antes posible.
• Prueba de papanicolaou: se hace un frotis de células del cervix
•Prueba del virus del papiloma humano: se buscan infecciones por virus del papiloma
•Prueba conjunta: se hace una combinación de las pruebas a nteriores.

67
Q

Se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y carece fuera de la cavidad principal del útero.
Se producen con mayor frecuencia en una de las trompas de Falopio, que es uno de los tubos que transportan óvulos desde los ovarios hasta el útero.

A

Embarazo ectopico

68
Q

Síntomas de embarazo ectopico

A
  • Ausencia de menstruacion
  • Sensibilidad en los senos
  • Nauseas
  • Sangrado vaginal
  • Dolor pélvico
69
Q

Causas de embarazo ectopico

A
  • Trompas demasiado largas y tortuosas o, por el contrario, muy pequeñas
  • Que el embarazo se produzca por técnica de produccion asistida
  • Que quede embarazada a pesar de llevar insertado un dispositivo Intrauterino (DIU)
  • Ser mayor de 35 años, padecer endometriosis
  • ETS