Ojo Flashcards

1
Q

Capas del globo ocular

A
  • Fibrosa
  • Vascular
  • Nerviosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capa fibrosa del globo ocular

A

Esclerotica y cornea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capa vascular del globo ocular

A

Coroides, cuerpo ciliar, iris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Capa nerviosa del globo ocular

A

Retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Contenido del globo ocular

A

Cristalino, cámaras del ojo: anterior y posterior, cuerpo vítreo, humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Su función es proteger el globo ocular de cuerpos extraños, sólidos y pequeños

A

Cejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vellosidades localizadas en el borde libre de los párpados. Ayudan a atrapar el polvo o agentes externos muy pequeños.

A

Pestañas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Piel suave, porosa y flexible que protege el globo ocular de la luz y cuerpos extraños.

A

Párpados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es aquel que produce y desecha lagrimas. Se divide en sistema secretor (glándula lagrimal principal y glándulas secundarias) y excretor (lago lagrimal, puntos lagrimales, conductos lagrimales, saco lagrimal, conducto nasolagrimal).

A

Aparato lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Capas de la lagrima

A

Lípidica, acuosa, mucina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mucosidad que recubre la parte posterior del párpado y parte del globo ocular (la esclera). Lubrica al ojo.

A

Conjuntiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Partes de la conjuntiva

A
  1. Palpebral o tarsal
  2. Bulbar u ocular
  3. Fornix/fondo de saco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Músculo recto superior inerva ____, examina ____

A
  • III
  • Elevación y abducción del ojo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Músculo recto inferior inerva ____, examina ____

A
  • III
  • Depresión y abducción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Músculo recto lateral inerva ____, examina ____

A
  • VI
  • Abducción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Músculo oblicuo inferior inerva ____, examina ____

A
  • III
  • Elevación y abducción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Músculo oblicuo superior inerva ____, examina ____

A
  • IV
  • Torsion interna, depresión y abducción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Músculo recto medial inerva ____, examina ____

A
  • III
  • aducción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Órgano de la vista compuesto principalmente del iris, del cristalino, de la pupila y de la cornea.

A

Globo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Covert test positivo =

A

Desviación ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cover-uncover monoocular

A

Se examina cada ojo y evaluar el ojo cubierto, se realiza 2 veces tratando de buscar en el ojo descubierto algún movimiento correctivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cover-test alternante

A

Ocultando cada ojo en forma alternada, si el ojo realiza movimiento correctivo hacia abajo se habla de hiperdesviante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cover con prisma

A

Cubriendo el ojo fijador al mismo tiempo que se coloca el prisma delante del ojo que se desvía.

24
Q

Exoftalmo

A

Hinchazón en uno o ambos ojos, que hace que se salgan de la cavidad.

