REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I Flashcards

1
Q

Cuando un antígeno causa reacciones alérgicas, se le llama?

A

Alérgeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

RESPUESTAS DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Componentes

A
  • Alergenos
  • Anticuerpos Ig-E
  • Mastocitos y basófilos
  • Receptores Fc fijadores de IgE (alta y baja afinidad)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Bajo qué condiciones producimos una alta cantidad de anticuerpos IgE?

A

Después que un individuo se expone a un parásito, sus concentraciones séricas de IgE aumentan y se
mantienen elevadas hasta que el parásito se elimina de manera definitiva del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se refiere a la predisposición genética a desarrollar reacciones alérgicas.

A

ATOPIA
La atopia no es una alergia en sí misma, sino una condición que aumenta la probabilidad de desarrollar reacciones alérgicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La atopia se refiere a la predisposición genética a las alergias, mientras que los alérgenos son las sustancias que desencadenan esas reacciones alérgicas en personas atópicas. V o F

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Una predisposición hereditaria al desarrollo de reacciones de hipersensibilidad inmediatas contra antígenos ambientales ordinarios.

A

ATOPIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se refiere de manera específica a los antígenos no parasitarios capaces de estimular las reacciones de hipersensibilidad tipo I en los sujetos alérgicos en una segunda exposisción.

A

ALERGENO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Predosposición de personas atópicas

A

TODOS LOS CUALES PROMUEVEN LA PRODUCCIÓN DE IgE

La propensión genética a las reacciones atópicas se rastreo hasta diversos loci candidatos medio de análisis de ligadura:

  • Un locus, situado en el cromocoma 5, está ligado a una región que codifica:
    -Diversas citocinas → (IL-3, IL-4, IL-5, IL-9, IL-13, entre otras)
    -Factor estimulante de colonias de granulocitos y monocitos (GM-CSF).
  • Un segundo locus, en el cromosoma 11, está ligado a una región que codifica la cadena del receptor
    de IgE de alta afinidad.
  • Las respuestas de IgE también se han vinculado con genes MHC en el cromosoma 6 .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ALERGENOS FRECUENTES

A

La alergenicidad es consecuencia de una serie compleja de interacciones que comprenden no sólo al propio alergeno sino también otros aspectos como dosis, vías de sensibilización, coadyuvantes ocasionales y, lo que es más importante, la constitución genética del receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En individuos normales, la concentración sérica de IgE es la más baja de todas las clases de anticuerpo, en el intervalo de 0.1 a 0.4 g/ml; los individuos atópicos a menudo tienen 10 veces la concentración normal de IgE en su circulación.
V o F

A

Yes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La vida media de la IgE en el suero apenas de dos a tres días, una vez que esta inmunoglobulina se fija a su receptor en mastocitos y basófilos se mantiene estable durante?

A

Se mantiene estable en ese estado durante varias semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Células que fijan IgE principalmente son?

A
  • Mastocitos
  • Basófilos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • Se encuentran en casi todos los tejidos periféricos
    vascularizados y en el tejido conjuntivo
  • La piel contiene un gran número de ellos
  • Puede adoptar diferentes fenotipos dependiento del
    ambiente donde se encuentre
  • Libera gran cantida de citocinas
A

MASTOCITOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Circulan en la sangre
  • Constituyen del 0.5 al 1% de los leucocitos circulantes.
  • Deben ser reclutados
A

BASÓFILOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Receptores Fc fijadores de IgE (alta y baja afinidad)

A
  • FcRI (receptor de IgE de alta afinidad)
  • FcRII (receptor de IgE de baja afinidad)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PROCESO DESDE EL INICIO

A

Primera interacción
* Presentación del alergeno por CD y macrófagos a cél. TCD4+

  • Cél. TCD4+ se activan y se diferencian TH2
  • TH2 activan a linfocitos B para diferenciarse a cél. plasmática y que secreten Ig-E.
  • Ig-E se une a los receptores Fc de los mastocitos.
  • Mastocitos que esta recubierto de Ig-E son mastocitos sensibilizados.

