OMA y OMC Flashcards

(30 cards)

1
Q

¿Qué es la otitis media aguda (OMA)?

A

Inflamación del oído medio con inicio súbito, generalmente infecciosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los principales agentes causales de OMA?

A

Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae no tipificable y Moraxella catarrhalis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué síntomas son típicos de la OMA?

A

Otalgia, fiebre, irritabilidad, hipoacusia, a veces otorrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué hallazgo otoscópico es característico de OMA?

A

Membrana timpánica abombada, enrojecida o con movilidad disminuida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el tratamiento empírico inicial en OMA?

A

Amoxicilina 80-90 mg/kg/día en 2 dosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo se indica tratamiento antibiótico en OMA?

A

En <6 meses, síntomas severos, otorrea o bilateral en <2 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué complicación puede producir la OMA si no se trata?

A

Mastoiditis, perforación timpánica, hipoacusia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué define una otitis media con derrame?

A

Presencia de líquido en oído medio sin signos de infección aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tratamiento requiere la otitis media con derrame?

A

Observación, manejo expectante; no requiere antibióticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es una otitis media crónica (OMC)?

A

Inflamación persistente del oído medio con otorrea y/o perforación timpánica ≥6 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué gérmenes son comunes en la OMC?

A

Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, anaerobios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el síntoma típico de OMC?

A

Otorrea crónica e indolora con pérdida auditiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué hallazgo otoscópico se ve en OMC?

A

Perforación timpánica, otorrea persistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es un colesteatoma?

A

Acumulación de epitelio escamoso en el oído medio con potencial destructivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué signo clínico sugiere colesteatoma?

A

Otorrea fétida crónica y pérdida auditiva progresiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el tratamiento de la OMC con colesteatoma?

A

Tratamiento quirúrgico (timpanomastoidectomía).

17
Q

¿Qué antibióticos se usan en otitis crónica con Pseudomonas?

A

Ciprofloxacina ótica.

18
Q

¿Qué es una mastoiditis?

A

Complicación de la OMA con inflamación del hueso mastoideo.

19
Q

¿Qué síntomas indican mastoiditis?

A

Fiebre, dolor retroauricular, protrusión del pabellón auricular.

20
Q

¿Qué tratamiento requiere una mastoiditis?

A

Antibióticos IV + drenaje quirúrgico si no mejora.

21
Q

¿Qué examen de imagen se usa en complicaciones de otitis?

A

TC de peñasco o mastoides.

22
Q

¿Qué define una otitis externa?

A

Inflamación del conducto auditivo externo, habitualmente infecciosa.

23
Q

¿Cuál es el germen más frecuente en otitis externa?

A

Pseudomonas aeruginosa.

24
Q

¿Qué síntomas produce la otitis externa?

A

Dolor auricular, prurito, otorrea, dolor al traccionar el pabellón.

25
¿Cuál es el tratamiento de la otitis externa?
Limpieza del conducto + gotas antibióticas tópicas (ej. ciprofloxacina).
26
¿Qué población tiene riesgo de otitis externa maligna?
Ancianos, inmunocomprometidos, especialmente diabéticos.
27
¿Qué define la otitis externa maligna?
Infección invasiva de base de cráneo, causada por Pseudomonas.
28
¿Qué tratamiento requiere la otitis externa maligna?
Antibióticos IV prolongados (ciprofloxacina), desbridamiento.
29
¿Qué medida preventiva ayuda a evitar OMA en niños?
Lactancia materna, vacunación, evitar humo de tabaco, posición al dormir.
30
¿Cuándo considerar tubos de ventilación timpánica?
OMA recurrente (≥3 en 6 meses o ≥4 en 1 año) o derrame >3 meses.