TBC Flashcards
¿Qué es la tuberculosis (TB)?
Es una enfermedad infectocontagiosa causada por Mycobacterium tuberculosis.
¿Cuál es la principal vía de transmisión de la TB?
Aérea, por inhalación de gotitas respiratorias.
¿Qué porcentaje de personas infectadas con TB desarrolla enfermedad activa?
Aproximadamente el 10%.
¿Qué órgano se afecta más frecuentemente en la TB?
Los pulmones.
¿Qué síntomas son típicos de TB pulmonar?
Tos persistente, fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso.
¿Cuándo sospechar TB en un paciente?
Tos >2 semanas, síntomas constitucionales y factores de riesgo.
¿Cuál es el estudio inicial ante sospecha de TB?
Radiografía de tórax.
¿Qué estudios bacteriológicos se realizan para TB?
Baciloscopía, cultivo y prueba molecular (Xpert MTB/RIF).
¿Cuántas muestras se requieren para baciloscopía?
Idealmente 2 muestras de esputo.
¿Qué indica una baciloscopía positiva?
Alta infectividad y diagnóstico de TB pulmonar bacilífera.
¿Qué prueba molecular se usa en Argentina para TB?
Xpert MTB/RIF.
¿Qué detecta el Xpert MTB/RIF?
Presencia de MTB y resistencia a rifampicina.
¿Cuánto dura el tratamiento estándar de TB?
6 meses.
¿Cuál es el esquema de tratamiento de TB sensible?
2 meses de HRZE + 4 meses de HR.
¿Qué significan HRZE?
Isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol.
¿Cuál es la fase intensiva del tratamiento?
Los primeros 2 meses con HRZE.
¿Cuál es la fase de sostén del tratamiento?
4 meses con HR.
¿Cuándo se considera TB extrapulmonar?
Cuando afecta órganos fuera del pulmón.
¿Qué formas extrapulmonares son más frecuentes?
Ganglionar, pleural, meníngea, ósea.
¿Qué se hace si hay sospecha de TB extrapulmonar?
Estudios dirigidos según localización + biopsia y Xpert.
¿Cómo se diagnostica TB en niños?
Clínica, radiografía, historia de contacto, PPD y Xpert si esputo.
¿Qué tratamiento recibe un niño con TB?
Mismo esquema que adultos, ajustado en dosis.
¿Qué indica el uso de BCG?
Prevención de formas graves en niños (meningitis, diseminada).
¿Qué indica una PPD positiva?
Infección tuberculosa latente, no enfermedad activa.