toxoplasmosis Flashcards
¿Qué es la toxoplasmosis?
Una infección causada por el protozoo Toxoplasma gondii.
¿Cuál es el hospedador definitivo del Toxoplasma gondii?
El gato doméstico.
¿Cuáles son las principales vías de transmisión?
Ingesta de quistes en carne mal cocida, contacto con heces de gato, transmisión congénita.
¿Qué forma de T. gondii es infecciosa en carne?
Quistes tisulares con bradizoítos.
¿Qué forma se encuentra en las heces de gato?
Ooquistes.
¿Qué síntomas tiene la toxoplasmosis aguda en inmunocompetentes?
Adenopatías, fiebre, síntomas similares a mononucleosis.
¿Qué característica tiene la forma ocular de toxoplasmosis?
Retinocoroiditis, puede causar visión borrosa y dolor ocular.
¿Qué pacientes tienen mayor riesgo de toxoplasmosis severa?
Inmunocomprometidos (VIH, trasplante, QT).
¿Qué puede causar la toxoplasmosis en pacientes con VIH?
Encefalitis toxoplásmica con abscesos cerebrales múltiples.
¿Cuál es la principal forma clínica en VIH?
Encefalitis subaguda con fiebre, cefalea, focalidad neurológica.
¿Cómo se diagnostica toxoplasmosis en inmunocomprometidos?
Clínica + neuroimagen + serología + PCR.
¿Qué hallazgos se observan en neuroimagen por toxoplasmosis?
Lesiones hipodensas con realce en anillo y edema.
¿Qué tratamiento se utiliza para encefalitis toxoplásmica?
Pirimetamina + sulfadiazina + ácido folínico.
¿Qué alternativa se usa si hay alergia a sulfa?
Pirimetamina + clindamicina.
¿Qué profilaxis se recomienda en VIH para toxoplasmosis?
TMP-SMX en CD4 < 100 si IgG positiva.
¿Cuándo se puede suspender profilaxis en VIH?
Si CD4 > 200 por al menos 3 meses.
¿Qué consecuencias puede tener la toxoplasmosis congénita?
Hidrocefalia, calcificaciones intracraneales, coriorretinitis.
¿Cuál es el momento de mayor riesgo de transmisión congénita?
Tercer trimestre del embarazo.
¿Cuál es el trimestre de mayor gravedad fetal?
Primer trimestre.
¿Cómo se diagnostica toxoplasmosis en el embarazo?
Serología IgG e IgM, pruebas de avidez.
¿Qué indica una IgG alta con IgM negativa en embarazo?
Infección pasada, no activa.
¿Qué tratamiento se da a embarazadas infectadas?
Espiramicina si no hay evidencia de infección fetal.
¿Qué se indica si hay infección fetal confirmada?
Pirimetamina + sulfadiazina + ácido folínico (a partir de semana 18).
¿Qué estudios se usan para detectar infección fetal?
PCR en líquido amniótico, ecografía.