PANADERIA Flashcards

(68 cards)

1
Q

Ingredientes básicos

A

Harina
Agua
Sal
Levadura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ingredientes enriquecedores

A

Huevo
Azúcar
Leche
Mantequilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Harina

A

El resultado de la molienda de los granos

La ideal para panificacion es la HARINA DE TRIGO BLANCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de harinas

A

Integral : SIN GERMEN, CON FIBRA
Completa: GRANO MOLIDO ENTERO
Leudante: ENRIQUECIDA CON POLVO LEUDANTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es gluten

A

Proteína de la harina de trigo que ayudará a :

Elasticidad, extensibilidad, tenacidad
Atrapar los gases producidos por la levadura
Conservar la forma durante el horneado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se desarrolla el gluten

A

Hidratación
Amasado
Fermentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

% de gluten en la harina

A

6-8% Harina PASTELERA
8% Harina REPOSTERA
10-12% Harina TODO PROPÓSITO
11% Harina INTEGRAL
12% Harina TRIGO DURO PATENTE
12-13% Harina PANIFICACION
13-15% Harina ALTA EN GLUTEN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Harinas alternativas

A

80% Harinas Panificables
Trigo refinada
Trigo integral
Centeno (baja en gluten)
Cebada (baja en gluten)

20% NO APTAS para panificacion
Frutos secos
Semillas
Avena
Insectos
Maíz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Panes integrales

A

Resultan:

Más pesados
Miga más apretada
Aspecto húmedo
Dependiendo cantidad de fibra

Ideal 50% harina integral

Los panes 100% integrales deben dejarse enfriar perfecto 24 hrs para que se estabilice la miga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

fermentación

A

Transformación de los alimentos a través de bacterias y levaduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de fermentación

A

Láctica, alcohólica y acética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fermentación láctica

A

Las bacterias consumen azúcares simples y complejos y producen dióxido de carbono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fermenta alcohólica

A

Tras la primera fermentación las levaduras suelen producir una cantidad importante de alcohol

Con una larga fermentación continúa produciéndose

El alcohol se evapora durante el horneado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fermentación acética

A

Las enzimas producidas por las levaduras se alimentan de los carbohidratos y alcohol presente para producir el ácido acético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tiempo de fermentación

A

No existe un tiempo de fermentación definido

Durante la refrigeración/congelacion de las masas se extiende el tiempo de levado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fermentaciones / características y responsable

A

Acética
Responsable: bacterias y levaduras
Características: preferemento (biga, poolish, pasta fermentada)
Añade acidez , aroma y sabor

Alcohólica
Responsable: levaduras (saccharomyces cerevisae)
Características: pan dulce y salado (alcohol, gas , volumen)

Láctica
Responsable: bacterias (lacto bacilos)
Características: pan dulce y salado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Agentes leudante

A

Permiten que se genere gas haciendo que la textura del pan resulte agradable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Levaduras químicas o impulsores

A

Poco usadas en panadería

Polvo para hornear
Bicarbonato de sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Levaduras biológicas

A

Levadura seca o fresca

Microorganismos vivos que se alimentan principalmente carbohidratos y producen gases además de otros compuestos ácidos y alcohólicos que aportan a los panes volumen sabor y aromas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Levadura de panadería

A

Saccharomyces cerevisae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sustitución de levadura

A

Seca es /3
Fresca es x3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Levadura biológica

A

Seca:
Se conserva a temperatura ambiente
Caducidad prolongada
No tiene tanto sabor y aroma

fresca:
Se conserva en refrigeración
Su cantidad es reducida (se congela)
Mejor sabor y aroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Temperaturas

A

26° ideal
35° de debilita la acción de las levaduras
60° la levadura muere totalmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Prefermentos