Sensiilidad
* La exposción ulterior al mismo alergeno enlaza de manera cruzada la Ig-E de membana de los mastocitos y basófilos

* Enlace cruzado (interacción del alergeno con 2 Ig-E que están unidos a la membrana de los mastocitos).

  • Una vez está interacción se genera la desgranulación.
17
Q

El término alergia es hipersensibilidad de tipo?

A

Tipo I

18
Q

El enlace cruzado de IgE inicia la desgranulación.
V o F

A

V

La desgranulación mediada por IgE empieza cuando un alergeno se enlaza de manera cruzada con la inmunoglobulina que se encuentra fija al receptor Fc sobre la superficie de un mastocito o un basóilo. Por sí misma, la fijación de la IgE al FcRI no parece tener efecto sobre la célula blanco.

Es sólo después de que ocurren otros enlaces cruzados entre alergeno y complejo IgE fijareceptor cuando se produce la desgranulación.

19
Q

Diferentes sucesos intracelulares que inducen la desgranulación

A
20
Q

¿Precursor de la histamina?

A

Histidina
(Se forma por descarboxilación del aminoácido histidina)

21
Q

¿Cómo funciona la histamina?

A

Se preforma en los gránulos, sus efectos biológicos se observan en minutos tras la activación de estás células .

La mayor parte de los efector biológicos de la histamina durante las reacciones alérgicas son mediados por la fijación de histamina a los receptores H1 y H2.

22
Q

¿Qué genera la histamina?

A

La histamina induce:
* Contracción del músculo liso intestinal y bronquial
* Aumento de la permeabilidad de las vénulas
* Incremento de la secreción de moco por las células caliciformes

23
Q

Principales mediadores participantes en la hipersensibilidad tipo I:
Primarios

A
  • Histamina
  • Proteasa
  • Factores quimiotacticos
24
Q

Principales mediadores participantes en la hipersensibilidad tipo I:
Secundarios

A
  • Leucotrienos
  • Prostaglandinas
  • Citocinas
25
Q

Como mediadores secundarios, los leucotrienos y las prostaglandinas no se forman sino hasta que el mastocito experimenta desgranulación y la desintegración enzimá/ca de los fosfolípidos en la membrana plasmática ocurre.

V o F

A

V

26
Q

Los efectos de leucotrienos y protaglandinas son más pronunciados y prolongados que los de la histamina?

A

Yes

27
Q

¿Efectos de los leucotrienos y prostaglandinas?

A
  • Leucotrienos:
    -Median la broncoconstricción
    -Incremento de la permeabilidad vascular
    -La producción de moco
  • Prostaglandina D2
    -Ocasiona broncoconstricción.
28
Q

Reaccciones hipersensibilidad tipo I
Citocinas

A

Se agrega la variedad de citocinas liberadas de mastocitos y basófilos:

  • IL-4 e IL-13 → estimulan una respuesta de TH2 y por tanto incerementan la producción de IgE por las células B.
  • IL-5→ importante para el reclutamiento y la activación de los eosinófilos.
  • TNF-a → concentraciones elevadas de este que los mastocitos secretan, pueden contribuir al choque que se observa en las reacciones anafilácticas sistémicas.
29
Q

Enf. por reacciones tipo I
(6)