25
Enoftalmo
Patología ocular causada por el desplazamiento del globo ocular hacia el interior de la cuenca del ojo, haciendo que este parezca hundido o más pequeño.
26
Entropion (involucional y cicatricial)
Es un giro hacia adentro del margen palpebral. - Involucional: se da a causa del envejecimiento. - Cicatricial: puede afectar el párpado superior o inferior y es el resultado de la formación de cicatrices conjuntivales y tarsales.
27
Ectoprion (involucional, paralítico, cicatricial, mecánico)
Giro hacia afuera del margen palpebral. -Involucional: laxitud palpebral horizontal por envejecimiento. -Paralítico:parálisis del nervio facial -Cicatricial: traumatismo o inflamación - Mecánico: debido a tumores voluminosos del párpado
28
Forma el polo anterior del ojo y se continua con la esclerotica
Cornea
29
Estructura densa y avascular que constituye el blanco del ojo en su porción visible. Representa el soporte físico de la estructura interna del ojo.
Esclerotica
30
Disco muscular contráctil, circular, que contiene las células pigmentarias que dan color al ojo. La abertura central constituye la pupila.
Iris
31
Orificio situado en el centro del iris, por donde penetra la luz en la cámara posterior del ojo.
Pupila
32
Anisocoria
Tamaño desigual de las pupilas.
33
Discoria
Deformidad de la pupila del ojo perdiendo su circularidad.
34
Policoria
Las personas con policoria "verdadera" tienen dos o más pupilas separadas en uno o ambos ojos. Cada pupila tiene su propio músculo esfínter y se contrae y dilata individualmente. Esto puede causar visión deficiente, tenue o doble.
35
Lente biconvexo elástico, incoloro y transparente cuya consistencia y color varia con los años.
Cristalino
36
Afaquia
Ausencia de cristalino.
37
Microfaquia
Se caracteriza por un cristalino de morfología normal pero de tamaño pequeño.
38
Catarata
El cristalino natural del ojo se vuelve nubla.
39
Luxación del cristalino
Desplazamiento del cristalino
40
Papila o disco óptico
- Forma: redondeada u ovalada en sentido vertical, de 1,5 mm de diámetro - Color: blanco-rosáceo - Limites: netos
41
Vasos retinianos
- En el centro del disco óptico se sitúa el paquete vascular formado por la arteria y vena central de la retina - La vena es de color rojo vinoso más oscuro y de trayecto más ondulado con una relación de calibre arteria-vena de 2/3 - Pulso venoso
42
Mácula
- Su tamaño es de 1,5 mm y presenta una coloración más oscura. - Ubicada cerca del centro del ojo, en la parte posterior del globo ocular. - Contiene una alta concentración de células especializadas llamadas **conos**, que son **responsables de la visión detallada y la percepción de los colores** que es esencial para actividades visuales de alta precisión, como la lectura y el reconocimiento facial.
43
Fovea
- Pequeña depresión ubicada en el centro exacto de la mácula. - Región de la retina con la mayor agudeza visual, ya que **contiene la mayor concentración de conos** y está especializada en la visión de detalles finos. - Cuando miramos directamente a un objeto, la luz que proviene de ese objeto se enfoca específicamente en la fóvea, permitiendo una visión más nítida y detallada. - Es esencial para tareas que requieren una alta resolución visual, como leer texto pequeño o reconocer detalles minuciosos en una imagen.
44
Ubicación de los bastones
- En toda la retina, pero son más abundantes en las áreas periféricas en comparación con la fóvea. - La periferia de la retina contiene una mayor proporción de bastones, lo que **la hace más sensible a la luz tenue y adecuada para la visión nocturna**. - A medida que nos movemos hacia la fóvea, la concentración de bastones disminuye, y en la propia fóvea, la cantidad de bastones es mínima en comparación con los conos.
45
Función de los bastones
- Visión **escotópica**, capacidad de ver en condiciones de baja luminosidad o en la oscuridad. - Aunque son sensibles a la luz, los bastones no son capaces de distinguir colores; solo contribuyen a la visión en blanco y negro. - La mayor concentración de bastones en la periferia de la retina ayuda a detectar movimientos y objetos en condiciones de poca luz.
46
Conjuntivitis
- Bilateral - Progresiva - Hiperemia bulbar o tarzal, escozor, secreción purulenta o serosa, sin dolor - Cornea transparente - Pupila normal - Agudeza visual normal
47
Queratitis
Inflamación de la cornea - Unilateral - Inicio súbito - Hiperemia perilimbar/ciliar, dolor, fotofobia, nubosidad corneal, hipopion - Cornea: se tiñe con fluorescencia, edematosa - Pupila normal o miotica - Agudeza visual disminuida
48
Uveitis anterior
Inflamación de la capa media del ojo (úvea) - Unilateral - Gradual - Hiperemia perilimbar/ciliar, dolor, fotofobia, efecto Tyndall - Cornea: precipitados corneales - Miosis - Agudeza visual disminuida
49
Glaucoma agudo
- Unilateral - Inicio súbito - Hiperemia difusa, dolor severo y nauseas - Cornea: edematosa - Midriasis - Visión borrosa
50
Epiescleritis/escleritis
- Bilateral - Inicio súbito - Dolor, Hiperemia o enrojecimiento difuso o nodular - Hiperemia desaparece con fenilefrina (menos en escleritis) - Transparente - Pupilas normales - Visión disminuida
51
Hiposfagma
-Unilateral o bilateral - Inicio súbito - Mancha roja (sangre entre la esclerotica y conjuntiva), sin dolor, puede presentar ardor - Cornea: transparente - Pupilas normales - Visión normal
52
Tabla de Snellen
- Optotipo. Serie de filas de letras que disminuyen de tamaño en cada fila. - Una agudeza visual correcta según esta tabla se corresponde a 20/20 - Tamaño de las letras (para observarse a 20 pies o 6 m)
53
Emmetropia
- Ojo redondo - Curva redondeada de córnea y cristalino - Mismo ángulo de refracción - Un único punto focal en la retina
54
Astigmatismo
- Ojo es ovalado - Curva anormal de córnea o cristalino - Distintos ángulos de refracción - Varios puntos focales por delante o por detrás de la retina - De los dos lentes
55
Miopía
- El ojo miope ve mal porque la imagen se enfoca por delante de la retina. - No ves bien de lejos - Lente cóncavo
56
Hipermetropía
- La forma de la córnea produce una menor cantidad de dioptrías o si el diámetro axial del ojo es menor, la imagen se enfoca de manera insuficiente en la retina y el defecto producido es la hipermetropía. - No ves bien de cerca - Lente convexo