A

Poolish
Biga
Pâte fermentée
Levain
Esponja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Beneficios de los prefermentos
Masa que se deja fermentar con anticipación Producirá compuestos de sabor y aroma que beneficiarán a la masa final Dependiendo del tipo de prefermento puede proveer las siguientes características: Velocidad en fermentación Acidez Aroma Sabor Costra y textura Facilidad de trabajo Resistencia del pan
26
Poolish
Polonia/francia Levadura añadida 100% hidratación 12-16 tiempo levadura promedio Harina, agua y poca levadura Facilidad de trabajo , mucha actividad de levaduras x mucha humedad, mejor sabor y aroma
27
Pâte fermentée
Francia Levadura añadida 60-75% hidratación 24 horas de tiempo de levado promedio “Masa fermentada” “pata” “masa vieja” masa de batido precio Fermentación 24 hrs Harina, agua, sal, levadura Sabor aroma y textura
28
Levain o masa madre
Francia Masa fermentada 50-125% hidratación 14-16 horas tiempo levado promedio Liquida 100% hidratación Rígida 54% hidratación + fuerte, estable y resistente a la acidez Masa madre 10 días para elaborar Microorganismos naturales o salvajes Proceso largo Día 1- 50% harina 50% agua Día 2- 50% masa previa - 25% harina y 25% agua Día 3 - 50% masa previa - 25% harina y 25% agua Día 4 - 50% masa previa - 25% harina y 25% agua
29
Biga
Italia Levadura añadida 50-100% hidratación 12-16 horas tiempo levado promedio Harina, agua, levadura Mejor sabor, aroma y facilidad de trabajo
30
Masa agria de centeno
Alemania Masa fermentada 50-100% hidratación 12-16 hrs tiempo levado promedio
31
Esponja
Inglaterra/USA Levadura añadida 50-80% hidratación 15 mins-16 hrs tiempo levado promedio Masa dulce Esponja rápida 30 mins Harina, agua, leche tibia, levadura y ocasionalmente azúcar
32
Sal
Retarda la levadura Propicia color de la costra Refuerza sabor Refuerza gluten 2 tipos Refinada Sal de mar molida
33
Agua
Principal función : hidratación Desarrollo de gluten Activación de levaduras Gelatinizacion del almidón No pierde la forma el pan tras su cocción * + agua hace panes más ligeros y más difíciles de amasar
34
PH - potencial de hidrógeno
La acidez elevada podría inactivar la acción de la levadura mismo que el agua alcalina
35
Dureza del agua
Porcentaje de minerales presentes
36
Cloracion del agua
Deteriorara la actividad de las levaduras
37
Autolisis
Reposo de la harina mezclada c/agua a temperatura ambiente Permite Correcta hidratación de la harina Distribución apropiada de ingredientes Desarrollo de gluten Reducir tiempo de amasado No incluye sal ni levadura ni otros ingredientes secundarios
38
Fermentación lenta
Permiten que las bacterias desarrollen compuestos aromáticos y de sabor Permiten la completa hidratación de las harinas y el correcto desarrollo de gluten Permite que partes de alta hidratación o masas briochadas tengan mejor tensión Facilitan el trabajo y manipulación preservando la forma Mejora la conservación de pan en anaquel Nutricionalmente es menos azúcar Facilita la organización en panaderías
39
Tipos de agua
Dura- rica en minerales Blanca- baja en minerales Media- mineralidad baja Clorada - presencia de cloro en agua Ácida - acidez alta Alcalina- acidez baja
40
Azúcar
Estimula o inhibe la actividad de la levadura Añade aire y suavidad a las masas Da aspecto dorado o caramelizado a los panes Favorece la elasticidad del gluten Acelera el proceso de fermentación
41
Tipos de azúcar
Refinada Moscabada Glass Miel Melaza Glucosa Malta
42
Huevo
Coagulante - estructura Emulsificante - volumen y textura Cobrante - color Saborizante - sabor Nutricional - proteína Crocante - barniz, brillo, consistencia
43
Leche
Mejora color y textura Suave y aterciopelado Miga más suave Mejor sabor al pan Más nutriente Fresco por más tiempo Retiene humedad
