itu Flashcards
¿Qué es una infección urinaria (ITU)?
Presencia de microorganismos en el tracto urinario que provocan síntomas.
¿Cuál es el microorganismo más frecuente en ITU?
Escherichia coli.
¿Qué síntomas son típicos de una cistitis?
Disuria, urgencia, polaquiuria, dolor suprapúbico.
¿Qué síntomas indican pielonefritis aguda?
Fiebre, escalofríos, dolor en flanco, náuseas, vómitos.
¿Cómo se diagnostica una ITU?
Clínica + sedimento urinario y/u urocultivo positivo.
¿Qué hallazgos en el sedimento apoyan el diagnóstico de ITU?
Leucocituria, bacteriuria, piuria.
¿Qué se considera una ITU complicada?
Asociada a factores como anomalías anatómicas, sondas, embarazo, inmunosupresión.
¿Cuál es el tratamiento empírico para cistitis no complicada?
Nitrofurantoína, fosfomicina o trimetoprima-sulfametoxazol.
¿Cuál es la duración del tratamiento en cistitis no complicada?
3 a 5 días.
¿Qué antibiótico se evita en embarazadas con ITU?
Trimetoprima-sulfametoxazol (especialmente en primer y tercer trimestre).
¿Qué antibióticos se pueden usar en ITU durante el embarazo?
Amoxicilina-clavulánico, cefalexina, nitrofurantoína (salvo en el 3er trimestre).
¿Qué es la bacteriuria asintomática?
Presencia de bacterias en orina sin síntomas urinarios.
¿En qué pacientes se debe tratar la bacteriuria asintomática?
Embarazadas y pacientes que serán sometidos a procedimientos urológicos invasivos.
¿Cuáles son los factores de riesgo para ITU recurrente?
Sexo femenino, actividad sexual, menopausia, alteraciones anatómicas o funcionales.
¿Qué se considera una ITU recurrente?
≥2 episodios en 6 meses o ≥3 en 1 año.
¿Qué estudio se solicita ante ITU recurrente?
Ecografía renal y vías urinarias, cistoscopía según caso.
¿Qué indica la presencia de nitritos en orina?
Infección por bacterias reductoras de nitrato (como E. coli).
¿Qué pacientes tienen mayor riesgo de ITU por Pseudomonas o enterococos?
Portadores de sondas vesicales o con hospitalizaciones frecuentes.
¿Qué define una ITU nosocomial?
Aparece 48 horas después de la hospitalización o asociada a procedimientos médicos.
¿Qué es una prostatitis aguda?
Inflamación infecciosa de la próstata con fiebre, disuria, dolor perineal y síntomas urinarios.
¿Qué antibióticos se usan en prostatitis aguda?
Fluoroquinolonas o trimetoprima-sulfametoxazol por 2-4 semanas.
¿Qué estudio es útil en pielonefritis complicada?
TAC abdominal y pélvico.
¿Qué hallazgos sugieren absceso renal?
Fiebre persistente, dolor en flanco, masa palpable, leucocitosis.
¿Cuál es la duración del tratamiento para pielonefritis?
7 a 14 días, dependiendo de la severidad y el antibiótico.