Pterigión primario Flashcards
GPC 2010 (11 cards)
¿En que climas es mas común el pterigión?
Calidos y secos
Factor desencadenante inicial del pterigión:
Radiación ultravioleta (UV)
¿En que edades es mas frecuente el pterigión?
Entre los 20 y 50 años
Mas frecuente en el ambito rural que en el urbano.
Gen relacionado a la presencia de pterigión:
P53
Que significa Pteros (del griego):
Alas
Medidas de prevención en la aparición del pterigión:
Reducir la cantidad de exposición a rayos UV:
- Uso de gafas (que cubran toda la orbita y que hagan contacto con la frente)
- Uso de sombrero de ala ancha
- Uso de sombrilla
Factores de riego en la aparición de pterigión:
Habitantes de zonas rurales
Exposición a irritantes (viento, radiación, calor, escasa humedad ambiental, polvo, polen, etc)
Edad >30 años
Expresión anormal del gen P53
Sindrome de ojo seco
Datos clinicos que traducen actividad inflamatoria en el pterigión:
- Islas de Fuchs en la membrana de Bowman.
- Vascularización, congestión, falta de transparencia, ulceras o manchas en el epitelio corneal.
Manejo del px con pterigión + datos de actividad inflamatoria:
Prednisolona 1 gota cada 6-8hr por 1 semana
Nafazolina 1 gota cada 8hrs por 5 dias
Metilcelulosa 1 gota cada 4 horas por tiempo indefinido
Ciclosporina A al 0.1% 1 gota cada 8 hrs por 8 semanas
Clinica pterigión:
Ojo rojo
Ardor
Sensación de cuerpo extraño
Lagrimeo
Fotofobia
Visión borrosa
Prurito
+ Crecimiento fibrovascular que invade la cornea
A todo px en 1er nivel de atención que presente datos clinicos de pterigión, se debe:
Enviar oftalmologia con medidas de protección + hipromelosa 0.5% 1gota cada 4 hrs