44
Tipos de leche
Entera semidescremada Suero de leche Leche en polvo Leche de soya, arroz, avena, almendra
45
Mantequilla
Sabor, color, textura, riqueza Inhibe formación de cadenas largas de gluten y permite producto blando y suave Proveen humedad y resisten endurecimiento
46
Otras grasas
Aceite de oliva Aceite vegetal Margarina Manteca vegetal Manteca animal
47
Fórmula general de los panes
Por cada 100% harina o mezcla de harinas 65-75% agua leche o líquido 1-3% sal azúcar levadura
48
Masas laminadas
Consiste en intercalar por plegados sucesivos capas de masa, ( détrempe o amasijo6) y de materia grasa (beurrage o empaste)
49
Clasificación
Masas laminadas con levadura : Masa danesa Facturas argentinas Ensaimada Masas laminadas sin levadura: Hojaldre clásico inverso y holandés Pasta filo Masa de strudel
50
Técnica
Con el calor del horno el agua de la amasijo se transforma en vapor. Las hojas de masa impermeabilizadas por la materia grasa, retienen el vapor y se separan formando un acordeón clásico del hojaldre
51
Confección armado y plegado
Armado: Según el método francés, se estira la amasijo, se coloca el empaste en el centro y se encierra con el amasijo. El conjunto que recibe el nombre tourage o poaston Refrigeración 30 mins Plegado: Esta operación puede efectuarse con distintos tipos de pliegues, también llamados dobleces o vueltas. La masa se protege con film y se guarde en frío.
52
Tipos de plegado
Simple - tercios (tríptico) Doble - cuartos Triple - pliegue simple + pliegue doble
53
Viennoiserie
Productos dulces elaborados con Pan de Viena (leche, mantequilla y levadura Masa de brioche (rica en huevo y mantequilla) Masa danesa Masa hojaldre
54
Amasado francés (bertinet)
Tomar Golpear Replegar sobre si (Golpear bebe)
55
Mejorante para pan
Salado Enzimas degradan proteínas de gluten Dulce Presencia proteínas de huevo Desarrollo gluten Polvo o harina de Malta Mantequilla, leche, huevo, mejoranted naturales
56
Doradura
Apoya al dorado Diferentes acabados Leche Huevo Huevo y yema Yema
57
Masas briochadas
+ huevo + mantequilla Difícil de amasar La refrigeración facilita el trabajo Miga hilada Cocción 96° o palillo Mientras más mantequilla más complejidad
58
Panes de doble cocción
1. Agua caliente 2. Horno Otorga una costra crocante o densa y cerrada en el exterior Y una miga regular interna Baño Agua, azúcar, jarabe de Malta Agua con lejía y bicarbonato
59
Tipos de hojaldre
Directo o clásico El amasijo envuelve al empaste Francés= harina, sal, agua; empaste de mantequilla Holandés = harina, agua, sal, mantequilla de vinagre de vino blanco y empaste de mantequilla y harina
60
Tipos de hojaldre 2
Invertido o inverso El empaste envuelve al amasijo Harina, sal, y mantequilla Empaste de harina y mantequilla
61
Tipos de hojaldre 3
Rápido No hay amasijo ni empaste Todos los ingredientes se mezclan con sableado o arenado dando un par de dobleces
62
Corte
Estirar Corte con cortadores filosos no unir las láminas de la masa Los mejores resultados se logran cuando se trabaja en ambiente frío
63
Cocción
Se humedece rápido, se hornea un poco antes de consumirlo, hay que evitar que al pintar con el huevo el hojaldre se caiga por los bordes Temp 200-220° 10-15 min Disminuir después a 180°
64
Conservación
Refrigeración 4-5 días Congelación 2 meses Envasar recipientes en piezas cortadas
65
Masa filo
Gastronomía de medio oriente Magreb, Turquía y Balcanes Hojas muy delgadas Capas superpuestas
66
Strudel
Centroeuropeo Elasticidad y firmeza Hidratación y amasado favorecen gluten
67
Panes planos
Se cocinan en sartén Piedra caliente Horno tandoo Fuego directo
68
Panes al vapor
Seca la masa Humean con cocción Masa blanca Diferentes formas de relleno