hantavirus Flashcards
(50 cards)
¿Qué es el hantavirus?
Un virus ARN de la familia Bunyaviridae que puede causar síndrome pulmonar por hantavirus.
¿Qué enfermedad grave puede causar el hantavirus?
Síndrome pulmonar por hantavirus (SPH).
¿Cuál es el reservorio del hantavirus en Argentina?
Roedores silvestres, especialmente el Oligoryzomys longicaudatus.
¿Cómo se transmite el hantavirus a los humanos?
Por inhalación de aerosoles contaminados con excretas de roedores.
¿Puede transmitirse el hantavirus de persona a persona?
Sí, en cepas como la del sur de Argentina (Andes virus).
¿Qué regiones argentinas son endémicas para hantavirus?
Patagonia, noroeste, centro y noreste del país.
¿Qué síntomas iniciales presenta la infección por hantavirus?
Fiebre, mialgias, cefalea, malestar general.
¿Qué síntomas aparecen en la fase cardiopulmonar?
Dificultad respiratoria, tos, taquicardia, hipotensión.
¿Cuál es el período de incubación del hantavirus?
Entre 1 y 6 semanas.
¿Qué signos clínicos indican evolución grave?
Taquipnea, hipoxemia, edema pulmonar, shock.
¿Cuál es la letalidad del síndrome pulmonar por hantavirus?
Entre el 30% y el 50%.
¿Qué pruebas se usan para diagnosticar hantavirus?
Serología (IgM/IgG), RT-PCR, inmunohistoquímica.
¿Cuál es el tratamiento específico para hantavirus?
No hay tratamiento antiviral específico, solo soporte intensivo.
¿Qué medidas de soporte se aplican en hantavirus?
Oxigenoterapia, ventilación mecánica, estabilización hemodinámica.
¿Existe vacuna contra hantavirus?
No, actualmente no hay vacuna disponible.
¿Qué medidas previenen el contagio de hantavirus?
Evitar contacto con roedores y limpiar correctamente los espacios cerrados.
¿Qué precauciones se deben tomar al limpiar galpones?
Ventilar antes, usar barbijo y guantes, y rociar con lavandina.
¿Qué estudios complementarios son útiles en hantavirus?
Radiografía de tórax, hemograma, gases en sangre.
¿Qué hallazgos laboratoriales pueden observarse?
Trombocitopenia, leucocitosis con desviación izquierda, hemoconcentración.
¿Qué debe hacerse ante un caso sospechoso en zona endémica?
Aislamiento, notificación y derivación a centro de referencia.
¿Qué tipo de aislamiento requiere un paciente infectado?
Aislamiento respiratorio estricto si hay riesgo de transmisión interpersonal.
¿Cuál es la principal forma de ingreso del virus al cuerpo?
Inhalación de partículas contaminadas.
¿Qué manifestaciones respiratorias aparecen?
Disnea progresiva, hipoxemia, infiltrados bilaterales.
¿Qué manifestaciones cardiovasculares se observan?
Taquicardia, hipotensión, shock cardiogénico.