A

Reacciones tipo I pueden ser generales o localizadas

  • Anafilaxis sistémica: se inicia minutos después de una reacción de hipersensibilidad tipo I, usualmente a causa de un alergeno introducido directamente en el torrente sanguíneo o absorbido en el intestino o la piel. (Choque anafilático).
  • Reacciones de hipersensibilidad localizada (atopia): En la anafilaxis localizada la reacción se limita a un tejido u órgano blanco específicos y a menudo abarca las superficies epiteliales en el sitio de entrada del alergeno.
  • Rinitis alérgica: (fiebre del heno). Es resultado de la reacción entre los alergenos transportados por el aire y los mastocitos sensibilizados en las mucosas conjuntival y nasal, que induce la liberación de mediadores con actividad farmacológica.
  • Asma:En algunos casos alergenos transportados por el aire y la sangre como pólenes, polvo, humos, productos de insectos o antígenos víricos desencadenan un ataque asmático; en otros el ataque asmático es inducido por el ejercicio o el frío.
  • Alergía alimentarias: El enlace cruzado del alergeno con la IgE sobre los mastocitos a lo largo de las partes superior o inferior del tubo digestivo puede promover contracción localizada del músculo liso y vasodilatación.
  • Dermatitis atópica: Es una enfermedad inflamatoria de la piel que suele relacionarse con antecedentes familiares de atopia.

Con frecuencia las concentraciones séricas de IgE están elevadas. El individuo alérgico presenta erupciones cutáneas eritematosas y purulentas.

30
Q

Reacciones de fase tardía inducen inflamación localizada

A
31
Q

¿Quién va a mediar la fase tardia?

A

Se caracteriza por infiltración de:
* Neutrófilos
* Eosinófilos
* Macrófagos
* Linfocitos
* Basófilos

32
Q

Empieza a desarrollarse 4 a 6 h después de la reacción inicial /tipo I y persiste durante uno o dos días ¿?

A

Reacciones fase tardia

33
Q

REACCIONES DE FASE TARDIA
Citocinas

A
  • TNF-a
  • IL-1B

Aumentan la expresión de las moléculas de adhesión celular sobre las células del endotelio venular, lo que facilita la acumulación de neutrófilos, eosinófilos y células TH2 característica de la reacción de fase tardía.

34
Q

2 métodos para la identficación de reacciones de hipersensibilidad tipo I

A

-RIST
-RAST

35
Q

Método para la identificación de reacciones de hipersensibilidad tipo I
RIST

A

Ayuda a cuantificar la cantidad de IgE en suero que se tiene en general.

Se les coloca un Anti-IgE

36
Q

Método para la identificación de reacciones de hipersensibilidad tipo I
RAST (radioalergosorbencia)

A

Examen de sangre mide los niveles de anticuerpo de alergia, o IgE, el cual se produce cuando se mezcla la sangre del px con un serie de alergenos en el laboratorio.

Se coloca la estrcutura del alergeno (ver cual se pega mucho y así se sabe)

37
Q

NOTA
¿Hipersensibilidad tipo I puede controlarse por medios médicos?

A

Obvio bb

  • Tratamiento hiposensibilizante para alergias
    Se cambia IgE por IgG
  • Omalizumab injection
    Primer anticuerpo anti-IgE para el tx del asma alérgica
    (Otra forma de inmunoterapia es el empleo de anti-IgEmonoclonal humanizada. Estos an/cuerpos se fijan a la IgE, pero sólo si ésta aún no se fija a FcRI; lo úl/mo haría que se liberara histamina. Estos an/cuerpos interactúan de manera selec/va sólo con IgE no unida a FcRI enlazándose al mismo si/o en la IgE que hace contacto con el FcRI).

LARGOOO:
Esta introducción repe/da del alergeno mediante
inyecciones subcutáneas parece causar un cambio
hacia la producción de IgG o inducir la supresión
mediada por células T (tal vez mediante un cambio
hacia el subconjunto de células TH1 y la
producción de IFN-gamma) que suprime la
reacción de IgE.

En esta situación el an/cuerpo IgG se conoce
como an#cuerpo bloqueador porque compite con
el alergeno, se fija a éste y forma un complejo que
puede removerse por fagocitosis.

38
Q

¿Hipersensibilidad tipo I puede controlarse por medios médicos?

A
  • Antihistámínicos
  • Cromolín sódico
  • Teofilina
  • Adrenalina
  • Cortisona
  • Tratamiento hiposensibilizante para alergias
  • Omalizumab injection